Problemas con la batería

Has tenido problemas con la batería?

  • Si , problemas de arranque

    Votos: 37 12,3%
  • Si, desconexión cámaras y electrónica varía.

    Votos: 19 6,3%
  • Si, descarga total.

    Votos: 48 16,0%
  • Si, otro tipo de problema

    Votos: 8 2,7%
  • No, nunca.

    Votos: 177 59,0%
  • Que tipo batería tienes?

    Votos: 4 1,3%
  • EFB

    Votos: 50 16,7%
  • EFB+

    Votos: 31 10,3%
  • AGM

    Votos: 12 4,0%

  • Votantes totales
    300
Yo llevo 2 baterías recibidas con un golpe también, ahora estoy pendiente de que recogan la última y me vuelvan a enviar una nueva. Aunque sea el plástico exterior, lo quiero perfecto, por no decir el golpe que no le tuvieron que dar. No creo que para una batería sea nada bueno.
Si no fuera por el tema de la garantía de Amazon la hubiese comprado hen otro sitio, se que en dos años si se fastidia, tengo otra nueva.
Deseandito estoy ya de que me llegue el nuevo pedido para ver si también está golpeada :cautious:

Los amigos de amazón, no sólo el fabricante.....he comprado cosas en Amazón (supuestamente NUEVAS) y al abrir ponía un papel del anterior propietario que decía DEVOLUCIÓN NO FUNCIONA....Es decir estos jetas, recogen y vuelven a enviarlo y enviarlo y enviarlo, a ver si cuela. sobre todo cuando el vendedor es el propio Amazón....Sospecha mucho cuando venden ellos....Cuando vende un 3º también hay de todo. Y cuando venden algo que no tienen (estafa que no deberían hacer) son capaces de mandarte un mail y decirte que hay problemas de pago con tu tarjeta y que van anular el pedido...(comorrr? si te compro con la misma tarjeta varias cosas, sólo hay problemas de pago con lo que no tenéis o bien ha subido el precio) son Así de JETAS son muy grandes y nadie se mete con ellos, pero algún Inspector de consumo debería fijarse en esas cosas...y crujirlos por JETAS....Cuando son una gran empresa y se comen a los pequeños pero actúan bien, es pura competencia y nada que decir, pero cuando tienen JETA MUCHA JETA....si hay que pedir que los sancionen....por cierto si lo comentas en su página para advertir a los siguientes compradores, esos comentarios desparecen....demostración de que "a veces" son unos sinvergüenzas.
 
Los amigos de amazón, no sólo el fabricante.....he comprado cosas en Amazón (supuestamente NUEVAS) y al abrir ponía un papel del anterior propietario que decía DEVOLUCIÓN NO FUNCIONA....Es decir estos jetas, recogen y vuelven a enviarlo y enviarlo y enviarlo, a ver si cuela. sobre todo cuando el vendedor es el propio Amazón....Sospecha mucho cuando venden ellos....Cuando vende un 3º también hay de todo. Y cuando venden algo que no tienen (estafa que no deberían hacer) son capaces de mandarte un mail y decirte que hay problemas de pago con tu tarjeta y que van anular el pedido...(comorrr? si te compro con la misma tarjeta varias cosas, sólo hay problemas de pago con lo que no tenéis o bien ha subido el precio) son Así de JETAS son muy grandes y nadie se mete con ellos, pero algún Inspector de consumo debería fijarse en esas cosas...y crujirlos por JETAS....Cuando son una gran empresa y se comen a los pequeños pero actúan bien, es pura competencia y nada que decir, pero cuando tienen JETA MUCHA JETA....si hay que pedir que los sancionen....por cierto si lo comentas en su página para advertir a los siguientes compradores, esos comentarios desparecen....demostración de que "a veces" son unos sinvergüenzas.
Totalmente de acuerdo con todo lo que dices, y lo peor que cada dia son mas grandes. Dentro de lo que puedo y como es logico, me aprovecho de lo que puedo, por eso hasta que no estoy satisfecho 100% lo que sea puede ir las veces que haga falta para atras y para adelante. Tengo paciencia. Lo ultimo que me costo devolver hasta en 3 o 4 ocasiones y me repusieran por uno nuevo fue un robot de cocina Mycook, el que lleva wifi y esa cosas, vamos que no es barato, pues eso.... yo tengo paciencia. ( Hasta el dia que me canse y los mande al cara*o, evidentemente)
 
