Yo esto no lo veo a corto plazo, aunque, como soy pesimista, no lo sigo mucho.
Como nota, no dijeron en las noticias que un coche (no entro en autónomo o semiautónomo, entiendo que los dos se guían con las mismas rayas y la misma lógica) se había chocado porque no había sabido interpretar cómo se había pintado una salida de una autovía?
Si te gusta mucho el tema y te interesa cómo se hace en ferrocarriles, os resumo lo poco que yo sé.
Llevo en torno a 10 años trabajando en diseño y validación ferroviaria. En ferrocarriles todo es más fácil. Son menos kilómetros de infraestructura y sabes por donde va a pasar el tren, además, tienes contacto eléctrico permanente entre el tren y la tierra para comunicaciones (esto ahora ya no es tan necesario, pero eso es otra guerra), puedes balizar el recorrido, poner un número de estaciones de radio limitado, etc.
La operación automática (
Automatic Train Operation - Wikipedia, la enciclopedia libre) en ferrocarriles está muy extendida ya (pero ha llevado muuuuchos años) la normativa esta muy establecida y es estándar. En este modo el conductor va en el tren como responsable pero tiene muy poco trabajo que hacer (en algunas explotaciones cerrar puertas sin pillar a nadie, decirle al tren que puede iniciar la marcha y solucionar problemas cuando aparezcan, en otras sólo solucionar problemas). Un número muy alto de trenes (básicamente todos los que llevan operación automática de 2005 para acá) pueden pasar a conducción automática integral (sin conductor) cambiando un bit a 1, pero no se hace porque es complicado depurar la responsabilidad (en una infraestructura que es tuya y en la que solo entras tú, no habría accidentes a terceros, aun así es un problema de cara al público) o solucionar problemas sin un operativo a bordo (si un tren se para por algún problema, se ocupa la línea hasta que alguien va a solucionarlo o se le rescata con otro tren, serían muchas horas de parada).
dicho esto, para mí, los problemas da la conducción autonoma todavía no han empezado. El día que quieran empezar a venderlos, alguien dirá que tienen que cumplir la normativa de seguridad obligatoria mínima. Se decidirá que los vehículos autónomos tienen que ser SIL 3 mínimo (pedirán SIL 4 si no quieres poner volante) (
Safety Integrity Level - Wikipedia, la enciclopedia libre yo siempre he usado las une 50128 y 50129 y nunca he tenido problemas de armonización). Os digo ya que no creo que unas cámaras y unas rayas en la carretera den el mínimo de fiabilidad que requiere la norma para aplicaciones funcionales de seguridad (yo no firmaría esa certificación ni por todo el oro del mundo), y ahí, posiblemente, empezará el recorrido interesante (buscar alternativas a las cámaras: balizas, comunicaciones por radio digitales, algo se inventarán que no requiera repintar la carretera cada poco tiempo). El sistema de guiado, si lo entiendo bien, también se basa en gps y acelerómetros (en ferrocarriles se usan tacogeneradores entre baliza y baliza, el gps en tunel descartado, fuera también se usa como respaldo para comprobar las balizas o para sistemas que no son de seguridad). Los coches autónomos estarían limitados a tramos de carretera sin túnel entonces? (yo el tema cámara lo veo viable en zonas limitadas, autovias, etc., pero tuneles hay por todas partes...)
como nota interesante sobre este guiado (el de cámaras), los chinos han hecho esto
CRRC unveils ‘railless train’ electric bus que es básicamente, un coche autónomo actual a lo bestia, con la salvedad de que si falla, frena, se disrumpe el servicio pero no hay daños humanos (por lo que puedes considerar que el guiado no es una aplicación de seguridad y quitarle o rebajarle el SIL).
No sé, en los vídeos como se solventa el problema del rayado de las carreteras? Al coche le puedes poner 8 camaras u 8000, si no hay raya, no hay raya.
Otra duda, si tu coche te deja en el trabajo, y se va a buscar a los niños al colegio, pero le falla la centralita y se queda varado en mitad de la gran vía (sin accidentarse) sin conductor, tendría que pedir ayuda solo para que fuese la grúa a por él, así que algo de seguro vas a tener que pagar como dueño...