¿Gasolina o Diésel?

Qué has comprado, Gasolina o Diesel?

  • Gasolina

    Votos: 907 74,9%
  • Diesel

    Votos: 304 25,1%

  • Votantes totales
    1.211
Ateca GTE 42.000-47000 le echo, mucha pasta no? cuantos passat GTE se ven o golf?
 
Si el coche sale bueno, si le haces buenos mantenimientos y si lo cuidas un Gasolina actual puede llegar casi a los 300.000 Kilometros y un diesel a los 500.000.
Pero Ya habrá pensando el fabricante que eso es mucho tiempo para la gente normal y que si sólo vende un coche cada 20 años cierra el chiringuito, con lo cual el coche da igual si es gasolina o diesel, lleva infinidad de componentes que se empiezan a deteriorar al 10 años y se convierte en un cacharro a los 15 y da igual que lo arregles de una manera u otra que si bien puede llegar a circular no merece la pena.
Con los kilometros que haces 18.000 al año, a los 10 años tienes 180.000 km y el motor aún esta a poco más de media vida. al 65% de su vida total
Pero los asientos, y plásticos y gomas y probablemente la electrónica ya tengan una vejez del 85% y eso es lo que te acabará obligando a cambiar de coche.
Mi coche es un motor honda 254000km ,23 años ,1.6 DOCH y ahí sigue jajaja
 
Para tanta tecnología estos coches no llegan a 300000 km en gasolina, es una realidad. La última frase que dices únela al motor que también estará al 85%
 
Ateca GTE 42.000-47000 le echo, mucha pasta no? cuantos passat GTE se ven o golf?

Aquí tienes los precios de catálogo, sin descuentos de marca y concesionarios y sin el descuento del plan MOVEA (máximo de 5.500 a 6500€ si se monta un cargador en casa) del Gobierno y que en Enero de 2017 volverá a estar vigente:

Golf GTE precio 39.330€
Golf GTI Aut. precio 34.930€ (no híbrido enchufable)
A3 eTron Sporback precio 40.460€
Passat GTE precio 45.290€
Passat Varaint GTE precio 46.900€

No creo que sea descabellado pedir un ATECA GTE o como le quieran llamar. estaría por los precios del Golf en catálogo a añadir las ayudas. Si no se arriesgan nunca sabrán si venderán. Pero seguro que tarde o temprano llegaran, es cuestión de tiempo que sean todos eléctricos 100%.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Jcc
Si hablamos de contaminación y solo de contaminación el combustible DIESEL contamina mucho más que el GASOLINA. La contaminación no sólo es el CO sinó muchos otros contaminantes y partículas, entre ellos el NOx. Pero una cosa es lo que contamina y la otra los impuestos que cada estado aplica a la compra de un coche por la contaminación. En España sólo se aplica sobre la cifra "teórica" de CO.

Y que un motor de ciclo DIESEL contamina más no admite discusión. Y es más por eso los DIESEL de hoy en día para cumplir la Euro 6 que no solo se refiere a la contaminación de CO necesitan, casi en su totalidad, de 3 mecanismos para bajar la cifra de contaminación: válvula EGR, filtro del partículas DPF y filtro SCR (AdBlue), ... sin esos tres mecanismos no cumplirían la Euro 6. El motor de GASOLINA no necesita de ninguno de esos tres.

Ver el archivo adjunto 5187

Aquí tenéis un breve resumen de la Euro 6 y los valores máximos que permite:

Motor de gasolina:
  • CO (monóxido de carbono): 1,0 g/km
  • HC (total de hidrocarburos): 0,10 g/km
  • NOx (óxidos de nitrógeno): 0,060 g/km
  • HC + NOx (hidrocarburos y óxidos de nitrógeno): 0,160 g/km (aprox.)
  • PM (partículas en suspensión): 0,005 g/km
  • P (número de partículas): 6x10^11/km (6x10^12/km durante tres años para los de inyección directa)
Motor diésel:
  • CO (monóxido de carbono): 0,50 g/km
  • HC (total de hidrocarburos): 0,09 g/km (aprox.)
  • NOx (óxidos de nitrógeno): 0,080 g/km
  • HC + NOx (hidrocarburos y óxidos de nitrógeno): 0,170 g/km
  • PM (partículas en suspensión): 0,005 g/km
  • P (número de partículas): 6x10^11/km

Para el impuesto de matriculación en España, como bien se ha dicho, a DÍA DE HOY, solo se tienen en cuenta las emisiones de CO. Eso no quiere decir que en un futuro cambie. Y si miramos las emisiones de CO del ATECA si que es verdad que a igualdad de potencia el DIESEL (después de pasar por todos los procesos comentados) emite menos que un GASOLINA, pero eso no significa EN ABSOLUTO que contamine menos.

