¿Cuándo aprenderemos en Europa que los coches tienen que ser Automáticos?

Yo debo ese 1% que se comenta que pudiendo poner dsg no lo he puesto. :thumbsdown:

El titulo es ¿cuando aprenderemos en europa que los coches tienen que ser automaticos?

Pues ¿por que tengo que aprenderlo?

¿por que no me puden gustar mas los manuales?

¿por que tiene que ser mas sencillo conducir un automatico?

¿por que muchas veces o la mayoria se achaca el no tener dsg al bolsillo?

¿por que tiene que ser mejor un automatico?

No entiendo que no se pueda entender que una persona vea mas facil o mas sencillo o le guste mas un manual.:thumbsdown:

A mi me gusta mas un manual y lo veo mas sencillo...YO.

Un saludo.
 
Mi opinión es que el cambio automático es como el control de crucero adaptativo, el que se te enciendan las luces en un túnel, el que se activen los limpias cuando llueve, los sensores de aparcamiento, el navegador, el teléfono sin manos, son extras en los vehículos que hacen la vida y la conducción mucho más fácil.
Se puede conducir sin todo ello, desde luego, y no hay problema ninguno, pero es gracioso que a esos otros extras y otros más, los "manuales" no les pongan pega alguna y si al cambio automático. :thumbsup::thumbsup:

@Trastolillo, como seguro has podido comprobar, hemos procedido a editar tu post para quitar la palabra que habías incluido como coletilla final.

Estoy seguro que entenderás que insinuar que los que no piensan como tú (o no tienen tu mismo gusto) son unos inmaduros está lejos de ser una buena idea, por lo que desde moderación abogamos, como siempre, por el respeto a las opiniones de los demás.

Lo bueno del club no es tener la razón, sino compartir nuestra opinión con la de los demás...:thumbsup:

Yo debo ese 1% que se comenta que pudiendo poner dsg no lo he puesto. :thumbsdown:

@Felix600, me parecen tan acertadas tus preguntas que paso a contestarlas con lo que yo opino:

El titulo es ¿cuando aprenderemos en europa que los coches tienen que ser automaticos?
Pues ¿por que tengo que aprenderlo?

El titulo del post es ciertamente polémico, fruto en mi opinión del deseo del creador del mismo de generar un buen debate (ambos sabemos que él gusta de un buen intercambio de opiniones, siempre de forma respetuosa y argumentada, evidentemente)...;)

¿por que no me puden gustar mas los manuales?

Por supuesto que te pueden gustar más los manuales, de hecho, no eres el único al que le pasa.

No obstante, nos guste o no, es un hecho que el cambio automático es cada vez más popular, y que cada vez más conductores se decantan por él, en detrimento del cambio manual, el cual, si te soy sincero, creo que está abocado a desaparecer...

Lo que debemos hacer los que preferimos el manual, es disfrutar de él mientras podamos, pues quien sabe si nuestro próximo coche ofrecerá la opción de ser manual...:)

¿por que tiene que ser mas sencillo conducir un automatico?

Un automático es más sencillo de conducir que un manual, no creo que haya mucha discrepancia en este punto.

Para empezar, el automático hace automáticamente lo que en el manual se tiene que hacer de forma, valga la redundancia, manual. El manual cuenta con un pedal adicional (embrague), que se debe utilizar de forma coordinada con el acelerador y la palanca de cambios. Dicha coordinación implica más complejidad de manejo que tener, únicamente, acelerador y freno.

Además, el cambio manual implica administrar las revoluciones y decidir constantemente en que punto cambiar de marcha, cosa que el automático realiza por si solo.

Una cosa es que tengas tanta práctica con el manual que, para ti, resulte incluso más sencillo que un automático, pero eso no quiere decir que el manual sea más sencillo. Si lo dudas, comprueba que tipo de cambio es capaz de dominar antes un novato...

¿por que muchas veces o la mayoria se achaca el no tener dsg al bolsillo?

No estoy seguro de hasta que punto esto es así, pero seguramente está relacionado con el mayor coste que tienen los cambios automáticos respecto a los manuales (aunque cada vez hay menos diferencia).

