Conducción autónoma ¿Presente o Futuro?

como no te voy a convencer ni tu me vas a convencer a mí, te propongo cerrar este refrescante debate jugándonos una cerveza. si el año que viene en agosto hay un vehículo autónomo nivel 5 circulando por españa te pago unas cervezas. Si no lo hay pagamos a escote, no hace falta que pagues tú, me parecería robarte.

El primer coche autónomo en España ya circula

¡! me debes unas cervezas ¡!

Nótese la parte del artículo que recalca especialmente : “El C4 Picasso autónomo ha completado el recorrido entre Vigo y Madrid sin problemas. Los ocupantes no han tenido que intervenir en ninguna ocasión en todo el trayecto.”

No has especificado que no pudiera ser en pruebas ¿ verdad ?

y es del 2015 no del 2018

tu puedes seguir mirando para otro lado y no subirte a un coche autónomo, ni en pittsburgh, ni en ninguna otra parte...

por cierto lo de bucear en internet buscando accidentes de coches autónomos y eso está muy bien.. peor podías haber empezado por leer mi post.

Yo he dicho textualmente: “sin ir más lejos... cuántos accidentes con resultado de muerte se han producido en este tiempo con coches autónomos : 0”

Y no has ilustrado ninguno, así que siguen siendo 0

Y el Gobierno ya ha anunciado la aprobación del reglamente de circulación de vehículos autónomos !! en el 2017 !! tienes razón, venga vale igual se retrasa ¿ al 2019 ?

En cualquier caso se aprobara por supuesto en este siglo y si las cosas no se tuercen mucho en esta década..

!! que yo no trato de convencerte de nada !! QUE SON DATOS OBJETIVOS y REALIDADES pero oye que tu puedes seguir mirando para otro lado otros 50 años más por lo menos, si quieres... que el mundo no se va a parar por eso...
 
Intel ya está lista para asaltar el mercado de los coches autónomos con una flota de 100 BMW nivel 4

Que yo al final no soy más que un modesto friki entusiasta de las nuevas tecnologias (que dicho sea de paso me ha dado de comer los ultimos 35 años) y sin duda puedo estar equivocado...
Pero que lo esten tambien todos los analistas de todos los fabricantes de coches y todos los CEOs de todas las tecnologicas del mundo....
Esta gente parece documentada igual habria que tomarla en serio ¿no?
 
El primer coche autónomo en España ya circula

¡! me debes unas cervezas ¡!

Nótese la parte del artículo que recalca especialmente : “El C4 Picasso autónomo ha completado el recorrido entre Vigo y Madrid sin problemas. Los ocupantes no han tenido que intervenir en ninguna ocasión en todo el trayecto.”

No has especificado que no pudiera ser en pruebas ¿ verdad ?

y es del 2015 no del 2018

tu puedes seguir mirando para otro lado y no subirte a un coche autónomo, ni en pittsburgh, ni en ninguna otra parte...

por cierto lo de bucear en internet buscando accidentes de coches autónomos y eso está muy bien.. peor podías haber empezado por leer mi post.

Yo he dicho textualmente: “sin ir más lejos... cuántos accidentes con resultado de muerte se han producido en este tiempo con coches autónomos : 0”

Y no has ilustrado ninguno, así que siguen siendo 0

Y el Gobierno ya ha anunciado la aprobación del reglamente de circulación de vehículos autónomos !! en el 2017 !! tienes razón, venga vale igual se retrasa ¿ al 2019 ?

En cualquier caso se aprobara por supuesto en este siglo y si las cosas no se tuercen mucho en esta década..

!! que yo no trato de convencerte de nada !! QUE SON DATOS OBJETIVOS y REALIDADES pero oye que tu puedes seguir mirando para otro lado otros 50 años más por lo menos, si quieres... que el mundo no se va a parar por eso...

