¿Gasolina o Diésel?

Qué has comprado, Gasolina o Diesel?

  • Gasolina

    Votos: 907 74,9%
  • Diesel

    Votos: 304 25,1%

  • Votantes totales
    1.211
estamos ante escenarios que aun no los podemos ni imaginar, las infraestructuras y la forma de producir energia quizas en unos años, quizas no muchos, y la eficiencia cada vez mayor de electrodomiesticos pueda que cambie el paradigma de como nos desplazaremos, quizas empiece la neura de desplazarse con bicicletas electricas para dias con buen tiempo, quien sabe
 
mas consumo, incluso con las bicicletas de donde lo sacas es mi pregunta.
 
mas consumo, incluso con las bicicletas de donde lo sacas es mi pregunta.
cuando se usan las bicicletas no se usa otro medio de transporte, ademas de que son mucho mas eficientes que cualquier coche electrico, porque en general asisten a la pedalada, cuando no te apetece pedalear hay modelos que funcionan sin pedalada por ejemplo, y por supuesto no consumiran tanta electricidad como un coche, podemos hacer una analogia con el uso de pcs portatiles o de sobremesa con el uso de tabletas o moviles, siempre se gastara menos energia si se usan estos ultimos, tambien habra gente que use la bicicleta sin motor electrico, vamos la de toda la vida
Parece que en Sevilla por ejemplo se esta usando cada vez mas la bicicleta, como en otros paises europeos
Aqui un articulo que lo corrobora

Ranking | Estas son las 20 ciudades más bicicleteras del mundo

Yo personalmente creo que vemos las cosas en un futuro basandonos en lo que hay ahora, pero siempre hay que pensar que las cosas pueden cambiar y no sabemos como, lo que creo que un medio de transporte compensara con otro, osea el uso de electricos no sera tan masivo como pudieramos creer si se opta por un medio de transporte mas eficiente, como el ejemplo de las bicicletas electricas

Por ejemplo lo que hablo de que se necesita mas inversion en infraestructuras

BARCELONA aparece nuevamente en el ranking, pero descendió varios puestos. Según copenhagenize.com, la ciudad necesita un liderazgo político y una fuerte inversión en infraestructura para seguir potenciando el uso de la bicicleta. Su sistema de préstamo “Bicing” sigue sumando abonados cada día y, de todos modos, se la considera una de las mejores ciudades europeas para conocer pedaleando.
 
cuando se usan las bicicletas no se usa otro medio de transporte, ademas de que son mucho mas eficientes que cualquier coche electrico, porque en general asisten a la pedalada, cuando no te apetece pedalear hay modelos que funcionan sin pedalada por ejemplo, y por supuesto no consumiran tanta electricidad como un coche, podemos hacer una analogia con el uso de pcs portatiles o de sobremesa con el uso de tabletas o moviles, siempre se gastara menos energia si se usan estos ultimos, tambien habra gente que use la bicicleta sin motor electrico, vamos la de toda la vida
Parece que en Sevilla por ejemplo se esta usando cada vez mas la bicicleta, como en otros paises europeos
Aqui un articulo que lo corrobora

Ranking | Estas son las 20 ciudades más bicicleteras del mundo

Yo personalmente creo que vemos las cosas en un futuro basandonos en lo que hay ahora, pero siempre hay que pensar que las cosas pueden cambiar y no sabemos como, lo que creo que un medio de transporte compensara con otro, osea el uso de electricos no sera tan masivo como pudieramos creer si se opta por un medio de transporte mas eficiente, como el ejemplo de las bicicletas electricas
En ciudades o temporadas donde no haga calor y no haya muchas subidas está bien. Pero con calor o pendientes fuertes irás siempre mojado de sudor como un pollo :(.
 
En ciudades o temporadas donde no haga calor y no haya muchas subidas está bien. Pero con calor o pendientes fuertes irás siempre mojado de sudor como un pollo :(.
jaja, puede ser, ponte en forma y en unas semanas subiras ese repecho como Contador, y dejaras a las nenas locas
 
tu crees que le vas a quitar al gente el coche y le das una bici eléctrica a cada miembro de una familia, para el verano con 38 grados a la sombra y en invierno con dos o tres bajo cero, no creo que las cosas cambien tan fácilmente y mi pregunta sigue siendo la misma de donde sacas la energía necesaria, hemos pasado en pocos años de tener en casa una tele y el frigo para toda la familia y la lavadora en los hogares que se lo podían permitir, el consumo máximo era de uno 2000w y ahora cualquier hogar no baja de los 4000w.
 
