Consumo de aceite

  • Autor de tema Autor de tema cecom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Mi Ateca tiene ahora 26.000 Km y en este tiempo he tenido que rellenar el depósito de aceite con más de 1 litro.
Incluido el susto que me llevé la última vez, cuando me salió en el cuadro que mirase el nivel de aceite.
Esto en absoluto es algo normal. Que consuma un poco de aceite al principio vale, pero echarle en 26000 Km
más de 1 litro de aceite, no me parece nada normal.
También estoy en contra de que haya que cambiar el aceite-filtro a los 30.000 Km, que digan lo que digan me parece
una burrada, por muy bueno que sea el aceite, con los 15.000 Km de toda la vida era perfecto.

A alguien le ha pasado, que rellenar tanto el depósito de aceite?
El mío también es un 4drive y en 22.000 km le he tenido que rellenar,compre una botella de esas de 1lt para llevarla en el maletero y la quedará como unos dos dedos,no sé si será normal.
 
@Knight Rider, hemos fusionado tu nuevo hilo sobre el consumo de aceite, ya que no vemos la necesidad de tener un hilo por cada tipo de motor. Podemos centralizar todos los casos en este hilo...;)

Dicho esto y como poseedor de un Ateca con el mismo motor y transmisión que tú (TDI 150 CV 4Drive), aprovecho para escribirte mi experiencia.

Mi unidad no ha sufrido prácticamente perdida alguna de aceite, lo que me ha sorprendido pues esperaba que, sobre todo en los primeros miles de kilómetros, consumiese algo.

Ahora mi Ateca tiene +23.000 Km. y la semana pasada comprobé el nivel de aceite, estando practicamente tocando la parte superior (ha debido perder algo, pero muy muy poco).

Dicho esto, a mi no me parece que un litro sea una cantidad tan grande. Piensa que no hay dos motores iguales, y si uno sale gastón en aceite, sobre todo al principio, puede consumir esas cantidades. Vamos, no será, eso seguro, el primero en hacerlo.

La clave es ir vigilando cada mes niveles y reponer si vemos que pierde, pues lo verdaderamente grave es que baje del mínimo y no nos demos cuenta...

Mi viejo TDI 1.9 de 110 CV salió gastón también en aceite. Siempre llevaba un pequeño bote en el maletero para ir reponiendo, pues soy de los que prefiere llevarlo lleno que a la mitad, y nunca tuvo ningún problema (de hecho aun funciona a la perfección)...

Respecto a cambiar de aceite cada 30.000 Km, estoy de acuerdo en que es mucho, pero recuerda que, aunque sea el dictamen de la casa, el coche (y el motor) es tuyo y nada te impide hacer el cambio antes (desde luego, malo no será que lo hagas).

Yo lo quise hacer a los 15 pero entre una cosa y otra se me pasó y, ahora con 23, creo que esperaré a llegar a los 30.000 para cambiarlo...


En fin, suerte y ya nos vas contando...
 
Última edición:
Siempre se dijo que el consumo de aceite a lo largo de la vida de un motor, dependía del cómo se había hecho su rodaje inicial.
Alguien por aquí relaciona ambas cosas o creéis que es "leyenda urbana" ?
 
Siempre se dijo que el consumo de aceite a lo largo de la vida de un motor, dependía del cómo se había hecho su rodaje inicial.
Alguien por aquí relaciona ambas cosas o creéis que es "leyenda urbana" ?
No se si esto influye o no, pero puede ser que tenga bastante que ver. Porque si fuerzas el motor en frío y sin un rodaje hecho, puede coger juego. Yo hice rodaje y a mí no me ha consumido prácticamente nada, ahora llevo casi 25000kms y habrá bajado menos de 1/4 si llega. Sin embargo liquido refrigerante el mío si que consume. Hoy he mirado los dos niveles y desde que le puse líquido en enero ha vuelto a bajar y está otra vez casi en el mínimo.
 