Deberías leer tú. ha habido, hay y seguirá habiendo accidentes de tesla (nivel 3) con resultado de muerte (además en la zona en la que en teoría son seguros), te he puesto un link con una noticia de uno; estos accidentes pasan a diario y yo creo que ya no salen en las noticias porque son "normales". en niveles 4 no ha habido muertos (son los que solo llevan 2 millones de km recorridos y se están probando en ciudades a 30-50km/h; así es difícil que haya muertos en los accidentes). en niveles 5 no creo que se haya recorrido ningún km, así que no hay muertos (tampoco es que esto tenga ningún mérito, aunque usando cierta demagogia lo podrías publicar en el periódico con titulares grandes para que la gente se flipe)

Te pago las cervezas cuando encuentres una noticia que diga que el c4 era un nivel 5 (de nuevo, lee mi post, era el requisito). Ya te digo que no lo vas a encontrar porque no lo era, era un nivel 3 (de los que se piñan a diario en las carreteras). El "periodista" del link que pones dice que es autónomo y eso es mentira lo cojas por donde lo cojas y lo interpretes como lo interpretes. Todo sea por tener más visitas.

La definición de autónomo aquí: http://dle.rae.es/?id=4U11edq (sé que no lo vas a leer ;))

te recuerdo los niveles

nivel 0: el coche de tus padres. no es autónomo, conduce un humano, el responsable es el conductor.
nivel 1: coche con cruise control. no es autónomo, conduce un humano, el responsable es el conductor. Mi seat toledo del 99 era un nivel 1 sin saberlo.
nivel 2: puedes levantar las manos del volante pero tienes que estar atento porque no se garantiza la funcionalidad (esto es, es un sistema de asistencia a la conducción, un lane assist mejorado, pero no un sistema de conducción en sí mismo). no es autónomo, conduce un humano, el responsable es el conductor.
nivel 3: puede ir solo en entornos controlados (autovías). Dado que si sueltas el volante o dejas de prestar atención pita y si no respondes frena, yo lo considero un sistema de asistencia a la conducción. no es autónomo (no funciona por sí mismo, si tu no estás dentro y atento eso no funciona), conduce un humano, el responsable es el conductor. aquí esta tu querido audi a8, que dices que es noticia, el tesla S, que hay miles en el mundo y del que te he puesto el video piñándose con la mediana en el post anterior (en este sí hay muertos) y el c4 que dices que me hace perder mi apuesta. conduce un humano, el responsable es el conductor.
nivel 4: yo pondría el rango de "semiautonomía" que tanto te gusta aquí. En este nivel sí circula solo sin supervisión en zonas acotadas y aprobadas. no se sabe quien sería el responsable en caso de accidente (este es el de pittsburgh que se ha piñado con el autobús y que están llamando autónomo, me gustaría saber quién ha pagado la reparación del autobus...)
nivel 5: el autónomo total (si el año que viene esto está disponible en españa las cañas las pago yo, si vienes en uno la tuya puede ser con alcohol ;)).

De nuevo te digo, yo no he dicho que esto no vaya a pasar, te digo que no va a ser este año ni el que viene (ni el siguiente, me atrevo a decir) porque hacer un nivel 5 va a llevar un proceso. No sería justo que la gente se lanzase a probar un sistema automático que la puede matar sin probar antes (yo siempre he pensado que si algún día me mato en un accidente de tráfico lo ideal es que fuese por un fallo mío y que no implicase a nadie porque si te toca por un error de otro es muy injusto, y este sería el caso en un coche autónomo que falla)

Finalmente decirte que, pese a todo, creo que estamos acercando posturas hace dos paginas estabas hablando de que en dos años ibamos a tener coches sin volante y que ibas a ir a trabajar y luego a enviar a tu coche vacio a buscar a la familia, ahora ya hablamos de niveles 3 sin más...
 
hay y seguirá habiendo accidentes de tesla (nivel 3) con resultado de muerte (además en la zona en la que en teoría son seguros)

El Accidente del TESLA con resultado de muerte, único documentado hasta la fecha, fue con un TESLA con autopilot 1.0 que no es autónomo, de hecho ni siquiera es de nivel 3… (vamos que es más o menos como el Ateca)

Te pago las cervezas cuando encuentres una noticia que diga que el c4 era un nivel 5 (de nuevo, lee mi post, era el requisito).

