¿Gasolina o Diésel?

Qué has comprado, Gasolina o Diesel?

  • Gasolina

    Votos: 907 74,9%
  • Diesel

    Votos: 304 25,1%

  • Votantes totales
    1.211
El último viaje fui pisándole bien (+140) bastante rato porque iba por peaje y carretera buena y traga que da gusto (1.4 150cv), menos de 10 litros no bajaba. Los SUV son lo que son, el coeficiente aerodinámico es malo no, lo siguiente, y no va a ser el mismo que una berlina o un coche bajo. Y si le sumamos que el coche pesa lo suyo y que el motor lleva downsizing... Pero oye, una alegría hay que darse de vez en cuando, asumo este gasto igual que el de los peajes cuando estoy de vacaciones.

De diario el coche me parece que tiene unos buenos consumos siendo gasolina (unos 7 litros o menos) haciendo un mix urbano-autovia de 30km/dia y a ritmos legales. No me quejo porque sabía lo que compraba.:roflmao:

Los consumos de mi antiguo Ibiza 6j 1.9 TDI no los va a tener, que era un mecherillo aunque le pisases. :sneaky:

Solamente quiero aclarar un punto: El coeficiente aerodinámico no depende del tamaño del objeto. Un ejemplo para aclararlo: una tabla plana de 1 metro de lado enfrentada al aire tiene un coeficiente aerodinámico de 1. Si delante de la tabla ponemos algo que mejore su penetración en el aire estamos reduciendo su coeficiente aerodinámico manteniendo la misma superficie expuesta al viento. Imaginemos que logramos así un coeficiente de 0,5. Si ahora cogemos una tabla plana de 0,5 m de lado y le ponemos delante una superficie con la misma forma que la anterior pero a la escala de la nueva tabla, conseguiremos también un coeficiente aerodinámico de 0,5.
Ahora bien, la primera tabla ofrecerá más resistencia al avance en el aire que la segunda teniendo ambas el mismo coeficiente aerodinámico :thumbsup:

Desconozco el CX del Ateca, pero no se puede afirmar que sea peor que el de otro coche solo porque el Ateca es más grande.
 
Solamente quiero aclarar un punto: El coeficiente aerodinámico no depende del tamaño del objeto. Un ejemplo para aclararlo: una tabla plana de 1 metro de lado enfrentada al aire tiene un coeficiente aerodinámico de 1. Si delante de la tabla ponemos algo que mejore su penetración en el aire estamos reduciendo su coeficiente aerodinámico manteniendo la misma superficie expuesta al viento. Imaginemos que logramos así un coeficiente de 0,5. Si ahora cogemos una tabla plana de 0,5 m de lado y le ponemos delante una superficie con la misma forma que la anterior pero a la escala de la nueva tabla, conseguiremos también un coeficiente aerodinámico de 0,5.
Ahora bien, la primera tabla ofrecerá más resistencia al avance en el aire que la segunda teniendo ambas el mismo coeficiente aerodinámico :thumbsup:

Desconozco el CX del Ateca, pero no se puede afirmar que sea peor que el de otro coche solo porque el Ateca es más grande.
!! totalmente de acuerdo !! pero lo que si se puede afirmar es el ATECA o cualquier SUV ofrecen más resistencia al aire (y por lo tanto mayor consumo) que cualquier berlina o compacto con un CX igual (o muy parecido) precisamente porque tiene más superficie frontal…

Hoy en día los CX de todos los coches están muy próximos unos de otros… (no conozco los datos pero no creo que exista mucha diferencia entre el CX de un Leon y de un Ateca por ejemplo. Y no se cuál de los dos será mejor, como bien dices podría perfectamente ser el del Ateca) pero lo que i tengo claro es que la mayor superficie del Ateca penaliza tanto el consumo como la velocidad max...
 
Así es @Javier Somoza :thumbsup:
En el ejemplo que pongo de las tablas enfrentadas al aire si no ponemos nada delante de ellas para mejorar su penetración en el aire las dos tienen un coeficiente de 1 pero la más grande ofrecerá mayor resistencia al avance que la más pequeña.
 
lo que vale así sí que nos podríamos hacer una idea. Lo que si y os doy la razón, el FAP es una ruina en ciudad y quizás en autovía.

