¿Gasolina o Diésel?

Qué has comprado, Gasolina o Diesel?

  • Gasolina

    Votos: 907 74,9%
  • Diesel

    Votos: 304 25,1%

  • Votantes totales
    1.211
El diésel ni es el demonio ni es la panacea. Salvo que se hagan muchos kilómetros al año, el ahorro obtenido será poco significativo en el conjunto de 10 años, en 200.000 Km, nos ahorraremos unos 4000-4.500€ en carburante, de los cuales, donde vivo, 700 se van en el mayor IVTM, casi 300€ en Ad-Blue, otros casi 3.000 en diferencia de precio de compra, al final si se ahorra, pero 1.500€ o 2.000€ en 120 meses no es para tirar cohetes.

Acabo de pasar de un Diésel a un gasolina, y echo de menos el motor con su fuerza brutal, pero también sus vibraciones y ruido, supongo que la edad y el kilometraje del coche anterior tendrían su parte en ello. En mi primer viaje en carretera ya he bajado de 7 litros/100 (6,9 todo sea dicho) con medias similares al Diésel.

Ni mejor ni peor que el Diésel, simplemente diferente. Entre los 15.000km/año y los 25.000km/año cualquier opción es razonable. Como decía ese viejo anuncio: "Busque, compare y después cómprelo".
 
Solo comentar una cosa, el Adblue son 6€ cada 11000 kms. esto supone 0,00054€ el km. Yo creo que no es un gasto muy significativo a la hora de comparar gastos entre diesel o gasolina.

Creo que es mas a reseñar la molestia de echarlo que el coste.

En cuanto a las vibraciones el que quiera se puede subir a mi tdi y ver que las vibraciones han bajado bastante, este tdi no es comparable a mi antiguo cordoba tdi...:thumbsup:

Por todo lo demas completamente de acuerdo contigo @BRLATK ;)

Un saludo.
 
Solo comentar una cosa, el Adblue son 6€ cada 11000 kms. esto supone 0,00054€ el km. Yo creo que no es un gasto muy significativo a la hora de comparar gastos entre diesel o gasolina.

Creo que es mas a reseñar la molestia de echarlo que el coste.

En cuanto a las vibraciones el que quiera se puede subir a mi tdi y ver que las vibraciones han bajado bastante, este tdi no es comparable a mi antiguo cordoba tdi...:thumbsup:

Por todo lo demas completamente de acuerdo contigo @BRLATK ;)

Un saludo.
+1 , estos euro 6 diésel parecen gasolina , solamente puedes diferenciarlos al arrancar os lo garantizo :roflmao::roflmao:
 
Solo comentar una cosa, el Adblue son 6€ cada 11000 kms. esto supone 0,00054€ el km. Yo creo que no es un gasto muy significativo a la hora de comparar gastos entre diesel o gasolina.

Creo que es mas a reseñar la molestia de echarlo que el coste.

En cuanto a las vibraciones el que quiera se puede subir a mi tdi y ver que las vibraciones han bajado bastante, este tdi no es comparable a mi antiguo cordoba tdi...:thumbsup:

Por todo lo demas completamente de acuerdo contigo @BRLATK ;)

Un saludo.
pero tampoco es comparable la patada que tenia por debajo de 2000 rpm, este yo lo noto muy progresivo en las aceleraciones
 
pero tampoco es comparable la patada que tenia por debajo de 2000 rpm, este yo lo noto muy progresivo en las aceleraciones
Yo no he dicho nada de la patada, hablaba de la sonoridad de uno y otro, tampoco es comparable lo que contamina uno y otro.
Para mi las mejoras han sido muy buenas, y si tengo que perder un poco de patada pues no me importa porque este 2.0 tdi tira y muy bien.:thumbsup:
 
Yo no he dicho nada de la patada, hablaba de la sonoridad de uno y otro, tampoco es comparable lo que contamina uno y otro.
Para mi las mejoras han sido muy buenas, y si tengo que perder un poco de patada pues no me importa porque este 2.0 tdi tira y muy bien.:thumbsup:
ya ya si no por añadir cosas
yo el tiron en este lo noto por encima de las 2200 o asi.. para que se note cierto tiron, pero no es parecido al otro..
eso.. o a mi se me han caido cv's por el camino
 
Yo no he dicho nada de la patada, hablaba de la sonoridad de uno y otro, tampoco es comparable lo que contamina uno y otro.
Para mi las mejoras han sido muy buenas, y si tengo que perder un poco de patada pues no me importa porque este 2.0 tdi tira y muy bien.:thumbsup:
Yo creo que lo de la patada y el tirón es más un tema de sensación que de realidad, pues en las pruebas que hay los resultados, cronómetro en mano, son mejores que los de antes. Creo que se ha ampliado el rango de uso a costa de perder algo de par a un régimen concreto. En definitiva que se ha dulcificado la entrega de potencia.
 
