Dices que por culpa de una campaña la gente se compraba diésel y no sabían lo que compraban? ...no me lo puedo creer , no hacían números ni nada y ahora si? buenooooo
No estoy de acuerdo. A finales de los 90 se pusieron de moda los motores diésel con turbo, que andaban más que los gasolinas atmosféricos de la época y consumían bastante menos. Los tdi primero, seguidos de los dti, hdi, jtd. A la gente le encantaba el tirón o patada que daban al darle un pisotón... Entre ellos a un servidor. Había gente que hizo cuentas y le compensaba la diferencia de precio, pero había mucha gente que hacía menos de 5000 km al año, y también compraron masivamente. Cuando yo encargué mi Renault Megane dti, en 1998, la mayoría de los coches que circulaban por las carreteras españolas eran de gasolina, justo lo contrario de ahora, pero la invención de los tdi provocó todo un cambio de tendencia, una auténtica revolución. Nada tenían que ver con los diésel sin turbo, lentos y utilizados por solo una minoría, y a los que veías repostar junto a camiones y tractores. Hasta esas fechas, el gasóleo estaba asociado a vehículos pesados o profesionales.
Yo aposté por el diésel más que por motivos económicos, por las sensaciones al volante, ya que el motor equivalente gasolina atmosférico no andaba ni la mitad, y encima consumía la mitad más. Y como yo muchísima gente. Fue el boom de los turbodiésel, y cambiaron las tornas. Los coches diésel empezaron ser mayoritarios, y te aseguro que muchísima gente compró diésel independientemente del kilometraje que fueran a hacer. Te puedes sorprender de la cantidad de coches diésel con mas de 20 años y con menos de 100.000 km.
Ahora los modernos gasolina turbo consumen menos y los diésel son más refinados y mejor insonorizados. Bajo mi modesta opinión el factor decisivo a la hora de decidir entre una u otra motorización ( a parte del que realice un kilometraje alto) es el tipo de recorridos. Trayectos cortos habituales, digamos inferiores a 20-25 km en los que no da tiempo suficiente a que el motor se caliente, puede suponer problemas con el dpf. En estos casos, mejor gasolina (a no ser que se esté dispuesto a hacer un viaje largo regularmente para quemar carbonilla).
Que cada cual haga sus cuentas. Yo hago trayectos largos y un kilometraje intermedio, entre 15 y 20.000 km/año. Estuve dudando hasta el último día, y finalmente me decanté por el gasolina, más que por economía,(me acababa saliendo más rentable el diésel por 2 o 3000 euros en un plazo de 10-15 años), por sensaciones al volante: el refinamiento, suavidad y elasticidad de un gasolina todavía no ha sido igualado ni por el más moderno de los diésel actuales, y por otro lado, el miedo a los posibles inconvenientes y problemas del dpf, egr, scr, y todos los sistemas anticontaminación que llevan.
No voy a engañar a nadie: no pensé si contaminaba más o menos, ni me condicionó ni se me ocurre echárselo en cara a nadie, y menos habiendo conducido un viejo dti durante 20 años. Me parece una exageración el prohibir circular por ciudad a coches modernos de ambos combustibles. Eso no quita que si sale el tema, y hay que aportar datos y mediciones sobre el tema, pues se exponen.