Es posible que haya algunos casos en los que dicha afirmación sea cierta, pero de seguro que no es siempre así.

¿por que tiene que ser mejor un automatico?

Lo de si es mejor o no un automático es algo muy relativo. ¿Mejor para que? Si hablamos de facilidad de manejo o de progresividad, admito que el automático puede considerarse mejor. Si en cambio, hablamos de capacidad de control sobre las revoluciones de nuestro motor, entonces el manual es superior al automático.

Todo depende, como es frecuente, de cuales sean nuestras prioridades...:thumbsup:


Yo, cuando pienso en un cambio automático, pienso en la ausencia del tacto y el sonido de la palanca de cambios cuando engrana la marcha... y me siento perdido...:laugh:
 
Última edición:
@Trastolillo, como seguro has podido comprobar, hemos procedido a editar tu post para quitar la palabra que habías incluido como coletilla final.

Estoy seguro que entenderás que insinuar que los que no piensan como tú (o no tienen tu mismo gusto) son unos inmaduros está lejos de ser una buena idea, por lo que desde moderación abogamos, como siempre, por el respeto a las opiniones de los demás.

Lo bueno del club no es tener la razón, sino compartir nuestra opinión con la de los demás...:thumbsup:


Efectivamente, pero las palabras las cargamos de intención, y en este caso, esa intención es hacer una caricatura de aquello que creemos imprescindible en un coche.
Por ejemplo, yo también he puesto techo, porque en mi QQ lo tengo y me parece interesante, pero si hubiera tenido que decidir entre el techo o el cambio automático, no hubiera tenido duda alguna, el cambio.
Y porque el techo es también panorámico, si únicamente fuera techo tradicional, no lo pongo. :geek:

¿Tener razón?, creo que anteriormente me he explicado, aunque parece que no bien, el porqué de mi palabra "madurad". En ningún momento y así lo digo, trato de tener razón ni faltar a nadie, simplemente era una manera de caricaturizar una situación.
Si creéis los moderadores que dicha palabra, a pesar de mis explicaciones, se considera ofensiva, pues nada, a borrarla y ya está, todos tranquilos.
 
¿Tener razón?, creo que anteriormente me he explicado, aunque parece que no bien, el porqué de mi palabra "madurad". En ningún momento y así lo digo, trato de tener razón ni faltar a nadie, simplemente era una manera de caricaturizar una situación.
Si creéis los moderadores que dicha palabra, a pesar de mis explicaciones, se considera ofensiva, pues nada, a borrarla y ya está, todos tranquilos.

Me temo que dicha palabra se ha considerado ofensiva por algunos usuarios, y poco acertada por el equipo de moderación, por lo que hemos optado por eliminarla.

El tema de caricaturizar, bromear o usar la ironía, en el foro, es delicado, pues frecuentemente sucede que desde fuera, no se entiende la intención original y las palabras son rápidamente mal interpretadas. Algo que en una conversación se dice y no pasa absolutamente nada, en un foro puede ser mal interpretado...

No decimos que haya habido mala intención por tu parte, ni mucho menos, pero preferimos que no haya malos entendidos al respecto.

Vamos a dejarlo aquí y seguimos con este interesantisimo debate...:thumbsup:
 
A mi me encanta cambiar de marchas, no es que revolucione el coche, pero es parte de la diversion de conducir. Aunque entre los hibridos/electricos y que me hago mayor posiblemente mi proximo coche cuando tenga que cambiarlo en unos años sera automatico :cry:
Coincides conmigo en cuanto a que la edad es uno de los componentes más importantes para decidir.

Claro que el cambio de marchas, el embrague, el doble embrague, los derrapes y trompos dan al coche esa """vidilla""",
Permitirme una pregunta maliciosa: ¿Desconectáis los ASR para darle al coche una mejor "vidilla"?…
A los que van los sábados por la noche a los alrededores del Wanda Metropolitano, ni le habléis de coches automáticos, ni de ASR, y si pudieran desconectar desconectaría hasta los ABS,
todos alguna vez fuimos jóvenes, aunque algunos no nos acordemos, ……..

