¿Cuándo aprenderemos en Europa que los coches tienen que ser Automáticos?

@TygerBeast, entonces vale :thumbsup: :)
Ya me extrañaba a mí que siendo un forero tan veterano no lo hubieses hecho todavía o_O. A ver si hay suerte y puedes cumplir tu proyecto este año
 
Estuve a punto en diciembre pero se me averió el actual, que me lo quedaré como segundo y dejé que se enfriara la cosa. Ahora estoy llenando la hucha para navidades :D
 
Mí próximo coche, lo quiero coger DSG. Veremos...
 
Voy a jugar con el título un poco.

¿¿¿¿Cuando aprenderemos en Europa de que cada uno es libre de comprarse un cambio manual o automático sin que nos digan en Europa que nos tenemos que automatizar porque es el futuro??????

Joe que me quedo sin aire...!!!!

Se trata de un agravio comparativo, y sin igualdad real, no hay libertad de elección. El tema es que si quieres un manual puedes comprarte (en Europa) el coche que quieras (salvo algunas excepciones de alta gama, que no existen con cambio manual) pero al contrario no es posible. Si quieres un cambio automático, la oferta es escandalosamente limitada, ¡! Yo confieso que no entiendo la razón!!, creo que muchísima gente pagaría gustosamente los 2.000 euros de diferencia (sobre todo después de probarla) pero el problema no es el dinero. ¡! es la escasa oferta !!… en el caso del Ateca sin ir más lejos te limita al acabado excellent (con lo que no puedes por ejemplo comprar un 1.0 con DSG (cuando este coche ¡! SI SE FABRICA ¡! Porque está a la venta en México por ejemplo)…

Por otro lado, no soy yo. Es el Director de la DGT al que se le llena la boca hablando de la conducción autónoma y el futuro y … ¡! y leches en vinagre ¡!

Como vamos a pensar en conducción autónoma, ¿ si somos incapaces de asimilar algo, tan antiguo ya, como el cambio automático ?
 
Es cuestión de volumen de fabricación que los costes de un automático se aproximen al de un manual, que a mi conducir con las levas del volante también me gusta :whistling:
 
Última edición:
Se trata de un agravio comparativo, y sin igualdad real, no hay libertad de elección. El tema es que si quieres un manual puedes comprarte (en Europa) el coche que quieras (salvo algunas excepciones de alta gama, que no existen con cambio manual) pero al contrario no es posible. Si quieres un cambio automático, la oferta es escandalosamente limitada, ¡! Yo confieso que no entiendo la razón!!, creo que muchísima gente pagaría gustosamente los 2.000 euros de diferencia (sobre todo después de probarla) pero el problema no es el dinero. ¡! es la escasa oferta !!… en el caso del Ateca sin ir más lejos te limita al acabado excellent (con lo que no puedes por ejemplo comprar un 1.0 con DSG (cuando este coche ¡! SI SE FABRICA ¡! Porque está a la venta en México por ejemplo)…

Por otro lado, no soy yo. Es el Director de la DGT al que se le llena la boca hablando de la conducción autónoma y el futuro y … ¡! y leches en vinagre ¡!

Como vamos a pensar en conducción autónoma, ¿ si somos incapaces de asimilar algo, tan antiguo ya, como el cambio automático ?

No estoy para nada de acuerdo en que la oferta es escandalosamente limitada. Basta un barrido de marcas y modelos en coches.net por ejemplo, para ver que dispones de esa opción en la gran mayoría de marcas, en un gran abanico de sus modelos. Que la marca decida incluirlo en solo algunos paquetes seguramente es una decisión muy estudiada desde el departamento de marketing en base a que no hay demanda suficiente para aplicarlo a todas las versiones. Pero estoy seguro que la implantación irá a más.

El Director de la DGT puede decir misa. Es como decir que si el Director de la DGT afirma que hay que circular con precaución... ¿por qué se siguen fabricando coches con potencias de 200CV en adelante?