Además, como también se ha dicho, en España los impuestos sobre la GASOLINA (carburante) son mayores en % que sobre los del DIESEL (carburante). Aquí tenéis un ejemplo:

Ver el archivo adjunto 5186


Y aquí tenéis un extracto de una del porqué el DIESEL se popularizó en España para los vehículos privados, con la ayuda y beneplácito de la Administración que hizo creer a algunos que contaminaban menos, creencia que por lo que se ve aún perdura:

"Los países comunitarios empezaron también a cambiar la fiscalidad del automóvil de modo que incentivase la compra de modelos diésel. El ejemplo más claro lo tenemos en España, donde en 2008 se introdujo un nuevo impuesto de matriculación basado únicamente en las en las emisiones de CO2. El resultado: la enorme mayoría de los diésel está exento, mientras que motores de gasolina poco potentes están obligados a pagar un 4,75% del valor del vehículo… y a todos los extras que se equipen.
Impuesto de matriculación
Emisiones absolutas homologadas

0% Emisiones inferiores o iguales a 120 g/km de CO2
4.75% Emisiones entre 121 y 159 g/km de CO2
9.75% Emisiones entre 160 y 199 g/km de CO2
14.75% Emisiones mayores o iguales de 200 g/km de CO2
Así pues, es lógico que, desde el año 2000, el diésel campe a sus anchas en las cifras de matriculaciones europeas. En España, a pesar de que ha caído en los últimos años, el año pasado supuso más del 66% de las ventas totales.

La última medida es la normativa Euro 6, que ya está en vigor y afecta a los coches que han sido homologados desde el 1 de septiembre de 2014 (aunque hasta septiembre de 2015 se podrán seguir vendiendo modelos diésel Euro 5). La nueva norma pretende equiparar la polución de los modelos diésel con los de gasolina."

Y ahora bien, la gran pregunta: ¿DIESEL o GASOLINA? Pues depende, estás preocupado por el medio ambiente y la salud, de los cálculos sobre la fiscalidad (impuesto de matriculación -a la compra-, IVTM -municipal-, a los impuestos sobre el carburante DIESEL) de los próximos años, de los costes de mantenimiento (claramente más caros en un DIESEL por los complementos que lleva para bajar las emisiones), del plazo que tengamos para amortizarlo y de los kilómetros que hagamos, de las futuras prohibiciones a la circulación en el centro de las grandes ciudades, de si valoramos la sonoridad de marcha, etc. Todo eso nos hará valorar nuestra próxima compra presente y futura.

Yo lo tengo claro, ahora mismo tengo un DIESEL y mi próximo coche, en un 95% de posibilidades el ATECA, va a ser GASOLINA. Porqué yo valoro todos esos factores. Si lo hubiera híbrido y eléctrico no lo dudaría pero de momento en el GRUPO VAG están más preocupados en amortizar sus carísimas inversiones en los motores DIESEL y por eso su gama es más amplia en esos motores, pero harán el cambio, es ley de vida.

Espero haberos ayudado un poco a esclarecer el panorama.

fantástico aporte... sin discusion;););););)
 
Asi es llamativo q hoy muchos motores de gasolina emitan mas cO2 q motores diesel y contaminen mas , creo q no mas tardar veremos mas variantes hibridas y sobre todo electricas
 
Última edición:
Yo creo q hay q hacer algo con la contaminacion pero la verdad q los intereses de los gobernantes no son los del medio ambiente casi nunca, y para mi lo de los coches electricos es de risa, solo piensas en crear otra industria y que consumamos otro producto para fomentar nuestro consumo. Los coches electricos consumen electricidad q hoy en dia es una energia muy contaminante por q al margen de las bateria q tambien es un proble ,la energia electrica se produce en centrales NUCLEARES y los residuos q generar son un problemon. Imaginaros q cambiamos todos los coches tradicionales por electricos ,generamos otro problema diferente pero tambien muy contaminante y peligroso , mas centrales nuclares para cubrir la creciente demanda de energia electrica.

No es bien bien así, se puede calcular la contaminación total de la vida de un coche con motor de combustión o eléctrico y es mucho menor la de un eléctrico y más si la energía de la que proviene la electricidad es renovable. Se llama huella ecológica.

