Problema con culata en 1.4 150cv MY17

Moch__

Forero Activo
Ubicación
Madrid
Buenas,

Pues aquí vengo a contar mis penas…

Desde hace unos meses me venia haciendo alguna cosa rara el motor, temblaba demasiado a ralentí, después de un viaje largo de repente temblaba y se calaba… Pasando el odb me cantaba un par de fallos intermitentes en cilindros 1 y 4, (P030100 - Cil. 1 Detectado un fallo de combustión), con lo que lo llevó al taller y tras desmontar la culata se ve que las válvulas están tocadas, en todos los cilindros.

Dos opciones, culata nueva o reparar la actual. La primera, preferente, se complica, SEAT no da fecha de entrega, parece que hay existencias, pero no hay compromiso de entrega. Respecto a la segunda, estoy a la espera de que el del taller dé con alguien que lo haga con garantías.

El uso que doy al coche es de ciudad y viajes largos (4h) a 140-145 estable. Es un motor pequeño, pero entiendo que suficiente para hacer este tipo de uso. Digamos que habré hecho el 70% en carretera.

Respecto al GLP, con sólo 30.000 km, no debería ser la causa principal, aunque podría haberlo acelerado.

A alguien más le ha pasado algo así? No ya con GLP, si no con el propio motor de serie. Según me dicen desde el taller, es un motor pequeño y va todo muy apretado, me tocó la china…

Saludos
 
Última edición:
Las modificaciones a glp es lo malo q tienen y nadie te avisa de que se come las válvulas, en estas modificaciones un profesional debería haberte comentado ese problema y el de haberlas cambiado por unas reforzadas al igual q los asientos de las mismas.
Por eso aveces el cambio al glp no compensa
 
Las modificaciones a glp es lo malo q tienen y nadie te avisa de que se come las válvulas, en estas modificaciones un profesional debería haberte comentado ese problema y el de haberlas cambiado por unas reforzadas al igual q los asientos de las mismas.
Por eso aveces el cambio al glp no compensa

Pero esto no ocurre siempre, no? Hay miles de taxis transformados que hacen muchos kilómetros y no creo que tengan que estar cambiando la culata cada 30k km…
 
Última edición:
Estoy de acuerdo con el compañero @Kalato. Para mi, el problema es que deberian haber cambiado las valvulas al hacer la instalacion de GLP. Respecto a que es un motor pequeño, solo hay que echar un vistazo al mercado para ver potencias altas con bajas cilintradas (Ford, 999cc para 140CV, Peugeot, 1.199 para 155..) sin que sean motores problematicos. Los 1.4 TSI, con distintas configuraciones, salieron allá por el 2.005 y aun siguen en el mercado en algun que otro modelo, y ha llegado a haber una version de 180CV. No se cuanto hace que hiciste la transformacion, pero podrias ponerte en contarcto con el instalador y comentarselo, por si te lo cubriese algun tipo de garantia que diera a la instalacion.
 
Me hace gracia cuando alguien dice que un 1.4 turbo gasolina de 150 cv está "apretado". Razonemos un poco. Un 1.9 o 2.0 diésel atmosférico tradicional daba entre 60 y 70 cv. Y un gasolina 1.4 atmosférico entre 70 y 100 cv.
Con la ayuda de los turbocompresores y la inyección directa se ha incrementado bastante la potencia de ambos motores. Por supuesto, adecuando embragues y piezas del motor al incremento de par y potencia.
Por esa regla de tres estaría más "apretado" un 2.0 diésel que un 1.4 gasolina, ambos con 150 cv.
En el foro del Seat León hay muchos 1.4 que han superado los 200.000 km sin problemas.
En mi opinión el problema descrito lo genera el glp.
 
Gracias por las respuestas. No tiene dos años la transformación, hablaré con el taller.
 
Última edición:
Hola @Moch__ estoy igual que tu y también llevo GLP en el mismo motor desde hace unos 50.000 km.
Llevo un tiempo buscando sobre problemas similares al que describes por el foro y hasta ahora no he dado con el tema.

A mi me hace lo mismo al arrancar sobre todo en frio, el motor no es capaz de mantener las 700 rpm y oscila. Luego al cabo de un minuto, al empezar a calentar se estabiliza, pero al motor se le nota que no va igual de fino.

Hoy lo he llevado al taller oficial SEAT y me acaban de decir que tendrán que revisar válvulas de momento, solo para empezar. Si están bien, revisarán inyectores.

Lo pondré también en el tema sobre GLP para que lo vean los demás con instalación del GLP.
 