Yo no estoy en contra de la evolución tecnológica, ni muchísimo menos, apuesto por tecnologías más eficientes. El cambio automático me parece perfecto, yo lo he disfrutado y en algunos casos es siempre preferible al manual. Pero también apuesto por la diversión, por las cosas que te hacen disfrutar, y el manejo de una máquina como es un coche es una de ellas, y hay quienes disfrutamos mucho con el cambio manual. Algún día desaparecerá, sobre todo de cara a los coches eléctricos, pero ni de lejos me parece asemejable a mecanismos antediluvianos como el arranque por manivela o los elevalunas manuales, que no eran mecanismos directamente relacionados con el manejo del coche. Me expliqué en ese sentido aquí.
 
No estoy para nada de acuerdo en que la oferta es escandalosamente limitada.
!!Pero escandalosamente !! que todas las marcas tengas "algún" automático no es suficiente para una opción que tendría que ser mayoritaria sin ninguna duda... (ese es el sentido del post)

El Director de la DGT puede decir misa. Es como decir que si el Director de la DGT afirma que hay que circular con precaución... ¿por qué se siguen fabricando coches con potencias de 200CV en adelante?

el director de la DGT solo apuntala algo que es aceptado por una abrumadora mayoría, es de sentido común y es una verdad inexorable y es que la prioridad en la carretera es LA SEGURIDAD y eso no es divertido. Por eso los limites son de 100 y de 120 y no se van a modificar mientras no se de una autentica revolución en SEGURIDAD (como podría ser la conducción autónoma).

se siguen fabricando coches de 200CV (y de muchos más) porque los fabricantes saben explotar muy bien las debilidades de los que los compramos.. pero eso no exime de cumplir los limites de velocidad así que da igual el numero de caballos que tenga el coche... En España salvo en un circuito no vas a poder pasar de 120 por muchos caballos que tengas, sin exponerte a una sanción...

lo de divertirte y tal esta muy bien... pero en los circuitos. Las carreteras y vías del estado no están para eso, el uso al que están destinados es mucho más prosaico, son para trasladarse de A a B con la máxima seguridad posible, lo de divertirse no aplica... (si no pondrían chicanes en las autopistas, o curvas pedantadas para circular a grandes velocidades como en los circuitos).

no me interpretes mal, a mi también me gusta conducir, como a la inmensa mayoría de los participantes de foro.. pero ese no es "el objetivo". Precisamente a eso me refiero cuando hablo del planteamiento equivocado.. esta muy bien que disfrutemos lo que podamos de nuestros coches.. pero ese no es el objetivo.. (de hecho, si ese fuera el objetivo yo al menos no tendría un Ateca, que no es precisamente "lo más divertido" de conducir)
 
!!Pero escandalosamente !! que todas las marcas tengas "algún" automático no es suficiente para una opción que tendría que ser mayoritaria sin ninguna duda... (ese es el sentido del post)



el director de la DGT solo apuntala algo que es aceptado por una abrumadora mayoría, es de sentido común y es una verdad inexorable y es que la prioridad en la carretera es LA SEGURIDAD y eso no es divertido. Por eso los limites son de 100 y de 120 y no se van a modificar mientras no se de una autentica revolución en SEGURIDAD (como podría ser la conducción autónoma).

se siguen fabricando coches de 200CV (y de muchos más) porque los fabricantes saben explotar muy bien las debilidades de los que los compramos.. pero eso no exime de cumplir los limites de velocidad así que da igual el numero de caballos que tenga el coche... En España salvo en un circuito no vas a poder pasar de 120 por muchos caballos que tengas, sin exponerte a una sanción...

lo de divertirte y tal esta muy bien... pero en los circuitos. Las carreteras y vías del estado no están para eso, el uso al que están destinados es mucho más prosaico, son para trasladarse de A a B con la máxima seguridad posible, lo de divertirse no aplica... (si no pondrían chicanes en las autopistas, o curvas pedantadas para circular a grandes velocidades como en los circuitos).

no me interpretes mal, a mi también me gusta conducir, como a la inmensa mayoría de los participantes de foro.. pero ese no es "el objetivo". Precisamente a eso me refiero cuando hablo del planteamiento equivocado.. esta muy bien que disfrutemos lo que podamos de nuestros coches.. pero ese no es el objetivo.. (de hecho, si ese fuera el objetivo yo al menos no tendría un Ateca, que no es precisamente "lo más divertido" de conducir)


No hay diferencia entre un coche manual y una automático en una autovía, así que la limitación a 120 no está ahí por eso.

si el director de la DGT dice algo es muy probable (más del 90%) que sea una tontería. Algunos lo tenemos claro desde el "el metrobus no existe" del consejero de transportes de madrid.
 
