¿Gasolina o Diésel?

Qué has comprado, Gasolina o Diesel?

  • Gasolina

    Votos: 907 74,9%
  • Diesel

    Votos: 304 25,1%

  • Votantes totales
    1.211
Como les cuesta aceptar a algunos la progresiva sangria que se ve venir.
Yo con mi Pajero del 95 ya lo tengo asumido, esta gigantesca y imparable moda de irse cargando a los diésel está a la vuelta de la esquina.
Ah! y mi opel combo cdti :thumbsdown:
Esa esquina te va a costar mucho doblarla para que lo veas
 
Ojalá, pero esta moda DESGRACIADAMENTE
tiene muy mala pinta para los que TENEMOS vehículos diésel con muchos años.
Quien se quiera poner una venda en los ojos ....
 
Yo creo que en pleno centro están a punto de prohibir vehículos particulares excepto residentes y lo acabaran alargando hasta la M30, pero todos, diesel y gasolina, dejaran pasar a los híbridos y eléctricos para fomentarlos.,,
En cuidades mas pequeñas, sobre todo en lugares con edificios historicos, son calles completamente peatonales, osea que no es nada nuevo
Ahora que quizas hacer eso en Madrid provoca una hecatombe, pasa de llamarse Madrid, lugar donde hay mucha agua, a Embudodrid, el lugar donde hay un atasco cada 2 kilometros (exagerandolo mucho claro)
Mientras no se regule de otra manera el trafico en Madrid, cortar calles puede ser la peor opcion
 
En cuidades mas pequeñas, sobre todo en lugares con edificios historicos, son calles completamente peatonales, osea que no es nada nuevo
Ahora que quizas hacer eso en Madrid provoca una hecatombe, pasa de llamarse Madrid, lugar donde hay mucha agua, a Embudodrid, el lugar donde hay un atasco cada 2 kilometros (exagerandolo mucho claro)
Mientras no se regule de otra manera el trafico en Madrid, cortar calles puede ser la peor opcion
De todas maneras, en el centro centro hay calles de acceso limitado a residentes, que como te descuides y pases,porque solo hay una señal que lo indica, ya te han puesto una multa de 90€..
 
Como les cuesta aceptar a algunos la progresiva sangria que se ve venir.
Yo con mi Pajero del 95 ya lo tengo asumido, esta gigantesca y imparable moda de irse cargando a los diésel está a la vuelta de la esquina.
Ah! y mi opel combo cdti :thumbsdown:

Yo creo, y como he dicho antes, que no se va a prohibir... otra cosa que se vaya a hacer una quema puede ser, los impuestos seran cada vez mayores, el precio del diesel se ira incrementando, y realmente los Diesel seran utiles para aquella gente que haga los suficientes kilometros como para que le salga bien la compra (en referencia a los nuevos gasolina con compresion variable que empezaran a salir en pocos años, o quizas en meses, ya me se el nuevo motor Nissan, que como ellos dicen sera una alternativa a los hibridos, supuestamente hibridos no enchufables claro
 
Ojalá, pero esta moda DESGRACIADAMENTE
tiene muy mala pinta para los que TENEMOS vehículos diésel con muchos años.
Quien se quiera poner una venda en los ojos ....
Nada ,nada, la guillotina esta ahí pero para poner verdugo llevará su tiempecito, date cuenta que los vehículos industriales también entrarían en el bombo y habría que dar alternativas a los propietarios y no digo que no vaya a ocurrir pero requerirán muchos acuerdos y hoy por hoy no hay muchos consensos
 
Nada ,nada, la guillotina esta ahí pero para poner verdugo llevará su tiempecito, date cuenta que los vehículos industriales también entrarían en el bombo y habría que dar alternativas a los propietarios y no digo que no vaya a ocurrir pero requerirán muchos acuerdos y hoy por hoy no hay muchos consensos
Al final la ultima palabra la tendran como siempre las ventas... si las marcas ven que no van a tener suficientemes ventas apretaran las tuercas a los politicos para que aflojen

De todas maneras, en el centro centro hay calles de acceso limitado a residentes, que como te descuides y pases,porque solo hay una señal que lo indica, ya te han puesto una multa de 90€..
Dioh mio 90 pavos.... ahora dicen que va para sufragar la deuda con los bancos y arde el ayuntamiento
 
Al final la ultima palabra la tendran como siempre las ventas... si las marcas ven que no van a tener suficientemes ventas apretaran las tuercas a los politicos para que aflojen


