Problemas con el Embrague

Al llevar puesto el auto hold el embrague sufre bastante mas que si no lo llevas.Ademas como dices que habia trafico mas sufre.Lo que pasa es k con la friccion se recalienta mucho el aceite de la caja y da el fallo el sensor de temperatura que lleva la caja.Hay casos que con dejarlo enfriar problemas resuelto.Mi recomendacion es k el autohold solo se use en ocasiones no siempre.
Y el tema de la presentacion cada uno es libre de hacer lo k quiera pero por presentarse al club no pasa nada ya que te pueden ayudar los compañeros mas que muchos talleres por experiencias sufridas.
 
Yo creo que en este tema de garantías tiene mucho que ver al taller que lo lleves.... aquí una chica comentó que con muy pocos kilómetros se le desgastaron las ruedas. Creo que era con 14000.... y le cambiaron las 4 en garantía... eso también es una pieza de desgaste y más difícil de demostrar que no has hecho un mal uso con ellas. Así que yo creo que gran parte de que Seat acepte o no una garantía viene por que el concesionario haga un buen informe.
 
Por lo que leo y "huelo" (dentro de mis escasos conocimientos mecánicos y experiencia, en 31 años al volante y 4 como profesional) esto podría ser una tanda de fabricación de embragues de pésima calidad... no es normal que, un embrague se "evapore" en 5.000 kms, ni en 20.000. Sino que se lo pregunten a los taxistas que, lo sabrán de muy buena tinta.

Voy a poner los datos de mi último coche jubilado con 19 años y medio, para seguir rodando. Nissan Primera 1.6 16V, 100 cv, manual 5v, comprado de flota con 16.000 kms impecable estado de funcionamiento. Utilizado en carretera, autovía y autopista, poca ciudad hay que decirlo, embrague sin problemas en ningún momento, ni síntomas de fatiga o desgaste y vendido con 239.000 kms, para comprar el Ateca.
 
Última edición:
Buenas tardes, les cuento el problema.

Tengo un Ateca 1.6 TDi de Agosto del 2016 con 48.000km.

Este Jueves fui a pasar la revision que le correspondia por km. (aceite, filtro de aceite y filtro de polen), y le comenté al jefe de taller unos detalles que me estaba haciendo el coche, entre ellos unas vibraciones que me hacia en frio cuando subia por una pendiente al embragar la 1ª marcha, me daba unos tirones. Y tambien notaba que el bimasa en punto muerto hacia ruido, y que al pisar el embrague ese ruido desaparecía.
El jefe de taller lo probó y me dijo que ya me llamaría que quedaba pendiente de la respuesta de Seat.
Hoy recibí esa llamada y me comenta que me van a cambiar el embrague, el volante bimasa y la buté, que todo me entra dentro de la garantía.
 
Pues mala suerte que se joda tan pronto, pero se han portado muy bien porque están poniendo problemas para cambiarlos en garantia... Quedará perfecto!
 
Solo recordar que hay muchos hilos hablando del embrague, no sé si podría caber en alguno de ellos, tocará repasar en casa luego...

Resultados de búsqueda de consulta: embrague | Club Seat Ateca

Si se cambio todo en garantía mejor, es lo que se espera de una marca así; sin mayores problemas. Me viene a la cabeza @Felix600 a quien también le cambiaron el embrague...

Saludos.
 
HISTORIA EMBRAGUE SEAT ATECA 4 DRIVE

Historia de vida del vehículo actual:

Tras la recepción del vehículo nuevo el martes 21 de agosto de 2018 de un Seat Ateca 1.4 TSI 4 drive. Escribo este email para que se lo remitas a post venta. Antes de comprar tenía un Mitsubishi montero tracción a las 4 ruedas con ruedas sin taco y puedo determinar un posible defecto con el embrague. Solicito ayuda de Seat.


SEAT ATECA Video oficial de 80 ingenieros trabajando en pruebas y como buen ingeniero me remito a ello. No veo excusas porqué embrague tenga que oler tanto con 800km.


Aparece un olor a quemado muy fuerte en el embarque, cada vez que fuerzo el coche con el auto hold.


1a ( 600KM) Modo normal con auto hold. Procedí hacer un rodaje de un viaje largo. El coche todo correcto durante 600km


2 día (650KM)Modo off Road con auto hold. Subimos en coche por una pista en segunda y algún tramo en primera. Sin problema traicionaba bien en 4 drive. Muy contento y bajando fenomenal con Control Grip.


3 día (800KM)¡PROBLEMA! Modo off Road con auto hold. El segundo día subí por una pista más rota donde había piedras sueltas y de primera no podía pasar, no fue mucho desnivel en 15 minutos.


Llevaba el auto hold puesto y el autogrip. Patinó y se me caló el coche. Claro el auto hold lo paro. Al arrancar patino y vuelvo a quedarse y calarse Le di par con el embrague y olio mucho a quemado. Esto podría ser normal pero mi experiencia con otros vehículos fue excesivo.


La primera pregunta ¿AUTO HOLD TIENE QUE ESTAR ACTIVADO EN OFF ROAD con pistas rotas?






4 día ¡PROBLEMA!. Modo normal con auto hold. SALIENDO del garaje en la rampa pare en coche con el auto hold y acelere con par y vuelvío a oler a quemado el embrague muy fuerte.


He procedido a desconectar el auto hold.


6 Dia.1500 KM ¡PROBLEMA!. Con el vendedor y el mecánico se observó que olía mucho el embrague, tras subir la rampa del establecimiento.



1700Km SEAT ATECA 4 DRIVE : Problema olor embrague en cuesta.




2000Km SEAT ATECA 4 DRIVE : Olor en un rampa y cuesta.


2200KM SEAT ATECA 4 DRIVE : Olor en un rampa y cuesta.


3000KM. SEAT ATECA 4 DRIVE sigue oliendo embrague si sube cualquier rampa, todo funciona.


El autohold no sirve para off road.



Me queda poco para un peritaje.
 
Última edición:
Te respondo lo mismo que en el otro hilo del olor a quemado.

Hola @Ceis

¿No crees que quizás deberías haber optado por un motor diesel en lugar de gasolina? Lo digo porque veo que haces mucho offroad y para eso son mucho mejores los diesel que tienen bastante más par en bajas rpm. Quizás el olor del embrague es porque le estás exigiendo demasiado, el Ateca no es un todoterreno.

Un saludo.
 
Puede ser que en aquella rampa en los 800 km le exigieras demasiado, quemaras embarague y desde entoncesa quedado tocado y va desgastándose de más.

Comparas el Ateca con un Montero y ahí vas a tener problemas. El Ateca es un SUV, un turismo de carretera y ciudad con más altura y 4drive para mayor agarre en pista y camino. El Montero es un vehículo diseñado para Offroad. Si querías cambiar el Montero por otro Offroad, te has equivocado de coche.
 
Puede ser que en aquella rampa en los 800 km le exigieras demasiado, quemaras embarague y desde entoncesa quedado tocado y va desgastándose de más.

Comparas el Ateca con un Montero y ahí vas a tener problemas. El Ateca es un SUV, un turismo de carretera y ciudad con más altura y 4drive para mayor agarre en pista y camino. El Montero es un vehículo diseñado para Offroad. Si querías cambiar el Montero por otro Offroad, te has equivocado de coche.

Qué daño ha hecho la generalización gratuita del término 4x4...No sé cómo le han permitido a los fabricantes abusar de o desvirtuar ese término así... Hacen lo que les da la gana...
 
Efectivamente solo le exijo que suba una rampa normal menos de 25grados en arena.El montero era una máquina, pero un embrague de este coche que badea que sube por cualquier cosa tiene que aguantar, por ahora lo hace pero huele, se pasa siempre en carretera.
Aunque patínen las ruedas y tenga que usar el freno de mano, puede oler algo del férodo.
Es un 4 drive de pista, no un coche urbanita.
Yo lo uso para lo que es,otros lo pasean.
No llega ni al 2 por ciento de mi tiempo.
 
Efectivamente solo le exijo que suba una rampa normal menos de 25grados en arena.El montero era una máquina, pero un embrague de este coche que badea que sube por cualquier cosa tiene que aguantar, por ahora lo hace pero huele, se pasa siempre en carretera.
Aunque patínen las ruedas y tenga que usar el freno de mano, puede oler algo del férodo.
Es un 4 drive de pista, no un coche urbanita.
Yo lo uso para lo que es,otros lo pasean.
No llega ni al 2 por ciento de mi tiempo.
He leído...rampa en arena ?
Creo que tampoco es la mejor superficie sobre la que adhieran unos neumáticos intuyo que "convencionales", aunque el coche sea 4Drive (recordemos, Haldex, no tracción permanente 4x4), sin reductora...lo cual supongo que para moverse, obliga a un sobreesfuerzo de otras partes del coche.
Sinceramente, creo que le pides demasiado (aunque sólo sea en esas ocasiones puntuales).
 
Última edición:
Qué daño ha hecho la generalización gratuita del término 4x4...No sé cómo le han permitido a los fabricantes abusar de o desvirtuar ese término así... Hacen lo que les da la gana...

Realmente el término no está mal usado, todos los tracción total son 4x4. La culpa es de la sociedad que ha asimilado ese término al vehículo todoterreno, y es normal ya que hasta hace no mucho todos los 4x4 eran todoterrenos, hasta que Audi generalizó esa tracción a los vehículos de calle cuando sacó el Audi Quattro.

Efectivamente solo le exijo que suba una rampa normal menos de 25grados en arena.El montero era una máquina, pero un embrague de este coche que badea que sube por cualquier cosa tiene que aguantar, por ahora lo hace pero huele, se pasa siempre en carretera.
Aunque patínen las ruedas y tenga que usar el freno de mano, puede oler algo del férodo.
Es un 4 drive de pista, no un coche urbanita.
Yo lo uso para lo que es,otros lo pasean.
No llega ni al 2 por ciento de mi tiempo.

Perdoname pero creo que estás equivocado. El Ateca es un León más alto y con algunas versiones 4drive, no es un coche de pistas ni un todoterreno, es un vehículo urbano con ciertas capacidades offroad, pero su terreno natural es el asfalto. Realmente creo como te dice @Daniel_Bu que te has equivocado de coche y hasta de motor.
 
Efectivamente su terreno es el asfalto. Por eso compro un 4 drive, para que pueda ir por pistas de vez en cuando. Si, es verdad sihubiese comprado un todo terreno, le pediría más. La reductora es una maravilla. Pero el 4 drive sirve para mucho ya.
Ya se cual es el límite del coche, va bien en algunos badeos fáciles, cuetas con control grip, etc. Pero subidas de arenita... Y se te quede.Te olera a quemado.
 
Última edición:
Realmente el término no está mal usado, todos los tracción total son 4x4. La culpa es de la sociedad que ha asimilado ese término al vehículo todoterreno, y es normal ya que hasta hace no mucho todos los 4x4 eran todoterrenos, hasta que Audi generalizó esa tracción a los vehículos de calle cuando sacó el Audi Quattro.
Sí, a eso me refería, en su momento el término 4x4 era exclusivo de un coche claramente todoterreno, y ha sido extendido a cualquier vehículo que simplemente tenga tracción total.
La gente ha acabado asimilando ese término 4x4 todoterreno a cualquier cosa que sea tracción a las cuatro ruedas, instigado por los fabricantes, la publicidad, etc, incluso las propias revistas del motor, mostrando pruebas por el monte, por la arena, y se acaba por creer, o hacer creer, que cualquier coche tracción total es apto como todoterreno...
Acabo de ver hace unos días un anuncio en la tele del Skoda Karoq, y salía el coche a toda leche por un camino de cabras en lo alto de una montaña, levantando polvo, no creo que sea el uso adecuado para ese vehículo...

Hubiera sido mejor reservar una denominación (4x4 por ejemplo) para los auténticos todoterreno con capacidad offroad, y otra distinta, 4drive o tracción total, para el resto, para separar claramente ambos conceptos...
 
Lo de que al eliminar amianto y demás sustancias nocivas el embrague necesite un "curado" y mimo en sus primeros centenares/miles kilómetros puedo entenderlo.
Después viene la guasa, si el transportista que lo sube al remolque desde la campa pica embrague como si no hubiera un mañana ?
Ya puedo yo tratarlo de mil amores que está predestinado a morir???
Un elemento de desgaste debe tener una MÍNIMA VIDA ÚTIL garantizada.
Ya hay varios casos de auto hold por un lado sumado a cuestas de garaje que queman embragues en un plis , no es culpa del usuario para nada.
 
Gracias por el comentario.
 
En embrague necesita.....rodaje...tal vez el motor (refiero al bloque del motor), no lo necesite pero los discos de Embrague esta "visto" que si necesitan ese pequeño acople entre ellos.
Y esta "visto" que una vez que esos discos o maza, están "tocados", la durabilidad del embrague se hace muy pequeña.

Ciertamente y visto las pruebas que hacen ellos (el fabricante) con un ATECA debería servir para todos los usuarios...pero tal vez el coche de pruebas, si hizo un rodaje de embrague y otras partes y el tuyo por lo que sea no hizo ese rodaje.

También es cierto que el par de un gasolina es más bajo...y que hay algún usuario (no digo que sea tu caso) que "retuerce" embrague para darle alegría al coche....


Recomendación ...a tí no te sirve salvo que te cambien el embrague......LOS EMBRAGUES NECESITAN UN PEQUEÑO RODAJE.
 
Volver
Arriba