Si hablamos de contaminación y solo de contaminación el combustible DIESEL contamina mucho más que el GASOLINA. La contaminación no sólo es el CO sinó muchos otros contaminantes y partículas, entre ellos el NOx. Pero una cosa es lo que contamina y la otra los impuestos que cada estado aplica a la compra de un coche por la contaminación. En España sólo se aplica sobre la cifra "teórica" de CO.
Y que un motor de ciclo DIESEL contamina más no admite discusión. Y es más por eso los DIESEL de hoy en día para cumplir la Euro 6 que no solo se refiere a la contaminación de CO necesitan, casi en su totalidad, de 3 mecanismos para bajar la cifra de contaminación: válvula EGR, filtro del partículas DPF y filtro SCR (AdBlue), ... sin esos tres mecanismos no cumplirían la Euro 6. El motor de GASOLINA no necesita de ninguno de esos tres.
Ver el archivo adjunto 5187
Aquí tenéis un breve resumen de la Euro 6 y los valores máximos que permite:
Motor de gasolina:
- CO (monóxido de carbono): 1,0 g/km
- HC (total de hidrocarburos): 0,10 g/km
- NOx (óxidos de nitrógeno): 0,060 g/km
- HC + NOx (hidrocarburos y óxidos de nitrógeno): 0,160 g/km (aprox.)
- PM (partículas en suspensión): 0,005 g/km
- P (número de partículas): 6x10^11/km (6x10^12/km durante tres años para los de inyección directa)
Motor diésel:
- CO (monóxido de carbono): 0,50 g/km
- HC (total de hidrocarburos): 0,09 g/km (aprox.)
- NOx (óxidos de nitrógeno): 0,080 g/km
- HC + NOx (hidrocarburos y óxidos de nitrógeno): 0,170 g/km
- PM (partículas en suspensión): 0,005 g/km
- P (número de partículas): 6x10^11/km
Para el impuesto de matriculación en España, como bien se ha dicho, a DÍA DE HOY, solo se tienen en cuenta las emisiones de CO. Eso no quiere decir que en un futuro cambie. Y si miramos las emisiones de CO del ATECA si que es verdad que a igualdad de potencia el DIESEL (después de pasar por todos los procesos comentados) emite menos que un GASOLINA, pero eso no significa EN ABSOLUTO que contamine menos.
Además, como también se ha dicho, en España los impuestos sobre la GASOLINA (carburante) son mayores en % que sobre los del DIESEL (carburante). Aquí tenéis un ejemplo:
Ver el archivo adjunto 5186
Y aquí tenéis un extracto de una del porqué el DIESEL se popularizó en España para los vehículos privados, con la ayuda y beneplácito de la Administración que hizo creer a algunos que contaminaban menos, creencia que por lo que se ve aún perdura:
"Los países comunitarios empezaron también a cambiar la
fiscalidad del automóvil de modo que incentivase la compra de modelos diésel. El ejemplo más claro lo tenemos en España, donde en
2008 se introdujo un nuevo impuesto de matriculación basado únicamente en las en las emisiones de CO2. El resultado: la enorme mayoría de los diésel está exento, mientras que motores de gasolina poco potentes están obligados a pagar un 4,75% del valor del vehículo… y a todos los extras que se equipen.
Impuesto de matriculación
Emisiones absolutas homologadas
0% Emisiones inferiores o iguales a 120 g/km de CO2
4.75% Emisiones entre 121 y 159 g/km de CO2
9.75% Emisiones entre 160 y 199 g/km de CO2
14.75% Emisiones mayores o iguales de 200 g/km de CO2
Así pues, es lógico que, desde el año 2000, el diésel campe a sus anchas en las cifras de matriculaciones europeas. En España, a pesar de que ha caído en los últimos años, el año pasado supuso más del 66% de las ventas totales.
La última medida es la
normativa Euro 6, que
ya está en vigor y afecta a los coches que han sido homologados desde el 1 de septiembre de 2014 (aunque hasta septiembre de 2015 se podrán seguir vendiendo modelos diésel Euro 5). La nueva norma pretende equiparar la polución de los modelos diésel con los de gasolina."
Y ahora bien, la gran pregunta: ¿DIESEL o GASOLINA? Pues depende, estás preocupado por el medio ambiente y la salud, de los cálculos sobre la fiscalidad (impuesto de matriculación -a la compra-, IVTM -municipal-, a los impuestos sobre el carburante DIESEL) de los próximos años, de los costes de mantenimiento (claramente más caros en un DIESEL por los complementos que lleva para bajar las emisiones), del plazo que tengamos para amortizarlo y de los kilómetros que hagamos, de las futuras prohibiciones a la circulación en el centro de las grandes ciudades, de si valoramos la sonoridad de marcha, etc. Todo eso nos hará valorar nuestra próxima compra presente y futura.
Yo lo tengo claro, ahora mismo tengo un DIESEL y mi próximo coche, en un 95% de posibilidades el ATECA, va a ser GASOLINA. Porqué yo valoro todos esos factores. Si lo hubiera híbrido y eléctrico no lo dudaría pero de momento en el GRUPO VAG están más preocupados en amortizar sus carísimas inversiones en los motores DIESEL y por eso su gama es más amplia en esos motores, pero harán el cambio, es ley de vida.
Espero haberos ayudado un poco a esclarecer el panorama.