No hay diferencia entre un coche manual y una automático en una autovía, así que la limitación a 120 no está ahí por eso.

si el director de la DGT dice algo es muy probable (más del 90%) que sea una tontería. Algunos lo tenemos claro desde el "el metrobus no existe" del consejero de transportes de madrid.

@Maler es “deseable” que antes de criticar leas lo que estas criticando, como también es deseable que si vas a conducir te intereses por lo que dice el director de la DGT (te parezca o no una tontería) ya que a la sazón es el MAXIMO RESPONSABLE de la circulación vial en este país..

Yo no he dicho, nada de que conducir un automático o un manual a 120 kms/h sea igual o diferente o lo que quiera que hayas querido interpretar…

Yo lo que he dicho es que la RAZON por la que el límite de seguridad está a 120 kms/h, aunque sea “aburrido” conducir a esa velocidad por una autovía es LA SEGURIDAD y que todo adelanto técnico que haga la conducción más segura terminara siendo obligatorio por muy “aburrido” que sea…

P.D.: me parece muy bien que se critiquen las intuiciones del estado, todo es susceptible de mejora y por supuesto de critica… ahora no me parece bien que se menosprecien de esa manera… Sin la DGT, o la Guardia Civil por ejemplo.. sencillamente no podrías conducir tu flamante Ateca por nuestra (mejorable sí), pero explendida red viaria…
 
Aunque estoy disfrutando mucho leyendo este debate, creo que se nos está saliendo de tema en los últimos posts.

Por favor intentemos reconducir el debate hacia el tema del cambio...:thumbsup:

Reconozco que el tema de la conducción autónoma esta en parte relacionado y es un tema apasionante, pero siempre podemos crear un hilo nuevo para abordarlo...;)
 
!!Pero escandalosamente !! que todas las marcas tengas "algún" automático no es suficiente para una opción que tendría que ser mayoritaria sin ninguna duda... (ese es el sentido del post)



el director de la DGT solo apuntala algo que es aceptado por una abrumadora mayoría, es de sentido común y es una verdad inexorable y es que la prioridad en la carretera es LA SEGURIDAD y eso no es divertido. Por eso los limites son de 100 y de 120 y no se van a modificar mientras no se de una autentica revolución en SEGURIDAD (como podría ser la conducción autónoma).

se siguen fabricando coches de 200CV (y de muchos más) porque los fabricantes saben explotar muy bien las debilidades de los que los compramos.. pero eso no exime de cumplir los limites de velocidad así que da igual el numero de caballos que tenga el coche... En España salvo en un circuito no vas a poder pasar de 120 por muchos caballos que tengas, sin exponerte a una sanción...

lo de divertirte y tal esta muy bien... pero en los circuitos. Las carreteras y vías del estado no están para eso, el uso al que están destinados es mucho más prosaico, son para trasladarse de A a B con la máxima seguridad posible, lo de divertirse no aplica... (si no pondrían chicanes en las autopistas, o curvas pedantadas para circular a grandes velocidades como en los circuitos).

no me interpretes mal, a mi también me gusta conducir, como a la inmensa mayoría de los participantes de foro.. pero ese no es "el objetivo". Precisamente a eso me refiero cuando hablo del planteamiento equivocado.. esta muy bien que disfrutemos lo que podamos de nuestros coches.. pero ese no es el objetivo.. (de hecho, si ese fuera el objetivo yo al menos no tendría un Ateca, que no es precisamente "lo más divertido" de conducir)

Mira Javier, creo que haces presunciones tuyas como universales. Tendría que ser mayoritaria en base a... ¿qué? Ahora, mantengo mi opinión de que la oferta es más que satisfactoria. Antes de comprarme el Ateca hice un estudio de modelos extenso (unos 10 SUV). En TODOS había versión automática. Es más, el Outlander que miré en gasolina solo tiene versión automática, fíjate.