En esta tienes razón.. es verdad, especificabas claramente nivel 5, no me puedo escapar ¡! pero el titular del articulo me venía a huevo ¡! y no, no puedo aceptar el envite al 2018, ¡! nadie ha hablado de nivel 5 para el 2018 ¡! Como mucho de nivel 3, de hecho te entrecomillo mi propio texto “De todas formas el tiempo nos dará la razón a uno o a otro.. de momento el año que viene ya podrás ver algún Audi A8 en autovías y autopistas españolas sin necesidad de que el conductor lleve las manos en el volante (conducción semiautónoma nivel 3). Y no creo que TESLA tarde en conseguir los mismo para el Autopilot 2.0”

si somos rigurosos interpretando tu texto, seámoslo también al interpretar el mío, es lo justo..

Es muy pronto para poner una fecha al nivel 5, pero si nos vemos en el 2018 (o lo que queda en el 2017) por supuesto que estas invitado a una cervezas..


La definición de autónomo aquí: http://dle.rae.es/?id=4U11edq (sé que no lo vas a leer ;))

un poco simple la definición de la RAE para lo que nos ocupa ¿ no te parece ? Mejor ciñámonos a los estándar que ya están definidos por la industria del ramos (que son los que entienden de esto) de hecho hablemos del estándar propuesto por la SAE que es el que parece que va a triunfar..

según eso los primeros coches totalmente autónomos podrían considerarse los de nivel 4: de hecho en esta fase ya se prescinde de la figura del conductor…

En este nivel están por ejemplo los famosos taxis de los que ya hemos hablado, y ¡! Están circulando ¡! En fase de pruebas y con muchos problemas no te lo discuto (es lo que tienen las fases de pruebas, que se usan para depurar errores) pero están muy avanzados…

nivel 4: yo pondría el rango de "semiautonomía" que tanto te gusta aquí. En este nivel sí circula solo sin supervisión en zonas acotadas y aprobadas. no se sabe quien sería el responsable en caso de accidente (este es el de pittsburgh que se ha piñado con el autobús y que están llamando autónomo, me gustaría saber quién ha pagado la reparación del autobus...)
nivel 5: el autónomo total (si el año que viene esto está disponible en españa las cañas las pago yo, si vienes en uno la tuya puede ser con alcohol ;)).

me remito al párrafo anterior no hace falta que pongas tú el nivel de "semiautónoma" en ningún sitio, para eso está la definición del estándar, solo hay que ponerse de acurdo en cual usar..

En este caso, ni el estándar SAE, ni yo coincidimos en tu apreciación de “semiautónoma” de hecho los famosos taxis ¡! Ya prescinden del conductor ¡! Por lo tanto pueden considerarse completamente autónomos (eso sí de NIVEL 4)

Sobre el accidente con el autobús, ¡! pues el accidente lo habrá pagado la compañía de seguros, como en los miles y miles de accidentes que se producen todos los días con los coches no autónomos ¡! ¿ que quien va a pagar el seguro ? pues en última instancia siempre el usuario como en todo.. da igual que te lo metan el precio “del servicio” como en el TAXI. En el precio de venta del coche o lo contrates tú por tu cuenta… no te preocupes que siempre será el usuario el que pague el seguro

en dos años ibamos a tener coches sin volante y que ibas a ir a trabajar y luego a enviar a tu coche vacio a buscar a la familia, ahora ya hablamos de niveles 3 sin más...

He repasado detenidamente todas mis intervenciones en este post y no he visto por ninguna parte que yo afirme que alcanzaríamos el nivel 5 en dos años.. desde luego si se me ha escapado algo parecido o se pudiera interpretar de algo que yo he escrito… te ruego que me indiques donde para corregirlo inmediatamente..Claro que yo (y la SAE) entendemos que un coche de nivel 4 TAMBIEN es autonomo y tu por lo planteado anteriormente parece que no. Seguramente ahi resida la confusión... E insisto, coches de nivel 4 ya hay en circulación (en fase de pruebas), solo es cuestión de tiempo que superen esta fase.

