Con Start&Stop o sin él?

Cada acción tiene su ventaja y su inconveniente. En general, lo mejor será dejar que el Start & Stop haga su trabajo que para eso se diseño así y así se previeron los elementos afectados, motor de arranque, batería, etc.
Por el lado contrario, dejar pisado el embrague tiene que ser muy poco tiempo, si no, el cojinete de empuje del mismo está trabajando mucho tiempo más que para el que fue diseñado (apenas 1" para cambiar). No creo que sea bueno aguantar 1' pisado el embrague muy a menudo.
 
bueno.. por alguna razón que desconozco aun con el s&s desconectado cuando se cala se rearranca según hemos visto verdad?

pues.. estaba maniobrando para meter el coche en un sitio que entra con calzador... y se me ha calado y no llevaba el cinturón y en el fis me ha puesto que lo rearranque de forma manual (al ir sin cinturón el s&s no está disponible.. pero cuando está desconectado tampoco) alguna diferencia habrá supongo
a alguien le suena algo asi?
 
no me fio de este sistema, pienso que el deterioro de las dos principales componentes es muy alto y más si vives en una gran ciudad, cuantos arranques y paradas suponen en un Madrid a diario haced la cuenta al cabo del mes solamente. lo del embrague le estáis dando un trabajo a todo el conjunto y por lo tanto más deterioro, cuando pisáis el embrague paráis toda la caja de cambios.
 
la EGR si lo dejas al ralentí precisamente es cuando esta abierta al 100% y por tanto recircula los gases y se ensucia mucho, en marcha su apertura es muy pequeña y ahí no se mancha. La ventaja en este aspecto del Star&stop es grande pues evita, costosas limpiezas de la EGR que siguen llevando los coches.
El coche consume menos, eso esta demostrado, ya no inyectan nada más que lo justo para arrancar.
El coche contamina menos, (si esta parado sin arrancar, no contamina) y eso esta demostrado.

Ciertamente la batería, el embrague, y la puesta en marcha, se usan más y tal vez no duren tanto.....o sí, quien sabe como lo hacen ahora, yo conozco AUDIS que tiene ya años con este sistema y con ciento y pico mil km no han tenido problemas con la puesta en marcha ni con el embrague....la batería si la han cambiado pero +/- como la cambia cualquiera que no tiene este sistema.

Yo también soy reacio a cualquier cambio, pero .......creo que me acostumbraré y ya que trae botón para decidir yo cuando quiero que actúe el star&stop pues lo uso a mi criterio.

El ATECA no hace otra cosa que añadir un sistema que ya lleva años en el mercado tanto por AUDI, Volkswagen y otras muchas marcas. No somos en nada conejillos de indias.....además tienes el botón para adecuarlo a tu gusto de paradas.

Los alternadores estaban siempre girando sin parar.....y ahora el nuevo sistema es que la batería le informa al alternador cuando es necesario que esté funcionando o cuando se para......eso no trae botón para activar y desactivar y nadie que lo tiene así se queja:
 
No se si estos alternadores tienen una especie de embrague, porque lo cierto es que mientras lo mueva la correa siempre girará e rotor, que entregue corriente es otro tema.
 
la entrega de corriente por parte del alternador lo hace electronicamente, mediante componentes que se llaman tiristores e incluso separa en caso de varios tiristores la carga de batería y consumo de los sistemas.
 
yo lo suelo quitar cuando veo que los para arranca son de na y menos.. pero si se demoran.. lo dejo.. hasta que considero que ha hecho muchos y lo quito XD (supongo que eso mismo lo decide el)

pero.. trabajo extra para el embrague? no se si lo he entendido.. pero para detener el coche también tienes que quitar la marcha y después volver a meterla.. con lo que tendrías que pisar dos veces el embrague también.. no creo que nadie lo deje pisado todo el rato..
y si es por arrancar el coche.. se puede arrancar girando el volante, sin pisar el embrague XD
 
El alternador produce corriente alterna trifásica, rectificada a continua por un puente de 6 diodos. La regulación de tensión (y cuando carga y cuando no) se hace según la intensidad de corriente que hace pasar por el rotor, que induce mayor o menos campo en el inducido (parte fija).
En muchos coches modernos, si no hace falta, la batería solo carga en las retenciones, con lo que ayuda a frenar el coche sin aumentar las emisiones; y no carga en las aceleraciones con lo que el par del motor está disponible para mayor aceleración y menor consumo.
Lo que no hace es dejar de girar con embrague o algún sistema similar al que llevan los compresores del aire acondicionado.
 