Estás planteando, básicamente, que no puede haber cabida para la diversión allá donde debe primar la seguridad, y además estás asumiendo que esa diversión implica no respetar los límites legales. ¿Todo lo que te divierte en esta vida es ilegal e inseguro? Es la conclusión que obtengo. No voy a ser cínico, a veces supero la velocidad permitida, pero no estoy hablando de diversión por ir por la carretera a 150km/h, hablo de disfrutar del placer de la conducción con todos mis sentidos, incluido el cambio de marchas, aunque mi coche no sea un superdeportivo.

RaulKO tiene razón y nos estamos saliendo del tema, pero veo que estamos buscando en lo más recóndito para justificar que el cambio automático es "lo mejó de lo mejó" y que para el manual ya no hay cabida, y no, lo cierto es que todavía hay cabida y sí, es totalmente comprensible que alguien quiera disfrutar de él.

Sin acritud Javier ;)
 
Se trata de un agravio comparativo, y sin igualdad real, no hay libertad de elección. El tema es que si quieres un manual puedes comprarte (en Europa) el coche que quieras (salvo algunas excepciones de alta gama, que no existen con cambio manual) pero al contrario no es posible. Si quieres un cambio automático, la oferta es escandalosamente limitada, ¡! Yo confieso que no entiendo la razón!!, creo que muchísima gente pagaría gustosamente los 2.000 euros de diferencia (sobre todo después de probarla) pero el problema no es el dinero. ¡! es la escasa oferta !!… en el caso del Ateca sin ir más lejos te limita al acabado excellent (con lo que no puedes por ejemplo comprar un 1.0 con DSG (cuando este coche ¡! SI SE FABRICA ¡! Porque está a la venta en México por ejemplo)…

Por otro lado, no soy yo. Es el Director de la DGT al que se le llena la boca hablando de la conducción autónoma y el futuro y … ¡! y leches en vinagre ¡!

Como vamos a pensar en conducción autónoma, ¿ si somos incapaces de asimilar algo, tan antiguo ya, como el cambio automático ?

Le doy la razón a @Javier Somoza en lo que a mí me concierne.
Me planteé cambiar de coche (Focus de 18 años) y comencé a mirar concesionarios y KM77. No tenía ni idea de fabricantes, modelos, etc. Vamos, que de coches n.p.i. Solamente tenía claro que quería gasolina y automático.
Y ví que la oferta en automático en diésel era muchísimo mayor que en gasolina. Esto en 2015, ahora no sé si habrá cambiado.
Como tenía un Focus pensé en lo mismo con automático o un C-Max pero solamente había Powershift con diésel (y un KUGA 182CV). Fue una suerte porque descubrí los motores TSI y el cambio DSG en VW y con amplia oferta. A punto de comprar el Sportsvan 125CV en último momento me eché atrás (mayo 2015) y en enero de 2016 conocí el Ateca, amor a primera vista.
El Ateca en gasolina tenía el motor (150 CV) y el cambio automático (DSG) que yo quería. Así que esperé a que saliese y lo compré.
Estoy contentísimo con el coche. El DSG junto al ACC para mí son imprescindibles.
Un saludo
 
Mira Javier, creo que haces presunciones tuyas como universales. Tendría que ser mayoritaria en base a... ¿qué? Ahora, mantengo mi opinión de que la oferta es más que satisfactoria. Antes de comprarme el Ateca hice un estudio de modelos extenso (unos 10 SUV). En TODOS había versión automática. Es más, el Outlander que miré en gasolina solo tiene versión automática, fíjate.

Estás planteando, básicamente, que no puede haber cabida para la diversión allá donde debe primar la seguridad, y además estás asumiendo que esa diversión implica no respetar los límites legales. ¿Todo lo que te divierte en esta vida es ilegal e inseguro? Es la conclusión que obtengo. No voy a ser cínico, a veces supero la velocidad permitida, pero no estoy hablando de diversión por ir por la carretera a 150km/h, hablo de disfrutar del placer de la conducción con todos mis sentidos, incluido el cambio de marchas, aunque mi coche no sea un superdeportivo.