Dioh mio 90 pavos.... ahora dicen que va para sufragar la deuda con los bancos y arde el ayuntamiento
En el transporte de mercancías sucede lo mismo, no puedes obligar a un propietario a cambiar un camión por otro más ecológico sin ofrecer alternativas favorables, se paralizaria el transporte y si no se quiere que eso suceda habría que crear pives hasta para la agricultura y evidentemente no hay presupuestos para ello. La contaminación afecta a todos los sectores, no se puede penalizar solo al particular
 
Si claro, la que pueden liar con los que tenemos vehículos diésel como herramienta es de campeonato, lo harán progresivamente y ojalá que sea con alternativas, pero con el run run de restricciones y prohibiciones el daño es irreparable
 
Lo de las restricciones va a ser algo muy flexible, mas de lo que muchos piensan
De cara a 8 años es mucho tiempo, hay motores que se estan desarrollando y que pueden inclinar la balanza a levantar la mano
Al final es el todo lo que cuenta, y si se consigue rebajar la tasa de contaminacion a niveles aceptables el veto se retrasara unos años mas para crear las suficientes infraestructuras y conseguir un medio suficientemente capaz para producir Energia suficente para electricos y quizas mas estaciones de gas licuado (quizas este ultimo sea una gran alternativa, ya que dentro de lo que cabe solo hay que adaptar depositos de gasolineras que ya existen)
 
un pequeño matiz, y con todos los respetos, pero es que a veces creo que sólo leeis el titular y no los textos que se contienen

el link que has puesto es una noticia del 2 de diciembre de 2016, y es una aclaración que hizo el ayuntamiento ante la alarma generada por una nota de prensa de la Cumbre de Alcaldes, donde se afirmaba que Madrid había firmado una prohibición tajante cuando no era así. Puede leerse esto en el link que has puesto.

han pasado dos meses de eso y hay noticias y declaraciones nuevas, y las seguirá habiendo

el link que yo he puesto es una entrevista realizada el 30 de enero de 2017 (ayer) a la delegada de medioambiente de Madrid, y en esa entrevista en la pregunta y en la respuesta se habla de aquello que pasó el 2 de diciembre:

"Otra cuestión, Madrid se comprometió a eliminar los coches diésel en 2025 junto a otras ciudades. ¿Se va a incluir en el Plan de Calidad del Aire?

Se firmó una declaración en México, donde las ciudades que ya tenían mucho más estudiado su parque automovilístico, su antigüedad y la situación del diésel hicieron un avance a 2025, que Madrid lo dejó en estudiar la reducción, pero no con un compromiso, lo cual no quiere decir que no haya que tener claro que caminamos hacia la reducción del diésel.
"

leed detenidamente la respuesta, varias veces si hace falta, porque hay un cambio evidente en el discurso para el que lo quiera ver: vamos, que no queremos asustar a la gente, pero que los diesel los vamos a ir quitando...
 
Última edición:
un pequeño matiz, y con todos los respetos, pero es que a veces creo que sólo leeis el titular y no los textos que se contienen

el link que has puesto es una noticia del 2 de diciembre de 2016, y es una aclaración que hizo el ayuntamiento ante la alarma generada por una nota de prensa de la Cumbre de Alcaldes, donde se afirmaba que Madrid había firmado una prohibición tajante cuando no era así. Puede leerse esto en el link que has puesto.

han pasado dos meses de eso y hay noticias y declaraciones nuevas, y las seguirá habiendo

el link que yo he puesto es una entrevista realizada el 30 de enero de 2017 (ayer) a la delegada de medioambiente de Madrid, y en esa entrevista en la pregunta y en la respuesta se habla de aquello que pasó el 2 de diciembre:

"Otra cuestión, Madrid se comprometió a eliminar los coches diésel en 2025 junto a otras ciudades. ¿Se va a incluir en el Plan de Calidad del Aire?

Se firmó una declaración en México, donde las ciudades que ya tenían mucho más estudiado su parque automovilístico, su antigüedad y la situación del diésel hicieron un avance a 2025, que Madrid lo dejó en estudiar la reducción, pero no con un compromiso, lo cual no quiere decir que no haya que tener claro que caminamos hacia la reducción del diésel.
"

leed detenidamente la respuesta, varias veces si hace falta, porque hay un cambio evidente en el discurso para el que lo quiera ver: vamos, que no queremos asustar a la gente, pero que los diesel los vamos a ir quitando...

