Control de Crucero (velocidad). No Control Adaptativo

No digo que no sea cierto lo que comentas, pero yo creo que si que hay controles de velocidad (sin acc) que en bajadas frenan el coche.

En mi caso hago la ruta valencia-albacete un par de veces al mes, y en dirección valencia, en la bajada del puerto de Almansa (que es bastante pronunciada), como ya he comentado mi seat ibiza 1.9 TDI 90CV del 2009 mantenía los 120km/h a la perfección, mientras que ahora que estoy sin coche y la hago con el qashqai de mi padre (del 2016) veo como el cabron se embala como un condenado.

Puedo asumir que el qashqai pesa más, es más grande y se embala más, pero la diferencia es brutal, de llegar con el Ibiza abajo a los mismos 120km/h y con el qashqai a 160km/h si no lo freno.

Creo que el Ibiza también debería acelerarse algo y no lo hacía, y he hecho demasiadas veces la ruta como para pensar que es una sensación y no estar seguro de lo que digo.
Algo tiene que haber por ahí que frenaba el coche.



¿Tienes ACC en el ateca?
No.
 
Vamos a ver, según el manual (pg. 205):
01.jpg
Y pg. 208:

02.jpg

Creo que está muy claro.
El ACC en cambio, sí frena en caso de sobrepasar la velocidad indicada.
Todo esto está en el manual del ateca, al menos, que yo sepa, desde antes de julio de 2016, no es nada nuevo ni una sorpresa.
 
No digo que no sea cierto lo que comentas, pero yo creo que si que hay controles de velocidad (sin acc) que en bajadas frenan el coche.

En mi caso hago la ruta valencia-albacete un par de veces al mes, y en dirección valencia, en la bajada del puerto de Almansa (que es bastante pronunciada), como ya he comentado mi seat ibiza 1.9 TDI 90CV del 2009 mantenía los 120km/h a la perfección, mientras que ahora que estoy sin coche y la hago con el qashqai de mi padre (del 2016) veo como el cabron se embala como un condenado.

Puedo asumir que el qashqai pesa más, es más grande y se embala más, pero la diferencia es brutal, de llegar con el Ibiza abajo a los mismos 120km/h y con el qashqai a 160km/h si no lo freno.

Creo que el Ibiza también debería acelerarse algo y no lo hacía, y he hecho demasiadas veces la ruta como para pensar que es una sensación y no estar seguro de lo que digo.
Algo tiene que haber por ahí que frenaba el coche.



¿Tienes ACC en el ateca?

Yo creo que es tema de motores. Estos TSI no retienen nada, pero nada de nada. En cambio, los antiguos motores retenían mucho más y, si la pendiente no era muy pronunciada, sí que se mantenía la velocidad, pero creo que más por el freno motor que porque actuara el freno del coche en sí.

Pero bueno, igual sí lo hacían, si tienes el manual del Ibiza por ahí igual lo pone.
 
No se si tengo el manual por casa o lo entregue con la venta de los restos del coche tras el accidente, pero voy a buscarlo y lo miro. Con suerte pone algo como lo que ha puesto @litololo sobre el ateca.
 
No digo que no sea cierto lo que comentas, pero yo creo que si que hay controles de velocidad (sin acc) que en bajadas frenan el coche.

En mi caso hago la ruta valencia-albacete un par de veces al mes, y en dirección valencia, en la bajada del puerto de Almansa (que es bastante pronunciada), como ya he comentado mi seat ibiza 1.9 TDI 90CV del 2009 mantenía los 120km/h a la perfección, mientras que ahora que estoy sin coche y la hago con el qashqai de mi padre (del 2016) veo como el cabron se embala como un condenado.

Puedo asumir que el qashqai pesa más, es más grande y se embala más, pero la diferencia es brutal, de llegar con el Ibiza abajo a los mismos 120km/h y con el qashqai a 160km/h si no lo freno.

Creo que el Ibiza también debería acelerarse algo y no lo hacía, y he hecho demasiadas veces la ruta como para pensar que es una sensación y no estar seguro de lo que digo.
Algo tiene que haber por ahí que frenaba el coche.



¿Tienes ACC en el ateca?

Ese punto lo confirmo yo. Sí, sí hay coches que lo hacen sin ACC. Los dos que os he puesto de ejemplo. ;-)
 
Sin ACC, si el Ateca es automático, para que te retenga más, hay que llevarlo en modo Sport y si quieres mas retencion tendrás que bajar marchas con las levas o la palanca.
Y si es manual, pues como toda la vida bajando marchas.
 
Última edición:
Hola os escribo porque me parece extraño el funcionamiento del control de velocidad.
Cuendo lo pongo a una velocidad concreta,por ejemplo 100 ,me lo mantiene siempre que sea llano o subida, pero si voy bajando,el coche no se mantiene a 100,sino que poco a poco se va acelerando en lugar de retener el coche.
Creo que es un fallo muy extraño en su funcionamiento porque en un Altea, si me retiene el coche a la velocidad que haya seleccionado,pudiendo circular con la tranquilidad de que se mantiene a la velocidad que yo selecciono. Os pasa lo mismo a vosotros ??
 
A mi también me pasa y me parece una cagada muuy muuuy gorda.
No entiendo como no retiene en las bajadas y deja que el coche se embale....fallo garrafal.
Tengo un Altea Tsi de 2008 y retiene perfectamente y puedes ir con la intranquilidad de que ya sea en subida o bajada, mantendrá la velocidad que tu has programado...
Ateca un coche nuevo y un fallo garrafal en el control de crucero...si esto es asi en todos....un cero para Seat.
 