Un saludo

Suelo estar de acuerdo en bastantes cosas contigo compañero pero en esta ultima afirmacion no.

No entiendo como puedes decir que los nuevos FAP que monta el Ateca son una ruina en ciudad y posiblemente en autovia, no ha dado tiempo todavia a verlo, es como si yo me aventurara a decir que el ACT del 1.4 tsi fuera una ruina, hasta el momento no sabemos el resultado que da, y no nos podemos basar en los antiguos FAP porque tienen poco que ver.

Un saludo compañero.
 
El filtro de particulas en ciudad es un problema, recomendamos a los clientes q salgan en carretera hacer kilometros....
 
Suelo estar de acuerdo en bastantes cosas contigo compañero pero en esta ultima afirmacion no.

No entiendo como puedes decir que los nuevos FAP que monta el Ateca son una ruina en ciudad y posiblemente en autovia, no ha dado tiempo todavia a verlo, es como si yo me aventurara a decir que el ACT del 1.4 tsi fuera una ruina, hasta el momento no sabemos el resultado que da, y no nos podemos basar en los antiguos FAP porque tienen poco que ver.

Un saludo compañero.

En general el FAP y ciudad se llevan muy mal. Eso quería decir, pero bueno es como la gente cuando asegura que el 1.4 tsi es muy fiable cuando la tecnología Act no lleva tanto tiempo en el mercado. Ojalá me confunda en el FAp. Pero la fiabilidad y la anticontaminacion no van de la mano.

Un saludo
 
El filtro de particulas en ciudad es un problema, recomendamos a los clientes q salgan en carretera hacer kilometros....
Mi coche circula a diario por Madrid, tambien viajo el 30% de los kms que hago, no creo que de problemas sinceramente.
De todos modos la ciudad tampoco es buena para ninguno..
Sinceramente creo que se generaliza mucho los fallos del fap, de 10 personas que puedo conocer con coche con FAP (por poner un ej) a 1 le ha fallado...
 
Mi coche circula a diario por Madrid, tambien viajo el 30% de los kms que hago, no creo que de problemas sinceramente.
De todos modos la ciudad tampoco es buena para ninguno..
Sinceramente creo que se generaliza mucho los fallos del fap, de 10 personas que puedo conocer con coche con FAP (por poner un ej) a 1 le ha fallado...

@Felix600 !! eso es un 10% de defectuosos !!seguro que se rompen muchos menos !! si cualquier componente de cualquier coche de cualquier marca, diera una tasa de fallos tan alta... esa Marca de coches !! ya habria cerrado !! una tasas de fallo del 10% es una autentica burrada en el mercado del automovil
 
Así es @Javier Somoza :thumbsup:
En el ejemplo que pongo de las tablas enfrentadas al aire si no ponemos nada delante de ellas para mejorar su penetración en el aire las dos tienen un coeficiente de 1 pero la más grande ofrecerá mayor resistencia al avance que la más pequeña.
Resistencia aeródinamica Ra=S*CX, donde S es la superficie frontal y CX el coeficiente de penetración. Es cierto la superficie frontal de un Suv es mayor, pero la diferencia no es grande.
La superficie frontal de un Leon es (1.81 ancho x 1.46 alto) = 2.66 metros cuadrados, en el caso del Ateca (1.84x1.62) = 2.98 metros cuadrados. Es decir un 20% más, a ello habria que restar los 2 centímetros de las barras del techo y la mayor altura por debajo del coche (vamos a suponer solo 5 centímeros más) que no ofrece resistencia lo que nos supondría un cálculo de 2.85 metros cuadrados Ello nos puede llevar a concluir que la resistencia aeródinámica es un 10% superior a la del compacto equivalente. A 120 km/h la resistencia aerodinámica supone un 70% del total de la resitencia al avance, por lo cual el incremento de consumo, por este motivo, debería ser un 7%.

Pero ojo, la resistencia al aire aumenta de forma exponencial con la velocidad.