A la tercera va la vencida, por fin los de Amazon me enviaron una batería impoluta.
La cambie ayer, el cambio todo bien y sin problema, ahora es otro coche. Nada que ver en el arranque.
No tiene nada que ver con la batería, pero os comento como cosa curiosa, a los pocos segundos de desconectar los cables me llaman desde Carcentinel, que es el sistema de alarma que tengo contratado y me pregunta que si soy yo. No tenia ni idea que Carcentinel ofrecía ese servicio, perfecto.
Tema de errores lo esperado y sin problema. El error de ACC persiste y ni rodando se quita, ObdII y solucionado.
Otra cosa más, la batería tiene distintas numeraciones, una de ella es un QR, de ahí es de donde saque para poner el número de serie, o mejor dicho la combinación.
Si, ya sé que diréis que no importa, bueno. También leí en otros sitios que dice que sí.
No sé si está bien puesto o no. Estuve haciendo pruebas a poner en el número de serie con todos 1, también puse el número del código Qr añadiendo un 0, y otras tantas combinaciones. Todo esto es lo que pude ver en distintos foros. La verdad es que depende el numero que se ponga, al darle para que acepte la codificación cambia el voltaje de carga. Probé a poner como número de serie todos los 1 y la carga era 13,3, después le puse el código que saque haciendo la combinación desde el QR y la carga era 14,6v.
Cuando pasa un rato cambian los valores de carga, igual es que con el nuevo numero de serie la centralita hace un reset a los datos y terminan por estabilizarse. Continuare revisándolos.
Dejo por aquí el comentario porque me consta que hay compañeros que entienden del tema, y ellos si podrán sacar algo más en claro, o por si le interesa a alguien.
Yo a la conclusión que llego dentro de mis cortas entendederas y tras leer mucho, es que el número de serie no tiene importancia, la unidad de gestión de carga lo que hace es un reset y una vez el coche lleva un rato en marcha el alternado reconoce la batería como nueva y empieza un ciclo nuevo. Quiero pensar que eso es más por cuestión de garantía y temas de concesionario. De todas formas, me quedo mas tranquilo de la forma que lo he hecho yo, cada uno que lo haga como quiera. Ya digo que hay sitios que si le dan importancia a este dato.
Lo demás, VAO / 70 Ah / Fieltro
Este es el QR que trae la batería A22 E39 101 9P2
Este es el Nº de serie que le puse : E39101AP20 ( como podéis ver extraído del Qr y añadiendo un 0 al final)
No me acuerdo a la conclusión que llegan o lo que representan estos datos en los sitios donde lo leí, más atrás en este mismo hilo creo que se menciona. Con buscar en internet codificacion agm a cientos de sitios y foros. Sin ir mas lejos del grupo Vag.
IMG_20210317_161958.jpg
 
A la tercera va la vencida, por fin los de Amazon me enviaron una batería impoluta.
La cambie ayer, el cambio todo bien y sin problema, ahora es otro coche. Nada que ver en el arranque.
No tiene nada que ver con la batería, pero os comento como cosa curiosa, a los pocos segundos de desconectar los cables me llaman desde Carcentinel, que es el sistema de alarma que tengo contratado y me pregunta que si soy yo. No tenia ni idea que Carcentinel ofrecía ese servicio, perfecto.
Tema de errores lo esperado y sin problema. El error de ACC persiste y ni rodando se quita, ObdII y solucionado.
Otra cosa más, la batería tiene distintas numeraciones, una de ella es un QR, de ahí es de donde saque para poner el número de serie, o mejor dicho la combinación.
Si, ya sé que diréis que no importa, bueno. También leí en otros sitios que dice que sí.
No sé si está bien puesto o no. Estuve haciendo pruebas a poner en el número de serie con todos 1, también puse el número del código Qr añadiendo un 0, y otras tantas combinaciones. Todo esto es lo que pude ver en distintos foros. La verdad es que depende el numero que se ponga, al darle para que acepte la codificación cambia el voltaje de carga. Probé a poner como número de serie todos los 1 y la carga era 13,3, después le puse el código que saque haciendo la combinación desde el QR y la carga era 14,6v.
Cuando pasa un rato cambian los valores de carga, igual es que con el nuevo numero de serie la centralita hace un reset a los datos y terminan por estabilizarse. Continuare revisándolos.
Dejo por aquí el comentario porque me consta que hay compañeros que entienden del tema, y ellos si podrán sacar algo más en claro, o por si le interesa a alguien.
Yo a la conclusión que llego dentro de mis cortas entendederas y tras leer mucho, es que el número de serie no tiene importancia, la unidad de gestión de carga lo que hace es un reset y una vez el coche lleva un rato en marcha el alternado reconoce la batería como nueva y empieza un ciclo nuevo. Quiero pensar que eso es más por cuestión de garantía y temas de concesionario. De todas formas, me quedo mas tranquilo de la forma que lo he hecho yo, cada uno que lo haga como quiera. Ya digo que hay sitios que si le dan importancia a este dato.
Lo demás, VAO / 70 Ah / Fieltro
Este es el QR que trae la batería A22 E39 101 9P2
Este es el Nº de serie que le puse : E39101AP20 ( como podéis ver extraído del Qr y añadiendo un 0 al final)
No me acuerdo a la conclusión que llegan o lo que representan estos datos en los sitios donde lo leí, más atrás en este mismo hilo creo que se menciona. Con buscar en internet codificacion agm a cientos de sitios y foros. Sin ir mas lejos del grupo Vag.
Ver el archivo adjunto 56533
Buenas pir que pones fieltro y no agm binario en la codificacion? Y cuando desconectaste la bateria vieja y luego pusiste la nueva perdites los canales de la radio o alguna otra cosa que hayas tenido que cosificar para recuperarlo?
 