No se si esto influye o no, pero puede ser que tenga bastante que ver. Porque si fuerzas el motor en frío y sin un rodaje hecho, puede coger juego. Yo hice rodaje y a mí no me ha consumido prácticamente nada, ahora llevo casi 25000kms y habrá bajado menos de 1/4 si llega. Sin embargo liquido refrigerante el mío si que consume. Hoy he mirado los dos niveles y desde que le puse líquido en enero ha vuelto a bajar y está otra vez casi en el mínimo.
Yo soy de los de "haz caso a tus mayores" :D
Vale que hoy en día los motores sean otros, otros ajustes, otras calidades de fabricación, etc, pero creo que hay cosas básicas, de siempre, que pueden seguir siendo válidas (como el buen rodaje), aunque algunos se empeñen en decir eso de que "ahora ya vienen rodados" :unsure:
Por eso, el rodaje nunca está de más, así si en un futuro un coche gasta aceite, no nos quedaríamos con la duda de si sería distinto de haberlo hecho de otra manera.

En mi caso (1.4 TSI), rodaje (creo que) bien hecho, leve consumo inicial de aceite y refrigerante, repuestos en la primera revisión de niveles por cortesía del concesionario tras dicho rodaje y desde aquella, con casi 14.000 kms, consumos estabilizados (no he vuelto a tener que reponer ninguno de ellos). Esperaré a los 30.000 Kms/2 años. No descarto tener que reponer algo más en los siguientes 15.000 kms. 30.000 kms son muchos, pero es lo que recomienda el fabricante.
 
Última edición:
1.4Tsi con 23.000 kms el nivel ya amenazaba el mínimo.
Visita de rigor al taller y rellenado gratuitamente y revisión de niveles como es menester.
 
Siempre se dijo que el consumo de aceite a lo largo de la vida de un motor, dependía del cómo se había hecho su rodaje inicial.
Alguien por aquí relaciona ambas cosas o creéis que es "leyenda urbana" ?
Es un condicionante si, pero también puedes hacer un rodaje bueno y salir gaston, también hay que entender que un aceite por muy bueno que sea en 30000kms tiene que perder propiedades y no soportar lo mismo al final de su vida útil, por suerte he estrenado muchos motores, en turismos, camiones, excavadoras.....y todos en los primeros kms u horas de trabajo han consumido un poco de aceite en sus primeras andadas, unos dejan de consumir, y otros siguen consumiendo siempre lo mismo hasta el resto de sus días, y ejemplo de esto último lo vivo yo en el Bkd TDI 140 CV del Jetta, tiene también el cambio de aceite cada 30.000km, entre cambio y cambio se bebe un litro que es lo que va del mínimo al máximo,( se enciende la advertencia de que estás en el mínimo), le echo el litro y llega perfectamente hasta los 30.000.
El caso actual del Ateca 20 TDI con 26.000km el nivel de aceite lo lleva ya de la mitad para abajo, porque no se le ha rellenado nada, ni pienso hacerlo a no ser que lo pida y entonces valoraré si lo cambio antes de llegar a los 30.000...
Cómo conclusión? Para mí es normal que un motor que se le cambia el aceite cada 30.000kms gaste aceite..., Si se lo cambias cada 15.000 ? Gastará lo mismo, pero no lo notarás porque lo sustituyes .
 
Cómo conclusión? Para mí es normal que un motor que se le cambia el aceite cada 30.000kms gaste aceite..., Si se lo cambias cada 15.000 ? Gastará lo mismo, pero no lo notarás porque lo sustituyes .
Yo creo que esa es otra de las claves ;)
Mucha gente está acostumbrada a motores con cambios de aceite a 20, 15 o incluso a 10.000 Kms, en los que con un poco de suerte, no tenían que reponer (igual llegaban al cambio cerca del mínimo). Ahora 30.000 kms, es el doble, o el triple...
 
Última edición:
Yo en ningún caso aguantaré tantos kms con el aceite. Cada 15.000 lo cambiaré. Incluso me lo recomendó el comercial de Seat.
Saludos
 
Yo en ningún caso aguantaré tantos kms con el aceite. Cada 15.000 lo cambiaré. Incluso me lo recomendó el comercial de Seat.
Saludos
Y así además ellos facturan el doble de cambios de aceite. No está mal.

