Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
En gasolinera siempre lo he visto mucho más barato, del orden de 0,6 €/litro; en garrafa sale a unos 2 €/litro.Con una garrafa de 5 litros le hago a la furgo unos 6 mil kilómetros. Sale más barato echarle en un surtidor de adblue ya que le entran unos 20 litros
Bien tirado. Por mi parte lo tengo claro, a igualdad de precio del coche y similares prestaciones diesel sí o sí. Combustible más barato de momento y menos consumo.Una pregunta para liar un poco mas el asunto..jeje
A igualdad de precio en la compra de un diesel o un gasolina, por lo que entiendo que ya no habria km de amortizacion y mas teniendo en cuenta que los precios del carburante se igualaran, que hariais?
Una pregunta para liar un poco mas el asunto..jeje
A igualdad de precio en la compra de un diesel o un gasolina, por lo que entiendo que ya no habria km de amortizacion y mas teniendo en cuenta que los precios del carburante se igualaran, que hariais?
Y también depende del modelo en el que estés interesado: igual, por poner un ejemplo hipotético, un Megane diesel va fenomenal y un Megane gasolina es muy tragón, muy cepo a bajas revoluciones, pobres prestaciones, etc., y un Mazda CX-3 gasolina lo borda y el diesel es ruidoso, poco fiable, etc, etc.
Yo en el Ateca tenía clarísimo que gasolina: no voy a hacer más de 21.000 Km al año, motor ultra silencioso, por el tipo de uso que le iba a dar suponía que iba a hacer buenos consumos (y así ha sido: estoy en 5,9-6,0 Litros de media; si voy al hilo de consumos del Ateca 2.0 TDI 150CV el 85% consumen más que mi 1.4TSI), no me preocupa que el coche dure 300.000 o 450.000 Km porque no lo voy a exprimir hasta que no dé más de sí, y me es indiferente la autonomía que tenga, siempre que sea razonable (y lo es: 750-800 Km).
Y además por sensaciones, me gusta más gasolina que diesel.
Pero si alguna variable hubiese sido distinta (más Km al año, me hubiese fijado en otro modelo, etc) igual podría haber acabado con un diesel...
Por supuesto, en general siempre consume menos el diesel que el gasolina, pero 5,9-6,0 Litros es lo que me consume mi gasolina, si tuviese un Ateca diesel 150 CV qué podría consumirme, 5,3 o 5,4 Litros? menos ya no creo que se le pueda sacar, y la diferencia es (para mí) irrelevante como para que fuese un factor positivo a valorar en la compra de un diesel...Los consumos de diésel y gasolina están especificados muy bien en la web de seat, si hay compañeros que les consume su diésel más que otro de gasolina podría ser por muchos factores, maneras de conducción. ...4drive. ...techos panorámicos. ..ruedas..., pero resumiendo el diésel siempre consume menos que un gasolina, seamos francos
Si, muy poca ciudad, pocos trayectos cortos, y sobre todo carretera convencional y autopista/autovía.Yo venia a referirme al ateca version diesel/gasolina 150cv por poner ejemplo de dos motores de mismo cavallaje..
Un 6.0 en tsi para mi es muy buen consumo, entiendo que la mayoria de km son por carretera/autovia?
Por supuesto, en general siempre consume menos el diesel que el gasolina, pero 5,9-6,0 Litros es lo que me consume mi gasolina, si tuviese un Ateca diesel 150 CV qué podría consumirme, 5,3 o 5,4 Litros? menos ya no creo que se le pueda sacar, y la diferencia es (para mí) irrelevante como para que fuese un factor positivo a valorar en la compra de un diesel...
Como tampoco lo es una posible mayor autonomía, me da igual tener 750 Km que 1.000 Km...
Me refería a eso más que nada, que alguna de las potenciales ventajas de un Ateca diesel vs un gasolina para mi caso en concreto no lo son, pesan más las ventajas de un Ateca gasolina frente a un diesel.
Eso no quita para que a otra persona sí le venga mejor un diesel o lo prefiera, incluso simplemente por gustos, porque se adapta mejor a su manera de conducir...
Una pregunta para liar un poco mas el asunto..jeje
A igualdad de precio en la compra de un diesel o un gasolina, por lo que entiendo que ya no habria km de amortizacion y mas teniendo en cuenta que los precios del carburante se igualaran, que hariais?
Compi @Pakomalaga he sido de los pioneros del uso del diésel en coche particular, y ahora mantengo un vehículo diésel mi León MK2 1.9TDi Ecomotive y mi vulkaniano de gasolina 1.4 con 150 ponys.... las dos tecnologías del grupo VAG son "cojoestupendas", ahora no me imagino un viajante de comercio con un motor de gasolina mi a una persona que le va a rodar como mucho 15.000Kms al año con un vehículo diésel con FAPs, ADBlue y demás sistemas antipolución que a medio plazo requieren un mantenimiento., con lo cual el ahorro del diésel no es tanto ahorro. SaludosBien tirado. Por mi parte lo tengo claro, a igualdad de precio del coche y similares prestaciones diesel sí o sí. Combustible más barato de momento y menos consumo.
