Lo había entendido a la primera
En Mallorca nieva una vez cada tres años, y sal no digo que no echen alguna vez... pero poca. Ahora sí, hace un sol que te mueres. Si en verano vas a la playa, cuando vuelves al coche el interior se encuentra a 50 grados, y cuando tocas el volante te sueles quemar. Eso hace que no cojas el volante con firmeza y por podría darse el caso de provocar un accidente. Y estos señores de SEAT, incompetentes ellos, no les ha dado a pensar que hay gente del sur de España que compra el coche y que se pueden quemar las manos cuando toquen el volante después de dejarlo aparcado al sol. Y no pueden poner un cristal auto-oscurecedor que limite la entrada de luz? No pueden poner un material en el volante que impida que capture la temperatura? SI, pueden, pero no lo hacen.
Sabes que hacemos "los del sur" para que esto no nos pase? pues llevamos un protector para la luna delantera y cuando aparcas el coche se lo pones. Así te aseguras que a la vuelta, el volante no te va a quemar cuando lo toques. Y lo hacemos los que tenemos SEAT, Volkswagen, Porsche o Dacias.
Volviendo al tema de Mallorca, que nieve y hielo tenemos poco, pero tenemos un mar Mediterráneo estupendo que mucha gente aprovecha para navegar. ¿Sabes que hace la gente cuando vuelve a puerto? Pues los que tienen un atraque, conectan la goma de la manguera de agua dulce y repasan TODA la embarcación. Y sabes que hace la gente que tiene neumáticas cuando las saca del agua? Pues les dan un repaso de agua dulce para evitar que la sal del mar estropee las gomas. Nadie exige que sus embarcaciones tengan una pintura especial contra la sal ni nada por el estilo.
Por tanto, si a los "del sur" no nos tienen que enseñar como protegernos del sol ni de la sal del agua, a los "del norte" no debería preocuparles el hecho de que un poco de sal de la carretera pueda quedarse pegada en la parte baja de las puertas, porque el coche es perfectamente estanco, ya que, aparte de las gomas de las puertas (que llevan todos los coches), lleva otra goma sobre el paso de rueda que impide que el agua apenas toque parte de la carrocería, Los canales de desagüe están perfectamente diseñados y toda el agua que va entrando va saliendo (has probado de abrir la puerta del maletero cuando llueve? has visto cuanta agua cae dentro?, pues creo que eso es un acierto de diseño).
Si en tu caso concreto te preocupa que la sal pueda dañarte la parte baja de las puertas (aunque a mi me preocuparían más todos los bajos de la carrocería), te aconsejo que les des un buen tratamiento protector, con ceras o productos similares, y una buena limpieza cada pocas semanas durante los meses de invierno (que deben ser los únicos que tiran sal por la carretera).
Sobre los Noruegos, Finlandeses, Alemanes y demás gente del norte que pasan más frío que nosotros, no te preocupes tanto. Ellos tienen la suerte de poder permitirse cambiar de coche cada pocos años. No le va a dar tiempo a la sal a oxidar su carrocería, así que lo normal es que las marcas de coches se preocupen de incentivar que el cliente quiera cambiar de coche cada pocos años y no buscar soluciones a hipotéticos problemas que pueden producirse a los 15 años de vida del coche de clientes como tú (o como yo) que se compran un coche con la intención de mantenerlo -como mínimo- durante 10 años.
Para terminar ya con el tema... para qué he soltado toda esta parrafada, pues simplemente por si hay algún compañero del foro que lea el post, se quede tranquilo de que lo que para ti es un problema, no lo es.
Si a alguien le entra más suciedad de lo que podría considerarse "normal", seguramente tenga un mal ajuste en la goma de la puerta (que puede pasar) y se lo deberán solucionar en el taller, pero aparte de esto, se pueden quedar tranquilos, no hace falta que los pasajeros traseros circulen con chubasquero y botas de agua, porque no les va a entrar ni una gota dentro del coche.