RaulKO tiene razón y nos estamos saliendo del tema, pero veo que estamos buscando en lo más recóndito para justificar que el cambio automático es "lo mejó de lo mejó" y que para el manual ya no hay cabida, y no, lo cierto es que todavía hay cabida y sí, es totalmente comprensible que alguien quiera disfrutar de él.

Sin acritud Javier ;)

Sin acritud ninguna Christian ;), pero difiero contigo en lo esencial:


1) Yo no creo que sea necesario ir a lo más “recóndito” para justificar el cambio automático: sencillamente es más cómodo, más rápido y más moderno que el cambio manual no hay nada que justificar. Sin cambio automático, muchos avances para la conducción modernos que se están implantado o se implantaran en el futuro próximo en los coches no se podrán usar de manera plena y por lo tanto se ira quedando obsoleto. Sin ir más lejos en el Ateca el mismo extra (el ACC) es muchísimo menos útil en un coche con cambio manual que en uno con cambio automático (vamos que los Ateca manuales no pueden aprovechar al 100% las características del ACC).

2) Entiendo que es una OPINION PERSONAL que evidentemente es solo eso y además no sirve de mucho puesto que no estoy en el departamento de marketing de ninguna empresa automovilística. Pero yo preferiría que nuestro mercado fuera como el americano, donde el cambio manual es un “extra” y lo normal es llevarte el coche con cambio automático.. Si ya sé que todos los SUV tiene UNA versión automática, pero suele ser la más alta de gama, es más en algunos ni siquiera puedes elegir el tipo de combustible (solo hay un modelo con cambio automático). A ver a mí me encanta el cambio automático es más lo considero importante, por eso abrí el hilo, pero no es lo MAS importante… yo prefiero un buen motor con cambio manual que un mal motor con cambio automático… y la capacidad de elección dentro de un mismo modelo es muy limitada (y no tendría que ser así). Es como si para poner luces Led tuvieras que comprarte el tope de gama, como ocurren en algunas marcas.

3) Totalmente de acuerdo contigo en cuanto a la diversión/seguridad pero no me negaras que ir a 120 kms/h (y a veces a 100 o a 80) por una autovía ¡! no es aburrido ¡! A mí me encanta el Ateca, y disfruto conduciéndolo, pero te puedo asegurar que es el coche más “aburrido” que he tenido (tambien el más seguro) y el 5008 que tuve ocasión de probar hace unas semanas y que es muchoooo más confortable que el Ateca… ¡! Ni te cuento lo aburrido que es ¡! Pero es que es así, es una realidad inexorable ¡! Que no tiene por qué gustarnos..

con todo y con eso.. habrá coches manuales mucho tiempo, pa gustos los colores…

El otro día leí que Sony iba a volver a producir ¡! Discos de vinilo ¡! Y a algunos “nos sobra” el lector de DVDs (yo lo tengo en casa acumulando polvo, hace años que no meto ningún CD, ni DVD).
 
Sin acritud ninguna Christian ;), pero difiero contigo en lo esencial:


1) Yo no creo que sea necesario ir a lo más “recóndito” para justificar el cambio automático: sencillamente es más cómodo, más rápido y más moderno que el cambio manual no hay nada que justificar. Sin cambio automático, muchos avances para la conducción modernos que se están implantado o se implantaran en el futuro próximo en los coches no se podrán usar de manera plena y por lo tanto se ira quedando obsoleto. Sin ir más lejos en el Ateca el mismo extra (el ACC) es muchísimo menos útil en un coche con cambio manual que en uno con cambio automático (vamos que los Ateca manuales no pueden aprovechar al 100% las características del ACC).

2) Entiendo que es una OPINION PERSONAL que evidentemente es solo eso y además no sirve de mucho puesto que no estoy en el departamento de marketing de ninguna empresa automovilística. Pero yo preferiría que nuestro mercado fuera como el americano, donde el cambio manual es un “extra” y lo normal es llevarte el coche con cambio automático.. Si ya sé que todos los SUV tiene UNA versión automática, pero suele ser la más alta de gama, es más en algunos ni siquiera puedes elegir el tipo de combustible (solo hay un modelo con cambio automático). A ver a mí me encanta el cambio automático es más lo considero importante, por eso abrí el hilo, pero no es lo MAS importante… yo prefiero un buen motor con cambio manual que un mal motor con cambio automático… y la capacidad de elección dentro de un mismo modelo es muy limitada (y no tendría que ser así). Es como si para poner luces Led tuvieras que comprarte el tope de gama, como ocurren en algunas marcas.

