Radar de proximidad falla

lo primero que me gustaría saber si verdad que es radar o si es otro sistema porque os puedo asegurar que el sistema de radar no tiene ningún problema con agua por mucha que caiga y niebla, ademas existen radares meteorológico y os puedo asegurar que funcionan si problemasy funcionan bajo condiciones extremas.
Sí es radar. Alcance: algo más de 150 m.
El radar sí puede dar problemas con lluvia y condiciones meteo malas. Pero creo que, en este caso, hablamos de algún problema de agua en el sensor.
 
no estoy de acuerdo contigo he trabajado con equipos montados en avión y helicópteros y trabajando en las costas gallegas sobre todo y no he tenido ningún problema y en condiciones atmosféricas muy adversas.
 
no estoy de acuerdo contigo he trabajado con equipos montados en avión y helicópteros y trabajando en las costas gallegas sobre todo y no he tenido ningún problema y en condiciones atmosféricas muy adversas.
Supongo que dependerá del tipo y propósito del radar.
Pero sí da problemas, por ejemplo el glitter que impide que con oleaje se detecten objetos pequeños en la superficie de agua.
Pero, insisto, que creo que aquí se hablaba de posible humedad en el sensor.
El manual también habla de posibles problemas en caso de lluvia de cierta intensidad, niebla, etc.
 
según si son metálicos o no ademas según sea su sensibilidad y su propósito si es un meteo puro no creo que de problemas. ahora lo mas probable que hayan metido una patata. los radares no tienen sensores sino son antenas que emiten y reciben las microondas ademas donde tendrá ubicado el magnetómetro, guias de ondas y todo el equipo ademas no creo nos lo pudieramos permitir.
 
Última edición:
Los radares meteorológicos que tiene AEMET fallan. Fallan con ecos falsos a veces sobre todo en el mar, la nieve no la ve bien, la lluvia débil tampoco...
 
pues lo aereos no porque van en la vidas de los tripulantes y la gente que vuela, ademas te guian para evitar tormentas y frentes y done son mas débiles y mas pelogrosos
 
según si son metálicos o no ademas según sea su sensibilidad y su propósito si es un meteo puro no creo que de problemas. ahora lo mas probable que hayan metido una patata. los radares no tienen sensores sino son antenas que emiten y reciben las microondas ademas donde tendrá ubicado el magnetómetro, guias de ondas y todo el equipo ademas no creo nos lo pudieramos permitir.
Puede poner magnetómetro, guía de ondas y antena en un único conjunto (ya lo tienes en detectores de radar, aunque solo emiten, tienen esos elementos). Es barato hoy en día.
 
los detectores de radar no emiten, solo reciben lo único que necesitan, es un receptor de la banda de frecuencia apropiada
 
los detectores de radar no emiten, solo reciben lo único que necesitan, es un receptor de la banda de frecuencia apropiada
Claro, pero con su antena, guía de ondas y cavidad resonante.
 
lo que yo conozco la antena lleva la señal aun filtro para derivar a masa todas la radiofrecuencia parásita que no nos interesa para detectar una amenaza por denominarlo de esta manera lo de cavidad resonante no se a que te refieres.
 
lo que yo conozco la antena lleva la señal aun filtro para derivar a masa todas la radiofrecuencia parásita que no nos interesa para detectar una amenaza por denominarlo de esta manera lo de cavidad resonante no se a que te refieres.
El magnetrón es una suerte cavidad resonante.
Es una tecnología barata para cortas distancias, por ejemplo, son radares los que abre las puertas automáticas.
Bueno, nos desviamos del tema, el Ateca lleva radar, de eso hablábamos.
 
el magnetrón esta formado como bien indicas por cavidades resonantes para transmitir la frecuencia, nunca para recibirla. como nos desviamos del tema, te diré que su potencia de salida si es radar tiene que ser muy baja por que sino al acercarnos no freiría los sistemas electrónicos que llevamos por esto es mi duda de ser es radar; porque podía ser por ultrasonido como el sistema de aparcamiento que llevamos.
 