Buenas pir que pones fieltro y no agm binario en la codificacion? Y cuando desconectaste la bateria vieja y luego pusiste la nueva perdites los canales de la radio o alguna otra cosa que hayas tenido que cosificar para recuperarlo?
Pongo Fieltro porque así es como lo hablamos aqui, y por ser como vienen codificadas todas las baterias Agm.
Quitando lo que dije, no perdi ni emisoras de radio ni nada, tambien es cierto que el coche se queda sin corriente menos de un minuto, igual es por eso. Por lo demas, bien, facil acceso y poco que decir.
 
A la tercera va la vencida, por fin los de Amazon me enviaron una batería impoluta.
La cambie ayer, el cambio todo bien y sin problema, ahora es otro coche. Nada que ver en el arranque.
No tiene nada que ver con la batería, pero os comento como cosa curiosa, a los pocos segundos de desconectar los cables me llaman desde Carcentinel, que es el sistema de alarma que tengo contratado y me pregunta que si soy yo. No tenia ni idea que Carcentinel ofrecía ese servicio, perfecto.
Tema de errores lo esperado y sin problema. El error de ACC persiste y ni rodando se quita, ObdII y solucionado.
Otra cosa más, la batería tiene distintas numeraciones, una de ella es un QR, de ahí es de donde saque para poner el número de serie, o mejor dicho la combinación.
Si, ya sé que diréis que no importa, bueno. También leí en otros sitios que dice que sí.
No sé si está bien puesto o no. Estuve haciendo pruebas a poner en el número de serie con todos 1, también puse el número del código Qr añadiendo un 0, y otras tantas combinaciones. Todo esto es lo que pude ver en distintos foros. La verdad es que depende el numero que se ponga, al darle para que acepte la codificación cambia el voltaje de carga. Probé a poner como número de serie todos los 1 y la carga era 13,3, después le puse el código que saque haciendo la combinación desde el QR y la carga era 14,6v.
Cuando pasa un rato cambian los valores de carga, igual es que con el nuevo numero de serie la centralita hace un reset a los datos y terminan por estabilizarse. Continuare revisándolos.
Dejo por aquí el comentario porque me consta que hay compañeros que entienden del tema, y ellos si podrán sacar algo más en claro, o por si le interesa a alguien.
Yo a la conclusión que llego dentro de mis cortas entendederas y tras leer mucho, es que el número de serie no tiene importancia, la unidad de gestión de carga lo que hace es un reset y una vez el coche lleva un rato en marcha el alternado reconoce la batería como nueva y empieza un ciclo nuevo. Quiero pensar que eso es más por cuestión de garantía y temas de concesionario. De todas formas, me quedo mas tranquilo de la forma que lo he hecho yo, cada uno que lo haga como quiera. Ya digo que hay sitios que si le dan importancia a este dato.
Lo demás, VAO / 70 Ah / Fieltro
Este es el QR que trae la batería A22 E39 101 9P2
Este es el Nº de serie que le puse : E39101AP20 ( como podéis ver extraído del Qr y añadiendo un 0 al final)
No me acuerdo a la conclusión que llegan o lo que representan estos datos en los sitios donde lo leí, más atrás en este mismo hilo creo que se menciona. Con buscar en internet codificacion agm a cientos de sitios y foros. Sin ir mas lejos del grupo Vag.
Ver el archivo adjunto 56533

