Control de Crucero (velocidad). No Control Adaptativo

Rupo82

Forero Activo
Motor
1.4 EcoTSI 150 CV DSG-7
Versión
Xcellence Plus
Color
Azul Mediterráneo
Buenas a todos, después de una pasada por el buscador, y no encontrar resultado, me lanzo a preguntar.

Tenemos en casa un Ateca 1.4 Tsi DSG7 y me pasa algo curioso (al menos para mi).

Vengo de un Audi de empresa, y ahora en casa tenemos al Ateca, mi problema radica en que en el Audi pongo:
- Velocidad 80kh/h

Y da igual que suba, que baje... Que la velocidad es constante.

En.el Ateca hago lo mismo, y cuesta abajo se me embala..., no lo entiendo.

¿Hacemos algo mal?

Un saludo y gracias,
 
Bueno yo no veo ningún problema ten en cuenta que cuesta abajo por la propia inercia del coche se puede envalar dependiendo de dicha bajada
El limitado de velocidad no va relacionado con el par motor y por eso no retiene el par motor como lo hacemos con una marcha más corta metida
Yo no sé explicártelo mejor como lo haría un buen entendido o mecánico
Pero más o menos a sin funciona un saludo
 
Yo solo lo he usado en autopistas y autovías (con sus reectivas rampas) y la velocidad es constante. En algún momento, tras un cambio de rasante se ha podido ir 1 ó 2 km/h por encima, pero nada más.
 
Por lo que yo entiendo, el limitador actúa sobre el acelerador no pudiendo superar la velocidad seleccionada.
Si quieres que cuesta abajo el coche no se acelere por la propia inercia usa el ACC.
 
Gracias por la respuesta, chicos

El Audi A6 o mi anterior BMW 520, tenían solo un limitador de Velocidad pero en las bajadas los retiene a ambos...

Pero en el.caso del Ateca, se suelta a lo loco y me desconcierta, ojo, estamos encantados no, lo siguiente.

Ese detalle me vuelve loco, no lo entiendo y de ahí, que os pregunte.

Un saludo
 
Yo tenía un seat ibiza del 2009 con control de velocidad y en bajadas pronunciadas el coche retenia y mantenía la velocidad.
Que yo sepa mi coche sólo tenía control de velocidad, y desde luego si tenía limitador iba ligado al control.

En las mismas cuestas el quasqai de 2016 de mi padre, con el control de velocidad se embala.
Este coche tiene control de velocidad y limitador de velocidad, pero son excluyentes, si pones una cosa desactivas la otra.

Yo creo que depende de cómo implementen el control de velocidad unos se embalan y otros no.

Yo esperaba que el ateca, al ser seat como mi Ibiza, mantuviera la velocidad, porque la verdad lo del qashqai de mi padre en bajadas es una puuuuuuuuta mierda :roflmao:
 
Pero hablamos de limitador o Velocidad de crucero? Porque no es lo mismo. Supongo que habláis de control de crucero. En el León MK2 sí ponías el controll de curcero no retenía. Sí había una bajada pronunciada el coche se pasaba de la velocidad. En cambio, ahora con el ACC sí que retiene.
 
Pero hablamos de limitador o Velocidad de crucero? Porque no es lo mismo. Supongo que habláis de control de crucero. En el León MK2 sí ponías el controll de curcero no retenía. Sí había una bajada pronunciada el coche se pasaba de la velocidad. En cbio, ahora con el ACC sí que retiene.

Osea, que es verdad.

Me parecía raro que el "mismo" sistema de VAG, no funcionase igual...

Gracias a todos, si alguien más puede aportar algo. Genial
 
Yo no uso el limitador de velocidad pero sí muy a menudo el control de velocidad (ACC) y como han dicho más arriba, el control de velocidad puede pasarse un poco en una bajada pero luego retiene hasta el valor fijado y si tiene que frenar frena.
 
Última edición:
Pero hablamos de limitador o Velocidad de crucero? Porque no es lo mismo. Supongo que habláis de control de crucero. En el León MK2 sí ponías el controll de curcero no retenía. Sí había una bajada pronunciada el coche se pasaba de la velocidad. En cbio, ahora con el ACC sí que retiene.