Hola @Moch__ estoy igual que tu y también llevo GLP en el mismo motor desde hace unos 50.000 km.
Llevo un tiempo buscando sobre problemas similares al que describes por el foro y hasta ahora no he dado con el tema.

A mi me hace lo mismo al arrancar sobre todo en frio, el motor no es capaz de mantener las 700 rpm y oscila. Luego al cabo de un minuto, al empezar a calentar se estabiliza, pero al motor se le nota que no va igual de fino.

Hoy lo he llevado al taller oficial SEAT y me acaban de decir que tendrán que revisar válvulas de momento, solo para empezar. Si están bien, revisarán inyectores.

Lo pondré también en el tema sobre GLP para que lo vean los demás con instalación del GLP.
Pues visto en resultado, ves pensando en cambiarlas por si acaso, que luego puede ser peor.
 
Hola!

Yo con el GLP tuve también algunos problemas de relentí, pero me comentaron que era cosa de mi motor, me pusieron un parche en la centralita del GLP y solucionado.

A veces también se me ha calado, sobre todo cuando vienes de apretarle y de repente frenas muy de golpe hasta parado, ahí no debe fluir del todo bien el gas y se cala en ocasiones, pero igual son 3 veces al año. También influye el GLP, con Repsol no se cala nunca, con alguna otra marca, más.

Por último, esto desde Prins me dijeron que no, pero leí en varios sitios, que con el gas uno de los problemas es como bien se señala el calor que no se disipa tanto como con la gasolina, porque la gasolina se tiene que evaporar y eso enfría, pero el gas ya va vaporizado y por tanto no evapora y no enfría.

Ir a esas velocidades con el gas, no es aconsejable. Velocidades legales, trayectos normales, perfecto. Pero si se va a remolcar, se va a hacer todoterreno o se va a ir a 140, mejor no usar el gas por eso.

Por último, ¿usáis el lubricante de inyectores de prins en cada depósito de gasolina? Es importante...
 
Hola a todos/as .
@Kalato me encanto lo que dijiste,
Nadie te dice lo que sucede a posteriori.
Es más, tampoco te dicen que el cambio de aceite es fijo. Osea 15000km o un año, ya que tiene mucho deterioro el aceite.
La culata no está preparada para eso.
Tampoco te dicen que tendrás fallo en los inyectores de gasolina ( se resecan por no darle uso) etc...
Mi recomendación a modo Profesional. Comprarlo de fábrica así. (GLP o GNC)

A modo personal , el bolsillo manda y la necesidad de cada uno.
Saludos
 
Es más, tampoco te dicen que el cambio de aceite es fijo. Osea 15000km o un año, ya que tiene mucho deterioro el aceite.

Desde el absoluto desconocimiento, ¿esto por qué es así? Porque es algo que jamás he leído anteriormente, de hecho yo que soy muy pulcro con esto y hago el cambio de religiosamente, desde que tengo gas, el aceite sale más limpio que nunca...

Tampoco te dicen que tendrás fallo en los inyectores de gasolina ( se resecan por no darle uso) etc...
No sé como funcionan otros servicios, pero esto con los de inyección directa ya no sucede, además de inyectar gasolina de vez en cuando (yo gasto un depósito de gasolina cada 8.000-10.000km aprox, se echa una botellita de un aditivo para prevenir esto precisamente.

Hay mil sistemas de gas, pero no es lo mismo el kit de andar por casa de 700€ para un atmosférico, que los kits de ahora de Prins para ID, están muy evolucionados a nivel tecnológico y funcionan durante años sin problema, o al menos eso es lo que he ido leyendo siempre a usuarios y profesionales.

Mi recomendación a modo Profesional. Comprarlo de fábrica así. (GLP o GNC)

Esto sería lo idóneo pero esto es que realmente casi no existe, actualmente ningún fabricante lo monta de serie, todos son convertidos, o sea, tu puedes comprar un Subaru o un Dacia GLP, pero lo que hacen es convertirlo una vez fabricado, y si se mira en sus foros, muchos tienen problemillas habituales de cualquier instalador, porque realmente lo que hacen es lo mismo, solo que con garantía de concesionario. Obviamente tienen más depurado y automatizado el proceso, pero según leí, ni si quiera en muchos casos reforzaban los asientos...
 
Hola a todos/as
@CarlosES
Sobre el aceite fijo: No lo sé, se me imagina que debe ser que químicamente el gas hará que el aceite pierda sus propiedades y dure menos.

Sobre los sistemas de gas, desconozco otras marca, me remito al grupo vag.

Me pare muy correcto lo que haces gastar el depósito de gasolina.
Debes gastar un depósito de gas y enseguida consumir el de gasolina, así no se agarró tanto los inyectores y habrá menos probable.