Te recomiendo ese video de 15 minutos donde te va a quedar más claro. Y pone ejemplos de USA, Noruega y España
 
Mira let77 no quiero entrar en polemicas el hombre del video tiene razon en muchas cosas q dice pero tambien depende de como se cicen las cosas:
1 Solo habla del co2 y no valora q la contaminacion en el mundo no solo es eso.
2 No habla de q el 70% de energia electrica de españa que no es renovable casi toda se compra a francia por q nosotros no queremos nucleares en españa
3 Como bien dice en el video en francia quieren cerrar sus centrales de carbon y por q las van a sustituir adivina por NUCLEARES.
4 Los residuos nuclares son de lo mas contaminante y peligroso q hay en el mundo y no se reciclan ni se destruyen se almacenan en cementerios nucleares con el peligro de q eso pueda deteriorarse y filtrarse a la tierra.
No soy defensor de los carburantes ni mucho menos, pero deverdad sustituirlos por electricidad sabiendo como se produce a dia de hoy y lo grabe q es cualquier accidente nuclear ,no me parece una buena decision.
 
Recordemos que son precios DESDE, me acabo de comprar un Ateca y sé lo que cuesta un coche, a poco que le vayas poniendo equipación sube y sube y vuelve a subir. Pero bueno lo dejo que este hilo no va de precios.
Yo soy de gasolina, 18 años con un mondeo V6 y sonaba el último día como el primero, 0 averías mecánicas.
Diesel: Filtro P. EGR. ...... etc, nunca mais




 
@Jseatateca
un coche con 23 años no tiene apenas electrónica por eso te dura esos 23 años, no lo hará nuestro futuro ateca.
Te lo dice quien tiene un golf tdi con 18 años y 425 mil kilómetros y sigue andando sin problemas de motor.
Pero el coche con 18 años, se autodestruye en los pequeños componentes.
Cuando en el desguace más próximo me han empezado a llamar por mi nombre me he dado cuenta que el coche pide cambio, hoy rompe una pijada y la semana que viene otra y así cada semana, No son cosas caras, pero es una incomodidad que ya me conozcan "por el nombre" en el desguace, síntoma de que los visito demasiado.
Ejemplo hace nada el alternador (50€) pero a la semana de cambiarlo, una polea.
Luego otra pijada y otra y otra y por eso compré el ATECA,
 
@Jseatateca
un coche con 23 años no tiene apenas electrónica por eso te dura esos 23 años, no lo hará nuestro futuro ateca.
Te lo dice quien tiene un golf tdi con 18 años y 425 mil kilómetros y sigue andando sin problemas de motor.
Pero el coche con 18 años, se autodestruye en los pequeños componentes.
Cuando en el desguace más próximo me han empezado a llamar por mi nombre me he dado cuenta que el coche pide cambio, hoy rompe una pijada y la semana que viene otra y así cada semana, No son cosas caras, pero es una incomodidad que ya me conozcan "por el nombre" en el desguace, síntoma de que los visito demasiado.
Ejemplo hace nada el alternador (50€) pero a la semana de cambiarlo, una polea.
Luego otra pijada y otra y otra y por eso compré el ATECA,
El problema es que si no eres mecanico t e salen las cosas más caras el poner y quitar que la propia pieza...
 
Sin ser mecánico me arreglo para muchas cosas de "quita y pon" Pero me lleva mucho tiempo, cambiar un Alternador en un Golf fueron más de 2 horas, (no salía) para a la semana siguiente volver a quitarlo para sacar una polea y otras 2 horas más. Y me temo que tanto saca y pon, la correa, habrá dado de sí. Un rollo enorme.
El Ateca financiado, tiene 4 años de mantenimiento, que gozada, no tocar nada de nada. (además como es nuevo no romperá nada, eso espero)
 
Recordemos que son precios DESDE, me acabo de comprar un Ateca y sé lo que cuesta un coche, a poco que le vayas poniendo equipación sube y sube y vuelve a subir. Pero bueno lo dejo que este hilo no va de precios.
Yo soy de gasolina, 18 años con un mondeo V6 y sonaba el último día como el primero, 0 averías mecánicas.
Diesel: Filtro P. EGR. ...... etc, nunca mais




Si y yo he tenido un Golf TDI con mas de 150.000km , ahora lo tiene mi suegro, y cero averias, y anda que no he disfrutado con el, el unico problema que me dio fue el motor de arranque en caliente, y que consumia bombillas de la luz de freno, con eso te lo digo todo... de consumo genial, mejor que el que tengo ahora
 