Vaya rollo
 
@Felix600 !! eso es un 10% de defectuosos !!seguro que se rompen muchos menos !! si cualquier componente de cualquier coche de cualquier marca, diera una tasa de fallos tan alta... esa Marca de coches !! ya habria cerrado !! una tasas de fallo del 10% es una autentica burrada en el mercado del automovil
Haber, era una forma de habrar, que lo miras todo con lupa jodio.
Quiero decir que de todas las personas que conozco con coche con Fap, solo conozco a uno que con un Insignia de los primeros le ha dado problemas de FAP, y no lo ha tenido que cambiar solo limpiarlo.
Te vale ese ejemplo @Javier Somoza ???o_Oo_Oo_O
 
Haber, era una forma de habrar, que lo miras todo con lupa jodio.
Quiero decir que de todas las personas que conozco con coche con Fap, solo conozco a uno que con un Insignia de los primeros le ha dado problemas de FAP, y no lo ha tenido que cambiar solo limpiarlo.
Te vale ese ejemplo @Javier Somoza ???o_Oo_Oo_O
Yo una Berlingo con 170000 km salto el FAP, limpieza y de momento 10000 sin dar fallo.
 
Solamente quiero aclarar un punto: El coeficiente aerodinámico no depende del tamaño del objeto. Un ejemplo para aclararlo: una tabla plana de 1 metro de lado enfrentada al aire tiene un coeficiente aerodinámico de 1. Si delante de la tabla ponemos algo que mejore su penetración en el aire estamos reduciendo su coeficiente aerodinámico manteniendo la misma superficie expuesta al viento. Imaginemos que logramos así un coeficiente de 0,5. Si ahora cogemos una tabla plana de 0,5 m de lado y le ponemos delante una superficie con la misma forma que la anterior pero a la escala de la nueva tabla, conseguiremos también un coeficiente aerodinámico de 0,5.
Ahora bien, la primera tabla ofrecerá más resistencia al avance en el aire que la segunda teniendo ambas el mismo coeficiente aerodinámico :thumbsup:

Desconozco el CX del Ateca, pero no se puede afirmar que sea peor que el de otro coche solo porque el Ateca es más grande.

Gracias por tu explicación. Mi comentario iba más a que los SUV suelen ser coches más grandes y más "aparatosos" que una berlina o un compacto y que por lo tanto cuando tienes que luchar contra el aire esto es una desventaja, igual que cuando vas por la autovía y te pega el aire de lado, que se nota mucho más. Esta claro que si al SUV le ponemos el morro del AVE o del Shinkasen pues reducimos el CX.
 
Mi coche circula a diario por Madrid, tambien viajo el 30% de los kms que hago, no creo que de problemas sinceramente.
De todos modos la ciudad tampoco es buena para ninguno..
Sinceramente creo que se generaliza mucho los fallos del fap, de 10 personas que puedo conocer con coche con FAP (por poner un ej) a 1 le ha fallado...

A ver si un sistema que salta cada x km o si se ve obturado, tu rutina es de hacer pocos km o muchos pero sin las revoluciones necesarias como no se va a generalizar con una rotura que se propia porque el coche no puede hacer ese ciclo una y otra vez. Normal.. Si yo tengo coche de empresa y mira que hago kilometros en autovia y aveces justamente salta cuando llego a casa o en el momento menos adecuado. Y a mi dentro de lo cabe me da igual, ya que si no salta hoy pues mañana que salte en carretera pero una persona que solo hace ciudad o circunvalación a bajas vueltas es imposible llegar al régimen. Eso se rompe si o si, por un mal uso inconsciente o porque realmente tu rutina es asi. Será que el FAP es una chufla ¿no?.
 
Quizá nos encontramos con esto del FAP con uno de los casos en los cuales el fabricante del coche ha decidido lo que el propietario tiene que hacer con el coche, en el sentido de hacer determinados km por autovía a una velocidad cada cierto tiempo para regenerar el FAP. Probablemente será así en la mayoria de los casos, pero quien adquiere un vehículo es libre de hacer con el mismo lo que quiera (Como si quiere usarlo exclusivamente en ciudad) y los sistemas que componen el coche deberían soportar esta utilización sin problemas. Si no es así, por lo menos, debería haber una información clara sobre ello, más allá del manual de instrucciones del coche.