Pero vamos, si la marca ofrece garantía y rentigs con esos intervalos de cambio...
Que luego es el ordenador el que marca cuándo hay que ir a cambiarlo, no? En base a parámetros de nº de arrancadas, velocidades medias, etc. No sé a quién se lo leí. Puede que lo pida antes de los 30.000 o los dos años
 
Y así además ellos facturan el doble de cambios de aceite. No está mal.

Pero vamos, si la marca ofrece garantía y rentigs con esos intervalos de cambio...
Que luego es el ordenador el que marca cuándo hay que ir a cambiarlo, no? En base a parámetros de nº de arrancadas, velocidades medias, etc. No sé a quién se lo leí. Puede que lo pida antes de los 30.000 o los dos años
Exacto, en principio 30 mil o dos años, pero dependiendo de las condiciones de utilización, puede variar y el coche "aconsejarlo" antes.
 
Yo en ningún caso aguantaré tantos kms con el aceite. Cada 15.000 lo cambiaré. Incluso me lo recomendó el comercial de Seat.
Saludos
Pues me parece muy bien que lo cambies cuando quieras, pero por qué tú quieras no porque te lo diga el comercial.
Y ahora desde el punto de vista ecológico, para que llevamos filtros de partículas, adblue, EGR ,etc? Si luego generamos 5 litros de aceite de residuos? Por si acaso?
 
Exacto, en principio 30 mil o dos años, pero dependiendo de las condiciones de utilización, puede variar y el coche "aconsejarlo" antes.
Eso es lo que más hay que valorar para cambiarlo, las condiciones de uso, porque eso es lo que repercute en la calidad del aceite...
 
Pues me parece muy bien que lo cambies cuando quieras, pero por qué tú quieras no porque te lo diga el comercial.
Y ahora desde el punto de vista ecológico, para que llevamos filtros de partículas, adblue, EGR ,etc? Si luego generamos 5 litros de aceite de residuos? Por si acaso?

En el coche que tenía de igual manera así lo hacía, aunque los cambios extras de aceite no se los hacía en la casa oficial.

Tenía un honda accord dtec, y nunca ni un problema, igual no vale para nada pero por menos de 100 euros que me costaba poniendole castrol, que es de los mejores, pues no es dinero.

Lo del tema ecológico por cambiar el aceite cuando garantizan su reciclado pues supongo que no es determinante.
 
En el coche que tenía de igual manera así lo hacía, aunque los cambios extras de aceite no se los hacía en la casa oficial.

Tenía un honda accord dtec, y nunca ni un problema, igual no vale para nada pero por menos de 100 euros que me costaba poniendole castrol, que es de los mejores, pues no es dinero.

Lo del tema ecológico por cambiar el aceite cuando garantizan su reciclado pues supongo que no es determinante.
Perfecto, pero lo haces para que no te gaste aceite? Lo haces porque no te fias de la calidad del motor? O la del aceite?
Y respecto al residuo no es determinante en un vehículo, pero si todos hacemos lo mismo?. No entiendo porque las marcas alargan la vida util de los aceites....
 
Perfecto, pero lo haces para que no te gaste aceite? Lo haces porque no te fias de la calidad del motor? O la del aceite?
Y respecto al residuo no es determinante en un vehículo, pero si todos hacemos lo mismo?. No entiendo porque las marcas alargan la vida util de los aceites....

Hace tiempo me dijeron que si el aceite con el que conducimos no está en buen estado podemos provocar el desgaste prematuro del motor. Es más bien por prevenir pero vamos que es algo personal.
 
Yo soy de los de "haz caso a tus mayores" :D
Vale que hoy en día los motores sean otros, otros ajustes, otras calidades de fabricación, etc, pero creo que hay cosas básicas, de siempre, que pueden seguir siendo válidas (como el buen rodaje), aunque algunos se empeñen en decir eso de que "ahora ya vienen rodados" :unsure:
Por eso, el rodaje nunca está de más, así si en un futuro un coche gasta aceite, no nos quedaríamos con la duda de si sería distinto de haberlo hecho de otra manera.