Los que hoy defendéis los manuales tenéis vuestra dosis de razón, evidentemente que sí,
Yo un día fui joven, creo que lo he dicho anteriormente, y recuerdo que en un SEAT 131 supermirafiori automático, me llamó mucho la atención eso de no tener que cambiar, pero pensé como vosotros... no es lo mismo, ni mucho menos, se pierde la alegría, …… de la conducción.

Hoy muchos años después, pienso similar, si aquel cambio automático continuase en vigor, … sin duda pensaría que nada como los manuales, …

Pero y sin ánimo de echar "mas madera" a la cuestión, hay muchos componentes en los que veo que todos más o menos estamos de acuerdo, lo que ocurre es que según en que momento y contestando a depende que compañero lo expresamos depende de que forma, …. me explico:

Sigo diciendo:

- La EDAD es un componente de un alto peso específico
- La diferencia del PRECIO del cambio automático también lo es.
. El TIPO de conducción que nos guste activo/pasivo también y muy importante por cierto

Pero yo no estoy hablando de los AUTOMATICOS, yo estoy hablando de los DSG/Cambios de doble embrague/ tipo VW/BMW/ ...

- pero dejadme aun más insistir en las virtudes del DSG

1.- Nada que ver con otros automáticos tipo CVT
2.- Nuestros Ateca automáticos tiene, además, multiples posibilidades de tipos de conducción:
- 2.1 Económica
- 2.2 Normal
- 2.3 Sport
- 2.4 Individual
- 2.5 Tierra
- 2.6 Nieve
- Cambio tipo Tiptronic desde la misma palanca de cambio
- Cambio con las Levas en el volante

Con el Control de Crucero imagino que en condiciones normales actúa similar el MANUAL o el AUTOMATICO, pero con la más mínima incidencia, límite de velocidad, acercamiento al vehículo que le precede, con el AUTOMATICO no tienes que hacer absolutamente nada ya que el sólo se encarga de aumentar o disminuir las marchas, en el manual, hay que hacerlo con lo que ¿podríamos decir que es un medio control de crucero?

Por cierto 100% de coincidencia también lo que dice mi amigo @Felix600 creo no tienen porqué opiniones contradictoria, en todo caso complementarias.
 
Última edición:
Coincides conmigo en cuanto a que la edad es uno de los componentes más importantes para decidir.

Claro que el cambio de marchas, el embrague, el doble embrague, los derrapes y trompos dan al coche esa """vidilla""",
Permitirme una pregunta maliciosa: ¿Desconectáis los ASR para darle al coche una mejor "vidilla"?…
A los que van los sábados por la noche a los alrededores del Wanda Metropolitano, ni le habléis de coches automáticos, ni de ASR, y si pudieran desconectar desconectaría hasta los ABS,
todos alguna vez fuimos jóvenes, aunque algunos no nos acordemos, ……..

Los que hoy defendéis los manuales tenéis vuestra dosis de razón, evidentemente que sí,
Yo un día fui joven, creo que lo he dicho anteriormente, y recuerdo que en un SEAT 131 supermirafiori automático, me llamó mucho la atención eso de no tener que cambiar, pero pensé como vosotros... no es lo mismo, ni mucho menos, se pierde la alegría, …… de la conducción.

Hoy muchos años después, pienso similar, si aquel cambio automático continuase en vigor, … sin duda pensaría que nada como los manuales, …

Pero y sin ánimo de echar "mas madera" a la cuestión, hay muchos componentes en los que veo que todos más o menos estamos de acuerdo, lo que ocurre es que según en que momento y contestando a depende que compañero lo expresamos depende de que forma, …. me explico:

Sigo diciendo:

- La EDAD es un componente de un alto peso específico
- La diferencia del PRECIO del cambio automático también lo es.
. El TIPO de conducción que nos guste activo/pasivo también y muy importante por cierto

Pero yo no estoy hablando de los AUTOMATICOS, yo estoy hablando de los DSG/Cambios de doble embrague/ tipo VW/BMW/ ...