El alternador produce corriente alterna trifásica, rectificada a continua por un puente de 6 diodos. La regulación de tensión (y cuando carga y cuando no) se hace según la intensidad de corriente que hace pasar por el rotor, que induce mayor o menos campo en el inducido (parte fija).
En muchos coches modernos, si no hace falta, la batería solo carga en las retenciones, con lo que ayuda a frenar el coche sin aumentar las emisiones; y no carga en las aceleraciones con lo que el par del motor está disponible para mayor aceleración y menor consumo.
Lo que no hace es dejar de girar con embrague o algún sistema similar al que llevan los compresores del aire acondicionado.

O sea @grr1200 que el alternador funciona en retención como el famos "Kerst" que se utilizaba hace unos años en F1 pero sin motor eléctrico asociado ¿no?. Un saludo;);)
 
O sea @grr1200 que el alternador funciona en retención como el famos "Kerst" que se utilizaba hace unos años en F1 pero sin motor eléctrico asociado ¿no?. Un saludo;);)
Así es, a menos que la batería esté muy baja de carga que funciona más tiempo.
Si pones un voltímetro (por ejemplo de los que se vieron en compras eBay), podrás ver que el voltaje suele andar sobre 12 alguna décima arriba o abajo, dependiendo de las condiciones y al retener sube a unos 14,7 (voltaje de carga rápida).
 
Así es, a menos que la batería esté muy baja de carga que funciona más tiempo.
Si pones un voltímetro (por ejemplo de los que se vieron en compras eBay), podrás ver que el voltaje suele andar sobre 12 alguna décima arriba o abajo, dependiendo de las condiciones y al retener sube a unos 14,7 (voltaje de carga rápida).

Gracias por la rápida respuesta @grr1200 . Un saludo. ;);)
 
Pues si, sabiéndolo. .me quedo mucho más tranquilo :thumbsup:
 
Yo tengo una pregunta. Si voy con el Aire Acondicionado puesto, ¿el Start/Stop también actúa y detiene el motor? Y si es así, ¿El aire se para o tiene algún sistema que hace que siga funcionando?
 
Yo tengo una pregunta. Si voy con el Aire Acondicionado puesto, ¿el Start/Stop también actúa y detiene el motor? Y si es así, ¿El aire se para o tiene algún sistema que hace que siga funcionando?
Se para si la temperatura esta en la que tu has marcado, en caso de tener que funcionar el AA no se pararía, y si es una parada larga, puede que se pare porque la temperatura sea correcta, pero si al cabo de un rato tiene que ponerse en marcha de nuevo el AA volvería a arrancar el motor.
 
¿quien da la excitación al alternador par que produzca corriente?.

cuando el s&s para el vehiculo los sistema auxiliares quedan funcionando, los que se alimentan de corriente, como ventiladores, luces etc.
 
Yo tengo una pregunta. Si voy con el Aire Acondicionado puesto, ¿el Start/Stop también actúa y detiene el motor? Y si es así, ¿El aire se para o tiene algún sistema que hace que siga funcionando?

Se para si la temperatura esta en la que tu has marcado, en caso de tener que funcionar el AA no se pararía, y si es una parada larga, puede que se pare porque la temperatura sea correcta, pero si al cabo de un rato tiene que ponerse en marcha de nuevo el AA volvería a arrancar el motor.
Correcto. Por concretar más a quien no tenga el coche: el ventilador sigue funcionando , aunque a veces baja un poco la velocidad; pero el compresor deja de trabajar al ser movido por el motor, por ello, no se produce frío.
Como dice @Khazgar, si hay bastante demanda de climatización, el motor no se parará.
 
Lo que quiere decir que podría haber un consumo irracional de bateria cuando el vehículo este en stop
 
Volver
Arriba