Me alegro que ya por fin la tengas, efectivamente, cuando das a aceptar la codificación, el voltaje sube a 15 voltios, durante un rato y el coche interpreta que es una batería nueva y resetea todos los valores.
El número de serie puse uno que va en el lateral y son 10 cifras, (la segunda línea) imagino que no es importante.
Yo también puse fieltro. y VAO como marca.
Mi batería no debía estar muy mal, pero si que esta arranca sin titubeos.
Yo no perdí memorias de radio ni nada.
Saludos
 
Me alegro que ya por fin la tengas, efectivamente, cuando das a aceptar la codificación, el voltaje sube a 15 voltios, durante un rato y el coche interpreta que es una batería nueva y resetea todos los valores.
El número de serie puse uno que va en el lateral y son 10 cifras, (la segunda línea) imagino que no es importante.
Yo también puse fieltro. y VAO como marca.
Mi batería no debía estar muy mal, pero si que esta arranca sin titubeos.
Yo no perdí memorias de radio ni nada.
Saludos
Gracias !!, Mira que tengo paciencia, pero con tanto cambio ya me estava viendo con el coche parado.
Si que es cierto, el coche parece otro, da gusto apretar el botón y tener una respuesta inmediata.
Un saludo.
 
Quería compartir algo sobre la carga de la batería.
Mi coche tiene instalada una Varta AGM y es la original, 4,5 años aproximadamente. Hasta ahora nunca he tenido "sustos".
El modo de conducción que llevo por defecto es D, podría decir que más del 90% del tiempo. El modo Eco lo probé al principio detener el coche y no me gustó, sobre todo por el "lag" que tiene al acelerar, es perezoso al acelerar.
Para volverlo a probar, me dio por poner el modo "E" durante 2 repostajes. Lo que más noté, sorprendentemente, es que la batería iba bastante peor, no es que se descargara, pero le constaba un segundo más al arrancar y parecía que el motor no giraba con tanta alegría.
Cuando volví al modo "D" ha vuelto a mejorar y observo que está más tiempo cargando, no solo en las retenciones.
Para mí, la conclusión es que el sistema de ahorro de consumo (y emisiones) es muy conservador y deja que la batería vaya más descargada, ya que apenas carga en las retenciones en las que el motor va al ralentí. Quien quiera llevar la batería con un nivel de carga más alto o ya comience a flojear que vaya en "D" u otro modo que no sea "Eco".
 
Quería compartir algo sobre la carga de la batería.
Mi coche tiene instalada una Varta AGM y es la original, 4,5 años aproximadamente. Hasta ahora nunca he tenido "sustos".
El modo de conducción que llevo por defecto es D, podría decir que más del 90% del tiempo. El modo Eco lo probé al principio detener el coche y no me gustó, sobre todo por el "lag" que tiene al acelerar, es perezoso al acelerar.
Para volverlo a probar, me dio por poner el modo "E" durante 2 repostajes. Lo que más noté, sorprendentemente, es que la batería iba bastante peor, no es que se descargara, pero le constaba un segundo más al arrancar y parecía que el motor no giraba con tanta alegría.
Cuando volví al modo "D" ha vuelto a mejorar y observo que está más tiempo cargando, no solo en las retenciones.
Para mí, la conclusión es que el sistema de ahorro de consumo (y emisiones) es muy conservador y deja que la batería vaya más descargada, ya que apenas carga en las retenciones en las que el motor va al ralentí. Quien quiera llevar la batería con un nivel de carga más alto o ya comience a flojear que vaya en "D" u otro modo que no sea "Eco".