- pero dejadme aun más insistir en las virtudes del DSG

1.- Nada que ver con otros automáticos tipo CVT
2.- Nuestros Ateca automáticos tiene, además, multiples posibilidades de tipos de conducción:
- 2.1 Económica
- 2.2 Normal
- 2.3 Sport
- 2.4 Individual
- 2.5 Tierra
- 2.6 Nieve
- Cambio tipo Tiptronic desde la misma palanca de cambio
- Cambio con las Levas en el volante

Con el Control de Crucero imagino que en condiciones normales actúa similar el MANUAL o el AUTOMATICO, pero con la más mínima incidencia, límite de velocidad, acercamiento al vehículo que le precede, con el AUTOMATICO no tienes que hacer absolutamente nada ya que el sólo se encarga de aumentar o disminuir las marchas, en el manual, hay que hacerlo con lo que ¿podríamos decir que es un medio control de crucero?

Por cierto 100% de coincidencia también lo que dice mi amigo @Felix600 creo no tienen porqué opiniones contradictoria, en todo caso complementarias.
+1
Si los cambios automáticos fuesen como el SEAT 131 Supermiriafiori o del Talbot Horizon que yo vi. Yo también seguiría con manual.
Lentos y tragones. Básicamente los usaban usuarios con alguna restricción física. Y era normal, consumían el doble y eran muchísimo más lentos.
Pero hoy en día en el siglo XXI los usan hasta en fórmula 1.
Saludos.
 
No sé si hay creado alguna línea que diga cuándo Europa aprenderá de España a llevar el cambió manual ya puestos es lo mismo verdad?
 
No sé si hay creado alguna línea que diga cuándo Europa aprenderá de España a llevar el cambió manual ya puestos es lo mismo verdad?
Voy a aprovechar tu pos para contestar también a los amigos @Felix600 y @RaulKO :
A ver, el título buscaba crear polémico y suscitar el debate. Pero no pretendía que se interpreta de forma "literal". No sé trata de si sabemos o no en Europa conducir coches automáticos (que evidentemente si sabemos). Se trata de poner en evidencia dos cosas que no pasan al otro lado del charco. En casi todo el continente Americano el que es un extra !! es el cambio manual !! Y tiene un sobrecoste. Es más en coches "normales" es posible que ni lo ofrezcan (en México por ejemplo no puedes comprar un Ateca manual) y encima SI puedes comprar un TSI 1.0 DSG que en Europa (que yo sepa) no está a la venta. Y esta es mi otra "queja" ¿Por qué los que han optado por el 1.0 no puedes pedir DSG ? Cuando encima es un coche al que le sentaría fenomenal, dado su carácter urbano. ( Curiosamente en SKODA si está disponible) . Veo la oferta de automático muy reducida (en general) en Europa y francamente al margen de gustos personales no entiendo porque.
Y eso enlaza con la otra intención del hilo. Se está hablando ya de la eminentemente llegada de los vehículos autónomos (yo ya he montado en uno de nivel 4 en España) pero esto no deja de ser una quimera en un país donde un 80% del parque !! Es manual !! Es evidente que habrá que superar mucha resistencia al cambio (además de otros muchos problemas que aún quedan por resolver). Por otra parte me ha quedado claro después de todas estas páginas que quedan muchos prejuicios (basados en los primeros cambios automáticos) y sobretodo mucho desconocimiento. Sobre cómo funciona un cambio automático moderno... Así que si este hilo y vuestras aportaciones han servido para arrojar algo de luz, ha merecido la pena...
 
A mí me parece bien que haya polémica así nos lo pasamos mejor evidentemente respetando la opinión de cada uno y sin faltarle el respeto a nadie ademAs en estos temas no hay una verdad aquí hay muchos grises y no tiene porqué ser negro o blanco
 
