ATIS
Forero Experto
- Motor
- 2.0 TDI CR 150 CV 4Drive
- Versión
- Xcellence Plus
- Color
- Naranja Samoa
La mayoría de conductores españoles desconoce cómo calcular la vida útil de un neumático cuando acuden a renovar sus cubiertas. Creen que la fecha de fabricación que aparece en el código DOT, grabado en el flanco del neumático, marca el arranque de su vida útil, por lo que desechan cubiertas más antiguas. Además de ser un error, colapsa la comercialización de muchos neumáticos... aunque muchos valoramos este dato y le damos una determinación absoluta rechazándolos si tenemos oportunidad.
La fecha de fabricación no guarda relación con su caducidad y no indica su eficacia. La vida útil comienza cuando el neumático se instala en el automóvil. Desde entonces, las cubiertas deberán examinarse detenidamente por profesionales una vez cumplidos sus primeros 6 años de vida, con independencia del número de km acumulados y siempre que la profundidad de los canales de su banda de rodadura no baje de 1,6 mm, lo que confirmaría el final de su carrera.
Leer sus códigos
Los consumidores deben descifrar correctamente las 4 cifras del código DOT, indicador de la fecha exacta de producción de la goma. Las 2 primeras reflejan la semana y las 2 últimas el año. Un código 0809, por ejemplo, recuerda que la cubierta se ha fabricado en la octava semana de 2009. También deben recordar que se trata de un código de fabricación, no de caducidad.
En realidad, el código de fabricación es sólo un indicativo profesional, no de la vida útil del neumático, y fue creado por el Departamento de Transporte estadounidense, DOT, para perfeccionar el seguimiento del neumático a lo largo del periodo previo a su montaje en el vehículo del usuario.
Deben seguirse, eso sí, las normas profesionales para almacenar cubiertas, muy exigentes en cuanto al posicionamiento físico de las unidades, la limpieza de las instalaciones y la aireación.
Revisión a los 6 años
La vida útil del neumático sólo comienza a partir de su instalación en el vehículo. Las marcas aconsejan inspeccionar los neumáticos del vehículo pasados 6 años de su montaje, aunque se hayan recorrido pocos km.
Ésta permitirá validar su continuidad o no. Con todo, aunque el estado físico de los neumáticos sea correcto no se recomienda seguir usandolos más allá de los 10 años.
Fuente: ABC.es
Un neumático con más de 5 años habría que retirarlo, aunque tenga suficiente dibujo...
Ese dato que parece ser la fecha de fabricación quizá sea una codificación de la propia marca, habría que mirar el flanco interior del neumático, buscando la fecha de fabricación de la goma en una numeración similar dentro de una elipse. En el caso de los Falken el dato lo tendríamos dentro y no por la parte visible, que sería un código de fabricante (según la marca la ubicación del dato puede variar).
En mi Tiguan veía por la parte externa 2312 (código fabricante), pero por el interior tenía como fecha de fabricación 0414 (semana 4 de 2014). El coche es de abril de 2014 (los neumáticos de enero).
@JCB13 mira girando la dirección a tope y saca foto del dato!!![]()
Hombre está claro que la parte mencionada( grupo san Andrés) se decida a la distribución de neumáticos y no va a echar piedras sobre su tejado. Me he leído un montón de artículos y unos incluyó llegan a decir que eso de que a los 10 años de la fabricación hay que retirarlos ES UN MITO.
Yo lo tengo claro nunca me han montado ruedas con más de 6 meses desde su fabricación, llámame loco, pero con los neumáticos no se juega. Sabes porque no ves artículos en contra?, pues porque si escriben así se quedan si publicidad y así los demás.
Nadie compra un PC con 5 años de antigüedad embalado sin estrenar verdad? Pues lo mismo.