3) Totalmente de acuerdo contigo en cuanto a la diversión/seguridad pero no me negaras que ir a 120 kms/h (y a veces a 100 o a 80) por una autovía ¡! no es aburrido ¡! A mí me encanta el Ateca, y disfruto conduciéndolo, pero te puedo asegurar que es el coche más “aburrido” que he tenido (tambien el más seguro) y el 5008 que tuve ocasión de probar hace unas semanas y que es muchoooo más confortable que el Ateca… ¡! Ni te cuento lo aburrido que es ¡! Pero es que es así, es una realidad inexorable ¡! Que no tiene por qué gustarnos..

con todo y con eso.. habrá coches manuales mucho tiempo, pa gustos los colores…

El otro día leí que Sony iba a volver a producir ¡! Discos de vinilo ¡! Y a algunos “nos sobra” el lector de DVDs (yo lo tengo en casa acumulando polvo, hace años que no meto ningún CD, ni DVD).

1) Yo apoyo la convivencia de ambos cambios y argumentas como si estuviera atacando al cambio automático. Me parece maravilloso, solo digo que no tienes ninguna empatía con los que preferimos todavía el cambio manual, a pesar de la comodidad, rapidez y modernidad del automático. Respétanos! Tema ACC: "Muchísimo menos útil" suena tan exagerado como el anterior "escandalósamente". Y lo es, por una simple razón: el ACC lo configuras cuando alcanzas la velocidad objetivo, y hasta esa velocidad hay que ir subiendo manualmente. Con el ACC en 120km/h, aunque el tráfico te haga reducir hasta 80km/h, vas a seguir en 6ª marcha.

2) Totalmente de acuerdo aquí. Es una opinión personal y la respeto.

3) Pues vale, está claro que hay autovías que son aburridísimas, ¡pero es que una autovía es tan o tan poco aburrida con cambio manual como automático! Y a pesar de eso, hay autovías en las que disfruto. Por el simple hecho de conducir, cambiar carril... llámame friki, pero es así. Hay gente que en su casa tiene un volante con pedales y caja de cambios manual para jugar a un simulador de... camiones. Entrega de mercancías de A a B. Es así, la gente disfruta con la pericia de manejar una máquina y coordinar manos, pies y vista. Pero sí, la diversión está más presente en una carretera que exija cambios de marcha en curvas, como puede ser una carretera de montaña, y una vez más discrepo, nuestro coche me parece divertido y tiene una aceleración muy cachonda. Vengo de un Picasso y una Scenic, no esperes que exija mucho más, y no creo que yo sea un caso minoritario de venir de coches igual de excitantes.

Y para continuar con las disensiones: Bravo por SONY!!:D El mejor formato físico para almacenar (coleccionar) durante un largo periodo de tiempo con el mínimo desgaste un album de música es el vinilo. El vinilo está en auge desde hacer unos años, aunque a precio desorbitado, ojala este movimiento de SONY rebaje los precios. El CD no es comparable, se ha demostrado que sufre muchísimo el paso de los años, es un mal formato.
 
@MalerYo lo que he dicho es que la RAZON por la que el límite de seguridad está a 120 kms/h, aunque sea “aburrido” conducir a esa velocidad por una autovía es LA SEGURIDAD y que todo adelanto técnico que haga la conducción más segura terminara siendo obligatorio por muy “aburrido” que sea…
La velocidad es un punto muy importante en la seguridad, pero sobre todo la velocidad inadecuada, más que el valor absoluta de la velocidad; además tiene gran trascendencia en las consecuencias de un accidente, si se produce.
Pero, los límites de 120 en España, son muchas veces "políticos" y no técnicos. Como sabes, en Alemania hay muchas autopistas -no todas- de velocidad libre y la accidentalidad no es mayor que en España.
 
Volver
Arriba