  • Me Gusta
Reacciones: Ajr
Voy a aprovechar tu pos para contestar también a los amigos @Felix600 y @RaulKO :
A ver, el título buscaba crear polémico y suscitar el debate. Pero no pretendía que se interpreta de forma "literal". No sé trata de si sabemos o no en Europa conducir coches automáticos (que evidentemente si sabemos). Se trata de poner en evidencia dos cosas que no pasan al otro lado del charco. En casi todo el continente Americano el que es un extra !! es el cambio manual !! Y tiene un sobrecoste. Es más en coches "normales" es posible que ni lo ofrezcan (en México por ejemplo no puedes comprar un Ateca manual) y encima SI puedes comprar un TSI 1.0 DSG que en Europa (que yo sepa) no está a la venta. Y esta es mi otra "queja" ¿Por qué los que han optado por el 1.0 no puedes pedir DSG ? Cuando encima es un coche al que le sentaría fenomenal, dado su carácter urbano. ( Curiosamente en SKODA si está disponible) . Veo la oferta de automático muy reducida (en general) en Europa y francamente al margen de gustos personales no entiendo porque.
Y eso enlaza con la otra intención del hilo. Se está hablando ya de la eminentemente llegada de los vehículos autónomos (yo ya he montado en uno de nivel 4 en España) pero esto no deja de ser una quimera en un país donde un 80% del parque !! Es manual !! Es evidente que habrá que superar mucha resistencia al cambio (además de otros muchos problemas que aún quedan por resolver). Por otra parte me ha quedado claro después de todas estas páginas que quedan muchos prejuicios (basados en los primeros cambios automáticos) y sobretodo mucho desconocimiento. Sobre cómo funciona un cambio automático moderno... Así que si este hilo y vuestras aportaciones han servido para arrojar algo de luz, ha merecido la pena...
No sabía que era un 80% del parque era manual. Supongo que irá por barrios, pero por donde yo vivo debe estar un 60-40 a favor del manual. Porque me fijo bastante en que palanca llevan.
Es mi estadística personal. No muy científica ella.
 
A mí me parece bien que haya polémica así nos lo pasamos mejor evidentemente respetando la opinión de cada uno y sin faltarle el respeto a nadie ademAs en estos temas no hay una verdad aquí hay muchos grises y no tiene porqué ser negro o blanco
Exacto, un cambio semiautomático sería lo suyo:roflmao::roflmao::roflmao::p

Fuera bromas... yo creo que en esta vida está bien cambiar y lo que antes te parecía lo más ahora te puede parecer un atraso. Eso es lo que nos diferencia de los animales. Evolucionamos y podemos cambiar de opinión.
Yo también era pro manual, he decidido hacer el cambio al automático.
Como dice @Felipe-FX y @Javier Somoza ya no son aquellos cambios americanos de 3 o 4 marchas rudos, también han evolucionado.

Todo evoluciona incluso las personas...
 
  • Me Gusta
Reacciones: Ajr
"La evolución" es una de las claves (global y personal).
En un mundo en donde todo tiende hacia la automatización en general y en la conducción en particular, yo creo que la tendencia, nos guste más o menos, es lógica y evidente.

A mí me parece bien que haya polémica así nos lo pasamos mejor evidentemente respetando la opinión de cada uno y sin faltarle el respeto a nadie ademAs en estos temas no hay una verdad aquí hay muchos grises y no tiene porqué ser negro o blanco

Resulta llamativo y sorprendente ver en el foro, como es en temas como éste, donde se trata de asuntos en los cuales se enfrentan opciones, como automático/manual, 4x4/4x2, diésel/gasolina...hasta los colores, si lleva cromados o no, consumos, etc...en dónde algunos comentarios parecen más rápidamente afectar a nuestras "sensibilidades" y se interpreta en algunos casos como un ataque a nuestra elección, gusto, costumbre...
Creo que tampoco hay que tomárselo así, no...:whistling:
 
Última edición:
Mi opinión es que el cambio automático es como el control de crucero adaptativo, el que se te enciendan las luces en un túnel, el que se activen los limpias cuando llueve, los sensores de aparcamiento, el navegador, el teléfono sin manos, son extras en los vehículos que hacen la vida y la conducción mucho más fácil.
Se puede conducir sin todo ello, desde luego, y no hay problema ninguno, pero es gracioso que a esos otros extras y otros más, los "manuales" no les pongan pega alguna y si al cambio automático. :thumbsup::thumbsup:
Creo que no se trata de si te hace más fácil la vida o no. Para mi es más fácil cambiar de marchas a lo mejor. Sobre gustos los colores.
Por cierto todos los extras seguro que tienen pegas pero en este hilo se habla del lo que ponen en el titulo del hilo
 