No hay fecha para el nivel 5 pero estoy SEGURO que va a ser mucho antes del próximo siglo (que es lo que has afirmado tu) : “me hablas del siglo XIX y yo te digo que en el siglo XXII seguramente si serán autónomos.”
 
@Javier Somoza y @Maler, estoy siguiendo con gran expectación vuestro interesante debate en relación a este tema que, salvo alguna "pullita" innecesaria, está transcurriendo de forma bastante correcta, gracias a ambos por no perder los nervios...:thumbsup:

Creo, además, que ambos estáis en puntos muy similares, pero con ligeras discrepancias...

Creo que tratar de predecir cuando la conducción autónoma será de uso diario es complejo... frecuentemente la tecnología avanza más deprisa de lo que lo hace la legislación o la mentalidad... y eso es un dato a tener en cuenta que no podemos obviar. El ser humano, como tal, es reacio a los cambios, aunque estos sean a mejor (y sino echad un vistazo a la historia, pues hay miles de ejemplos).

Lo que parece quedar claro es que la tecnología necesaria para hacer la conducción autónoma posible ya existe, y los principales fabricantes de coches del mundo ya están invirtiendo (o llevan años haciéndolo) recursos de I+D en este tema. Después, la velocidad a la que llegue a las calles dependerá de muchos otros factores. Como toda nueva tecnología, es muy probable que primero sea un artículo de lujo y más tarde, con el tiempo, se haga más asequible para el bolsillo medio.

Con los años puede que todos los coches sean autónomos, pero eso no parece algo que vaya a ser inminente, costará muchos años y necesariamente las dos tecnologías tendrán que co-existir.

Lo que es innegable es que el mundo del automóvil se aproxima inexorable hacia ese destino, con paso firme...
 
El Accidente del TESLA con resultado de muerte, único documentado hasta la fecha, fue con un TESLA con autopilot 1.0 que no es autónomo, de hecho ni siquiera es de nivel 3… (vamos que es más o menos como el Ateca)



En esta tienes razón.. es verdad, especificabas claramente nivel 5, no me puedo escapar ¡! pero el titular del articulo me venía a huevo ¡! y no, no puedo aceptar el envite al 2018, ¡! nadie ha hablado de nivel 5 para el 2018 ¡! Como mucho de nivel 3, de hecho te entrecomillo mi propio texto “De todas formas el tiempo nos dará la razón a uno o a otro.. de momento el año que viene ya podrás ver algún Audi A8 en autovías y autopistas españolas sin necesidad de que el conductor lleve las manos en el volante (conducción semiautónoma nivel 3). Y no creo que TESLA tarde en conseguir los mismo para el Autopilot 2.0”

si somos rigurosos interpretando tu texto, seámoslo también al interpretar el mío, es lo justo..

Es muy pronto para poner una fecha al nivel 5, pero si nos vemos en el 2018 (o lo que queda en el 2017) por supuesto que estas invitado a una cervezas..




un poco simple la definición de la RAE para lo que nos ocupa ¿ no te parece ? Mejor ciñámonos a los estándar que ya están definidos por la industria del ramos (que son los que entienden de esto) de hecho hablemos del estándar propuesto por la SAE que es el que parece que va a triunfar..

según eso los primeros coches totalmente autónomos podrían considerarse los de nivel 4: de hecho en esta fase ya se prescinde de la figura del conductor…

En este nivel están por ejemplo los famosos taxis de los que ya hemos hablado, y ¡! Están circulando ¡! En fase de pruebas y con muchos problemas no te lo discuto (es lo que tienen las fases de pruebas, que se usan para depurar errores) pero están muy avanzados…



me remito al párrafo anterior no hace falta que pongas tú el nivel de "semiautónoma" en ningún sitio, para eso está la definición del estándar, solo hay que ponerse de acurdo en cual usar..

En este caso, ni el estándar SAE, ni yo coincidimos en tu apreciación de “semiautónoma” de hecho los famosos taxis ¡! Ya prescinden del conductor ¡! Por lo tanto pueden considerarse completamente autónomos (eso sí de NIVEL 4)

Sobre el accidente con el autobús, ¡! pues el accidente lo habrá pagado la compañía de seguros, como en los miles y miles de accidentes que se producen todos los días con los coches no autónomos ¡! ¿ que quien va a pagar el seguro ? pues en última instancia siempre el usuario como en todo.. da igual que te lo metan el precio “del servicio” como en el TAXI. En el precio de venta del coche o lo contrates tú por tu cuenta… no te preocupes que siempre será el usuario el que pague el seguro



He repasado detenidamente todas mis intervenciones en este post y no he visto por ninguna parte que yo afirme que alcanzaríamos el nivel 5 en dos años.. desde luego si se me ha escapado algo parecido o se pudiera interpretar de algo que yo he escrito… te ruego que me indiques donde para corregirlo inmediatamente..Claro que yo (y la SAE) entendemos que un coche de nivel 4 TAMBIEN es autonomo y tu por lo planteado anteriormente parece que no. Seguramente ahi resida la confusión... E insisto, coches de nivel 4 ya hay en circulación (en fase de pruebas), solo es cuestión de tiempo que superen esta fase.

No hay fecha para el nivel 5 pero estoy SEGURO que va a ser mucho antes del próximo siglo (que es lo que has afirmado tu) : “me hablas del siglo XIX y yo te digo que en el siglo XXII seguramente si serán autónomos.”

El audi A8 lo vamos a ver circular el año que viene. Te dirán al vendertelo que lo uses bajo tu responsabilidad y que no dejes que el sistema funcione por sí solo (en letras gordas y en negrita en el manual, te lo digo ya). ergo, será un coche con un lane assist mejorado. ya veo audis a8 que no conducen solos por la calle, no tengo que esperar un año. Me dirás que podrás soltar el volante. En el ateca también puedes (bajo tu responsabilidad) y, al menos en mi caso, el lane assist funciona muy bien.

En cuanto al término, la definición de la RAE, como todas las que tiene, es exacta y no da lugar a interpretaciones. Dentro de esto, cuanto más simple sea, mejor.

La SAE entiendo que es una entidad seria, he entrado en su página y no dicen "autónomo" en absolutamente NINGÚN sitio que haya encontrado, salvo como artículos académicos o refiriéndose a drones o equipamiento agrícola (porque saben lo que implica y lo que lleva detrás). Te pego la imagen de los niveles de la SAE

upload_2017-8-11_11-0-51.png

Dicho esto, me reafirmo en que se están utilizando conceptos como semiautónomo y autónomo de una manera muy liberal y gratuita (e incorrecta).

Sobre el seguro, la compañía de seguros te pide un tomador del seguro y unos nombres de personas cubiertas, personas con nombres y apellidos y dnis. Un coche driverless no tiene conductor y ahí surge un problema. La duda que me surge, y que comentaba, es que me gustaría ver el seguro de esos coches (será algo global que asegura a la propia compañía con responsabilidad civil, pero la cuota debe ser un viaje anual interesante)
 
@Javier Somoza y @Maler, estoy siguiendo con gran expectación vuestro interesante debate en relación a este tema que, salvo alguna "pullita" innecesaria, está transcurriendo de forma bastante correcta, gracias a ambos por no perder los nervios...:thumbsup:

Creo, además, que ambos estáis en puntos muy similares, pero con ligeras discrepancias...

Creo que tratar de predecir cuando la conducción autónoma será de uso diario es complejo... frecuentemente la tecnología avanza más deprisa de lo que lo hace la legislación o la mentalidad... y eso es un dato a tener en cuenta que no podemos obviar. El ser humano, como tal, es reacio a los cambios, aunque estos sean a mejor (y sino echad un vistazo a la historia, pues hay miles de ejemplos).

Lo que parece quedar claro es que la tecnología necesaria para hacer la conducción autónoma posible ya existe, y los principales fabricantes de coches del mundo ya están invirtiendo (o llevan años haciéndolo) recursos de I+D en este tema. Después, la velocidad a la que llegue a las calles dependerá de muchos otros factores. Como toda nueva tecnología, es muy probable que primero sea un artículo de lujo y más tarde, con el tiempo, se haga más asequible para el bolsillo medio.

Con los años puede que todos los coches sean autónomos, pero eso no parece algo que vaya a ser inminente, costará muchos años y necesariamente las dos tecnologías tendrán que co-existir.

Lo que es innegable es que el mundo del automóvil se aproxima inexorable hacia ese destino, con paso firme...

No se puede resumir mejor...
 
El audi A8 lo vamos a ver circular el año que viene. Te dirán al vendertelo que lo uses bajo tu responsabilidad y que no dejes que el sistema funcione por sí solo (en letras gordas y en negrita en el manual, te lo digo ya).

"Asimismo, Audi, en una apuesta valiente, disipa uno de los grandes obstáculo que está dilatando en el tiempo la implantación de la autoconducción: quién es el responsable en caso de accidente. La marca de los aros asumirá la responsabilidad de cualquier incidente que se produzca con el 'Traffic Jam Assist' operativo"

fuente: Se acabó esperar a Tesla: Audi lanzará un coche completamente autónomo en 2017 - Ecomotor.es

En cuanto al término, la definición de la RAE, como todas las que tiene, es exacta y no da lugar a interpretaciones. Dentro de esto, cuanto más simple sea, mejor.

segun esta definición es correcto decir que un coche convencional de los que hay por la calle de nivel 0 SAE con su conductor humano dentro y el deposito de combustible lleno... ¿ es un coche autonomo ? :):):):):)

"que tiene autonomia" : eso que significa ¿ que tiene el doposito lleno ?

No simplifiques tanto las cosas las cosas por favor...

llamalo como quieras autonomo, o como quieras (automático no, que eso ya se usa para otra cosa) pero llevamos cuatro paginas hablando de "coches que no precisan conductor"
y un coche de nivel 4 SAE (de los que ya hay circulando por la calle) no precisa de la figura del conductor ...
 
Última edición por un moderador:
Interesante debate que sigo tan a menudo como puedo.
Hasta ahora, todos los coches autónomos en sus varios grados en sus varios grados, se guían por multitud de sensores ópticos, cámaras, radar, etc. Me gustaría añadir, más allá de cuándo será realidad -que seguro que llegará, sea cuando sea-, algún punto de "técnica". Creo que es necesario mejorar o empezar a actuar en estos dos sentidos:

1-A mi me da la impresión que la conducción autónoma, 100% sin intervención humana sólo se producirá cuando las vías por las que circulamos tengan posibilidades de intercomunicarse con los coches respecto a trazado, estado de la vía, incluso interrupciones más adelante, etc. (a otro nivel sin tanta exigencia, pero ya tenemos algo así, por ejemplo, las carretillas filoguiadas en pasillo estrecho de los almacenes de alta densidad).

2-Otro elemento que presumo muy importante en este sentido es la posibilidad de que se comuniquen los coches entre si, ésto proporcionaría un nivel mucho mayor de seguridad y velocidad en la circulación en línea recta normal, pero en un grado superior en los cruces, salidas de vía, etc.

¿Qué os parece?
 
Interesante debate que sigo tan a menudo como puedo.
Hasta ahora, todos los coches autónomos en sus varios grados en sus varios grados, se guían por multitud de sensores ópticos, cámaras, radar, etc. Me gustaría añadir, más allá de cuándo será realidad -que seguro que llegará, sea cuando sea-, algún punto de "técnica". Creo que es necesario mejorar o empezar a actuar en estos dos sentidos:

1-A mi me da la impresión que la conducción autónoma, 100% sin intervención humana sólo se producirá cuando las vías por las que circulamos tengan posibilidades de intercomunicarse con los coches respecto a trazado, estado de la vía, incluso interrupciones más adelante, etc. (a otro nivel sin tanta exigencia, pero ya tenemos algo así, por ejemplo, las carretillas filoguiadas en pasillo estrecho de los almacenes de alta densidad).

2-Otro elemento que presumo muy importante en este sentido es la posibilidad de que se comuniquen los coches entre si, ésto proporcionaría un nivel mucho mayor de seguridad y velocidad en la circulación en línea recta normal, pero en un grado superior en los cruces, salidas de vía, etc.

¿Qué os parece?
Pues que sin duda es fundamental y la evolución pasa por ahí.
Se habla poco del tema pero es en esa comunicación donde esta la clave... sobre todo por que analizar los datos de los vehiculos circulando va a permitir analizar cantidades ingentes de datos...
Solo hay que pensar en lo que ya aporta por ejemplo la App de Waze... y hay que contar con que un humano se tome la molestia de pulsar el botón reportar el evento...
Imagina que los coches usaran las camaras y sensores que YA TIENEN para reportar automaticamente esa información...

El otro día vi el video promocional de un tipo que dice que va a fabricar el mejor sistema de condución autonoma del mundo y que se pensaba comer a TESLA...
Su idea era distribuir una app para el movil y que todo el mundo le reporte datos para analizarlos en un sistema de aprendizaje artificial... decia que necesitaba unos 15
Millones de kms reportados...
Yo creo que es un "iluminado" y que ha simplificado demasiado el.problema. Pero por ahí van los tiros...
Ahora mismo en el.estado en el que estan los prototipos lo unico que se necesitan son millones y millones de kms recorridos para identificar patrones e ir mejorando los algoritmos
 
Me vais a perdonar reflotar un tema tan antiguo, pero me parece de lo más interesante tras haber leído todos los hilos.

Yo en su momento, cuando Google empezó a hacer circular sus coches autónomos (aunque no se vendan me parecen mucho mejor en todos los sentidos que los Tesla), pensé que para estas alturas ya los veríamos circulando por las carreteras. Mec, ¡error!

Está claro que los procesos legislativos son muy lentos, y que aunque la tecnología avanza rápido, va a tener mucha oposición. Por ejemplo, todos los años mueren miles de personas al volante, pero en cuanto un coche autónomo tiene un accidente, es noticia. Y cuando de verdad circulen por la carretera, el día que un coche autónomo se equivoque y haya víctimas, los medios de comunicación y los políticos van a hacer una campaña brutal al respecto.

Yo pienso que cuando el parqué sea 100% autónomo las víctimas mortales van a reducirse a cifras ínfimas, casi anecdóticas, pero como comentaba algún compañero, las cosas van a ir mucho más lentas de lo que nos pensamos, o al menos es mi impresión.

Tesla es un referente en muchas cosas pero no tiene un coche que vaya a ser un superventas, sino todo lo contrario. Los empezaremos a ver de verdad cuando las marcas generalistas lancen sus modelos. Por ejemplo, ahora en el Salón de Ginebra muchas marcas han presentado modelos eléctricos y urbanos, y a pesar de todo la mayoría son autónomos de nivel 2, probablemente tengan la tecnología, pero la legislación actual es la que es.

Mismamente nuestro Ateca completamente equipado sería nivel 2, lo cual ya está bastante bien, pero el nivel 5 parece estar bastante lejano. En 2012 los coches de Google ya circulaban, estamos en 2019 y aún no hay nada así en el mercado. Todo parece bastante lento al respecto, probablemente en 2050 los coches serán 100% eléctricos y aún no habrá una autonomía total, me temo.

Tesla está bien como anécdota, como referente para algunas cosas, pero está claro que no marca tendencias, es una marca para unos pocos y con muchos fallos graves por subsanar, si es que sobrevive al paso de los años.
 
Si hay conducción autónoma será en carriles segregados hasta que todos los coches sean autónomos, o hasta que se prohíba la conducción "humana". Si no sucede esa implantación paulatina, no creo que llegue nunca a ser autónoma 100% en convivencia con conductores humanos (e imprevisibles).
 
Volver
Arriba