tu crees que le vas a quitar al gente el coche y le das una bici eléctrica a cada miembro de una familia, para el verano con 38 grados a la sombra y en invierno con dos o tres bajo cero, no creo que las cosas cambien tan fácilmente y mi pregunta sigue siendo la misma de donde sacas la energía necesaria, hemos pasado en pocos años de tener en casa una tele y el frigo para toda la familia y la lavadora en los hogares que se lo podían permitir, el consumo máximo era de uno 2000w y ahora cualquier hogar no baja de los 4000w.
A últimos del año pasado he estado en varias ciudades de China y me he quedado perplejo, hay bicicletas motos y coches eléctricos a patadas y enganches de carga por todos los lados, unas estaciones de carga muy bien trabajadas......y otras puestas de mala manera , han entrado a saco con los vehículos eléctricos por que no les queda otra
 
sigo siendo un pesado de donde sacan la energía, a base de quemar combustibles fósiles y nuclear, he leído que se esta trabajando en aprovechar las corrientes marinas, porque lo de las mareas ha sido un fiasco. y pregunto otra vez¿ dejarías el coche enchufado en un Madrid por ejemplo?.
 
Eso lo iremos viendo Cecom, si tienes o no razon lo dira el tiempo
No te estoy quitando la razon, solo esperaba que te abrieras a varias posibilidades, ahora mismo no hay infraestructuras para coches electricos, pero quien sabe si por ejemplo no dedican un edificio-parking para ese cometido, vas a currar cerca, dejas el coche ahi cargando lo que sea, 20 minutos, 30 minutos (200 kilometros para un tesla 3)
Tambien se esta avanzando en la produccion de energia por fusion, por ejemplo este articulo de Naukas (sigue la pagina, es muy buena) habla de que se esta mejorando la produccion, y que se esta consiguiendo producir mas energia de la que se consume

Gran avance en la fusión por confinamiento inercial en el NIF | Ciencia | La Ciencia de la Mula Francis
Esta noticia es de hace 3 años, del 2014, en la que dicen:

En el año 2015, EEUU revisará su programa de fusión por confinamiento inercial y los nuevos resultados son clave para que el NIF logre el extra de financiación que tanto necesita. Pero lo importante es que se necesitan muchos estudios de ciencia básica y el camino emprendido es sin lugar a dudas el camino correcto. Hacer avanzar la ciencia de la fusión por confinamiento inercial, además, ayudará a muchos otros proyectos alternativos en curso.

con una inversion mayor se conseguiran resultados mas rapidos, simplemente por poder contratar mas investigadores y tener mas medios (las petroleras es algo que dificilmente consentiran, ahi tendran sus lobbies en los congresos de cada nacion)

Te estoy poniendo articulos, sin animo de ofender, creo que si googleas un poco mas, y empiezas a buscar algo como "produccion de energia futura", o "cuanto consumira nuestro hogar dentro de 5 años", cosas asi que se te puedan ocurrir veras que siempre hay un avance, y al mes otro mejor que deja en pañales al anterior
Hay muchas investigaciones como digo entre bastidores, que por protegerlas del espionaje industrial estan en el anonimato hasta que esta suficientemente desarrollada como para darla a luz y no pueda ser plagiada de alguna manera por otra compañia
 
Última edición:
sigo siendo escéptico sobre el tema,ni tu ni yo sabemos lo que se cuece a esas alturas y filtran lo que le da la gana mientras haya petroleo suficiente seguirán retrasando otras tecnologías hasta cuando quieran, y los países emergentes no pueden acceder a esa nuevas tecnologías por caras y que van hacer seguir tirando de los combustibles fósiles y lo que puedan de la energía nuclear que se ha demostrado la mas barata, te diré que un portaaviones de clase Nimitz, se puede mover dos años dando servicio a todo el buque consumo es como una una pelota de golf de material nuclear.
 