Hola, yo tambien tuve problema con la bateria que venia de fabrica, al final me la cambiaron en garantia por otra iqual y al poco tiempo
la nueva empezo hacer lo mismo en conclusion las baterias no eran buenas
Yo ando muy poco y el coche se tira mucho tiempo en el garaje, y muchas veces al ir a sacarlo me marcaba bateria baja y me tocaba ponerle las pinzas. Cansado compré una varta de 80A AGM para lo cual tuve que modificar el soporte de la bateria.
estuve haciendo pruebas y mediciones por si tenia alguna fuga de corriente que descargara la bateria y en cuanto a lo que tu comentas te dire mis conclusiones, El coche carga lo mismo estando en ralentin como funcionado en cualquiera de los modos de conduccion da igual lo que aceleres
la unica diferencia es por el gasto que puedas hacer funcionando "Aire acondicionado, Radio, Detector de carril, control de cruzero si tienes, el kessy etc."
Conclusion: como antes carga la bateria del coche, es en ralentin, siempre carga lo mismo con la diferencia que tiene menos gasto por lo cual coge la carga antes. yo llevo un voltimetro en el interior del coche y puedo ver las variaciones que tiene.
 
Última edición por un moderador:
Hola, yo tambien tuve problema con la bateria que venia de fabrica, al final me la cambiaron en garantia por otra iqual y al poco tiempo
la nueva empezo hacer lo mismo en conclusion las baterias no eran buenas
Yo ando muy poco y el coche se tira mucho tiempo en el garaje, y muchas veces al ir a sacarlo me marcaba bateria baja y me tocaba ponerle las pinzas. Cansado compré una varta de 80A AGM para lo cual tuve que modificar el soporte de la bateria.
estuve haciendo pruebas y mediciones por si tenia alguna fuga de corriente que descargara la bateria y en cuanto a lo que tu comentas te dire mis conclusiones, El coche carga lo mismo estando en ralentin como funcionado en cualquiera de los modos de conduccion da igual lo que aceleres
la unica diferencia es por el gasto que puedas hacer funcionando "Aire acondicionado, Radio, Detector de carril, control de cruzero si tienes, el kessy etc."
Conclusion: como antes carga la bateria del coche, es en ralentin, siempre carga lo mismo con la diferencia que tiene menos gasto por lo cual coge la carga antes. yo llevo un voltimetro en el interior del coche y puedo ver las variaciones que tiene.

Siento disentir en lo que dices compi @Juanlu como mas carga el "alternador inteligente" en nuestros ATECAs es cuando vas en modo retención, por ejemplo bajando una cuesta sin acelerar, cuando en el infotaiment te pone consumo 0,0 (como la cerverza 0,0 :p), Yo tambien llevo multímetro en el mechero y le doy un vistazo de vez en cuando y en ese caso el alternador se pone en 14,7V (15 es el máximo teoríco que tienen los alternadores convencionales de otros vehículos que no llevan S&S y esos si cargan lo mismo al "ralentí" que subiendo un puerto o bajándolo en modo retención). Ya que ha surgido el tema os comentaré las conclusiones que he sacado tras una conducción de 20.000Km siempre con el S&S activado sobre la carga "inteligente" del alternador de nuestros ATECAs , los que tengáis cambio automático (el mío es manual), podéis tener una pequeña variación de 0.1V o 0.2V arriba o abajo según el programa de conducción que llevéis puesto y el tipo de batería , con las AGM no os puedo decir ya que mi coche equipa una batería EFB. En mi caso las medidas que presento están hechas en mi vulkaniano 1.4TSI, de cambio manual, con dos voltímetros digitales de mechero diferentes, parciamente no se aprecia cambio en el voltaje medido por uno o el otro. Eso son las medidas que he obtenido, indicar por último que las medidas estan hechas con una carga de batería en torno al 50% con el vehículo parado, la batería es una EFB EXIDE fabricada en España pro Tudor, y con el sistema ACC, el A/C activados y el Driving Profile en modo Sport (es el que menos me consume). Estos son mis resultados:
  • Coche parado con motor al ralentí (el S&S no se activa por estar la batería al 50% de carga), voltaje de carga 13.2V :thumbsup:
  • Coche en marcha en aceleración, voltaje de carga variable entre 13.2V-13.4V en función de las r.p.m. del vehículo.:thumbsup:
  • Coche bajando pendiente del 20% de desnivel en modo "retención" (sin acelerar, bajando a "vela", consumo 0.0l/100Kms), voltaje de carga 14.7V estables.:thumbsup:
Lo de observar la carga de la batería en retención, comentaros que he hecho varías mediciones y deciros que el voltaje de carga permanece en 14.7V constantes en cualquier % de pendiente, y es el modo en que carga mas la batería. De hecho lo he comprobado con mi otro vehículo un SEAT León Mk2 TDi que no lleva S&S y equipa un batería estandar de ácido-plomo y la carga es siempre de 15V utilice el modo de retención, carga al ralentí.

