¿Cuándo aprenderemos en Europa que los coches tienen que ser Automáticos?

Pues yo después de 2 semanas en USA es la primera vez que pruebo un automático y me ha convencido. Será que me he vuelto un comodón pero para los atascos que me como a diario, me arrepiento de no haberlo, ni siquiera contemplado, porque ya puestos 2000€ no me suponía mucho.
El próximo no sé cuál será , pero si me lo permite el presupuesto será automático.
 
Última edición:
Yo también he estado en USA y me comentaron que los que tienen coches con cambio manual están mejor considerados como conductores.

Para el próximo es muy probable que cambie a automático más que nada por experimentar, igual dejo de ser mejor conductor, ya veremos :roflmao::roflmao:
 
Yo entiendo que hay pro manuales y pro automaticos. Y es normal.
Ahora bien Felix, tanto Javier como yo hemos explicado que claro que con el dsg se puede hacer freno motor. Parece que no habeis leido las explicaciones de Javier
 
En resumen. El cambio dsg, como otros cambios automaticos actuales, ya por si solo es inteligente como ha explicado bastante bien nuestro compañero. Pero si hablais de que no se puede hacer freno motor, se nota que teneis desconocimiento sobre el tema. Pues en modo secuencial es exactamente como un manual pero sin necesidad de pisar embrague, solamente desplazando la palanca hacia arriba o hacia abajo cambia de marcha.
 
Yo también he estado en USA y me comentaron que los que tienen coches con cambio manual están mejor considerados como conductores.

Para el próximo es muy probable que cambie a automático más que nada por experimentar, igual dejo de ser mejor conductor, ya veremos :roflmao::roflmao:
Pues deben ser todos malos conductores , porque buscar un manual es como buscar a Wally.:laugh:
 
Pues deben ser todos malos conductores , porque buscar un manual es como buscar a Wally.:laugh:


Si, lo no común son los manuales , allí solo les enseñan a acelerar y frenar. De todos modos los peores conductores son los de.la India
 
Yo también he estado en USA y me comentaron que los que tienen coches con cambio manual están mejor considerados como conductores.

Creo que nada tiene que ver el cambio que lleves con tu pericia al conducir. Ser un buen conductor está al margen del coche que lleves. Es respetar y respetarse, no ponerse ni poner a nadie en riesgo.
Hay otras variantes, pero para mí, estas son las más importantes.
 
Yo entiendo que hay pro manuales y pro automaticos. Y es normal.
Ahora bien Felix, tanto Javier como yo hemos explicado que claro que con el dsg se puede hacer freno motor. Parece que no habeis leido las explicaciones de Javier
Las he leído pero no las he debido de entender, ¿se puede hacer freno motor tan eficaz como con el manual? ¿no llegaría un punto que al aumentar de rpm o al decelerar cambiaría de marcha? ¿en caso de que lo necesitaras muy severo (algún caso extremo) podrías cambiar de 4 a 2?
No tengo el conocimiento que podáis tener tu o Javier de conducirlo a diario pero lo poco que puedo saber creo que en ese aspecto es mas eficaz un manual.
 
Última edición:
Creo que nada tiene que ver el cambio que lleves con tu pericia al conducir. Ser un buen conductor está al margen del coche que lleves. Es respetar y respetarse, no ponerse ni poner a nadie en riesgo.
Hay otras variantes, pero para mí, estas son las más importantes.


Lo que sea, a mi me la sopla pero eso me explicaron y por eso lo comento
 
Yo solo veo un pero como siempre @Javier Somoza a tu post sobre los Dsg y es que lo dices como si tuvieramos que admitir los que somos pro manual que es mejor.....y no, yo no lo veo mejor....ni peor, lo veo diferente.

A mi por ej no me parece mas comodo pero entiendo que a ti si, por eso entiendo perfectamente tu post.

Hay una parte que dices que con un dsg puedes hacer lo mismo como poco que con un manual, y hasta donde yo se no es del todo cierto, no puedes utilizar el freno motor.