No ha habido ningún cambio de postura, lo dijeron claramente en diciembre (para el que quiso escucharlo claro). Madrid no firmo el compromiso porque NO LO VEIA VIABLE para el 2025, no porque no lo considera conveniente… No hace falta ser muy listo para entender que esto significa: “para el 2025 no pero igual para el 2030…”

Hay que destacar que los planes de movilidad no los hacen POLITICOS los hacen técnicos del ayuntamiento. (Yo en Madrid he tenido la fortuna de hablar con alguno) y suelen “transcender” a los equipos de distinto color político… de hecho el polémico protocolo anticontaminación que tanto dio que hablar en Navidad proviene de la época de Gallardón. Y la realidad es que no hay más remedio que cumplirlo, porque no hacerlo implica incumplir protocolos y compromisos acordados en la EU y esto implica sanciones..

Los políticos pueden poner más o menos “interés” en que se cumplan los planes de movilidad pero no suelen atreverse a modificarlos…

Yo personalmente soy bastante más pesimista que otros compañeros que han dado su opinión. Y soy pesimista porque somos muy “brutos” y vamos a seguir haciendo lo que nos salga de las narices hasta que nos lo prohíban…

Un ejemplo clarísimo es la inquina y animadversión de los conductores hacia los ciclistas urbanos. Cada vez que tenemos la fortuna de cruzarnos con un ciclista urbano en una ciudad como Madrid, tendríamos que bajarnos del coche y aplaudirle y jalearle y por supuesto brindarle todo nuestro apoyo. Porque SOLO con que un 20% de los usuarios del coche en Madrid se pasaran a la bicicleta en sus traslados cotidianos. No hace falta que lo hagamos todos ¡! SOLO UN 20%!! Ya no habría episodios graves de contaminación. Ni sería necesario activar el protocolo en ningún momento.

Pues bien en lugar de apoyarles abiertamente y facilitar su integración… La inmensa mayoría no hace más que criticarles, poner pegas y exigir que se les pongan todas las trabas posibles..

Así que como el lenguaje de la prohibición y la multa es el único que entendemos… Más temprano que tarde veremos cómo se nos prohíbe el acceso a las ciudades como Madrid..
 
No ha habido ningún cambio de postura, lo dijeron claramente en diciembre (para el que quiso escucharlo claro). Madrid no firmo el compromiso porque NO LO VEIA VIABLE para el 2025, no porque no lo considera conveniente… No hace falta ser muy listo para entender que esto significa: “para el 2025 no pero igual para el 2030…”

Un ejemplo clarísimo es la inquina y animadversión de los conductores hacia los ciclistas urbanos. Cada vez que tenemos la fortuna de cruzarnos con un ciclista urbano en una ciudad como Madrid, tendríamos que bajarnos del coche y aplaudirle y jalearle y por supuesto brindarle todo nuestro apoyo. Porque SOLO con que un 20% de los usuarios del coche en Madrid se pasaran a la bicicleta en sus traslados cotidianos. No hace falta que lo hagamos todos ¡! SOLO UN 20%!! Ya no habría episodios graves de contaminación. Ni sería necesario activar el protocolo en ningún momento.

Hay una cuestion que se pasa por alto, y es que en Europa, sobre todo en paises del sur (donde la gasolina y gasoil no se congelan como paises nordicos que recurren mas que nosotros a electricos en parte por esa causa), es que en estos paises Europeos se ha preferido mas los Diesel (desde mi punto de vista porque por la configuracion de nuestras ciudades hay que callejear mas, y eso en un gasolina es carne de cañon para nuestro bolsillo en tanto a consumos, parece tonteria pero no creo que ande muy equivocado, aunque luego se ha visto las averias que ha habido por usar los duesel con trayectos cortos hasta ahora), en Paris supongo que por tener en el pais mas centrales nucleares pueden permitirse el lujo de cambiar a electricos, tendrán mejor abastecimiento de energia que nosotros, que usamos mas energias renovables para producir energia (aunque gas y carbon se esten usando tambien y bastante)
En cuanto a las bicicletas, a mi me gusta el mundillo, suelo cogerla de vez en cuando, y comprendo a la gente que la coja poco que cuando sales dias como los de estos meses que hemos tenido rasca de narices.. y tendemos a coger los coches, ademas de que por la misma razon, de tener una forma fisica de que la unico ejercicio que se hace es levantamiento de cubata en barra de bar se llega sudado al curro, cosa que para muchos no es muy agradable.
Pero bueno, en este caso hay alternativas como motos electricas o mismamente bicicletas con motor electrico (que asiste a la pedalada o la sustituye), que aunque sea una inversion importante al principio, si tenemos un lugar donde cargarla bien a la larga el dejar el coche en casa y coger cualquiera de esas dos opciones nos hara ahorrarnos unos cuantos pavos
 
