Consumo de aceite

  • Autor de tema Autor de tema cecom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si puede ser, de hecho en ese caso ha sido ;)
Motor nuevo, ajustado, etc...según como se conduzca, revoluciones, etc...influye en el consumo de aceite.
Con más kms, debería de ir bajando el consumo del mismo.

Del manual :rolleyes::
Dependiendo del estilo de conducción y de
las condiciones reinantes, el consumo de
aceite puede llegar a los 0,5 litros/1.000 km.
El consumo puede ser superior en los prime-
ros 5.000 kilómetros. Por este motivo, el ni-
vel de aceite del motor se debe controlar con
regularidad (lo mejor es hacerlo al respostar
y antes de emprender viajes largos).
 
pues no se si por ser los primeros km.. pero con un intervalo de mantenimiento de 30000km.. que a los 12000 te diga que le falta.. no se hasta que punto es normal..

@drezz2 y @dmarcoruiz Como indican @Javimitsu , @jtdc1 y @eugin unos post mas arriba. Todos los vehículos tienen un "pequeño" consumo de aceite que depende no sólo del tipo de motor, lubricante empleado o forma de conducir.
En mi caso, en los 4 vehículos del grupo VW con motorización diesel: 1 atmosferico y 3 con turbo, en mayor o menor medida han tenido un pequeño consumo de aceite. Por ejemplo el Leon mk1 de 110CV le cambio el aceite CASTROL EDGE 5W40 cada 15000 Km y puede tener un pequeño consumo entorno a 250 cm3 (un cuarto de litro para entendernos). El León mk2 1.9 TdI Ecomotive que lleva aceite long-life CASTROL EDGE 5W30 el consumo es inapreciable. De nuevos todos los vehiculos que he tenido consumian un poco mas durante el periodo de rodaje pero a partir de los 20000-30000 Km el consumo se estabilizaba. Esperemos que los propulsores del ATECA (gasolina y diesel) respondan de la misma forma.
Saludos. ;););)
 
bueno yo con el ford anterior jamás hubo que hacerle nada
pero bueno que lo ponga el manual.. es como si quieren poner que el motor puede explotar y lo documentan, como diciendo que puede pasar XD
 
bueno yo con el ford anterior jamás hubo que hacerle nada
pero bueno que lo ponga el manual.. es como si quieren poner que el motor puede explotar y lo documentan, como diciendo que puede pasar XD

Pues tuviste suerte mi primer coche antes de cambiarme a seat fué un Ford Fiesta y me gastaba tanto aceite como gasolina super lo tuve tres meses y de dí "suela" rapidamente... Una incidencia aislada no justifica la generalización. Saludos.;);)
 
bueno yo con el ford anterior jamás hubo que hacerle nada
pero bueno que lo ponga el manual.. es como si quieren poner que el motor puede explotar y lo documentan, como diciendo que puede pasar XD

Es una manera de "normalizar" algo que puede resultar "llamativo".
Así, estamos avisados.
Es como: "ya te lo advertí"...o..."ya te lo dije" :D
 
el r-19 y el picasso de cambio a cambio ni una gota
 
10.000 Km recorridos y ni una sola gota de consumo aceite, en mi Ateca 2.0 tdi 150cv, que eso no quita que a la larga termine consumiendo algo, pero por ahora NADA. y lleva este aceite
Aceite Castrol Edge LL Titanium FST 5W30, Que no difiere tanto del que usaba en mi viejo golf IV un 5w40 Repsol y hasta los 350mil km no consumía nada de nada y el cambio se hacía cada 15mil km
El compañero dice que con 12mil km marca la luz (eso es menos de los viejos 15mil).....pero realmente cuanto tenía puesto al salir del taller de nuevo y cuanto ha consumido???? aquí la cuestión importante.
Pues si salió con la cala al mínimo y bajó un poquito tal vez sea normal, pero si salió con la cala al máximo y ha quedado por debajo del mínimo es un gran consumo.
El rodaje es muy importante, las rpm a las que llevas el coche habitualmente igualmente importantes, y me apuesto a que son muy pocos los que al recoger el coche de nuevo miran en frío completamente la cala para ver como te lo entregan.
AÚN no se cuanta capacidad tiene entre el máximo y el mínimo la cala.
Hay que rodar los coches, lo dice el manual de instrucciones y lo dice el sentido común. Mi viejo golf no consumía y conocí otros con parecida matrícula que si consumían, la diferencia no era el estilo de conducción (mas agresivo el mío) fue el RODAJE. yo lo hice y los que consumían aceite no lo hicieron.
No obstante hay un dicho que algo de verdad tiene.....los motores que consumen aceite, suelen ser eternos si le rellenas el aceite que consume.
Pero consumo de aceite y contaminación euro VI no son muy compatibles, es lo que no entiendo.
La diferencia entre aceites Long life norma vw 507 y las viejas normas vw 505 y vw 501, van más en el sentido de la composición del aceite sobre todo evitar el cizallamiento, el número de partículas de ceniza, etc y otros aspectos no contaminantes. Lubricar lubrican igualmente unos y otros de hecho al ATECA le puedes añadir aceites Long Life o aceites no Long Life, sólo variará el intervalo entre cambios de aceite.
 