Admitamos de una vez por todas que son dos cambios diferentes, ni uno es mejor ni mas comodo ni otro arcaico.....son distintos, enfocados a diferentes formas de conducir.

Un saludo.
Ya sé que estás muy liado @Felix600 y que mis post son muy tochos. Pero léete lo que he escrito sobre el freno motor por favor... Y por supuesto cuando tú quieras lo probamos...
 
Ya sé que estás muy liado @Felix600 y que mis post son muy tochos. Pero léete lo que he escrito sobre el freno motor por favor... Y por supuesto cuando tú quieras lo probamos...
Como siempre te digo Javier....lo que tu digas.....para que discutir contigo..
Para ti es mejor, pues ya esta.......
 
Más caro de mantenimiento seguro, cuando se acabe la garantía y Dios quiera te funcione perfectamnete, sólo ya en las revisiones normales
de mantenimiento prepara la Visa. Que es más cómodo para ti no lo dudo, pero a los que nos gustan los cambios manuales no es que
no nos guste la comodidad.
Feliz DSG
A ver... En condiciones normales el cambió no tiene porqué dar problemas en toda la vida útil del coche... Y el DSG7 del Ateca es SIN MANTENIMIENTO así que no hay que preparar ninguna VISA
 
Que es exactamente lo que he dicho. Para ti, igual que para la persona a la que contestaba, comodidad significa hacer menos, para mi no significa eso y no, hacer menos no es la definición de comodidad.

El cambio automático a mi no me disgusta, lo he usado decentemente en el coche de una antigua parienta (unos 5.000-6.000 km) y esta bien, pero el automático no me convence desde un punto de vista objetivo, me parece que hace una cosa por mi que prefiero hacer yo y no me da tantas posibilidades como el cambio manual, ademas me parece demasiado caro en el precio de compra y mas caro de mantener , no consume menos y todo por algo que me da igual hacer yo y es mas, me gusta hacer, que es cambiar de marcha. Sobre el mantenimiento, una caja de cambios DSG es mas compleja que una caja de cambios manual y algo mas complejo SIEMPRE es mas caro de mantener y tiende a tener mas problemas que algo mas simple, esto es algo universal, aplicable a cualquier cosa sea mecánica o no.

Las cajas de cambios automáticas, no son el futuro, desaparecerán igual que las manuales, ya que el futuro es el coche eléctrico y la caja de cambios se la pasan por el arco eléctrico (no del triunfo).

A la hora de elección, ancha es Castilla. Pero no hay unas ventajas que hagan un cambio objetivamente mejor que el otro y ambos son tecnologías que acabaran muriendo tarde o temprano, arrasadas por el coche eléctrico.

Repito lo que creo, el problema ha sido que se ha hablado de opiniones como si fueran hechos.
Hombre. Los coches eléctricos son automáticos, olvídate del embrague y el palanqueteo.
 
Las he leído pero no las he debido de entender, ¿se puede hacer freno motor tan eficaz como con el manual? ¿no llegaría un punto que al aumentar de rpm o al decelerar cambiaría de marcha? ¿en caso de que lo necesitaras muy severo (algún caso extremo) podrías cambiar de 4 a 2?
No tengo el conocimiento que podáis tener tu o Javier de conducirlo a diario pero lo poco que puedo saber creo que en ese aspecto es mas eficaz un manual.
El cambio automático nunca va a permitir que se te cale (antes cambia de marcha) y tampoco te va a permitir reducir si vas a superar el régimen máximo del motor (antes cambia de marcha) si puedes reducir 2 marchas de golpe (siempre y cuando estés dentro del rango de RPM permitidas) por supuesto. Claro que en un cambio manual convencional puedes meter 1a a 120 y soltar el embrague "a ver qué pasa" pero eso no es freno motor eso es una burrada... (Unos discos de freno cuestan bastante menos que un cambio aunque sea manual)... Hasta en eso un cambio automático es más inteligente que algunos conductores...
 