Si y yo he tenido un Golf TDI con mas de 150.000km , ahora lo tiene mi suegro, y cero averias, y anda que no he disfrutado con el, el unico problema que me dio fue el motor de arranque en caliente, y que consumia bombillas de la luz de freno, con eso te lo digo todo... de consumo genial, mejor que el que tengo ahora
El problema de los Golf de arranque en caliente, hay un brico muy muy sencillo, y se arregla, por 5 céntimos de euro, así de fácil, consiste en cortar un cable central en una camisa de 11 cables, lo separas, lo cortas, le pones una resistencia entre el cable cortado, no recuerdo la medida de la resistencia, y con eso engañas al arranque en la temperatura del gasoil, cree que está a 50º bajo cero, y el coche hace un pequeño avance del encendido, y siempre arranca a la primera, te lo digo, que yo, lo llevo desde hace más de 12 añós y 250mil kilómetros ese brico hecho.
Ese cable, sólo actúa para el arranque, luego la temperatura exterior o interior la toma por otros sensores y cables. CERO Problemas en ese aspecto, y en la casa me decían que ponga una puesta marcha nueva que con eso, al girar más rápido también arranca y te informo que valen una pasta y a los 2 años te vuelve a pasar, con este brico nunca más y el coche gasta lo mismo y no afecta para nada al coche.
 
El problema de los Golf de arranque en caliente, hay un brico muy muy sencillo, y se arregla, por 5 céntimos de euro, así de fácil, consiste en cortar un cable central en una camisa de 11 cables, lo separas, lo cortas, le pones una resistencia entre el cable cortado, no recuerdo la medida de la resistencia, y con eso engañas al arranque en la temperatura del gasoil, cree que está a 50º bajo cero, y el coche hace un pequeño avance del encendido, y siempre arranca a la primera, te lo digo, que yo, lo llevo desde hace más de 12 añós y 250mil kilómetros ese brico hecho.
Ese cable, sólo actúa para el arranque, luego la temperatura exterior o interior la toma por otros sensores y cables. CERO Problemas en ese aspecto, y en la casa me decían que ponga una puesta marcha nueva que con eso, al girar más rápido también arranca y te informo que valen una pasta y a los 2 años te vuelve a pasar, con este brico nunca más y el coche gasta lo mismo y no afecta para nada al coche.


gracias por el apaño, pero lo arregle directamente cuando le meti la repro, le subi 35 caballos y a la vez me solucionaron el arranque en caliente, ahora va perfecto y corre como un demonio
 
Mira let77 no quiero entrar en polemicas el hombre del video tiene razon en muchas cosas q dice pero tambien depende de como se cicen las cosas:
1 Solo habla del co2 y no valora q la contaminacion en el mundo no solo es eso.
2 No habla de q el 70% de energia electrica de españa que no es renovable casi toda se compra a francia por q nosotros no queremos nucleares en españa
3 Como bien dice en el video en francia quieren cerrar sus centrales de carbon y por q las van a sustituir adivina por NUCLEARES.
4 Los residuos nuclares son de lo mas contaminante y peligroso q hay en el mundo y no se reciclan ni se destruyen se almacenan en cementerios nucleares con el peligro de q eso pueda deteriorarse y filtrarse a la tierra.
No soy defensor de los carburantes ni mucho menos, pero deverdad sustituirlos por electricidad sabiendo como se produce a dia de hoy y lo grabe q es cualquier accidente nuclear ,no me parece una buena decision.

Cuando quieres responder a alguien o citas el mensaje o a la persona @Davidfm que si no no se entera y tiene que revisar mil foros. Has visto todo el video? Claro que habla de la energía no renovable en España y de la que se importa. Y se importa y se produce de no renovable no por falta de fuentes sino por una política energética claramente en contra de las renovables. Así de simple.
 
Cuando quieres responder a alguien o citas el mensaje o a la persona @Davidfm que si no no se entera y tiene que revisar mil foros. Has visto todo el video? Claro que habla de la energía no renovable en España y de la que se importa. Y se importa y se produce de no renovable no por falta de fuentes sino por una política energética claramente en contra de las renovables. Así de simple.[/QUO

Si pero habla de las q producen electricidad por carbon, no de centrales nuclares q es lo q yo te he puesto. Tines razon q no se potencian las renovables y me parece fatal,pero tambien piensa q la demanda de electricodad es enorme si toda la flota de coches la pasas a electricidad mucho mas y eso no se consigue si no es con mas centrales NUCLEARES te repito hoy por hoy.
 
