Filtro de partículas en 2.0 TDI DFFA

Sensor-presión-FPA.jpg
Subo una foto del sensor que cambié.
Como comenté antes no puedo hacer otra del sitio dónde va, ya que tengo en coche en el concesionario. Pero lo podéis ver fácilmente cerca del vaso de expansión del refrigerante, fijado sobre el panel vertical, hay que quitar la tapa de plástico que está sobre el motor.
Buscando en internet se puede encontrar a un precio entre 25 y 45 € (teniendo en cuenta que en los servicios oficiales está entre 90 y 105 €). Algunos no son originales y también hay que estar atentos a los diámetros de los tubitos, en este caso son iguales y algunos de los que venden uno es más grueso que otro.
 
Última edición por un moderador:
¿Cuanto te han cobrado?

Me acaba de salir el mismo error, por duplicado no se si es que son 2 o si es el mismo. El caso es que yo pocas veces voy debajo de 2800rpm.
Puede aguatar unos dias asi el coche o es malo? le hago minimo 100km al dia.
¿Has podido comprobar el error que comentabas en el otro hilo?
Porque parece ser esto mismo no?
 
¿Alguien en Madrid tiene obd11 o vagcom para poder echarle un ojo al mío? Porque si que es cierto que últimamente me hace bastantes regeneraciones y prácticamente no suele pisar ciudad, por si acaso estuviera tocado el sensor.
 
Buenas a todos. Alguien me puede indicar si basta con sustituir el sensor o si después de hacerlo hay que codificar o calibrar algo? Y si es así, se puede hacer mediante obdeleven? Gracias y un saludo a todos
 
no tendrá nada que ver pero en mi empresa hay varios Aronas tdi. 1.6 cada poco sale error el mismo...y es cada poco...solución se resetea el fallo y vuelve a regenerar aunque a los x meses nuevamente el fallo...vuelta a resetear y otros meses bien y fallo...ya sabemos que 2 o 3 veces al año toca resetearlo...en mi Ateca me ha pasado alguna vez y lo mismo...y ahí si que han pasado ya años y no ha vuelto salir el fallo.
 
Buenas a todos. Alguien me puede indicar si basta con sustituir el sensor o si después de hacerlo hay que codificar o calibrar algo? Y si es así, se puede hacer mediante obdeleven? Gracias y un saludo a todos

No estoy muy seguro pero entiendo que lo que habría que hacer es una regeneración forzada (no sé si antes o después de cambiar el sensor que dices), sustituir el sensor si da fallo y luego borrar los problemas que haya dado mediante obd.
 
al resetearlo, a los pocos kilómetros circulando vuelve hacer otra regeneración hay que estar muy atento...y por supuesto dejar que la haga hasta el final, en cuanto coja temperatura de servicio y poquitos km más vuelve hacerla
 
Gracias por vuestras respuestas. Resulta que tras darme el fallo y leerlo con obdeleven cambié el sensor yo mismo y borré el fallo. Durante 2 meses no volvió el fallo hasta esta mañana donde volvió aparecer el testigo del motor y al conectar el obdeleven aparece otra vez el fallo del diferencial. Esta vez no se porque se me dió por darle al mensaje de error que lleva la lado una G como la de Google lo cual le llevó a este link :
. No soy muy puesto en idiomas pero tras buscar el fallo, identificar que es el sensor diferencial y proceder a su sustitución creo entender que realiza como una suerte de calibración o reseteo del sensor. De ahí mi pregunta. Creo que al ponerle un sensor nuevo todo vuelve a parámetros más o menos normales y da solución para un momento relativo y que quizás la sustitución sin el reseteo no sea la solución completa y duradera que se necesitaría. Si alguien nos puede dar sus luces, por lo visto no soy un caso aislado y el borrado de los errores cada x tiempo es un apaño pero no una solución. Un saludo a la comunidad!
 
Gracias por vuestras respuestas. Resulta que tras darme el fallo y leerlo con obdeleven cambié el sensor yo mismo y borré el fallo. Durante 2 meses no volvió el fallo hasta esta mañana donde volvió aparecer el testigo del motor y al conectar el obdeleven aparece otra vez el fallo del diferencial. Esta vez no se porque se me dió por darle al mensaje de error que lleva la lado una G como la de Google lo cual le llevó a este link :
. No soy muy puesto en idiomas pero tras buscar el fallo, identificar que es el sensor diferencial y proceder a su sustitución creo entender que realiza como una suerte de calibración o reseteo del sensor. De ahí mi pregunta. Creo que al ponerle un sensor nuevo todo vuelve a parámetros más o menos normales y da solución para un momento relativo y que quizás la sustitución sin el reseteo no sea la solución completa y duradera que se necesitaría. Si alguien nos puede dar sus luces, por lo visto no soy un caso aislado y el borrado de los errores cada x tiempo es un apaño pero no una solución. Un saludo a la comunidad!
No parece que haya hecho nada especial en el vídeo, cambiar sensor y borrar error. En su caso el sensor estaría dañado digo yo, y con eso le ha bastado.
 
No parece que haya hecho nada especial en el vídeo, cambiar sensor y borrar error. En su caso el sensor estaría dañado digo yo, y con eso le ha bastado.
Exacto. Cuando tuve que cambiar el mío, sólo tuve que borrar errores y hasta hoy.
 
Hola,

Lo que me hace dudar en cuanto a la sustitución a secas del sensor es lo que leí en este hilo (Testigo de motor avería P154B) que trata del mismo problema y según indica "Polar", forero experto, en el foro alemán sí se habló de este tema y sí, hay un calibrado del sensor y hasta da dos maneras de realizarlo, con VCDS y sin el. Parece traducido directamente del alemán. En el vídeo del que compartí el link en el minuto 8"22 es la "adaptación" que hace tras sustituir el sensor. Tratándose de una "adaptación" y volviendo a mi pregunta inicial quisiera saber si existe en Obdeleven ya que no tengo VCDS ni se cómo conseguirlo y que el calibrado "manual" enciendo y cortando el contacto x segundos no me parece muy de fiar. Un saludo a todos!
 
Partiendo de que siempre que se cambie cualquier sensor o actuador, hay que hacer siempre un ajuste básico del mismo.
Hay veces que como los sensores tiene la tolerancia muy parecida ,con solo cambiarles vale y el coche no lo va notar por que está en el rango que estaba el antiguo, aunque lo correcto es hacerlo siempre.

Obdleven tiene la opción de hacer ajustes basico, el problema está en que la mayoría de las veces estos requieren de un guiado con unos pasos específicos y tiempos de actuación, cosa q obdeleven no tiene, haciendo imposible lograr acabarlo con éxito.
Por poner un ejemplo:
Con el tema de la purga de refrigerante , lo intenté con obd e ira imposible por que no te facilita las indicaciones, vag com te indica algo más pero tampoco es preciso 100% ,mi solución fue al final utilizar autocom, este si que te hace una guía de los pasos que tienes que ir realizando y lograr hacerlo correctamente.
Como digo si tuvieses el guiado de ese ajuste básico lo podrías hacer perfectamente, pero no es el caso.
El tema es q con los equipos de diagnosis hay que tener varios ,por ue en lo que unos son buenos los otros pecan y viceversa.
 
Volver
Arriba