Bueno compis os pongo esto a modo de avance ya que seguiré investigando por que pretendo que mi batería EFB EXIDE me dure como un "martillo metido en manteca" como diría mi amigo @Juanmontequinto al que le envío un cordial saludo y pienso maximizar la vida de la misma todo lo que pueda.

Saludos y disfrutad de lo que queda de domingo. :)
 
Última edición:
Siento disentir en lo que dices compi @Juanlu como mas carga el "alternador inteligente" en nuestros ATECAs es cuando vas en modo retención, por ejemplo bajando una cuesta sin acelerar, cuando en el infotaiment te pone consumo 0,0 (como la cerverza 0,0 :p), Yo tambien llevo multímetro en el mechero y le doy un vistazo de vez en cuando y en ese caso el alternador se pone en 14,7V (15 es el máximo teoríco que tienen los alternadores convencionales de otros vehículos que no llevan S&S y esos si cargan lo mismo al "ralentí" que subiendo un puerto o bajándolo en modo retención). Ya que ha surgido el tema os comentaré las conclusiones que he sacado tras una conducción de 20.000Km siempre con el S&S activado sobre la carga "inteligente" del alternador de nuestros ATECAs , los que tengáis cambio automático (el mío es manual), podéis tener una pequeña variación de 0.1V o 0.2V arriba o abajo según el programa de conducción que llevéis puesto y el tipo de batería , con las AGM no os puedo decir ya que mi coche equipa una batería EFB. En mi caso las medidas que presento están hechas en mi vulkaniano 1.4TSI, de cambio manual, con dos voltímetros digitales de mechero diferentes, parciamente no se aprecia cambio en el voltaje medido por uno o el otro. Eso son las medidas que he obtenido, indicar por último que las medidas estan hechas con una carga de batería en torno al 50% con el vehículo parado, la batería es una EFB EXIDE fabricada en España pro Tudor, y con el sistema ACC, el A/C activados y el Driving Profile en modo Sport (es el que menos me consume). Estos son mis resultados:
  • Coche parado con motor al ralentí (el S&S no se activa por estar la batería al 50% de carga), voltaje de carga 13.2V :thumbsup:
  • Coche en marcha en aceleración, voltaje de carga variable entre 13.2V-13.4V en función de las r.p.m. del vehículo.:thumbsup:
  • Coche bajando pendiente del 20% de desnivel en modo "retención" (sin acelerar, bajando a "vela", consumo 0.0l/100Kms), voltaje de carga 14.7V estables.:thumbsup:
Lo de observar la carga de la batería en retención, comentaros que he hecho varías mediciones y deciros que el voltaje de carga permanece en 14.7V constantes en cualquier % de pendiente, y es el modo en que carga mas la batería. De hecho lo he comprobado con mi otro vehículo un SEAT León Mk2 TDi que no lleva S&S y equipa un batería estandar de ácido-plomo y la carga es siempre de 15V utilice el modo de retención, carga al ralentí.

Bueno compis os pongo esto a modo de avance ya que seguiré investigando por que pretendo que mi batería EFB EXIDE me dure como un "martillo metido en manteca" como diría mi amigo @Juanmontequinto al que le envío un cordial saludo y pienso maximizar la vida de la misma todo lo que pueda.

Saludos y disfrutad de lo que queda de domingo. :)

Llevo multimetro y coincido en tus medidas (décima arriba/abajo) se te a olvidado un supuesto, cuando el coche decide cargar batería.
En ese caso, pone voltaje a 14,4v y lo mantiene independientemente de si, estas acelerando o reteniendo, desde que puse batería nueva, no me a ocurrido.
También difieren los voltajes si llevas las luces encendidas o no
Encendidas 13,3
apagadas 12, 4
En retenciones
Luces apagadas 14,8 v
Luces encendidas 14,9 v
El voltimetro que uso, tiene un error de -0,1 voltios es este 4.29€ 50% de DESCUENTO|Baseus cargador USB de 24W para coche, dispositivo Dual con pantalla LED, Universal, para iPhone, Huawei, Xiaomi|Cargadores de teléfono móvil| - AliExpress
Se puede conseguir en ocasiones por menos de 3€, construcción metálica, bastante calidad, velocidad de refresco de 0,2 segundos, aunque otra unidad que tenia tardaba casi 0,5 segundos.
Saludos
 
