Buenos días a todos los forer@s,
Rebuscando en los diferentes hilos del foro he visto frecuentes alusiones a los voltajes correctos de carga de batería, así como alusiones a ciertos "picos" de voltaje al arrancar los vehículos. Si bien es esto es correcto para vehículos de hace más de 20 años. Los vehículos fabricados a partir del año 2000 disponen de reguladores de carga y filtros que evitan dañar la costosa electrónica que llevan a bordo. A continuación, os daré un pequeño tutorial con el que espero que la batería os duré un montón de tiempo.
Muchos de vosotros os habréis preguntado en algún momento ante algún pequeño "fallo" eléctrico cuándo una batería está bien o mal. No me refiero a si está totalmente cargada o descargada, sino simplemente a si cualquier día nos va a dejar tirados porque no podamos arrancar al estar llegando al final de su vida y acabemos llamando a la asistencia en carretera. Como no es posible subir post de mas de 1000 Caracteres los subiré en partes. Me temo que va a quedar un poco largo y por ello pido a los moderadores @Juanki , @moli o a cualquiera de los demás que podéis acortar, añadir o mover de hilo los datos y consejos que voy a poner aquí. (Nota: usaré el separador decimal con el "." en vez de la coma "," igual que en las calculadoras y polímetros así pues 12.5V son 12,5V)
NOTA IMPORTANTE: comprobareis que los los datos que se dan en voltios, referentes a las mediciones de Voltajes, varían a lo largo de este documento. Eso es así porque están recogidos de diferentes fuentes y son genéricos ó aproximados y pueden varían de un fabricante a otro (nunca me ha gustado hacer propaganda de las marcas comerciales mas de lo necesario).
Por ejemplo, se dice que una batería está al 100% si tiene una carga en parado mayor de 12.45V (puede llegar a 13.5V en carga), aunque algunos fabricantes de baterías de coches aceptan 12.35V también (o incluso hasta 12.2V), pues la diferencia no es muy grande (entorno al 10% del voltaje nominal de la batería +/- 1.2V), esta es la razón por la que según la fuente consultada puede haber variación en los datos. Además, influyen aspectos como la temperatura ambiente (no es lo mismo arrancar a -20ºC que a +40ºC, los fabricantes suelen dar los datos a 27ºC), si el coche estuvo parado mucho tiempo (todas las baterías se autodescargan con el tiempo), etc.
Antes de empezar a medir el voltaje de la batería, comprueba que tienes todos los elementos eléctricos del coche apagados: calefacción, A/C ó climatizador, alarma, luces (también las del habitáculo), etc.
Medidas de seguridad a tener en cuenta: Como medida de precaución para evitar quemaduras químicas, antes de manipular las baterías de plomo-ácido debemos utilizar camisa de mangas largas, guantes de goma o impermeabilizados (nunca de tela) y gafas de protección (si ya se que me estoy pasando, pero en temas de seguridad toda precaución es poca
).
Otra medida importante a tomar es la de "NO FUMAR" o encender fuego cerca de la batería cuando por cualquier motivo haya que manipularlas, o durante el propio proceso de carga (pueden desprender gases muy inflamables).
Bueno podría estar escribiendo mas tiempo (voy a redactar la segunda parte), pero no voy a hacer la enciclopedia de la electricidad del automovil, espero que la información os sea de utilidad.
Un saludo a todos los forer@s.
Lukas

Rebuscando en los diferentes hilos del foro he visto frecuentes alusiones a los voltajes correctos de carga de batería, así como alusiones a ciertos "picos" de voltaje al arrancar los vehículos. Si bien es esto es correcto para vehículos de hace más de 20 años. Los vehículos fabricados a partir del año 2000 disponen de reguladores de carga y filtros que evitan dañar la costosa electrónica que llevan a bordo. A continuación, os daré un pequeño tutorial con el que espero que la batería os duré un montón de tiempo.
Muchos de vosotros os habréis preguntado en algún momento ante algún pequeño "fallo" eléctrico cuándo una batería está bien o mal. No me refiero a si está totalmente cargada o descargada, sino simplemente a si cualquier día nos va a dejar tirados porque no podamos arrancar al estar llegando al final de su vida y acabemos llamando a la asistencia en carretera. Como no es posible subir post de mas de 1000 Caracteres los subiré en partes. Me temo que va a quedar un poco largo y por ello pido a los moderadores @Juanki , @moli o a cualquiera de los demás que podéis acortar, añadir o mover de hilo los datos y consejos que voy a poner aquí. (Nota: usaré el separador decimal con el "." en vez de la coma "," igual que en las calculadoras y polímetros así pues 12.5V son 12,5V)
NOTA IMPORTANTE: comprobareis que los los datos que se dan en voltios, referentes a las mediciones de Voltajes, varían a lo largo de este documento. Eso es así porque están recogidos de diferentes fuentes y son genéricos ó aproximados y pueden varían de un fabricante a otro (nunca me ha gustado hacer propaganda de las marcas comerciales mas de lo necesario).
Por ejemplo, se dice que una batería está al 100% si tiene una carga en parado mayor de 12.45V (puede llegar a 13.5V en carga), aunque algunos fabricantes de baterías de coches aceptan 12.35V también (o incluso hasta 12.2V), pues la diferencia no es muy grande (entorno al 10% del voltaje nominal de la batería +/- 1.2V), esta es la razón por la que según la fuente consultada puede haber variación en los datos. Además, influyen aspectos como la temperatura ambiente (no es lo mismo arrancar a -20ºC que a +40ºC, los fabricantes suelen dar los datos a 27ºC), si el coche estuvo parado mucho tiempo (todas las baterías se autodescargan con el tiempo), etc.
Antes de empezar a medir el voltaje de la batería, comprueba que tienes todos los elementos eléctricos del coche apagados: calefacción, A/C ó climatizador, alarma, luces (también las del habitáculo), etc.
Medidas de seguridad a tener en cuenta: Como medida de precaución para evitar quemaduras químicas, antes de manipular las baterías de plomo-ácido debemos utilizar camisa de mangas largas, guantes de goma o impermeabilizados (nunca de tela) y gafas de protección (si ya se que me estoy pasando, pero en temas de seguridad toda precaución es poca


Otra medida importante a tomar es la de "NO FUMAR" o encender fuego cerca de la batería cuando por cualquier motivo haya que manipularlas, o durante el propio proceso de carga (pueden desprender gases muy inflamables).
Bueno podría estar escribiendo mas tiempo (voy a redactar la segunda parte), pero no voy a hacer la enciclopedia de la electricidad del automovil, espero que la información os sea de utilidad.
Un saludo a todos los forer@s.
Lukas


Adjuntos
Última edición: