Cambio DSG7. Mantenimiento

Con todo el respero del mundo. Leer lo que pone en el foro esta bien. Pero también es conveniente leer el manual del coche. Tanto si has conducido un coche automatico como si no. Todo lo que comentas esta perfectamente descrito en el manual.
Por cierto, no puedes apagar el encendido (dandole al boton de stop) si la palanca no esta en la posición P. Asi que esta duda esta de más, apagar el motor va siempre despues de poner la posición P. Tampoco puedes sacar la palanca de la posición P sin arrancar el coche. (Asi que olvidaros de dejar caer el coche un poquito en punto muerto). No es el caso en los que tenemos kessy pero en los que llevan arranque con llave convencial no puedes extraer la llave hasta que la palanca no esta en la posición P

Se agradece la explicación
Hay cosas que a unos nos parece más simples/complejas que a otros, y al revés.
Lo redundante si es bueno, mejor que mejor.
 
Hola @Layka me ha gustado mucho tu aportación al foro, si logras tener más información ruego que la compartas, me interesa mucho este tema. En otro hilo similar a este yo hacía una pregunta que aún nadie me ha sabido responder: porque, el TSI DSG 4DRIVE lleva DSG6 y el TSI DSG es DSG7 si son el mismo motor...
 
Estoy esperando un Ateca y cada día me retrasan más la entrega (los plazos ahora son más de 7 meses desde que lo pedí, 28-06-2016) así que me he puesto a mirar los nuevos Tiguan y veo que el equivalente al Ateca 1.4 TSI lleva DSG6.
¿Alguien sabe por qué no utilizan el DSG7? ¿Son más conservadores? El par del TSI 1.4 es de 250Nm o sea el límite para el DSG7.
Me autocito, el 31 de octubre hacía la pregunta anterior. Es curioso que el mismo motor en el Tiguan utilice DSG6.
 
Me autocito, el 31 de octubre hacía la pregunta anterior. Es curioso que el mismo motor en el Tiguan utilice DSG6.
para añadir más misterio... ademas el DSG6 del tiguan no es el mismo que el DSG6 del Ateca (tienen referencias distintas)
 
Qué curioso que no podamos tener o no encontremos respuesta a estos casos.... a ver si los moderadores que quizás tienen más contactos puedan dar con algún mecánico, jefe de taller.... que nos pueda resolver estas dudas
 
Por lo que he leído por aquí y por allí…, DSG7 seco, no debe refrigerar tanto los embragues como el DSG6 en baño aceite.
Y como en general la conducción en 4x4 es mas exigente para los embragues, por esto debe ir el 4x2 va en seco, y el 4x4 en wet.

Similar razón, cuando salió el primer tiguan, 2008, iban con tiptronic con convertidor de par, luego en 2010 cambiaron por el DSG.

Lo que no se, es porqué el Ateca 1.4 4x2 lleva DSG7 y el tiguan idéntico DSG6, a lo mejor pq el tiguan es mas grande y puede arrastrar mas peso.
Aunque la referencia cambie, casi seguro debe ser la caja DSG6 conocida hasta ahora, porqué si hay una nueva, tiene pinta de ser una 7vel, por lo que pego abajo, trozo extraído de : Volkswagen Golf 2017 - Información general | km77.com

“Otra novedad técnica es la sustitución de la caja de cambios automática de doble embrague DSG de seis velocidades por una de siete (llegará en abril o mayo). Hasta ahora, la DSG de siete marchas se empleaba únicamente en las versiones con par motor máximo de 250 Nm, por lo que no se podía combinar con los motores de gasolina de más de 180 CV y los Diesel de más de 150 CV. La caja DSG de seis relaciones era de embragues multidisco bañados en aceite y la de siete de embragues monodisco secos; el funcionamiento de la primera es más suave que el de la segunda; de esta nueva caja, que no hemos probado, no tenemos información salvo que reduce el consumo un 10 %.”
 
Última edición por un moderador:
@tramunt Es más curioso aún: En el nuevo Skoda Kodiak con motor 1.4 TSI (sin 4x4) montan el DSG 6 seco (Transmision DQ 250 6A)
No me lo han sabido explicar.
La verdad que no hay mucha información sobre este cambio
 
@tramunt Es más curioso aún: En el nuevo Skoda Kodiak con motor 1.4 TSI (sin 4x4) montan el DSG 6 seco (Transmision DQ 250 6A)
No me lo han sabido explicar.
La verdad que no hay mucha información sobre este cambio
Lo del DSG 6 seco ¿ de donde lo has sacado? (Por cierto esa es la referencia del DSG6 del Ateca) no hay ninguna información de un DSG6 seco (ni los mecanicos lo conocen) asi que sería un cambio totalmente nuevo... y si es nuevo ¿porque de 6? La tendencia es a meter más marchas no menos... En fin... !!un misterio!!
 
Lo del DSG 6 seco ¿ de donde lo has sacado? (Por cierto esa es la referencia del DSG6 del Ateca) no hay ninguna información de un DSG6 seco (ni los mecanicos lo conocen) asi que sería un cambio totalmente nuevo... y si es nuevo ¿porque de 6? La tendencia es a meter más marchas no menos... En fin... !!un misterio!!
Javier entra en km77.com y configura un Kodiak 1.4 TSI automático, sale lo mismo que en Ateca 1.4 TSI 4Drive

Tracción Delantera

Caja de cambios Automático, 6 velocidades

Tipo de mando --
Tipo de Embrague Dos embragues monodisco en seco
Tipo de mecanismo Pares de engranajes

Desarrollos (km/h a 1.000 rpm)
1ª 7,8
2ª 13,2
3ª 20,9
4ª 30,1
5ª 39,6
6ª 47,8

y efectivamente llevo una semana intentando informarme y nadie me lo aclara
 
Pregunta desde la ignorancia @Javier Somoza , pero me corroe la intriga...
Si el DSG6 que monta el 1.4tsi 4drive es humedo ¿por que no le han montado el DSG7 humedo del TDI 190 4drive?
Imagino cuestión de economizar ¿no?

Un saludo.
 
Pregunta desde la ignorancia @Javier Somoza , pero me corroe la intriga...
Si el DSG6 que monta el 1.4tsi 4drive es humedo ¿por que no le han montado el DSG7 humedo del TDI 190 4drive?
Imagino cuestión de economizar ¿no?

Un saludo.
Pura especulación: Supongo que el del 190 CV debe ser más caro por tener componentes más reforzados para soportar más par.
 
Pregunta desde la ignorancia @Javier Somoza , pero me corroe la intriga...
Si el DSG6 que monta el 1.4tsi 4drive es humedo ¿por que no le han montado el DSG7 humedo del TDI 190 4drive?
Imagino cuestión de economizar ¿no?

Un saludo.
A ver, que todo apunta a como dice @Layka que este DSG6 del que hablamos !! es SECO !! Con lo que se trataría de un cambio totalmente nuevo..
Yo no he dicho que fuera humedo...
 
¿si? Sabes algo de esta cambio ¿? Cuenta, cuenta...

Hoy lo han adjudicado.

pero vosotros os referis a la DSG, no? sorrry, por que la adjudicación es la nueva manual de 6 marchas:

La planta de Seat Componentes se asigna la nueva caja de cambios del grupo Volkswagen, un cambio manual de seis velocidades que se utilizará en vehículos fabricados en la plataforma MQB.

Ubicada en el Prat de Llobregat, esta es una de las instalaciones que la firma alemana tiene en todo el mundo para la fabricación de transmisiones. El resto se encuentran repartidas entre Alemania, República Checa, Argentina y China.

"Se trata de un reconocimiento a la labor y esfuerzo de todos los trabajadores, quienes, en los últimos años, han apoyado la mejora continua de nuestros procesos Seat Componentes", añade el vicepresidente de producción de la compañía, Andreas Tostmann.

Hasta la fecha de arranque de la iniciativa, que será puesta en marcha en 2019, la planta se adaptará e instalará el nuevo equipamiento, así como la línea de montaje, cuya previsión de producción es de 1.800 unidades diarias del nuevo MQ281.

"Con la adjudicación de este cambio, Grupo Volkswagen reconoce el trabajo realizado por Seat Componentes en los últimos años para mejorar su eficiencia y mejorar su productividad", remarcan desde la compañía, que también sostienen que esta asignación supone un reto para toda la plantilla y de que conseguirán que este nuevo cambio sea un "éxito".

Según las previsiones, la capacidad anual de fabricación se espera que alcance las 450.000 unidades anuales para su distribución a nivel mundial. El primer modelo que incorporará el nuevo cambio será el Volkswagen Passat.

Entre 2010 y 2013 la planta de Seat Componentes reorganizó los flujos de producción para aumentar la capacidad y la productividad, entre otros objetivos.

Con la producción del MQ281, el centro de producción superaría su capacidad máxima de producción, llegando a alcanzar las 800.000 unidades. En el momento actual la producción anual es de unos 650.000 cambios. El centro cuenta con una plantilla de más de 1.000 empleados y exporta el 70% de la producción.
 