Aunque alguno lo pueda pensar por mis intervenciones en este hilo, no soy taligasolina. Si mi coche actual es gasolina es porque hago pocos kms y no hay alternativa a mi motor en diesel. Hasta ahora he tenido un TDI y he estado muy contento con él, pero el uso no era el adecuado y ya padecía de excesiva suciedad en egr, colectores y turbo.
Yo lo tengo más que claro, siempre iré a por el modelo que mayor autonomía me de sin tener que parar a repostar y sin restar cv.
Yo lo veo más por el uso que vayas a dar. Ciudad gasolina, autovía diesel. También número de kms. En mi caso 30000/año diesel , tiene que aguantar mucha tralla el motor.
Y también depende del modelo en el que estés interesado: igual, por poner un ejemplo hipotético, un Megane diesel va fenomenal y un Megane gasolina es muy tragón, muy cepo a bajas revoluciones, pobres prestaciones, etc., y un Mazda CX-3 gasolina lo borda y el diesel es ruidoso, poco fiable, etc, etc.
Yo en el Ateca tenía clarísimo que gasolina: no voy a hacer más de 21.000 Km al año, motor ultra silencioso, por el tipo de uso que le iba a dar suponía que iba a hacer buenos consumos (y así ha sido: estoy en 5,9-6,0 Litros de media; si voy al hilo de consumos del Ateca 2.0 TDI 150CV el 85% consumen más que mi 1.4TSI), no me preocupa que el coche dure 300.000 o 450.000 Km porque no lo voy a exprimir hasta que no dé más de sí, y me es indiferente la autonomía que tenga, siempre que sea razonable (y lo es: 750-800 Km).
Y además por sensaciones, me gusta más gasolina que diesel.
Pero si alguna variable hubiese sido distinta (más Km al año, me hubiese fijado en otro modelo, etc) igual podría haber acabado con un diesel...
Yo venia a referirme al ateca version diesel/gasolina 150cv por poner ejemplo de dos motores de mismo cavallaje..
Un 6.0 en tsi para mi es muy buen consumo, entiendo que la mayoria de km son por carretera/autovia?
Los consumos de diésel y gasolina están especificados muy bien en la web de seat, si hay compañeros que les consume su diésel más que otro de gasolina podría ser por muchos factores, maneras de conducción. ...4drive. ...techos panorámicos. ..ruedas..., pero resumiendo el diésel siempre consume menos que un gasolina, seamos francos
Por supuesto, en general siempre consume menos el diesel que el gasolina, pero 5,9-6,0 Litros es lo que me consume mi gasolina, si tuviese un Ateca diesel 150 CV qué podría consumirme, 5,3 o 5,4 Litros? menos ya no creo que se le pueda sacar, y la diferencia es (para mí) irrelevante como para que fuese un factor positivo a valorar en la compra de un diesel...
Como tampoco lo es una posible mayor autonomía, me da igual tener 750 Km que 1.000 Km...
Me refería a eso más que nada, que alguna de las potenciales ventajas de un Ateca diesel vs un gasolina para mi caso en concreto no lo son, pesan más las ventajas de un Ateca gasolina frente a un diesel.
Eso no quita para que a otra persona sí le venga mejor un diesel o lo prefiera, incluso simplemente por gustos, porque se adapta mejor a su manera de conducir...
Así es, es cuestión de prioridades. Yo valoro más los kms sin repostar
Haciendo cuentas yo que hago 30.000 al año suponiendo que entre uno y otro hay 1 litro de diferencia en consumo (1.5 tsi y 2.0 tdi) más la diferencia que hay de precio entre gasoil y gasolina me salen de ahorro comprando diésel 480 euros al año. Y no decir que prefiero llevar un 2.0 bajo el capot ya que yo los inflo a km, aparte el. Par motor del diésel es mayor y lo hace más divertido. A gustos colores. Cada uno tiene que valorar sus circunstancias.
Pues si hablamos del mismo precio entre un gasolina y un diesel, mismos caballos y mismo precio de carburante, lo tengo claro.....voy al gasolina.
En mi caso es porque hago unos 12.000/15.000 km al año, por lo que el menor consumo de un diesel no me penaliza mucho. Pero sobre todo porque he trabajado de mecánico varios años y los diesel no os imagináis la de averías que dan, tanto en número como en costo de reparación. Mientras esté en garantía sin problemas pero....aaay cuando se acabe la garantía!!!
También es lógico, ya que un motor diesel tiene más piezas y por estadística, es mas facil que sufra algún tipo de avería.
Además, no olvidar que los motores diesel se hicieron para "empujar con fuerza y a bajas revoluciones" vehículos y cargas pesadas (de ahí que sea utilizado por vehículos industriales como furgonetas, camiones y tractores entre otros) por lo que un diesel va a sufrir mucho más si tenemos una conducción alegre, cosa que no le ocurre al motor gasolina, mucho más vivo y menos sufrido.
Allá sobre el 2000 o un poco antes, los fabricantes se inventaron los TDI, HDI, CDI etc.... con una campaña publicitaria agresiva para el uso masivo del diesel en los turismos con cada vez más y más potencia, pese a ser sólo un motor recomendado para aquellos que hicieran más de 30.000 km al año y sobre todo para uso industrial.
Es sólo mi opinión personal y debido a mi experiencia profesional. No quiere decir que todos los diesel sean malos, los habran muy buenos y fiables, pero mejor gasolina![]()