Última edición:
Llevo multimetro y coincido en tus medidas (décima arriba/abajo) se te a olvidado un supuesto, cuando el coche decide cargar batería.
En ese caso, pone voltaje a 14,4v y lo mantiene independientemente de si, estas acelerando o reteniendo, desde que puse batería nueva, no me a ocurrido.
También difieren los voltajes si llevas las luces encendidas o no
Encendidas 13,3
apagadas 12, 4
En retenciones
Luces apagadas 14,8 v
Luces encendidas 14,9 v
El voltimetro que uso, tiene un error de -0,1 voltios es este 4.29€ 50% de DESCUENTO|Baseus cargador USB de 24W para coche, dispositivo Dual con pantalla LED, Universal, para iPhone, Huawei, Xiaomi|Cargadores de teléfono móvil| - AliExpress
Se puede conseguir en ocasiones por menos de 3€, construcción metálica, bastante calidad, velocidad de refresco de 0,2 segundos, aunque otra unidad que tenia tardaba casi 0,5 segundos.
Saludos

La batería que sustituiste era ¿EFB ó AGM?, lo digo por que de momento no se me ha puesto nunca a 14,4V, quizás puede ser por diferencia en los ciclos de carga debido al tipo de batería y/o la motorización. Me habían comentado que los ciclos de carga en los vehículos de mecánica Diesel con S&S son mas exigentes (suben mas el voltaje) debido al uso que hace el vehículo de la batería sobre todo en los arranques en frío. Una pegunta a modo de curiosidad: ¿que tipo de batería llevas Ahora? ¿AGM?. Gracias y seguro que nos hemos visto alguna vez por las carreteras de la tierruca. Un saludo.
 
La batería que sustituiste era ¿EFB ó AGM?, lo digo por que de momento no se me ha puesto nunca a 14,4V, quizás puede ser por diferencia en los ciclos de carga debido al tipo de batería y/o la motorización. Me habían comentado que los ciclos de carga en los vehículos de mecánica Diesel con S&S son mas exigentes (suben mas el voltaje) debido al uso que hace el vehículo de la batería sobre todo en los arranques en frío. Una pegunta a modo de curiosidad: ¿que tipo de batería llevas Ahora? ¿AGM?. Gracias y seguro que nos hemos visto alguna vez por las carreteras de la tierruca. Un saludo.

Paisano ;)

Te comento, tenia una MOLL EFB+ y la que llevo ahora es una Varta AGM

Con la nueva (tiene una semana) no me a ocurrido lo de ponerse a 14.4v durante un trayecto constantemente, pero con la vieja, era frecuente que al menos una vez a la semana ( mis trayectos diarios son de 37km ida y 37 vuelta) al ir a trabajar, se pusiera a cargar.
Aquí podríamos tambien interpretar, que debido a la codificación diferente de la batería, los ciclos o rutinas de carga, puedan ser diferentes.

Seguro que en alguna ocasión habremos coincidido, ya son mas de 4 años con el Ateca ;)

Saludos
 
Paisano ;)

Te comento, tenia una MOLL EFB+ y la que llevo ahora es una Varta AGM

Con la nueva (tiene una semana) no me a ocurrido lo de ponerse a 14.4v durante un trayecto constantemente, pero con la vieja, era frecuente que al menos una vez a la semana ( mis trayectos diarios son de 37km ida y 37 vuelta) al ir a trabajar, se pusiera a cargar.
Aquí podríamos tambien interpretar, que debido a la codificación diferente de la batería, los ciclos o rutinas de carga, puedan ser diferentes.

Seguro que en alguna ocasión habremos coincidido, ya son mas de 4 años con el Ateca ;)

Saludos

Seguro que sí que en algun momento nos hemos cruzado por la carretera, yo hago una media de 120 Kms diarios (60 de ida, 60 de vuelta la mayoría por autovía, 80% autovía , 20% ciudad). Lo que hago es alternar el ATECA con el León y es por ello por lo que el vulkaniano ha hecho esta semana con mas de tres años y medio, solo 20.000Kms (los otros le han caído al León que con 11 añitos esta semana le han caído 120.000Kms :thumbsup:, y los que le faltan todavía hasta que le busquemos recambio :cool:). Un saludo paisanuco :).
 