10.000 Km recorridos y ni una sola gota de consumo aceite, en mi Ateca 2.0 tdi 150cv, que eso no quita que a la larga termine consumiendo algo, pero por ahora NADA. y lleva este aceite
Aceite Castrol Edge LL Titanium FST 5W30, Que no difiere tanto del que usaba en mi viejo golf IV un 5w40 Repsol y hasta los 350mil km no consumía nada de nada y el cambio se hacía cada 15mil km
El compañero dice que con 12mil km marca la luz (eso es menos de los viejos 15mil).....pero realmente cuanto tenía puesto al salir del taller de nuevo y cuanto ha consumido???? aquí la cuestión importante.
Pues si salió con la cala al mínimo y bajó un poquito tal vez sea normal, pero si salió con la cala al máximo y ha quedado por debajo del mínimo es un gran consumo.
El rodaje es muy importante, las rpm a las que llevas el coche habitualmente igualmente importantes, y me apuesto a que son muy pocos los que al recoger el coche de nuevo miran en frío completamente la cala para ver como te lo entregan.
AÚN no se cuanta capacidad tiene entre el máximo y el mínimo la cala.
Hay que rodar los coches, lo dice el manual de instrucciones y lo dice el sentido común. Mi viejo golf no consumía y conocí otros con parecida matrícula que si consumían, la diferencia no era el estilo de conducción (mas agresivo el mío) fue el RODAJE. yo lo hice y los que consumían aceite no lo hicieron.
No obstante hay un dicho que algo de verdad tiene.....los motores que consumen aceite, suelen ser eternos si le rellenas el aceite que consume.
Pero consumo de aceite y contaminación euro VI no son muy compatibles, es lo que no entiendo.
La diferencia entre aceites Long life norma vw 507 y las viejas normas vw 505 y vw 501, van más en el sentido de la composición del aceite sobre todo evitar el cizallamiento, el número de partículas de ceniza, etc y otros aspectos no contaminantes. Lubricar lubrican igualmente unos y otros de hecho al ATECA le puedes añadir aceites Long Life o aceites no Long Life, sólo variará el intervalo entre cambios de aceite.

@yeyutus veo que compartimos muchos puntos de vista, sobre todo en temas de aceites y de alarmas. :roflmao::roflmao::roflmao:
 
Ya, pero el aceite no era "tan fino" como el 5W30 o el 0W30 que echaban en el grupo VAG hace unos años.
En el R-19, no debí de andar muy descaminado entonces :D
citroen los cambios desde el primero cada 20.000
 
citroen los cambios desde el primero cada 20.000

Uy qué lío...
Que sí, que sí, que ya te he entendido antes ;)

Me dijiste:
el picasso 20.000
Y yo te dije:
Ya, pero el aceite no era "tan fino" como el 5W30 o el 0W30 que echaban en el grupo VAG hace unos años.
En el R-19, no debí de andar muy descaminado entonces :D
A lo que me vuelves a decir:
citroen los cambios desde el primero cada 20.000

Vale, me quedo con el concepto ;)

"20.000" y punto :whistling:
 
Última edición:
todos los atecas llevan el mismo tipo de aceite? que aceite lleva el 1.0 115cv gasolina?
 
no los aceites no son los mismos..
lo que no se cual lleva exactamente cada uno
alguien lo sabe?
 
cuando dice en seco.. es cambiado el filtro supongo?
pues tiene menos aceite que el focus que tenia que eran 5.5 mas o menos.. y el aceite no es mucho más caro..
en su dia vi aceites para los que tenían filtro de particulas que costaban casi 100€.. o mucho ha bajado desde entonces

seat pone castrol? antes ponian repsol
 
Llenado en seco, SUPONGO que debe ser sin nada, absolutamente nada de aceite, ni en la bomba de aceite ni en los tubos, en nada.
Ciertamente antes ponían Repsol, supongo que ambos aceites son muy buenos, y que el fabricante del aceite, alcanza acuerdos con el fabricante del coche......(me creo más que acuerdos comerciales, que de calidad), pasa lo mismo con los neumáticos, caudalímetros, baterías, etc.
 
Volver
Arriba