No ha habido ningún cambio de postura, lo dijeron claramente en diciembre (para el que quiso escucharlo claro). Madrid no firmo el compromiso porque NO LO VEIA VIABLE para el 2025, no porque no lo considera conveniente… No hace falta ser muy listo para entender que esto significa: “para el 2025 no pero igual para el 2030…”

Hay que destacar que los planes de movilidad no los hacen POLITICOS los hacen técnicos del ayuntamiento. (Yo en Madrid he tenido la fortuna de hablar con alguno) y suelen “transcender” a los equipos de distinto color político… de hecho el polémico protocolo anticontaminación que tanto dio que hablar en Navidad proviene de la época de Gallardón. Y la realidad es que no hay más remedio que cumplirlo, porque no hacerlo implica incumplir protocolos y compromisos acordados en la EU y esto implica sanciones..

Los políticos pueden poner más o menos “interés” en que se cumplan los planes de movilidad pero no suelen atreverse a modificarlos…

Yo personalmente soy bastante más pesimista que otros compañeros que han dado su opinión. Y soy pesimista porque somos muy “brutos” y vamos a seguir haciendo lo que nos salga de las narices hasta que nos lo prohíban…

Un ejemplo clarísimo es la inquina y animadversión de los conductores hacia los ciclistas urbanos. Cada vez que tenemos la fortuna de cruzarnos con un ciclista urbano en una ciudad como Madrid, tendríamos que bajarnos del coche y aplaudirle y jalearle y por supuesto brindarle todo nuestro apoyo. Porque SOLO con que un 20% de los usuarios del coche en Madrid se pasaran a la bicicleta en sus traslados cotidianos. No hace falta que lo hagamos todos ¡! SOLO UN 20%!! Ya no habría episodios graves de contaminación. Ni sería necesario activar el protocolo en ningún momento.

Pues bien en lugar de apoyarles abiertamente y facilitar su integración… La inmensa mayoría no hace más que criticarles, poner pegas y exigir que se les pongan todas las trabas posibles..

Así que como el lenguaje de la prohibición y la multa es el único que entendemos… Más temprano que tarde veremos cómo se nos prohíbe el acceso a las ciudades como Madrid..

No se trata solo de concienciar a la población que coja la bici, también hay que exigir que se hagan mas carriles bici, una ciudad como Madrid está a años luz de las mejores ciudades europeas, sin ir mas lejos en España,Sevilla es un ejemplo y Barcelona le dobla en km.
Madrid tiene que ponerse ya.
No vale proticar lo que no hicieron antes, hay que actuar.
 
Última edición:
No se trata solo de concienciar a la población que coja la bici, también hay que exigir que se hagan mas carriles bici, una ciudad como Madrid está a años luz de las mejores ciudades europeas, sin ir mas lejos en España,Sevilla es un ejemplo y Barcelona le dobla en km.
Madrid tiene que ponerse ya.
No vale proticar lo que no hicieron antes, hay que actuar.

Ese debate da ¡! como para crear un foro propio ¡! … los ciclistas urbanos “de toda la vida” no son partidarios de segregar el tráfico, apuestan por la “convivencia” pero eso no es el objeto de este hilo (si quieres abrimos uno y lo discutimos, yo encantado) y Si una buena parte de razón si tienes, queda muchoooo por hacer. Nota: Que coste que yo soy de los cobardes que van por el carril bici pero no esta tan claro que esa sea la solución..
 
Yo soy de los que llamas " ciclistas urbanos de toda la vida" estaría de acuerdo contiguo si hubiera mas respeto, menos inquina como bien dices, pero como por desgracia hay poco respeto a las dos ruedas todo lo que sea crear infraestructuras para ayudar a ganar en seguridad y fomentar el uso de la bici es el camino correcto, las grandes capitales de otros países no pueden estar equivocadas hombre.
Si alguien se anima a crear un hilo del tema por mi encantado, solo quise puntualizar sobre tu extensa posición sobre el tema.

Un saludo
 
Lo mejor siempre es un carril bici bien indicado y bien delimitado, y si hay que poner en determinados lugares algunos adoquines para separarlos mejor, ya que sea algunos por sirvengüenzas u otros por despistes ir en bicicleta en calles y avenidas muy transitadas puede ser peligroso, alguno seguro que sigue rondando de algun golpe que le han dado
 
Volver
Arriba