Cuando quieres responder a alguien o citas el mensaje o a la persona @Davidfm que si no no se entera y tiene que revisar mil foros. Has visto todo el video? Claro que habla de la energía no renovable en España y de la que se importa. Y se importa y se produce de no renovable no por falta de fuentes sino por una política energética claramente en contra de las renovables. Así de simple.
Las renovables tendrán que tener una mayor proporción en el mix energético, es indudable. Hay algunas de ellas que generan de forma muy competitiva, como la eólica y la termosolar en algunos sitios. Otras necesitan ser subvencionadas, como la fotovoltaica.

Pero el mayor inconveniente ECONÓMICO es que hay que tener duplicada la capacidad de generación. Lo explico con un ejemplo: imaginamos que cubrimos toda la demanda nacional con 10 centrales de gas; pues necesitaremos 11 para tener una de reserva en caso de avería, revisiones, etc. Por el contrario, en el caso de las renovables, CASI TODA la capacidad de generación deberá estar doblada por generación convencional: de lo contrario, imaginad como se podría obtener la energía de noche si además no hay viento ¿?.
Hay remedios que palían en parte esta desventaja, no es normal que no haya viento en ningún sitio, por ejemplo y podríamos traer electricidad a España desde Holanda o Noruega o donde haya excedentes en ese momento. Pero eso exige tener unas líneas de transporte de electricidad muy largas y malladas (con todas las instalaciones de subestaciones, etc) para poder llevar la electricidad a lugares lejanos. Todo eso es caro, por inversión, por mantenimiento y por costes paisajísticos y medioambientales.
Sin embargo, el camino, con más o menos velocidad, tiende imparable a que aumente el peso de las renovables.
 
Las renovables tendrán que tener una mayor proporción en el mix energético, es indudable. Hay algunas de ellas que generan de forma muy competitiva, como la eólica y la termosolar en algunos sitios. Otras necesitan ser subvencionadas, como la fotovoltaica.

Pero el mayor inconveniente ECONÓMICO es que hay que tener duplicada la capacidad de generación. Lo explico con un ejemplo: imaginamos que cubrimos toda la demanda nacional con 10 centrales de gas; pues necesitaremos 11 para tener una de reserva en caso de avería, revisiones, etc. Por el contrario, en el caso de las renovables, CASI TODA la capacidad de generación deberá estar doblada por generación convencional: de lo contrario, imaginad como se podría obtener la energía de noche si además no hay viento ¿?.
Hay remedios que palían en parte esta desventaja, no es normal que no haya viento en ningún sitio, por ejemplo y podríamos traer electricidad a España desde Holanda o Noruega o donde haya excedentes en ese momento. Pero eso exige tener unas líneas de transporte de electricidad muy largas y malladas (con todas las instalaciones de subestaciones, etc) para poder llevar la electricidad a lugares lejanos. Todo eso es caro, por inversión, por mantenimiento y por costes paisajísticos y medioambientales.
Sin embargo, el camino, con más o menos velocidad, tiende imparable a que aumente el peso de las renovables.
Tu lo has dicho todo, hoy no es una alternativa limpia como nos venden y en el futuro no lo se. Mas limpia que el diesel o la gasolina puede ser, depende de como se mire. A mi las nucleares no me gustan nada pero son las mas eficientes produciendo electricidad y si eso no cambia ,seguiran funcionando es mas si aumenta la demanda costruiran mas.
 
Tu lo has dicho todo, hoy no es una alternativa limpia como nos venden y en el futuro no lo se. Mas limpia que el diesel o la gasolina puede ser, depende de como se mire. A mi las nucleares no me gustan nada pero son las mas eficientes produciendo electricidad y si eso no cambia ,seguiran funcionando es mas si aumenta la demanda costruiran mas.

En mi opinión estais errando el concepto y no es culpa vuestra, es porque nos han enseñado a pensar como ellos quieren. Las renovables son el futuro y eso lo vemos todos, de lo que no se habla ni habláis es de la autogeneración y ahí es dónde está el futuro real y cercano. Aquí en el país europeo del sol tenemos un impuesto que lo penaliza pero en Alemania por poner un ejemplo y en USA lo están incentivando los gobiernos. Y es ahí dónde yo quería llegar.

Salud y buenas noches!
 
Volver
Arriba