sigo siendo escéptico sobre el tema,ni tu ni yo sabemos lo que se cuece a esas alturas y filtran lo que le da la gana mientras haya petroleo suficiente seguirán retrasando otras tecnologías hasta cuando quieran, y los países emergentes no pueden acceder a esa nuevas tecnologías por caras y que van hacer seguir tirando de los combustibles fósiles y lo que puedan de la energía nuclear que se ha demostrado la mas barata, te diré que un portaaviones de clase Nimitz, se puede mover dos años dando servicio a todo el buque consumo es como una una pelota de golf de material nuclear.
Lo de la energia nuclear esta pendiendo de un hilo, como haya otra catastrofe, que cuando la hay (Chernobil por ejemplo) hay que evacuar a una cantidad enorme de poblacion, ya que los meteoros trasladan esa radiacion varios kilometros a la redonda
En Fukusima ahora mismo se funden los robots que envian a revisar el interior de los reactores por los altos niveles de radiaccion, y eso no lo resuelven ni en siglos
Tendran que sellarlo de alguna manera y rezar que en ninguna parte del mundo haya otro incidente, aunque las centrales nucleares son modernas y habiendo un buen control no deberia haber problema
Que tiraran de combustibles fosiles, pues si, asi sin mas los aviones comerciales no tienen de primeras otro tipo de motor para hacer sus viajes, se puede trasladar en 10 a 20 años en trayectos con trenes de alta velocidad, o quizas a partir de 20 años ya haya trayectos con el hyperloop entre grandes ciudades, quien sabe, pero no puedes suponer sin mas el vaso medio vacio, hay que ver tambien el vaso medio lleno
 
Última edición:
Mas fácil te contesto, cuando te suban el recibo de la luz un 30% o mas a cuenta de solo renovables, y comprar a lo franceses sin ir mas lejos energía producida por sus nucleares si eso lo que quieres adelante yo no porque vivo de un sueldo y cada vez se encarece mas la vida entre otras cosas la energía que lo grava todo desde el mercado hasta lo bienes básicos de consumo que hay que transportarlos,mantenerlos frescos etc. lo que dices de las centrales es como todo la cuestión de gastar dinero en mantenimiento y seguridad. sabes lo que estamos pagando a los franceses por lo residuos que tenemos allí almacenados eso también repercute en la factura.
Chernobil reventó por falta de mantenimiento en la era pos soviética. En cuanto a los japoneses no entiendo como son esta gente que pudieran construir una central e esa ubicación teniendo encuenta que es un país propenso a sufrir seísmos y maremotos, pero hay un problema que no tienen otras fuentes de energía para mover una industria tan potente como la nipona.
 
Última edición:
A la luz empezamos a quitar peajes impuestos por la jeta y no sube... baja
Lo que comentas de Chernobyl, creo que mas bien porque experimentaron demasiado, apretando las tuercas a la produccion, osea rebasando los limites de la maquinaria, no estoy al tanto pero fue una catastrofe
Fukusima era una central muy antigua que deberia haber sido cerrada, pero Tepco la querria tener abierta, buscan la cabeza de turco de turno y para la opinion publica solucionado
El problema es que en alguna central que si deberia estar cerrada por su antiguedad sigue funcionando, sin poder pronunciarnos de ninguna manera, la empresa es privada y hace lo que le es oportuno con el beneplacito del "untado" gobierno de turno, hasta que se localicen fugas radiactivas que por supuesto no se harán públicas en el periodico generalista y que pueda provocar en alguna poblacion casos de cancer, que ciertos residuos no hayan sido enterrados adecuadamente y afecten a torrentes y acuiferos subterraneos... Todo esto es la energia nuclear, dependemos de que etica manejen los directivos, no de nosotros mismos
Que tengamos que pagar el pato con Francia, pues es por culpa del gobierno, si se hubiera desarrollado mas la energia solar, en un país tan soleado como el nuestro, seria menos dependencia exterior, aprovechar la energia maremotriz mejor, en un pais con tan amplia zona costera (ahi estan electricas y productores sacando tajada de las pujas diarias, se hace media con el coste mas caro, un nuevo desproposito, unos autenticos sinvergüenzas)

Aqui por ejemplo por la avaricia de los directivos de Abengoa, una empresa puntera en energias renovables se ha visto afectada reduciendo la plantilla y perjudicando a este sector

Desmantelado el mayor laboratorio privado de energías renovables
 
Última edición:
lo primero chernobil es de ucrania , ni un duro para mantenimiento. segundo fukusima no tengo ni idea lo que paso. aparte de lo si te puedo decir es cuantos accidentes ha habido en centrales de Europa y américa de esa magnitud. lo dicho mantenimiento y seguridad, lo cierto es que estamos hablando de este tema que no podemos arreglarlo a nuestro nivel lo único que resta es el derecho al pataleo, porque como sabrás ha habido parques de placas solares que algún sinvergüenza la hacia producir por las noches energía con grupos electrógenos porque eran mas rentables por la ayudas de l gobierno de turno.
 