el magnetrón esta formado como bien indicas por cavidades resonantes para transmitir la frecuencia, nunca para recibirla. como nos desviamos del tema, te diré que su potencia de salida si es radar tiene que ser muy baja por que sino al acercarnos no freiría los sistemas electrónicos que llevamos por esto es mi duda de ser es radar; porque podía ser por ultrasonido como el sistema de aparcamiento que llevamos.
Las cavidades resonantes generan la radiofrecuencia, que es conducida las por guías de onda.
Es radar, porque lo dice la marca en muchos sitios, manual, documentación técnica, catálogos, etc y no solo Seat, todas las marcas con sistemas parecidos hablan de radar; porque los ultrasonidos difícilmente tendrían un alcance de 150-200 metros; porque siendo radar se puede obtener un haz lo bastante estrecho para permitir la guía (imposible con ultrasonidos); porque el precio ya hace tiempo que es muy económico.
Item más. Todas las versiones del Ateca llevan sensores de aparcamiento trasero por ultrasonidos. Pues bien, los que llevan asistente de ángulo muertos, llevan otros dos pequeños radares en las aletas de 20-30 metros de alcance. Si fuera posible con los ultrasonidos, no hubieran añadido dos radares más.
 
las cavidades resonantes lo único que hacen es la trasferencia de energía a través de un circuito tanque, con lo que se consigue la máxima transferencia de energía y la mínima impedancia una frecuencia determinada para que no haya perdidas, la potencia nos la da un magnetrón de cavidades magnéticas. la frecuencia nos la proporciona un modulador. e sistema en un dopler por la misma antena transmite y recibe cortando el paso al receptor para no dañarlo durante la transmisión.
 
las cavidades resonantes lo único que hacen es la trasferencia de energía a través de un circuito tanque, con lo que se consigue la máxima transferencia de energía y la mínima impedancia una frecuencia determinada para que no haya perdidas, la potencia nos la da un magnetrón de cavidades magnéticas. la frecuencia nos la proporciona un modulador. e sistema en un dopler por la misma antena transmite y recibe cortando el paso al receptor para no dañarlo durante la transmisión.
En el copia/pega se te ha movido alguna cosa, doppler, etc
Pero como ya te dije antes, estamos saliendo del tema inicial: El Ateca lleva radar (aunque tú no lo creas).
Estamos dando vueltas sin sentido, por mi parte, no hay más que decir.
 
de entrada me ofende lo de copia y pega ya soy técnico en electrónica desde hace muchos años y por lo que veo de radar andas pez y por cierto para tu conocimiento te diré que bastantes tipos de radar hay te invito a que investigues sobre el tema por cierto el radar de haz estrecho que mencionas se llama PAR y lo tienen los grandes aeropuertos para la guía de aviones en condiciones de visibilidad nula, también te invito a que busques información porque es muy interesante. me he confundido en el dopler que es sistema de navegación pido perdón por la confusión. la palabra es duplex.
 
Última edición:
de entrada me ofende lo de copia y pega ya soy técnico en electrónica desde hace muchos años y por lo que veo de radar andas pez y por cierto para tu conocimiento te diré que bastantes tipos de radar hay te invito a que investigues sobre el tema por cierto el radar de haz estrecho que mencionas se llama PAR y lo tienen los grandes aeropuertos para la guía de aviones en condiciones de visibilidad nula, también te invito a que busques información porque es muy interesante.
De acuerdo, soy un ignorante (aunque el doppler no pinta nada en todo lo demás). Por cierto el PAR ya hace años que apenas se usa en el control de aproximación y guía; solo en algunas bases militares, creo que en Esapaña quedaba la base de Rota que lo usaba y ninguna más, hablo de memoria.
Como técnico en radar debes saber que los hay económicos (al contrario de lo que afirmaste antes), como por ejemplo los de banda X que se usan como abrepuertas.
En ningún caso quise ofenderte. Te ruego me disculpes si lo he hecho.
Por mi parte, lamento haberme salido del tema: El Ateca sí lleva radar.
No volveré a entrar en este tema.
 
en lo que yo trabajo son muy caros y necesitan un mantenimiento periódico y dudo mucho que seat en esta caso tenga personal cualificado. Te doy las gracias por las disculpas; en banda x trabajan todos lo radares, yo lo dejo también; lee mi post con respecto al dopler
saludos
 
Lo que es una locura es comparar el radar de proximidad del Ateca con un radar meteorológico de un avión. El coste de este último supera al del Ateca más caro posible.
 
en lo que yo trabajo son muy caros y necesitan un mantenimiento periódico y dudo mucho que seat en esta caso tenga personal cualificado. Te doy las gracias por las disculpas; en banda x trabajan todos lo radares, yo lo dejo también; lee mi post con respecto al dopler
saludos

A propósito de las bandas, solo matizar una cosa, por si alguien usa detector de radar configurable en el coche.
Los de control de velocidad suelen trabajar en bandas K y Ka. En España hace años que se dejaron de usar los que usan banda X, dudo que haya alguno en funcionamiento en esta banda.
 
Volver
Arriba