Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
¡Ese símbolo, sí señor! Pero en blanco y negro. Es cierto que no es muy descriptivo.Bueno... algo así pero en blanco y negro?? Jajaja
Podrían haberse currado un símbolo especial para cuando es por peatones y no tendríamos tanto problema para saber si lo llevamos
Ver el archivo adjunto 28542
Buenas gente:
Ayer me fui al plaza norte (centro comercial en madrid) y estaba lloviendo. La cuestión es que cuando estaba entrando al garaje subterráneo saltó el front assist y me clavó frenos en la entrada al parking. Alguno os ha pasado que se le pire la pinza en algún caso similar???
Gracias
Un saludo![]()
Justo al final de la rampa? Era muy empinada o ibas muy rápido? A ver si va a detectar el propio suelo como obstáculo y cree que vas hacia el impacto con éste
Justo al final de la rampa? Era muy empinada o ibas muy rápido? A ver si va a detectar el propio suelo como obstáculo y cree que vas hacia el impacto con éste
Como se puede ver esto. No se como ni de donde se accede.Buenas otras vez, como sabéis el tema de los peatones a unos les va bien y otros no, pues bien, ayer mirando por los foros me topé con unas capturas de uno pero no me acuerdo si era w o Audi , las capturas que pongo son las que yo tengo en mi Ateca y en rojo como veis las tengo desactivadas y no me deja activarlas, en las que vi yo esas las tenía ACTIVADASVer el archivo adjunto 30103 Ver el archivo adjunto 30104
Perdona mi inexperiencia pero que es eso del 13Si no recuerdo mal esta en el 13
servofreno de emergencia con detección de obstáculos. Variante del servofreno de emergencia que puede detectar un obstáculo frontal susceptible de causar una colisión y, en tal caso, aplicar toda la capacidad de frenado del vehículo aunque el conductor sólo pise un poco el pedal.
Generalmente está asociado al programador de velocidad activo y normalmente funciona con sensores radar o láser. La información acerca de la distancia a la que se encuentran los posibles obstáculos y la velocidad de aproximación a los mismos la recibe una centralita que determina cuándo es preciso actuar. Si es necesario, realiza una precarga del circuito hidráulico de frenos.
Mientras que el servofreno de emergencia sólo tiene en cuenta la velocidad con que el conductor pisa el pedal del freno, el sistema con detección de obstáculos tiene en cuenta la presencia de obstáculos frente al vehículo y puede aplicar la máxima presión en el circuito de frenado, independientemente de la fuerza de accionamiento del pedal. Para ello, el sistema precarga el circuito hidráulico de frenos antes de que el conductor presione el pedal de freno, con lo que la máxima deceleración está disponible desde el inicio de la frenada.
Al interpretar que va a haber una colisión, el conductor recibe un aviso recomendándole que inicie la frenada, a la vez que se precarga el circuito de frenos. Cuando el conductor toca el pedal de freno, toda la presión disponible es aplicada al sistema. Esto produce la máxima deceleración posible durante un periodo de tiempo mayor que el conseguido únicamente con un sistema de asistente a la frenada convencional. De esta forma, se pretende evitar la posible colisión o reducir la velocidad de impacto en la medida de lo posible.
En ocasiones, el sistema de frenado automático de emergencia va asociado a un sistema de precolisión. Por otra parte, en cuanto las autoridades pertinentes lo autoricen, un sistema autónomo de frenado automático en caso de obstáculo podría ser implementado sin excesivas complicaciones, pudiendo así anticiparse a la reacción del conductor.
Según un estudio de DaimlerChrysler, con este sistema el número de accidentes por alcance bajaría en un 75% y, en los que no se pueden evitar, la velocidad media del impacto se reduciría de 47 a 26 km/h.
![]()
![]()
Fuente: km77.com. Glosario.sistema de frenado automático de emergencia
Hoy, de nuevo, he visto la luz
Aproximación a un paso de peatones, con vehículos obstaculizando la visión de las aceras laterales.
Viendo que podía aparecer detrás de los coches un peatón en cualquier momento, reduzco a unos 10-20 km/h y voy pisando el freno por si hubiera que detenerse totalmente.
Pues bien, aparece un peatón que cruza. Al coche, le debió de parecer insuficiente mi presión de frenado, pues frenó más. De hecho, noté como cambiaba el tacto del pedal de freno. En el Fis, la imagen de siempre, bien grande. No hubo aviso sonoro, quizás por considerar necesario pasar a la acción de frenado, dada su interpretación de atropello inminente, aunque la situación estaba controlada. No pasó nada, ni sustos ni sorpresas ni por parte mía ni del peatón.
No tengo duda de que en este caso actuó la detección de peatones del Front Assist, aquello que hace tiempo discutíamos de si el Ateca tiene o no tiene, de si viene activada o desactivada, etc...Yo lo tengo claro. En mi caso funciona la detección de peatones![]()