A mi también me pasa y me parece una cagada muuy muuuy gorda.
No entiendo como no retiene en las bajadas y deja que el coche se embale....fallo garrafal.
Tengo un Altea Tsi de 2008 y retiene perfectamente y puedes ir con la intranquilidad de que ya sea en subida o bajada, mantendrá la velocidad que tu has programado...
Ateca un coche nuevo y un fallo garrafal en el control de crucero...si esto es asi en todos....un cero para Seat.

Me resulta extraño que el control de crucero no te frene o retenga... ¿puede confirmar algún MY17?

En mi caso MY19 el ACC (control de crucero adaptativo) la velocidad se mantiene (siempre y cuando no la reduzca para mantener la distancia de seguridad) y en bajadas retiene si hace falta para no pasarse más de 1km/h de lo indicado.

El limitador de velocidad es diferente, no te deja acelerar activamente más de lo indicado, pero en bajadas si superas la velocidad por inercia ya que no retiene ni frena...
 
No confundamos Control de Crucero y Control de Crucero Adaptativo. Son distintos.

El Control de Crucero solo actúa sobre el acelerador. Sin Control de Crucero, si coges una bajada pronunciada, al soltar gas el coche se sigue embalando. Con Control de Crucero, actúa igual, deja de acelerar, pero la inercia de la bajada hace que aumente la velocidad.

En cambio, el Control de Crucero Adaptativo sí actúa sobre los frenos.

La única manera de provocar una mayor retención sin usar el freno es reducir.

En el caso de los motore 1.4 TSI (es el que tengo), retienen bastante poco. ¿Para qué? Para aprovechar al máximo la inercia del coche y consumir menos.

Y se me olvidaba comentar que el Limitador de Velocidad es también otra cosa distinta. Su función es ignorar el pedal de gas en el momento en que llegas al límite de la velocidad que has programado. Ni acelera cuando es inferior, ni frena si coges una bajada.
 
No estoy de acuerdo. En el Altea tengo control de crucero a secas...y me mantiene la velocidad a la que lo pongo reteniendo el coche si es necesario, y eso que es un modelo del 2008.!
 
Pues yo tenía control de crucero en el León de 2006 y actuaba como decís qué actúa el Ateca. Sí lo pongo a 100 y pillaba una bajada empinada sobrepasaba esa velocidad, no frenaba el coche.
 
No estoy de acuerdo. En el Altea tengo control de crucero a secas...y me mantiene la velocidad a la que lo pongo reteniendo el coche si es necesario, y eso que es un modelo del 2008.!

yo tenía también antes un Altea XL 1.4 y como la cuesta fuese pronunciada, la velocidad subía respecto a la fijada en el control de crucero, en ese aspecto no he notado diferencia con el Ateca, se “embala” más o menos lo mismo, supongo que el 1.0 tendrá menos retención todavía, es un motor muy ligero y poca retención puede hacer. Como han dicho otros compañeros el control de crucero a secas no actúa sobre el freno, ni en el Ateca ni en el Altea, por lo que ante una cuesta pronunciada lo normal es que coja más velocidad por el propio efecto de la gravedad.
 
No confundamos Control de Crucero y Control de Crucero Adaptativo. Son distintos.

El Control de Crucero solo actúa sobre el acelerador. Sin Control de Crucero, si coges una bajada pronunciada, al soltar gas el coche se sigue embalando. Con Control de Crucero, actúa igual, deja de acelerar, pero la inercia de la bajada hace que aumente la velocidad.

En cambio, el Control de Crucero Adaptativo sí actúa sobre los frenos.

La única manera de provocar una mayor retención sin usar el freno es reducir.

En el caso de los motore 1.4 TSI (es el que tengo), retienen bastante poco. ¿Para qué? Para aprovechar al máximo la inercia del coche y consumir menos.

Y se me olvidaba comentar que el Limitador de Velocidad es también otra cosa distinta. Su función es ignorar el pedal de gas en el momento en que llegas al límite de la velocidad que has programado. Ni acelera cuando es inferior, ni frena si coges una bajada.


Un saludo..buscando informacion acerca del limitador de velocidad...he llegado a estos posts....me gustaria preguntar, si existe la posibilidad de activar el lmitador de velocidad, a un coche que tenga el ACC control de velocidad adaptativo...he visto esta fotografia en otro sitio (adjunto archivo), y es interesante, no se si se necesita algun otro tipo de hardware, a parte del ACC, o de la maneta, o si es solo codificacion...la verdad es que es interesante, y no se si por el foro se ha comentado, si es asi..pido disculpas....gracias
 

Adjuntos

  • 1639347304093.jpg
    1639347304093.jpg
    77,5 KB · Visitas: 19
Un saludo..buscando informacion acerca del limitador de velocidad...he llegado a estos posts....me gustaria preguntar, si existe la posibilidad de activar el lmitador de velocidad, a un coche que tenga el ACC control de velocidad adaptativo...he visto esta fotografia en otro sitio (adjunto archivo), y es interesante, no se si se necesita algun otro tipo de hardware, a parte del ACC, o de la maneta, o si es solo codificacion...la verdad es que es interesante, y no se si por el foro se ha comentado, si es asi..pido disculpas....gracias
El limitador de velocidad está el botón por debajo de la palanca de activar el regulador y subir y bajar la velocidad ...por lo menos antes del restilyn
 
El limitador de velocidad está el botón por debajo de la palanca de activar el regulador y subir y bajar la velocidad ...por lo menos antes del restilyn

Ahh, de acuerdo, por ejemplo, hay modelos de Leon, que la maneta del ACC, no llevan ese pulsador inferior...llegue a pensar, que quizas se pudiese activar de alguna forma, en conjuncion con el aviso de Velocidad rebasada ...interesante.. gracias
 
Volver
Arriba