@Reynho yo tengo un Leon MK2 de 8 años con control de velocidad y si que retiene en las bajadas (no tanto como el ACC que tira del freno del ATECA, si ello es necesario y eso se nota sobre todo en pendientes muy pronunciadas y si el vehículo de delante va "pisando huevos"). Pero tanto en el Leon MK2 y me imagino que el ATECA sin ACC actúe de la misma forma (ya que llevan electrónicas similares), retienen lo que le permite retener el freno motor cuando le cortas la inyección.... si la pendiente es muy pronunciada lo tienes que "ayudar" pisando un poco el freno y si que mantiene la velocidad cuando has sobrepasado el límite inferior que le hayas puesto como tope de velocidad.

Yo no uso el limitador de velocidad pero sí muy a menudo el control de velocidad y como han dicho más arriba, el control de velocidad puede pasarse un poco en una bajada pero luego retiene hasta el valor fijado y si tiene que frenar frena.

Completamente de acuerdo contigo @litololo de hecho es lo que acabo de comentar un poco mas arriba.

Saludos ;););).
 
@Reynho yo tengo un Leon MK2 de 8 años con control de velocidad y si que retiene en las bajadas (no tanto como el ACC que tira del freno del ATECA, si ello es necesario y eso se nota sobre todo en pendientes muy pronunciadas y si el vehículo de delante va "pisando huevos"). Pero tanto en el Leon MK2 y me imagino que el ATECA sin ACC actúe de la misma forma (ya que llevan electrónicas similares), retienen lo que le permite retener el freno motor cuando le cortas la inyección.... si la pendiente es muy pronunciada lo tienes que "ayudar" pisando un poco el freno y si que mantiene la velocidad cuando has sobrepasado el límite inferior que le hayas puesto como tope de velocidad.



Completamente de acuerdo contigo @litololo de hecho es lo que acabo de comentar un poco mas arriba.

Saludos ;););).
Hombre claro, deja de acelerar y frena lo que lo haga el freno motor, pero en el Ateca, el ACC te frena el coche, no solo con el motor sino con el freno. En cambio el control de crucero no "usa" el freno, a eso me refiero.

Te digo yo que bajando Guadarrama no mantienes el León a 80, salvo que le metas tercera...
 
Hombre claro, deja de acelerar y frena lo que lo haga el freno motor, pero en el Ateca, el ACC te frena el coche, no solo con el motor sino con el freno. En cambio el control de crucero no "usa" el freno, a eso me refiero.

Te digo yo que bajando Guadarrama no mantienes el León a 80, salvo que le metas tercera...

Por eso comentaba que hay que ayudarse con el freno si no tienes ACC, bajar la marcha también es otra opción, en el ATECA los que tenemos ACC lo hace el coche solito esa es la ventaja, pero tira de freno que no veas. Saludos.;););)
 
El control de crucero “normal” no actúa sobre el freno, en ningún caso y en ningún coche.. se limita a “dejar de acelerar” si le metieran actuadores sobre el freno (en un coche como el Ateca, que ya lleva el radar de serie) ya estaríamos hablando del ACC..

Si se te embala o no, en una cuesta abajo, depende de la capacidad de retención del motor y del coche. Pero vamos todos se embalan, solo hace falta una cuesta suficientemente inclinada… y si, si quieres que mantenga la velocidad “sin frenar” pues no queda otra que recurrir al freno-motor y reducir marcha…

Esto es así en todos los controles de crucero y en todos los coches, en unos más, en otros menos… En tu caso la diferencia con el Audi puede este en el tipo de cambio… no lo dices pero apostaría a que el Audi de empresa del que vienes era manual.. Ten en cuenta, que si el Ateca lo llevas en modo eco.. es muy probable que en algunas bajadas el cambio se ponga en modo “vela” y en ese modo no retiene nada de nada..

Prueba a cambiar de modo de conducción y veras como sí que retiene..

Ya es tarde, pero aprovecho para decirte que desde mi modesto punto de vista, coger el cambio DSG y no coger el ACC ¡! es un pecado ¡! A rezar tres “DSGs Nuestros” seguidos ;)
 
Perfecta explicación @Javier Somoza Además, yo añadiría, que esa sensación probablemente también la notes más por el tipo de motor. En mi caso, el 1.6 del Leon del que vengo retenía muchísimo, y por lo tanto evitaba que se acelerará tanto en bajadas. El motor del Ateca (al menos el 1.0 pero creo que ambos TSI) no retiene prácticamente nada, lo cual favorecerá consumos, pero en bajadas el coche se acelera que da gusto(y veremos sino forzamos mucho los frenos en grandes bajadas).

Así que esa casi nula retención de estos motores, también puede ser uno de los motivos de la sensación que indicas.
 