Yo creo que lo de la patada y el tirón es más un tema de sensación que de realidad, pues en las pruebas que hay los resultados, cronómetro en mano, son mejores que los de antes. Creo que se ha ampliado el rango de uso a costa de perder algo de par a un régimen concreto. En definitiva que se ha dulcificado la entrega de potencia.
Bomba inyector vs common rail ;)
 
Si compañeros, yo iba rápido a dar mi opinión sobre los antiguos TDI y la famosa "patada", pero no lo he hecho porque este hilo no va de eso...

No obstante, es un tema suficientemente interesante como para abrir un hilo propio (si es que no existe ya uno sobre ello).

Si lo hacéis, entraré gustoso a dar mi opinión, pero no en este hilo...;)
 
No sé pero los probadores de los medios dicen que el tema de la contaminación ha tenido algo que ver en la dulcificacion de los diesel del grupo wag aunque no dan razones concretas y objetivas me imagino que se querrán aprovechar del dieselgate
 
No sé pero los probadores de los medios dicen que el tema de la contaminación ha tenido algo que ver en la dulcificacion de los diesel del grupo wag aunque no dan razones concretas y objetivas me imagino que se querrán aprovechar del dieselgate
Si. Yo he leído que los sistemas anticontaminación que incorporan los coches modernos (con motores diésel y también de gasolina), a los que obligan las normativas cada vez más exigentes en estos aspectos, limitan o al menos condicionan en buena medida el rendimiento de los mismos.
Ambos combustibles, ambos motores, se ven afectados. No sé cuál opináis que en mayor medida.
 
Pues sino existe que alguien abra el tema sobre motores antiguos y nuevos
 
Mi opinión, vengo de un serie 1 diesel de 115 cv y me he pasado a un gasolina 1.4 TSI de 150 cv principalmente porque hago unos 10.000 km al año, no voy a entrar en cual es mejor ni peor en cuanto a prestaciones, yo me decidí por el gasolina primero porque hago muy pocos km y luego por la finura de funcionamiento, antes del bmw tuve un Peugeot gasolina atmosférico y la conducción no tiene nada que ver, el TSI es muy progresivo y fácil de llevar, no tiene una super patada pero cuando te das cuenta vas pasado de 120km/h.
En contra, que es sensible al tipo de conducción y hay que tener cuidado con el acelerador o dispara el consumo.
 
En contra, que es sensible al tipo de conducción y hay que tener cuidado con el acelerador o dispara el consumo.
Además del mayor volumen de la carrocería contra el viento, te has ido a gasolina y a un 150cv... :D
La comparativa buena hubiese sido con el 115cv 1.0, y aún así hablamos de un coche con bastante más superficie frontal.
Pero cuidando un poco el pedal, no es para volver al diésel si no haces kilometradas
 
FAC0C3F0-8500-443A-BBA1-1200069953BE.png Hola, Me voy a desviar un poco del tema, pero he visto la foto y me he acordado mucho de este hilo, serviría también poner en vez de diésel, motor de combustión, porque nos están vendiendo a base de bien los coches eléctricos que contaminan menos pero he aquí una prueba fehaciente de la realidad.

Saludos y mis disculpas a los moderadores por el off topic.
 
Hombre... es divertido el gráfico, pero la optimización de unos generadores de electricidad y otros no es igual :)
 
una cuestión.. estos motores (al menos en diesel) en vació no pasa de 2000 o2500 rpm (creo que parado y sin marcha puesta).. como narices pasan la tortura del aceleron de las pruebas de emisiones en la itv?
o es que ademas de pisar el acelerador el técnico se va a sentar y pisar el embrague y meter una marcha?
 
Volver
Arriba