El cambio automático nunca va a permitir que se te cale (antes cambia de marcha) y tampoco te va a permitir reducir si vas a superar el régimen máximo del motor (antes cambia de marcha) si puedes reducir 2 marchas de golpe (siempre y cuando estés dentro del rango de RPM permitidas) por supuesto. Claro que en un cambio manual convencional puedes meter 1a a 120 y soltar el embrague "a ver qué pasa" pero eso no es freno motor eso es una burrada... (Unos discos de freno cuestan bastante menos que un cambio aunque sea manual)... Hasta en eso un cambio automático es más inteligente que algunos conductores...
Después de tantos años con manuales y no sabes que no se puede meter 1a (como decirte esto hilando tu tan fino) en movimiento....:whistling::p
 
CINCO PREGUNTAS SIMPLES:

-Qué porcentaje de los que conducimos un DSG hemos conducido anteriormente uno MANUAL?......99%

-Qué porcentaje de los que conducimos un DSG volveríamos a MANUAL?...... 5%

-Qué porcentaje de los que conducen un MANUAL han conducido alguna vez un DSG?......10%

-Qué porcentaje de los que conducen un MANUAL piensan que, tal vez, próximamente comprarían un DSG?...... 25%

-Qué porcentaje de los que conducen un MANUAL hubiesen comprado un DSG si sus PVP's fuesen iguales.? ......(...%)

- Sería muy interesante conocer la edad media de los conductores de vehículos automáticos, (en general) aunque estoy completamente seguro que cuanto mayor es uno, menos nos gusta hacer "el doble embrague" ni el "fiti" a la salida de los semáforos. y más le cansa tragarse una caravana cambiando de a y tal vez, con mucha suerte, poner alguna que otra vez ..... (una maravilla )
¿no?

(*) Lógicamente los porcentajes corresponden a lo que yo, sinceramente, creo


Nota:

Si alguna vez tengo un nuevo coche, casi con total seguridad (95%), volverá a ser DSG o similar (tipo doble embrague)

pero:

Si no tuviese más remedio que elegir un automático CVT tipo QASHQAI, sin duda elegiría el manual, (el CVT, al menos a mi, me aburre)


Por cierto, Os envidio a los que os gusta más los manuales, pero no por el coche, sino por la edad, ....:thumbsup::thumbsup::thumbsup:

Moreleja: No todos los cambios automáticos son lo mismo, y algunos ni parecidos.
 
Última edición:
No creo que tenga nada que ver la edad, mas bien es el poder adquisitivo. Yo he tenido manual de joven, básicamente porque no conocía los automáticos y los que aquellos años eran 3 ó 4 marchas, carísimos, con consumos desorbitados y que no tiraban.
sobre el año 2000 visité un mes USA y alquilé un Pontiac Granam que era automático con 185cv sino recuerdo mal, después de un mes sin embrague y palanqueteo al volver a España y conducir mi VW Golf IV me sentía hasta cutre y sin sentido estar todo el rato pisando un pedal para tener que mover una palanca. y ahí vi la luz, desde entonces todos automáticos menos en el curro que llevo lo que me dan.
Los cambios automáticos son mejores que los manuales en la actualidad y desde hace pocos años, por eso los vinculáis a gente mayor, pero realmente es que cuando éramos jóvenes eran un atraso, pero ahora supera a un manual en todo, rapidez, consumo, número de marchas (manuales con 7 marchas u 8 marchas no hay), tienen multitud de configuraciones, se pueden poner en manual (pero sin pedal y garrote que es el atraso) y seleccionar el engranaje que te interese rápidamente y sin efectuar grandes bailoteos en el asiento del conductor.
No creo que tenga nada que ver la edad, pienso que es mas la evolución estos últimos años, y en parte el mayor coste al comprarlo.
Saludos.
 
Volver
Arriba