Gracias chicos, es posible que haya sido un fallo el tema de ACC, pero vamos, es más un problema menor con este coche.

Lo tendremos en cuenta ya está.

En respuesta a la pregunta del compañero, es cierto, el Audi es manual. Lo pongo en 6 y a vivir, de ahí mi cuestión sobre pq porque no frenaba en las bajadas el Ateca si el Audi lo hacía (sin acc ninguno de los dos).

Un saludo
 
Última edición por un moderador:
Gracias chicos, es posible que haya sido un fallo el tema de ACC, pero vamos, es más un problema menor con este coche.

Lo tendremos en cuenta ya está.

En respuesta a la pregunta del compañero, es cierto, el Audi es manual. Lo pongo en 6 y a vivir, de ahí mi cuestión sobre pq no frenaba en las bajadas el Ateca si el Audi lo hacía (sin acc ninguno de los dos).

Un saludo

¿ y el modo de conducción es el eco ? cambialo a normal cuando pienses usar el control de crucero y tendrá un comportamiento más natural...
 
Yo he ido en modo Normal bajando de Somosierra y no retiene o le cuesta muchisimo, vamos que lo puse a 80kmh y tuve que frenarlo a 95kmh..
He de decir que es una pendiente muy pronunciada tambien..
 
Yo he ido en modo Normal bajando de Somosierra y no retiene o le cuesta muchisimo, vamos que lo puse a 80kmh y tuve que frenarlo a 95kmh..
He de decir que es una pendiente muy pronunciada tambien..

Uuuuhhmmmm..., entonces debe ser algo natural de este modelo, porque ¿creéis que por ser de gama alta el A6 y el.520, tienen en el.control de velocidad algo que lo retiene?

Acabo de hacer 500km con el A6 y es.igual qur el.bmw, ya puede ser muy pronunciada la carretera, que mantiene la velocidad.

No sé, me parece curioso. ;-)
 
El control de crucero “normal” no actúa sobre el freno, en ningún caso y en ningún coche.. se limita a “dejar de acelerar” si le metieran actuadores sobre el freno (en un coche como el Ateca, que ya lleva el radar de serie) ya estaríamos hablando del ACC..

Si se te embala o no, en una cuesta abajo, depende de la capacidad de retención del motor y del coche. Pero vamos todos se embalan, solo hace falta una cuesta suficientemente inclinada… y si, si quieres que mantenga la velocidad “sin frenar” pues no queda otra que recurrir al freno-motor y reducir marcha…

Esto es así en todos los controles de crucero y en todos los coches, en unos más, en otros menos… En tu caso la diferencia con el Audi puede este en el tipo de cambio… no lo dices pero apostaría a que el Audi de empresa del que vienes era manual.. Ten en cuenta, que si el Ateca lo llevas en modo eco.. es muy probable que en algunas bajadas el cambio se ponga en modo “vela” y en ese modo no retiene nada de nada..

Prueba a cambiar de modo de conducción y veras como sí que retiene..

Ya es tarde, pero aprovecho para decirte que desde mi modesto punto de vista, coger el cambio DSG y no coger el ACC ¡! es un pecado ¡! A rezar tres “DSGs Nuestros” seguidos ;)

No digo que no sea cierto lo que comentas, pero yo creo que si que hay controles de velocidad (sin acc) que en bajadas frenan el coche.

En mi caso hago la ruta valencia-albacete un par de veces al mes, y en dirección valencia, en la bajada del puerto de Almansa (que es bastante pronunciada), como ya he comentado mi seat ibiza 1.9 TDI 90CV del 2009 mantenía los 120km/h a la perfección, mientras que ahora que estoy sin coche y la hago con el qashqai de mi padre (del 2016) veo como el cabron se embala como un condenado.

Puedo asumir que el qashqai pesa más, es más grande y se embala más, pero la diferencia es brutal, de llegar con el Ibiza abajo a los mismos 120km/h y con el qashqai a 160km/h si no lo freno.

Creo que el Ibiza también debería acelerarse algo y no lo hacía, y he hecho demasiadas veces la ruta como para pensar que es una sensación y no estar seguro de lo que digo.
Algo tiene que haber por ahí que frenaba el coche.

Yo he ido en modo Normal bajando de Somosierra y no retiene o le cuesta muchisimo, vamos que lo puse a 80kmh y tuve que frenarlo a 95kmh..
He de decir que es una pendiente muy pronunciada tambien..

¿Tienes ACC en el ateca?
 
Volver
Arriba