RaulKO
Forero Experto
Buenas a todos.
Las diferencias entre la tracción integral y la tracción delantera son muy interesantes, y en este hilo podemos debatir sobre ellas.
Encuesta: Se ha creado una encuesta para establecer la cantidad de foreros que han elegido uno u otro tipo de tracción. Recordad que, si por lo que sea, habéis "cambiado de opinión", podéis modificar la encuesta y así seguimos mostrando datos reales.
Definición corta: La siguiente frase resume lo que es el embrague Haldex con sencillez y a la perfección:
"La fuerza es enviada a las ruedas que tienen mejor agarre. A veces puede ser solo una."
Es decir, un ordenador monitoriza en todo momento la tracción de cada rueda y, en función de estos datos, envía y quita par de las ruedas eligiendo siempre la o las que tienen un mayor agarre.
Definición extendida:
(Extraido de Wikipedia)
El embrague Haldex, eje trasero Haldex o sistema de tracción Haldex es un mecanismo fabricado por la empresa sueca Haldex que sirve para evitar pérdidas de tracción a las ruedas en condiciones de aceleración y frenado, entre otros.
Las versiones más antiguas de este tiipo de embrague estaban configuradas con un 90% de tracción en el eje delantero y un 10% en el eje trasero, aunque actualmente, por economía de consumo, el 100% de par permanece en las ruedas delanteras hasta que el sistema electrónico detecta algún tipo de perdida de tracción, momento en el cual se envía par al eje trasero.
El embrague Haldex está formado por tres grupos de componentes: mecánicos, hidráulicos, y electrónicos.
Las ventajas que ofrece un vehículo equipado con embrague Haldex respecto a uno de tracción delantera, o incluso a tracción total, son las siguientes:
Aclarado un poco de que se trata, paso a detallar las ventajas que tiene este sistema frente al de tracción delantera, así como sus inconvenientes. Podéis ir añadiendo puntos vosotros y los iré actualizando en el primer post.
Ventajas de la tracción total (4Drive en Seat):
Dudas: ¿Consume mucho más un coche de tracción total o ya no tanto?
Iremos añadiendo más puntos en cada apartado conforme vayan saliendo...
Las diferencias entre la tracción integral y la tracción delantera son muy interesantes, y en este hilo podemos debatir sobre ellas.
Encuesta: Se ha creado una encuesta para establecer la cantidad de foreros que han elegido uno u otro tipo de tracción. Recordad que, si por lo que sea, habéis "cambiado de opinión", podéis modificar la encuesta y así seguimos mostrando datos reales.
Definición corta: La siguiente frase resume lo que es el embrague Haldex con sencillez y a la perfección:
"La fuerza es enviada a las ruedas que tienen mejor agarre. A veces puede ser solo una."
Es decir, un ordenador monitoriza en todo momento la tracción de cada rueda y, en función de estos datos, envía y quita par de las ruedas eligiendo siempre la o las que tienen un mayor agarre.
Definición extendida:
(Extraido de Wikipedia)
El embrague Haldex, eje trasero Haldex o sistema de tracción Haldex es un mecanismo fabricado por la empresa sueca Haldex que sirve para evitar pérdidas de tracción a las ruedas en condiciones de aceleración y frenado, entre otros.
Las versiones más antiguas de este tiipo de embrague estaban configuradas con un 90% de tracción en el eje delantero y un 10% en el eje trasero, aunque actualmente, por economía de consumo, el 100% de par permanece en las ruedas delanteras hasta que el sistema electrónico detecta algún tipo de perdida de tracción, momento en el cual se envía par al eje trasero.
El embrague Haldex está formado por tres grupos de componentes: mecánicos, hidráulicos, y electrónicos.

Las ventajas que ofrece un vehículo equipado con embrague Haldex respecto a uno de tracción delantera, o incluso a tracción total, son las siguientes:
- Tracción regulable en las ruedas traseras, la cual es gestionada electrónicamente.
- Transmisión de un elevado par, hasta 3.200 Nm sobre el eje trasero.
- Reacción rápida en el reparto del par motriz entre ejes. El eje trasero es capaz de transmitir hasta 1.000 Nm, con tan sólo una diferencia de 10º de giro entre ejes.
- Conducción confortable, similar a la de un vehículo de tracción delantera.
- Es totalmente combinable con las funciones de los sistemas ABS, EBD, EDS (Electronic Differential Lock), ASR, MSR (Motor Spin Regulation) y ESP.
- Posibilita la conducción con la rueda de emergencia, situación en la que se circula con tracción delantera.
- Permite el remolcado del vehículo con un eje levantado.
Aclarado un poco de que se trata, paso a detallar las ventajas que tiene este sistema frente al de tracción delantera, así como sus inconvenientes. Podéis ir añadiendo puntos vosotros y los iré actualizando en el primer post.
Ventajas de la tracción total (4Drive en Seat):
- Mayor poder de tracción. El 4Drive aprovecha más la energía del motor y la trasmite a todas las ruedas (inclusive simultáneamente), lo que representa un aumento en la seguridad.
- Mayor seguridad en la circulación, que se hace más patente cuanto más deslizante sea la superficie por la que se circula.
- En el Ateca, la incorporación del 4Drive conlleva la incorporación del sistema de suspensión trasera Multibrazo con barra estabilizadora, que es más complejo y efectivo que el sistema de Eje torsional que montan los 4x2.
- El paso por curva de un tracción integral es en casi todas las situaciones superior al de un tracción delantera.
- Al menos a nivel teórico, un tracción integral debería acelerar mejor y más rápido que un 4x2 debido a la mayor capacidad de tracción (esto no está claro en el Ateca ya que, también es cierto que el 4x4 resta un poco de rendimiento).
- Las capacidades Off-Road de un tracción integral son considerablemente mayores que las de su primo de tracción delantera.
- En el Ateca, las versiones que incorporan 4Drive cuentan con dos modos de conducción adicionales, el modo Off-Road y el modo Snow.
- La tracción total conlleva un aumento en el consumo de carburante y, por tanto, un aumento también en las emisiones del motor.
- Es más costosa que la tracción delantera.
- La incorporación del 4Drive conlleva un aumento en la complejidad de la transmisión y por tanto, un aumento de peso respecto a la versión 4x2.
- La mayor complejidad del 4x4 resta capacidad de maletero al Ateca.
- La tracción 4x4 somete a los neumáticos traseros a mayor desgaste que las versiones 4x2, con lo que es posible que los cambios de neumáticos tengan que hacerse de las 4 gomas a la vez, sin poder usar el truco de sustituir los delanteros y pasar los traseros viejos al tren delantero como se hace típicamente en las versiones 4x2.
- El rendimiento del motor disminuye ligeramente al tener un sistema de transmisión más complejo y costoso de mover.
- El aumento de complejidad conlleva un incremento en el coste de mantenimiento.
Dudas: ¿Consume mucho más un coche de tracción total o ya no tanto?
Iremos añadiendo más puntos en cada apartado conforme vayan saliendo...
Última edición: