Producto para limpiar los plásticos interiores y el salpicadero?

  • Autor de tema Autor de tema Zapa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Zapa

Forero Activo
Ubicación
Bollullos Par del Condado
Motor
2.0 TDI CR 150 CV 4Drive
Versión
Xcellence
Color
Blanco Nevada
Hola tengo una seria duda, con que limpió el salpicadero y los plásticos interiores del coche?
Gracias.
 
Yo los limpio con Chemical Guys Natural Shine, no deja ronchas y quedan mate como de origen. A parte, dejan un agradable olor como a chuchería, vamos queda de vicio
 
Yo los limpio con Chemical Guys Natural Shine, no deja ronchas y quedan mate como de origen. A parte, dejan un agradable olor como a chuchería, vamos queda de vicio

Me ha gustado la opción que nos brindas, algún día la probaré. Por otro lado, también se puede utilizar una opción económica de bayeta de microfibra (por ejemplo: Mercadona pack de tres unidades tamaño grande), humedecida en agua destilada, así no hay marcas de cal cuando seca. Y solo utilizar esa bayeta para esa labor, después secar y guardar. Esta opción es muy barata y se puede utilizar hasta que con el paso del tiempo los materiales pierdan su esplendor y haya que utilizar un producto específico, o alternativas con la opción del Chemical. Como la opción de la bayeta y agua destilada es muy barata y no hay miedo de daños en el salpicadero, se puede probar y que cada uno decida. Saludos.
 
Yo prefiero un pańo de microfibra humedecido con poca agua,lo dejas limpio y siempre respeta el color original del salpicadero,no me gusta utilizar ningun producto en el salpicadero
 
Siempre he oido hablar muy bien de los prodcutos Autoglym, utilizados por fabricantes de automóviles tales como Jaguar, Aston Martín y Bentley, entre muchos otras marcas reconocidas, si bien es verdad son algo caros.

En mi anterior vehículo realicé una limpieza integral en una conocida superficie compercial (ECI) y lo dejaron como recien sacado del conce.
 
Yo lo limpio con un poquito de agua y queda genial ya llevo varias limpiezas y sigue oliendo a nuevo
 
He mirado varias veces los comentarios en este aspecto de la limpieza de los plásticos interiores.

Cierto es que un día pasé las gamuza de mercadona y luego tardé más tiempo quitando las pelotillas que me quedaron tanto en el salpicadero como en el tapizado de las puertas.

Referente al olor que dejan los productos, yo creo que aún la gran mayoría de los nuestros Atecas huelen a nuevo, y ese olor, al menos a mi, me gusta.

Por añadir alguna novedad, he leído por ahí, la suciedad que acumulan los volantes de cuero (como los nuestros) con el simple sudor de las manos.
a este respecto he comprado en mercadona y cierto es que la primera vez que lo pasé tuve que usar dos toallitas ya que la primera salió de "aquella manera" Tampoco quiero "abusar" de su uso hasta conocer mas de "vuestros doctos comentarios" " vamos que os voy a utilizar como conejillos de indias" ... :whistling::whistling::whistling: no vaya a ser que no sea demasiado conveniente.
 

Adjuntos

  • cuero.jpg
    cuero.jpg
    26,2 KB · Visitas: 70
He mirado varias veces los comentarios en este aspecto de la limpieza de los plásticos interiores.

Cierto es que un día pasé las gamuza de mercadona y luego tardé más tiempo quitando las pelotillas que me quedaron tanto en el salpicadero como en el tapizado de las puertas.

Referente al olor que dejan los productos, yo creo que aún la gran mayoría de los nuestros Atecas huelen a nuevo, y ese olor, al menos a mi, me gusta.

Por añadir alguna novedad, he leído por ahí, la suciedad que acumulan los volantes de cuero (como los nuestros) con el simple sudor de las manos.
a este respecto he comprado en mercadona y cierto es que la primera vez que lo pasé tuve que usar dos toallitas ya que la primera salió de "aquella manera" Tampoco quiero "abusar" de su uso hasta conocer mas de "vuestros doctos comentarios" " vamos que os voy a utilizar como conejillos de indias" ... :whistling::whistling::whistling: no vaya a ser que no sea demasiado conveniente.
:thumbsup::thumbsup:
 
Buenas @Felipe-FX, para el tema del cuero mejor utilizar un producto que no reseque la piel, yo siempre he mantenido sin problemas los volantes limpiándolos con una microfibras humedecida.

Si se quiere un mejor acabado tienes el 1Z Leather Care, por supuesto siempre retirando bien cualquier resto para evitar que se escurran las manos.

Saludos.
 
Buenas @Felipe-FX, para el tema del cuero mejor utilizar un producto que no reseque la piel, yo siempre he mantenido sin problemas los volantes limpiándolos con una microfibras humedecida.

Si se quiere un mejor acabado tienes el 1Z Leather Care, por supuesto siempre retirando bien cualquier resto para evitar que se escurran las manos.

Saludos.
Osea que debo entender quizás que el que he puesto no es demasiado aconsejable podría rascar la piel, o lo que pudiera ser peor, comerse el color?

Lo cierto y verdad es que la primera vez que le dí la primera servilleta salió bastante sucia, no obstante pensé que sería aconsejable para nutrir la piel y le pase una segunda, que ya apenas se manchó.
 
Última edición:
No he probado esas toallitas, así que no te puedo verificar eso, pero yo usaría productos específicos de 'detail' aunque salgan un poco más caros.

Saludos.
 
Volver
Arriba