kakalavaka
Forero Experto
- Ubicación
- Gijón (AS) España Europa Planeta Tierra
- Motor
- 1.4 EcoTSI 150 CV
- Versión
- Style
- Color
- Blanco Bila
Compañeras foreras (y compañeros):
Ando estos dias con temas familiares que me absorben todo mi tiempo pero en un respiro entre idas y venidas he sacado un poco de tiempo para visitar el garaje con las pinturas de guerra.
La culpa es vuestra.
Cuando pienso que mi coche es una maravilla, un portento, un algo inmejorable, va un forero y cuelga algo que me toca la moral. La última obsesión fue cuando alguien dijo que en la bandeja que está bajo los mandos del climatizador HABÍA LUZ, (se ve que es en el acabado Xcellence que yo no tengo); y claro, donde antes nunca me había preocupado el asunto, pues empecé a rucarme de mala manera, ruca que te ruca, ruca que te ruca...
Y después de buscar un pilotillo para solucionar el tema resultó que todos dan demasiado chorro de luz y no sirven a tal efecto puesto que en vez de ser una luz "ambiental" iban a ser la señal de Batman dentro del coche.
Pues nada, me planteé hacer algo "casero", al fin y al cabo donde se pone la luz va escondido de la vista y tampoco hace falta poner algo precioso sino práctico, (para verlo hay que tirarse al suelo, retorcer el cuello y morder la palanca del cambio para sujetar el peso de la cabeza con la boca y evitar una cervicalgia).
Material usado:
- Una bombilla led w5w T10 (luz roja); yo he escogido este modelo que viene protegido por silicona
- Un resistor de 10K (para bajar la intensidad de la luz led); puede ponerse un resistor de 10K variable y regularlo para obtener la intensidad de luz deseada si ésta nos parece muy baja.
- Un trozo de una especie de espuma que venía en una funda de móvil para evitar que se deforme en el envío (yo la uso como difusor de luz en este brico)
Conexión del asunto:
Aunque he puesto el resistor en la patilla del positivo no tiene ninguna importancia si va en el positivo o en el negativo. Lo podemos soldar con un estañador para darle mejor conexión eléctrica.
Lo más chungo:
Ahí, en el lateral de la moldura, lo más alto que se pueda para que quede fuera de la vista, hay que hacer un agujerito... sí, se que duele, pero hay que hacerlo para pasar el cable con corriente. O eso o desmontar la consola para pillar la corriente del mechero pero, de todos modos, por algún sitio habría que sacar el cable... o sea, agujerito. Por ese agujero yo he metido un alambre (para que haga de guía ya que el cable se dobla y no podríamos sacarlo por el otro lado sin tener que parar a afeitarnos), hasta que salga por el otro lado de la moldura (ver foto siguiente). Hay que echarle paciencia porque cuesta un poco acertar con la salida; a mi me costó unos cinco minutos y varios intentos, pero salió.
No hagais caso de las flechas blancas, solo de la azul/roja (la foto es reciclada de otro brico). Ahí está el plafón de los pies del conductor que es de donde vamos a sacar los 12 voltios necesarios para alimentar la luz (y además para que funcione con la misma secuencia que dicha luz). Como decía en el anterior párrafo, cuesta un poco sacar el alambre pero al final sale. Luego hay que "empalmar" el alambre con el cable y tirar hasta pasar el cable. Si sacamos el plafón previamente tendremos más fácil sacar el cable por el agujero del propio plafón.
También es posible que en los intentos el alambre no salga exactamente por el agujero del plafón sino por otro cercano; no hay problema, lo sacamos por ahí y luego ya lo vamos acercando al objetivo, así será más fácil.
Una vez pasado el cable y conectada la bombilla led se pega con cinta de doble cara el trozo de espuma en la parte de arriba del hueco para sujetar la bombilla y a la vez tapar el asunto. No obstante, como dije, va oculto así que tiene relativa importancia.
Resultados:
Visto de cerca. Puede parecer poca luz pero para lo básico, que es ver los huecos del USB o el AUX, de sobra.
Vista general del salpicadero (yo llevo todas las luces de abajo en rojo)
En caso de que os parezca poca luz se puede poner, como decía más arriba, un resistor de 10k variable (lo venden en cualquier tienda de electrónica o por eBay) y vamos girando el mando hasta obtener la cantidad de luz deseada). Os pongo aquí una foto sin ningún tipo de limitador, con la bombilla sola, para que se vea que ilumina demasiado (para mi gusto)
A mi me parecía demasiada luz porque lo que quiero es ver los USB de noche nada más...
Bueno, pues hasta aquí el mini-brico. Espero que os haya gustado y que alguien lo aproveche.
Kklvk
.
Ando estos dias con temas familiares que me absorben todo mi tiempo pero en un respiro entre idas y venidas he sacado un poco de tiempo para visitar el garaje con las pinturas de guerra.
La culpa es vuestra.
Cuando pienso que mi coche es una maravilla, un portento, un algo inmejorable, va un forero y cuelga algo que me toca la moral. La última obsesión fue cuando alguien dijo que en la bandeja que está bajo los mandos del climatizador HABÍA LUZ, (se ve que es en el acabado Xcellence que yo no tengo); y claro, donde antes nunca me había preocupado el asunto, pues empecé a rucarme de mala manera, ruca que te ruca, ruca que te ruca...
Y después de buscar un pilotillo para solucionar el tema resultó que todos dan demasiado chorro de luz y no sirven a tal efecto puesto que en vez de ser una luz "ambiental" iban a ser la señal de Batman dentro del coche.
Pues nada, me planteé hacer algo "casero", al fin y al cabo donde se pone la luz va escondido de la vista y tampoco hace falta poner algo precioso sino práctico, (para verlo hay que tirarse al suelo, retorcer el cuello y morder la palanca del cambio para sujetar el peso de la cabeza con la boca y evitar una cervicalgia).
Material usado:

- Una bombilla led w5w T10 (luz roja); yo he escogido este modelo que viene protegido por silicona
- Un resistor de 10K (para bajar la intensidad de la luz led); puede ponerse un resistor de 10K variable y regularlo para obtener la intensidad de luz deseada si ésta nos parece muy baja.
- Un trozo de una especie de espuma que venía en una funda de móvil para evitar que se deforme en el envío (yo la uso como difusor de luz en este brico)
Conexión del asunto:

Aunque he puesto el resistor en la patilla del positivo no tiene ninguna importancia si va en el positivo o en el negativo. Lo podemos soldar con un estañador para darle mejor conexión eléctrica.
Lo más chungo:

Ahí, en el lateral de la moldura, lo más alto que se pueda para que quede fuera de la vista, hay que hacer un agujerito... sí, se que duele, pero hay que hacerlo para pasar el cable con corriente. O eso o desmontar la consola para pillar la corriente del mechero pero, de todos modos, por algún sitio habría que sacar el cable... o sea, agujerito. Por ese agujero yo he metido un alambre (para que haga de guía ya que el cable se dobla y no podríamos sacarlo por el otro lado sin tener que parar a afeitarnos), hasta que salga por el otro lado de la moldura (ver foto siguiente). Hay que echarle paciencia porque cuesta un poco acertar con la salida; a mi me costó unos cinco minutos y varios intentos, pero salió.

No hagais caso de las flechas blancas, solo de la azul/roja (la foto es reciclada de otro brico). Ahí está el plafón de los pies del conductor que es de donde vamos a sacar los 12 voltios necesarios para alimentar la luz (y además para que funcione con la misma secuencia que dicha luz). Como decía en el anterior párrafo, cuesta un poco sacar el alambre pero al final sale. Luego hay que "empalmar" el alambre con el cable y tirar hasta pasar el cable. Si sacamos el plafón previamente tendremos más fácil sacar el cable por el agujero del propio plafón.
También es posible que en los intentos el alambre no salga exactamente por el agujero del plafón sino por otro cercano; no hay problema, lo sacamos por ahí y luego ya lo vamos acercando al objetivo, así será más fácil.
Una vez pasado el cable y conectada la bombilla led se pega con cinta de doble cara el trozo de espuma en la parte de arriba del hueco para sujetar la bombilla y a la vez tapar el asunto. No obstante, como dije, va oculto así que tiene relativa importancia.
Resultados:

Visto de cerca. Puede parecer poca luz pero para lo básico, que es ver los huecos del USB o el AUX, de sobra.

Vista general del salpicadero (yo llevo todas las luces de abajo en rojo)
En caso de que os parezca poca luz se puede poner, como decía más arriba, un resistor de 10k variable (lo venden en cualquier tienda de electrónica o por eBay) y vamos girando el mando hasta obtener la cantidad de luz deseada). Os pongo aquí una foto sin ningún tipo de limitador, con la bombilla sola, para que se vea que ilumina demasiado (para mi gusto)

A mi me parecía demasiada luz porque lo que quiero es ver los USB de noche nada más...
Bueno, pues hasta aquí el mini-brico. Espero que os haya gustado y que alguien lo aproveche.
Kklvk
.