P.D. Hacer turismo en coche es un auténtico placer y además sirve para regenerar el FAP.
 
Quizá nos encontramos con esto del FAP con uno de los casos en los cuales el fabricante del coche ha decidido lo que el propietario tiene que hacer con el coche, en el sentido de hacer determinados km por autovía a una velocidad cada cierto tiempo para regenerar el FAP. Probablemente será así en la mayoria de los casos, pero quien adquiere un vehículo es libre de hacer con el mismo lo que quiera (Como si quiere usarlo exclusivamente en ciudad) y los sistemas que componen el coche deberían soportar esta utilización sin problemas. Si no es así, por lo menos, debería haber una información clara sobre ello, más allá del manual de instrucciones del coche.

P.D. Hacer turismo en coche es un auténtico placer y además sirve para regenerar el FAP.
Si el coche lo quieres despeñar, ir en segunda a 70, reducir de 6 a 3 pero el FAP te obliga a eso para bien o para mal.
 
Vamos, entiendo que lo que se lleva diciendo en las 97 pag. de este hilo que el FAP del seat ateca tdi se va a romper si o si y yo que me he comprado un diesel porque me gusta y hago solo kms por ciudad y pocos se me va a romper, vamos que he cometido el error mas grande de mi vida. ......

Pues yo lo siento pero discrepo, no creo que de problemas ni voy a seguir ninguna pauta como salir a carretera a ponerlo a 2500 rpm porque no lo veo necesario.

Si se rompe (que lo dudo) pues pagare la reparacion pero de momento lo disfrutare al maximo.

Vuelvo a repetir que ni este Fap es lo mismo que los anteriores ni el tsi tampoco es de los primeros que salieron...las cosas avanzan y se mejoran.

Disfrutemos de nuestros coches y preocupemonos de los fallos cuando lleguen........si es que llegan..:thumbsup:
 
Si el coche lo quieres despeñar, ir en segunda a 70, reducir de 6 a 3 pero el FAP te obliga a eso para bien o para mal.
Vamos a no sacar las cosas de quicio. Para mi no es un problema y no lo será para el 90 % de los ususarios o más. Pero el usar el coche exclusivamente en ciudad y para trayectos cortos es un uso que entra dentro de lo normal. Lo triste es que alguien se de cuenta este PEQUEÑO inconveniente después de haber comprado el coche. (No es un gran problema y es una cuestión de mantenimiento, como lo es cambiar los filtros el aceite , o en los motores de gasolina cambiar las bujías, cosa que no hay que hacer en los diésel)-Además puede ser la excusa perfecta para plantearse alguna placentera excursión en el coche.

Lo único que digo es que es bueno tener toda la información para tomar las decisiones con conocimiento.
 
Vamos a no sacar las cosas de quicio. Para mi no es un problema y no lo será para el 90 % de los ususarios o más. Pero el usar el coche exclusivamente en ciudad y para trayectos cortos es un uso que entra dentro de lo normal. Lo triste es que alguien se de cuenta este PEQUEÑO inconveniente después de haber comprado el coche. (No es un gran problema y es una cuestión de mantenimiento, como lo es cambiar los filtros el aceite , o en los motores de gasolina cambiar las bujías, cosa que no hay que hacer en los diésel)-Además puede ser la excusa perfecta para plantearse alguna placentera excursión en el coche.

Lo único que digo es que es bueno tener toda la información para tomar las decisiones con conocimiento.