@Lukas @blancogo
Hola, estoy totalmente de acuerdo con vosotros. No carga más la batería al ralentí, cuando más carga es en retención, bajada , etc , cuando el consumo es 0.0 L. Y también cuando quiere, entendiendo que éste " quiere", supone que detecta poca carga y el alternador " inteligente" trabaja más. Es lo que hacen los alternadores desde hace unos años. En teoría, es que cuando le exiges potencia, el alternador no le robe nada de la misma al motor. Sólo le veo una pega al del Ateca, que con los otros coches de casa, y alternador moderno, no me pasa, y algunos compañeros también lo han dicho. Si estás días sin coger el coche, por el confinamiento por ejemplo, y sales con el Ateca por autopista yendo un poco alegre, entiendo y lo he medido que no carga a tope como debería, lo que sí hacen otros, tendría que dar el máximo ya que la batería está baja. Prioriza excesivamente no hacerlo cuando le exiges, y en esas situaciones, no sería malo que diera el tope de potencia. Así que para mí y otros, no es tan " inteligente", jejeje. Saludos.
Sólo una aclaración, @Lukas: En modo " a vela" que es inercia, y sale el símbolo E sin marcha al lado, el consumo nunca es 0, ya que el cambio se desacopla y el motor va al ralentí, consume sobre 0.7 ó 0.8 litros. El consumo O es sólo en retención pero con una marcha engranada y sin acelerar, ya que la centralita no inyecta combustible y desconecta el motor, lo demás todo perfecto.
 
Última edición:
@Lukas @blancogo
Hola, estoy totalmente de acuerdo con vosotros. No carga más la batería al ralentí, cuando más carga es en retención, bajada , etc , cuando el consumo es 0.0 L. Y también cuando quiere, entendiendo que éste " quiere", supone que detecta poca carga y el alternador " inteligente" trabaja más. Es lo que hacen los alternadores desde hace unos años. En teoría, es que cuando le exiges potencia, el alternador no le robe nada de la misma al motor. Sólo le veo una pega al del Ateca, que con los otros coches de casa, y alternador moderno, no me pasa, y algunos compañeros también lo han dicho. Si estás días sin coger el coche, por el confinamiento por ejemplo, y sales con el Ateca por autopista yendo un poco alegre, entiendo y lo he medido que no carga a tope como debería, lo que sí hacen otros, tendría que dar el máximo ya que la batería está baja. Prioriza excesivamente no hacerlo cuando le exiges, y en esas situaciones, no sería malo que diera el tope de potencia. Así que para mí y otros, no es tan " inteligente", jejeje. Saludos.
Sólo una aclaración, @Lukas: En modo " a vela" que es inercia, y sale el símbolo E sin marcha al lado, el consumo nunca es 0, ya que el cambio se desacopla y el motor va al ralentí, consume sobre 0.7 ó 0.8 litros. El consumo O es sólo en retención pero con una marcha engranada y sin acelerar, ya que la centralita no inyecta combustible y desconecta el motor, lo demás todo perfecto.

Compi @Malpaso de acuerdo con lo que dices del modo a vela en un coche como cambio automático, y que es valido también para un vehículo con cambio manual, que equivaldría a bajar una pendiente en punto muerto con el motor al ralentí, y ahí si que hay consumo entre 0.6-0.8 l/1h. Saludos.
 
Última edición:
Hola, tengo una duda sobre el voltaje de la bateria para saber si esta gastada, cuando pongo el contacto me marca 12,2v, y cuando lo arranco al relenti se pone a 13v, tengo que cambiar la bateria o aun agunta? gracias, saludos.
 
Hola, tengo una duda sobre el voltaje de la bateria para saber si esta gastada, cuando pongo el contacto me marca 12,2v, y cuando lo arranco al relenti se pone a 13v, tengo que cambiar la bateria o aun agunta? gracias, saludos.
Yo por el.momento la veo que aguanta más
 
Hola, tengo una duda sobre el voltaje de la bateria para saber si esta gastada, cuando pongo el contacto me marca 12,2v, y cuando lo arranco al relenti se pone a 13v, tengo que cambiar la bateria o aun agunta? gracias, saludos.
Hola,

No das muchos datos para poder analizar bien, dependiendo del tipo de batería, esos numeros son mejores o peores. Si se trata de una AGM, está fatal.
En todo caso son bastante bajos, deberías darle una carga a esa bateria.
Mira este enlace que te orientará un poco.
Todo lo que tienes que saber para comprobar el estado de la batería del coche
Saludos.
 
Volver
Arriba