Limpieza cuadro cuentakilómetros

chanquete69

Forero Novato
Ubicación
Madrid
Motor
1.0 TSI 115 CV Ecomotive
Versión
Style
Color
Blanco Bila
Buenos días.

Abro este hilo ya que no encuentro nada específico en el foro, a ver si alguien puede echar una mano.

En mi anterior coche, un SEAT Toledo MK4, aún me queda el recuerdo del disgusto de la primera vez que limpié el polvo del plástico del cuentakilómetros. Lo limpié con un paño de microfibras, como el resto del salpicadero, y se quedaron unas rayaduras que con el sol daba pena verlo.

Mi Ateca tiene 3 semanas y ya está llenísimo de polvo (el finde del estreno nos fuimos de camping) por lo que con mucho miedo me va a tocar enfrentarme a él. ¿Cómo lo limpiáis los atequeros del foro? ¿Algún producto concreto? ¿Qué tipo de paño usáis?

Muchas gracias!
 
Yo no tengo virtual cockpit, entiendo que tiene la pantalla al aire y no lleva el mismo protector de plástico, ¿verdad? :(
 
Mal de muchos, consuelo de tontos, pero la verdad es que es muy delicado y se ralla con mirarlo en casi todas las marcas de coches.
No sé si es por cutres, por ahorrar unas perras, que no han encontrado otro material más resistente, o que si emplean otro material con más resistencia pueda afectar a la visualización de la pantalla...
 
En el león que tengo sin VC, lo limpio con una microfibra húmeda sin llegar a estar empapada y de momento en 4 años no tiene ni una raya y en el Ateca con VC hago lo mismo o si no con un paño limpiagafas que es más suave
 
Hola hola!

Yo tambien he buscado soluciones y nada, hasta busque la mica parecida que se pone en el movil o en la pantalla de infoentretenimiento pero no la he conseguido. Teneis razon, de la nada se raya :( y vaya que he tenido muchos coches y en ninguno habia tenido este problema tan fuerte!! :(
 
Muchas gracias a todos por las respuestas. Probaré con una bayeta de micro fibra de pelo largo mojada a ver si da mejor resultado. Parecerá una chorrada, pero tengo pánico a enfrentarme al dichoso plástico otra vez. Esta vez duele más porque el coche me ha costado lo suyo comparado con el Toledo y apenas tiene 3 semanas...
 
Muchas gracias a todos por las respuestas. Probaré con una bayeta de micro fibra de pelo largo mojada a ver si da mejor resultado. Parecerá una chorrada, pero tengo pánico a enfrentarme al dichoso plástico otra vez. Esta vez duele más porque el coche me ha costado lo suyo comparado con el Toledo y apenas tiene 3 semanas...

Te entendemos hermano, todos tenemos o la mayoria, tenemos ese miedo!! :)
 
Siempre puedes empezar usando una pera. En fotografía se usa mucho para limpiar el visor de la cámara y la lente del objetivo antes de pasar el paño para evitar ralladas. Eso sacará gran parte del polvo y partículas que es lo que ralla la pantalla. Luego con un paño suave y limpiagafas rematas.
 
En mi humilde opinión muy caro. Aparte que el VC es un sitio que no se suele toquetear apenas, si no es para limpiarlo. Poca utilidad le veo.
 
Yo vi esto en Mercadonna
 

Adjuntos

  • 20201010_120513.jpg
    20201010_120513.jpg
    150,1 KB · Visitas: 187
  • 20201010_120525.jpg
    20201010_120525.jpg
    171,9 KB · Visitas: 150
El problema no es el producto con el que se limpie, el problema es la calidad de ese plastico que no admite el arrastre de micro particulas ni en mojado para su limpieza sin dejar marcas evidentes
 
En mi humilde opinión muy caro. Aparte que el VC es un sitio que no se suele toquetear apenas, si no es para limpiarlo. Poca utilidad le veo.

El tema aqui es que cuando se limpia la suciedad, llamese gotas, mugre, polvo etc, aunque seas el mas cuidadoso, se empieza a rayar... eso se busca proteger
 
El tema aqui es que cuando se limpia la suciedad, llamese gotas, mugre, polvo etc, aunque seas el mas cuidadoso, se empieza a rayar... eso se busca proteger
Personalmente lo limpio con las toallitas limpiagafas/pantallas cada 10 ó 15 días para que apenas se acumule el polvo.
 
yo lo limpio con un paño de microfibras y ni una raya.
 
Yo le compre el coche de km 0 y en el concesionario ya me le habian dado rayado esta pantalla.

Lo limpio con un paño de microfibras empapado del bote que habeis puesto del Mercadona. De momento, siguen las mismas y no me ha rallado mas.
Eso si, hay que pasarlo varias veces porque te va dejando marcas.
 
Yo lo primero que suelo utilizar es un plumero atrapapolvo de Mercadona. No es que sea la solución final pero es muy suave y para quitar la primera capa de polvo de momento me está dando buen resultado después de un año. Si con eso queda curioso no toco más que como comentáis es más que delicado. Lo uso también para el dichoso "negro piano" que está junto a la palanca de cambio. Si no lo queréis con el palito del plumero están también los recambios solos que para eso quizás sean más cómodos
images
 
Volver
Arriba