Pues seguramente aunque no lo pienses hay una gran mayoría al igual que yo no tienen ni idea de motores, solo usan el coche para lo que es. Seguramente la mayoría no sea tan friki como nosotros y el FAP jajajaja. En serio, hay mucha gente que ha tenido varios diesel y ni idea tienen de estas cosas. Que seguramente hagan muchos km pero no sean lo mejor. Y muchos de ellos se han dado cuenta ahora. Fijo mucha gente que viene del tdi 90, 100,110,130 de esos muchos que segúramente han comprado un diesel y el comercial no les ha dicho nada de nada de nada. Y es su obligación. Y si quieres te pongo un ejemplo de un familiar mío que se compró una Alhambra TDi 140 CV que la comercial la aconsejo que gastaba poco y que era la mejor opción sabes cuántos km?. Marzo del 2015 y no llega a 20000. Cuando fui a ver el Ateca y pedir precio me dijo que se la recomendo por el bajo consumo pero como tiene la santa castaña de decir eso. La salté que era una sinvergüenza que ella no cuenta todo. Y a esa gente que por un lado se emperra por el bajo el consumo o porque vienen del bajo consumo siguen pensando igual ya que no lo saben. Y hay mucha gente aunque no creas. Le dices adblue y te dice que es eso. Mi padre que nunca ha conducido diesel se lo pensó dos veces solamente porque un compañero suyo tenía un diesel y le dijo que gastaba poco. Mejor dicho, como tiene la manía la gente mi depósito hace 1100 km en carretera. Le llenó con 60 euros y mira lo hace. Pero cuando le comenté lo del FAP y le dejé el mio una temporada viendo que le tenía que sacar a autovía porque lo pedía sin que lo tuviera que hacer pues ya no lo dudó. Por cierto lo de la excursión placentera, todo el mundo no se lo puede permitir....

Me considero un forero respetuoso con los demas.

Siempre doy mi mas sincera opinion intentando no faltar al respeto a nadie.

No te he citado en mi contestacion, por lo cual no me referia a nadie en concreto.

Asi que preferiria no seguir hablando contigo sobre este tema.

Un saludo.
Perdona, pensé que iba referido a mi. Vuelvo a pedir disculpas. Pero me extrañó la contradicción en la que entraste en tu comentario junto con la respuesta pues se cambia y ya está. Sobre todo porque yo soy de tu lado del diesel.

Reitero mis disculpas. Lo siento

hombre !! por una vez estamos de acuerdo !! y si a eso le añadimos que cuando te venden el coche. No te informan claramente de la importancia de las regeneraciones.. pues ya la tenemos liada. El 80% de los potenciales clientes de un diésel no van a entrar, en un foro como este, ni se van a leer el manual, ni nada parecido…

y la consecuencia INEVITABLE es que todos los que se compren un diésel euro6 para llevar a los niños al colegio… van a pasar por el taller a hacer una limpieza si o si…
Es que lo he visto en últimos 3 años he recorrido muchos concesionarios y nadie te habla del FAP lo cual pues al final es como el adblue. A tener en cuenta yo creo
 
Última edición por un moderador:
Vamos, entiendo que lo que se lleva diciendo en las 97 pag. de este hilo que el FAP del seat ateca tdi se va a romper si o si y yo que me he comprado un diesel porque me gusta y hago solo kms por ciudad y pocos se me va a romper, vamos que he cometido el error mas grande de mi vida. ......

Pues yo lo siento pero discrepo, no creo que de problemas ni voy a seguir ninguna pauta como salir a carretera a ponerlo a 2500 rpm porque no lo veo necesario.

Si se rompe (que lo dudo) pues pagare la reparacion pero de momento lo disfrutare al maximo.

Vuelvo a repetir que ni este Fap es lo mismo que los anteriores ni el tsi tampoco es de los primeros que salieron...las cosas avanzan y se mejoran.

Disfrutemos de nuestros coches y preocupemonos de los fallos cuando lleguen........si es que llegan..:thumbsup:

Pero a ver quién está dando cosas por sentado.. mi novia venía de un carburación y mi padre de una atmósferico. Y cuando me veían que tras un viaje medio-largo dejar descansar el turbo durante unos minutos se escojonaban se reían. Ahora los dos tienen turbo en el gasolina y hacen lo mismo. Puede que no lo rompas pero si en vez de a los 150000 se rompe a los 300000 pues mejor. Pues esto es igual de lo que hablo.. ojalá no se rompa pero si el FAP necesita cada 400 km una regeneración y no lo haces pues eso no será bueno. En vez de decir, es factor a tener en cuenta y que quizás pues sea importante para comprar o no un diesel. Igual que el argumento del tsi... Igual pero quien sabemos si va a ser fiable si el tsi con ACT en el caso del comparar con el tsi de 150. Es casi nuevo o no. No podemos decir verdades universales... A mí me da igual que me diga que está probado en 18 países y 3 millones de kilómetros. Si lo que me vale es el día a día del usuario y la gente que pone sus impresiones aquí.
Estos dos argumentos los llevo repitiendo 25 páginas antes y creo que no son mentiras. Yo no hablo del famoso tsi de 170 que salió malo no, solamente he dicho gira la cabeza en el tiempo y mira cuanto tiempo lleva el tsi ACT en el mercado y en este punto me dices si podemos hablar de verdades sobre fiabilidad igual que el que dice si es que el tdi se va más en averias. El tsi lleva turbo que también se rompe. Señores no digamos medio verdades cuando comparemos.

Lo que tú te compres o no es decisión tuya , yo tengo un diesel con FAP y te puedo asegurar que hago 16-18000 me confundí pero es un coche que solo hace carretera. Si a mí se me rompe el FAP a día de hoy es para despejar el coche. Si esto es probabilidad si metes más papeletas por el uso pues aceleras el tiempo para que se rompa. No son reglas que me invente, ni argumentos inventados. Son muchos usuarios... Y creo que los que tengamos un ateca no somos de ir de tirón en tirón en los semáforos, ni cambiar admisiones, turbos, stage 2,3 del mundo Racing no?.

Saludos

Editado por moderación: Eliminadas descalificaciones personales
 
Última edición por un moderador:
Pero a ver quién está dando cosas por sentado.. mi novia venía de un carburación y mi padre de una atmósferico. Y cuando me veían que tras un viaje medio-largo dejar descansar el turbo durante unos minutos se escojonaban se reían. Ahora los dos tienen turbo en el gasolina y hacen lo mismo. Puede que no lo rompas pero si en vez de a los 150000 se rompe a los 300000 pues mejor. Pues esto es igual de lo que hablo.. ojalá no se rompa pero si el FAP necesita cada 400 km una regeneración y no lo haces pues eso no será bueno. En vez de decir, es factor a tener en cuenta y que quizás pues sea importante para comprar o no un diesel. Igual que el argumento del tsi... Igual pero quien sabemos si va a ser fiable si el tsi con ACT en el caso del comparar con el tsi de 150. Es casi nuevo o no. No podemos decir verdades universales... A mí me da igual que me diga que está probado en 18 países y 3 millones de kilómetros. Si lo que me vale es el día a día del usuario y la gente que pone sus impresiones aquí.
Estos dos argumentos los llevo repitiendo 25 páginas antes y creo que no son mentiras. Yo no hablo del famoso tsi de 170 que salió malo no, solamente he dicho gira la cabeza en el tiempo y mira cuanto tiempo lleva el tsi ACT en el mercado y en este punto me dices si podemos hablar de verdades sobre fiabilidad igual que el que dice si es que el tdi se va más en averias. El tsi lleva turbo que también se rompe. Señores no digamos medio verdades cuando comparemos.

Lo que tú te compres o no es decisión tuya , yo tengo un diesel con FAP y te puedo asegurar que hago 16-18000 me confundí pero es un coche que solo hace carretera. Si a mí se me rompe el FAP a día de hoy es para despejar el coche. Si esto es probabilidad si metes más papeletas por el uso pues aceleras el tiempo para que se rompa. No son reglas que me invente, ni argumentos inventados. Son muchos usuarios... Y creo que los que tengamos un ateca no somos de ir de tirón en tirón en los semáforos, ni cambiar admisiones, turbos, stage 2,3 del mundo Racing no?.

Saludos

Me considero un forero respetuoso con los demas.

Siempre doy mi mas sincera opinion intentando no faltar al respeto a nadie.

No te he citado en mi contestacion, por lo cual no me referia a nadie en concreto.

Asi que preferiria no seguir hablando contigo sobre este tema.

Un saludo.
 
Última edición por un moderador:
Volver
Arriba