Coincides conmigo en cuanto a que la edad es uno de los componentes más importantes para decidir.
Claro que el cambio de marchas, el embrague, el doble embrague, los derrapes y trompos dan al coche esa """vidilla""",
Permitirme una pregunta maliciosa: ¿Desconectáis los ASR para darle al coche una mejor "vidilla"?…
A los que van los sábados por la noche a los alrededores del Wanda Metropolitano, ni le habléis de coches automáticos, ni de ASR, y si pudieran desconectar desconectaría hasta los ABS,
todos alguna vez fuimos jóvenes, aunque algunos no nos acordemos, ……..
Los que hoy defendéis los manuales tenéis vuestra dosis de razón, evidentemente que sí,
Yo un día fui joven, creo que lo he dicho anteriormente, y recuerdo que en un SEAT 131 supermirafiori automático, me llamó mucho la atención eso de no tener que cambiar, pero pensé como vosotros... no es lo mismo, ni mucho menos, se pierde la alegría, …… de la conducción.
Hoy muchos años después, pienso similar, si aquel cambio automático continuase en vigor, … sin duda pensaría que nada como los manuales, …
Pero y sin ánimo de echar "mas madera" a la cuestión, hay muchos componentes en los que veo que todos más o menos estamos de acuerdo, lo que ocurre es que según en que momento y contestando a depende que compañero lo expresamos depende de que forma, …. me explico:
Sigo diciendo:
- La EDAD es un componente de un alto peso específico
- La diferencia del PRECIO del cambio automático también lo es.
. El TIPO de conducción que nos guste activo/pasivo también y muy importante por cierto
Pero yo no estoy hablando de los AUTOMATICOS, yo estoy hablando de los
DSG/Cambios de doble embrague/ tipo VW/BMW/ ...
- pero dejadme aun más insistir en las virtudes del DSG
1.- Nada que ver con otros automáticos tipo CVT
2.- Nuestros Ateca automáticos tiene, además, multiples posibilidades de tipos de conducción:
- 2.1 Económica
- 2.2 Normal
- 2.3 Sport
- 2.4 Individual
- 2.5 Tierra
- 2.6 Nieve
- Cambio tipo
Tiptronic desde la misma palanca de cambio
- Cambio con las
Levas en el volante
Con el Control de Crucero imagino que en condiciones normales actúa similar el MANUAL o el AUTOMATICO, pero con la más mínima incidencia, límite de velocidad, acercamiento al vehículo que le precede, con el AUTOMATICO no tienes que hacer absolutamente nada ya que el sólo se encarga de aumentar o disminuir las marchas, en el manual, hay que hacerlo con lo que ¿podríamos decir que es un medio control de crucero?
Por cierto 100% de coincidencia también lo que dice mi amigo
@Felix600 creo no tienen porqué opiniones contradictoria, en todo caso complementarias.