Bueno, hay que ver las trampas de las nucleares para ocultar fallos y accidentes, date cuenta que una fuga es invisible, y si no hay un sensor encima de la planta puede que nose sepa nunca si la habido, el unico sintoma siempre es las personas afectadas
Lo de la solar, creo que Costa Rica esta tirando practicamente en su totalidad con energias renovables, desconozco cuanta energia necesitan, pero con mas plantas solares en el sur de España, y no tan al sur, se reduciria parte de la dependencia del gas y de comprar enegia fuera, pero ay amigo, el negocio es el negocio... Que te apostarias que Blesa acabe al final de consejero en Endesa... O que narices.. ¡URDANGARIN!
 
Última edición:
Para admitir la energía nuclear, hay que partir de la base de que un organismo independiente controle la seguridad. En Occidente funcionan organismos reguladores de este tipo, más o menos independientes y serios (en diferente grado, según países).
En Chernobil estaban haciendo experimentos, era una central antigua no bien mantenida y ni siquiera tenía edificio de contención (el edificio blindado típico de las centrales nucleares), si no que estaba en una nave industrial.
Lo de Fukusima es un error de diseño incomprensible, pensaron en terremotos de un grado enorme (de hecho, los aguantaron y bien), pero estaban al lado del mar con los generadores de reserva inundables por un maremoto y esa fue la causa principal del desastre.
Lo que no es cierto es que haya fugas radiactivas que se oculten; aunque quisieran hacerlo, hay demasiadas personas, demasiados controles y vigilancia para que se pueda hacer (recuerda que la primera alarma de Chernobil vino de Suecia que detectaron ciertas partículas que solo podían provenir de una central nuclear y de ahí fueron siguiendo las corrientes de aire y casi dieron las coordenadas de la central). ¿Y puedes imaginar que los propios empleados de las centrales viven allí, sus familias en el pueblo de al lado y se van a callar en caso de fuga?.
Las energías renovables, pues claro que cada vez serán más competitivas, más seguras y tendrán más protagonismo en el mix de producción energética. Pero casi siempre serán más caras por una razón: necesitan casi un 100 % de backup de generación; dicho de otro modo, si todas las centrales generadoras fueran de gas -por ejemplo- necesitarías tener un 10% de exceso de capacidad, para cubrir posibles averías, mantenimientos o aumentos imprevistos de la demanda. Pero, si toda la generación fueras solar (o eólica), necesitas tener un 100% de otras centrales generadoras de otra tecnología para cuando no haya sol (o viento), y tener la capacidad de generación doblada es -obviamente- el doble de caro.
Aunque el mundo avanza sin duda hacia un mayor protagonismo de la generación renovable, hay otros caminos como el aumentos de la eficiencia, reducción del consumos, etc.
 
Yo la verdad viendo los facturones que llegan a todo el mundo no se como no se cubre bien el gasto, tiene que haber unos beneficios brutales
 
Yo la verdad viendo los facturones que llegan a todo el mundo no se como no se cubre bien el gasto, tiene que haber unos beneficios brutales
Bastante más de la mitad de la factura eléctrica son impuestos, incentivos a renovables, anualización del déficit, etc.
Cualquier decisión bonita para el escaparate tiene un coste y siempre la pagamos los mismos.
 
Si, se que una buena parte son impuestos y peajes que se impusieron en su momento para amortizar infraestructuras, y que una vez amortizadas se siguen cobrando, lo mismo que los peajes en Cataluña, los impuestos en los combustibles, tabaco, alcohol, hasta en los pañales creo que hay impuestos especiales
 
Si, se que una buena parte son impuestos y peajes que se impusieron en su momento para amortizar infraestructuras, y que una vez amortizadas se siguen cobrando, lo mismo que los peajes en Cataluña, los impuestos en los combustibles, tabaco, alcohol, hasta en los pañales creo que hay impuestos especiales
Los peajes no son para amortizar infraestructuras, la amortización es un gasto de explotación. En los conceptos "no eléctricos" están los incentivos a las renovables, la anualidad del deficit anterior (cuando no se subió la tarifa por motivos electorales se generó deuda), etc, etc.
 
Volver
Arriba