Voy a aprovechar tu pos para contestar también a los amigos @Felix600 y @RaulKO :
A ver, el título buscaba crear polémico y suscitar el debate. Pero no pretendía que se interpreta de forma "literal". No sé trata de si sabemos o no en Europa conducir coches automáticos (que evidentemente si sabemos). Se trata de poner en evidencia dos cosas que no pasan al otro lado del charco. En casi todo el continente Americano el que es un extra !! es el cambio manual !! Y tiene un sobrecoste. Es más en coches "normales" es posible que ni lo ofrezcan (en México por ejemplo no puedes comprar un Ateca manual) y encima SI puedes comprar un TSI 1.0 DSG que en Europa (que yo sepa) no está a la venta. Y esta es mi otra "queja" ¿Por qué los que han optado por el 1.0 no puedes pedir DSG ? Cuando encima es un coche al que le sentaría fenomenal, dado su carácter urbano. ( Curiosamente en SKODA si está disponible) . Veo la oferta de automático muy reducida (en general) en Europa y francamente al margen de gustos personales no entiendo porque.
Y eso enlaza con la otra intención del hilo. Se está hablando ya de la eminentemente llegada de los vehículos autónomos (yo ya he montado en uno de nivel 4 en España) pero esto no deja de ser una quimera en un país donde un 80% del parque !! Es manual !! Es evidente que habrá que superar mucha resistencia al cambio (además de otros muchos problemas que aún quedan por resolver). Por otra parte me ha quedado claro después de todas estas páginas que quedan muchos prejuicios (basados en los primeros cambios automáticos) y sobretodo mucho desconocimiento. Sobre cómo funciona un cambio automático moderno... Así que si este hilo y vuestras aportaciones han servido para arrojar algo de luz, ha merecido la pena...
Para tratar de coches autonomos se creo otro hilo en el cual no entro porque no creo que nunca tenga un coche autonomo porque si tuviera un accidente (espero que no por dios) preferiria que fuera por un fallo mio y no de una maquina o un sofeware.

Otra cosa y te lo digo sinceramente para mi America en concreto EEUU no es un ejemplo en muchas cosas, asi que si en Europa vamos al contrario que ellos personalmente pienso que estamos haciendo las cosas bien.

Obviamente no me parece bien que el dsg sea un extra, ni el manual, pienso que deberia haber eleccion de los dos cambios en todas las motorizaciones al mismo precio y elegir libremente y te garantizo que seguiria comprandolo manual.

Que el dia de mañana tenga un automatico, no lo descarto, lo bueno que tengo (o asi lo considero) es que puedo cambiar de opinion porque no me aferro a nada en la vida, doy mi brazo a torcer sin avengonzarme por ello y no me importa reconocerlo pero hoy por hoy me gusta mas el manual.

Un saludo .
 
Última edición:
Tranquilos, el futuro está a la vuelta de la esquina y estará disponible para todos, no hará falta elegir y solo habrá está opción
:D:D:D
Renault4inside.JPG
 
Pues yo voy cada año y nunca he visto ninguno. Quizás no haya dado esa casualidad.
Mi primera furgoneta de empresa fué esa...
matrícula B-MV
 
Yo sinceramente, no me incomoda cambiar de marcha, de hecho lo hago de forma subconsciente y ni me entero. Eso si, no me como muchos atascos ni hago mucha ciudad (aunque dicen que a los automaticos se les castiga mucho en ciudad).

Y otro de los motivos, son las averias. Es indiscutible que una averia de un cambio automático es mucho mas cara que la de un manual. Aunque el DSG es buenisimo y nunca se rompe (igual que el manual), también hay que tenerlo en cuenta. Al igual que el mantenimiento.
 
Última edición:
El dsg no se rompe pero ya hay tirones o resbala en algunos
 
Volver
Arriba