Sobre mi opinión como profesional;
Habría que preguntarle algún profesional de diferentes marcas para saber con qué se encuentran.
:D:D:D.

Saludos
 
Ya tengo el coche de nuevo, culata rectificada y aprovechando que estaba todo desmontado he hecho la distribución y el cambio de aceite que tocaba.

Ahora mismo en ralentí va fino, 0 vibraciones. Han tenido que tocar la culata, válvulas y asientos…
Tengo pendiente ajustar el gas para que inyecte un poco más de gasolina, según me han dicho, pero de momento, tras el Lego realizado, unos días y kilómetros en gasolina para ver qué todo va como debe.

El kit es de Prins y funciona tal y como indicaba Carlos, usando siempre el aditivo para los inyectores.
Esperemos que vaya todo bien y aguantemos el coche otros 120k km.

Quizá podría haber aguantado como estaba el coche y tolerando ese tembleque y extraños que hacía, pero soy un poco maniático con estas cosas y quiero que vayan perfectas.

Saludos!
 
Ya tengo el coche de nuevo, culata rectificada y aprovechando que estaba todo desmontado he hecho la distribución y el cambio de aceite que tocaba.

Ahora mismo en ralentí va fino, 0 vibraciones. Han tenido que tocar la culata, válvulas y asientos…
Tengo pendiente ajustar el gas para que inyecte un poco más de gasolina, según me han dicho, pero de momento, tras el Lego realizado, unos días y kilómetros en gasolina para ver qué todo va como debe.

El kit es de Prins y funciona tal y como indicaba Carlos, usando siempre el aditivo para los inyectores.
Esperemos que vaya todo bien y aguantemos el coche otros 120k km.

Quizá podría haber aguantado como estaba el coche y tolerando ese tembleque y extraños que hacía, pero soy un poco maniático con estas cosas y quiero que vayan perfectas.

Saludos!
No creo que fuera bueno aguantar así, a la larga podría haber dañado algo más. Has hecho bien. Duele invertir el dinero, pero cuando es el transporte o la herramienta de trabajo, no queda otra.
 
Ya tengo el coche de nuevo, culata rectificada y aprovechando que estaba todo desmontado he hecho la distribución y el cambio de aceite que tocaba.

Ahora mismo en ralentí va fino, 0 vibraciones. Han tenido que tocar la culata, válvulas y asientos…
Tengo pendiente ajustar el gas para que inyecte un poco más de gasolina, según me han dicho, pero de momento, tras el Lego realizado, unos días y kilómetros en gasolina para ver qué todo va como debe.

El kit es de Prins y funciona tal y como indicaba Carlos, usando siempre el aditivo para los inyectores.
Esperemos que vaya todo bien y aguantemos el coche otros 120k km.

Quizá podría haber aguantado como estaba el coche y tolerando ese tembleque y extraños que hacía, pero soy un poco maniático con estas cosas y quiero que vayan perfectas.

Saludos!
Me alegra que lo hayas podido solucionar :)

Una consulta, la culata queda tal y como la tenias antes, o has decidido cambiar a asientos reforzados y demás?
 
Buenas a todos,

Finalmente el problema en mi choche quedó solucionado con cambio de válvulas y limpieza de inyectores.
Ya no tiene vibraciones al arrancar y se escucha fino como antes, tanto a gasolina como a glp.
Yo siempre he echado aditivo Prins a las gasolina pero no en cada deposito si no cada dos, pues a sí me lo dijo el instalador.

Saludos
 
Buenos días, reabro el tema.

Ateca 1.4 tsi 150cv con GLP Prins
Km actuales: 140.000
Km conversión GLP: 62.000
Aditivo Prins en todos los repostajes de gasolina (cada 8.000/9.000km)

Desde hace unos meses, al arrancar en frío ralentí inestable y vibraciones, testigo de motor en FIS ámbar. El OBD indica fallos de combustión en cilindros 1 y 3 siempre, a veces también 2 y 4.
En cuanto calienta y entra el gas, desaparecen los problemas, y si desconecto el gas, y lo dejo en gasolina, por muy caliente que esté, vuelven las vibraciones a ralentí.
Desde siempre, se me ha hecho Gastón, tanto de origen, como después de montar el GLP (unos 8/8,5L)

He intercambiado bujías, bobinas de alta y sensores de presión de admisión y turbo, también se han limpiado, echado limpia inyectores y sigue igual...
Hasta ahora, no había encontrado este hilo en el foro, y me empiezo a preocupar.

Necesito que me confirméis, si a vosotros también os pasaba solamente con gasolina, o con el gas también?

Muchas gracias de antemano,
Un saludo.
 
Volver
Arriba