En mi caso (1.4 TSI), rodaje (creo que) bien hecho, leve consumo inicial de aceite y refrigerante, repuestos en la primera revisión de niveles por cortesía del concesionario tras dicho rodaje y desde aquella, con casi 14.000 kms, consumos estabilizados (no he vuelto a tener que reponer ninguno de ellos). Esperaré a los 30.000 Kms/2 años. No descarto tener que reponer algo más en los siguientes 15.000 kms. 30.000 kms son muchos, pero es lo que recomienda el fabricante.
Yo no lo he rellenado... está como me lo dieron también. Pero creo que no ha consumido nada. Yo seguiré haciendo rodaje a próximo Ateca que viene en camino. Como tú dices: mal no le puede hacer. Ya habrá tiempo de sacarle su potencial :sneaky:
 
@Knight Rider, hemos fusionado tu nuevo hilo sobre el consumo de aceite, ya que no vemos la necesidad de tener un hilo por cada tipo de motor. Podemos centralizar todos los casos en este hilo...;)

Dicho esto y como poseedor de un Ateca con el mismo motor y transmisión que tú (TDI 150 CV 4Drive), aprovecho para escribirte mi experiencia.

Mi unidad no ha sufrido prácticamente perdida alguna de aceite, lo que me ha sorprendido pues esperaba que, sobre todo en los primeros miles de kilómetros, consumiese algo.

Ahora mi Ateca tiene +23.000 Km. y la semana pasada comprobé el nivel de aceite, estando practicamente tocando la parte superior (ha debido perder algo, pero muy muy poco).

Dicho esto, a mi no me parece que un litro sea una cantidad tan grande. Piensa que no hay dos motores iguales, y si uno sale gastón en aceite, sobre todo al principio, puede consumir esas cantidades. Vamos, no será, eso seguro, el primero en hacerlo.

La clave es ir vigilando cada mes niveles y reponer si vemos que pierde, pues lo verdaderamente grave es que baje del mínimo y no nos demos cuenta...

Mi viejo TDI 1.9 de 110 CV salió gastón también en aceite. Siempre llevaba un pequeño bote en el maletero para ir reponiendo, pues soy de los que prefiere llevarlo lleno que a la mitad, y nunca tuvo ningún problema (de hecho aun funciona a la perfección)...

Respecto a cambiar de aceite cada 30.000 Km, estoy de acuerdo en que es mucho, pero recuerda que, aunque sea el dictamen de la casa, el coche (y el motor) es tuyo y nada te impide hacer el cambio antes (desde luego, malo no será que lo hagas).

Yo lo quise hacer a los 15 pero entre una cosa y otra se me pasó y, ahora con 23, creo que esperaré a llegar a los 30.000 para cambiarlo...


En fin, suerte y ya nos vas contando...
No me parece nada normal que en 26000 Km le haya echadomexactamente 1,5 litros de aceite.
No soy de los que le gusta dar zapato al coche. No paso de 2.400 rpm en 5° ó en 6° marcha.
Quizás tenga que comprobar más a menudo el nivel de aceite cuando con el otro los cambios
son a los 15.000 y nunca he gastado tanto aceite ni en sueños.
 
Ahora ya esperaré a la revisión de los 30.000 Km.
Pero a partir de la siguiente vez le cambio el aceite a los 20.000
:devilish::devilish::devilish:
 
No me parece nada normal que en 26000 Km le haya echadomexactamente 1,5 litros de aceite.
No soy de los que le gusta dar zapato al coche. No paso de 2.400 rpm en 5° ó en 6° marcha.
Quizás tenga que comprobar más a menudo el nivel de aceite cuando con el otro los cambios
son a los 15.000 y nunca he gastado tanto aceite ni en sueños.

Lo de si es o no algo normal es algo relativo. Ciertamente puede no ser habitual, pero lo verdaderamente relevante es si ello constituye indicativo de un problema del motor, o bien es una consecuencia aceptable de la mecánica...

Yo te he dado mi opinión, la cual espero te sirva, pero no soy poseedor de la verdad absoluta. Si el tema verdaderamente te preocupa, lo mejor que puedes hacer es llevarlo a la casa y comentarlo con ellos. Imagino lo que te van a decir, al menos de primeras, pero si los mecánicos de tu concesión son profesionales de calidad, tal vez puedan revisarlo y ver si observan algún tipo de anomalía.

Otra opción es que pidas una segunda opinión, si conoces algún mecánico de confianza...

Suerte y ya nos vas contando.
 
Volver
Arriba