Creo que éste es el hilo apropiado a las dudas que mencioné en mi presentación.
Veréis, hace un año compré un coche para mis hijos. Tenía claro que gasolina y la duda era el DSG. Después de leer en internet toda la literatura existente estaba muy preocupado con el DSG7 no obstante adquirí un Fabia 1.2 TSI DSG7 (par máximo=17 potencia=110)
Estamos encantados con él (ellos más que yo, que no lo huelo).
Tiene ya 28.000km y ni un sólo problema, salvo.... que en los días de calor y con cierta frecuencia al pasar por un bache más bien pronunciado o por los reductores de velocidad que nos ponen en las calles suena un "clack" (con las ventanillas bajadas) claramente perceptible procedente de la transmisión.
Esto me inquietó al principio y en el taller me indicaron que era normal en el DSG7.
La verdad es que en otras circunstancias de circulación no suena nada. Va genial, buena respuesta, rápido y poco gasto de combustible.
Es de suponer que los problemas se solucionaron a partir de 2013 con el cambio del aceite mineralizado. Este es el que hay que vigilar y, según el taller, sería sobre los 100.000kms
Mi duda es que supongo que tendrán estudiado el margen para el par del 1.4 TSI (25Nm) que está en el límite del DSG7.
He preguntado el TSI 4Drive y viene con una transmision DQ 250-6A (soporta más par), aunque no es la DQ 250-6F (la monta el Tiguan) para que me confirmen si es un cambio húmedo, pero parece que es en seco también.
Así las cosas hasta que me aclaren lo que realmente hay no haré el pedido, si lo conocéis aguno os lo agradecería.
Pero mi futuro coche será un Ateca. Gracias a todos.

Mmmm te agradecería que cuando tengas la respuesta la publiques y si no es pedir demasiado me menciones. A mi también me interesa y no entiendo el cambio de DSG7 a DSG6 del TSI al TSI 4Drive.

Gracias por adelantado.
 
Por cierto, seguro que no es aquí donde hay que ponerlo, pero me tendréis que perdonar no manejo demasiado bien esto de los "Hilos" "chinchetas" y demás condimentos, ya me ubicara algún moderador, si lo cree conveniente o borrará si duplico el tema

No somos muchos pero si algunos los que tenemos coche AUTOMATICO con nuestros Fantástico DGS

Como quiera que imagino que la gran mayoría (uno de ellos yo) es la primera vez que utiliza este sistema, NO ESTARÍA DEMÁS
abrir un ¿Hilo? ¿chincheta? o como se llame que se refiera exclusivamente a DSG´s.

Creo que, como el ASISTENTE DE ATASCOS, es importante, pero no es menos IMPORTANTE aunque parezca y sea sencillo su MANEJO,

lo he leído en el foro del TIGUAN

¿Sabemos todos los que tenemos DSG algo tan simple como y cuando se debe de poner la "P" de PARKING

Yo no lo sabía pero me parecía que algo sobre ello debería de haber, no digo que no lo haya, pero lo encontré como he dicho en el foto Tiguan

NUNCA se DEBE DE PONER EN "P" sin antes no haber Puesto el FRENO DE MANO.
Parece lógico, pero el no hacerlo así, parece que podría acarrear AVERIAS IMPORTANTES y CARAS.
Aún así, me queda otra pregunta:
Que es antes: poner la "P" o "Apagar el motor"
creo que la secuencia debería de ser:
  • - FRENO
    • con el coche totalmente parado
  • -FRENO DE MANO
  • -PALANCA a "P"
  • -APAGAR EL MOTOR

También pueden producir AVERIAS GRAVES:
- pasar de MARCHA ADELANTE "D" a MARCHA ATRAS "R" o viceversa, sin entre ellas DETENER TOTALMENTE EL COCHE

Por cierto, como dije antes, dejé el mío para esa revisión, me han dejado un León, y se me ha calado 3 veces, .....:oops::oops::oops::oops:
tuve que poner la mano sobre la palanca de cambio para recordar que tenia que ser YO quien cambiase.... (que antiguo), jejeje:laugh::laugh::laugh:
y es que a lo bueno es muy fácil acostumbrarse.

Creo que, con lo que hoy he escrito, me he pasado 3 pueblos, :whistling::whistling:.:whistling:


Llevo 15 años poniendo la P antes de poner el freno de mano en BMW, Citroën, Renault, Audis, Volkswagens y Seats y a ninguno le ha pasado nada. Es más algunas veces y en terrero llano (párquings) ni pongo el freno de mano. Y eso lo hago yo, mi padre, mi madre, mi pareja, mis hermanas y mis suegros.
 
Llevo 15 años poniendo la P antes de poner el freno de mano en BMW, Citroën, Renault, Audis, Volkswagens y Seats y a ninguno le ha pasado nada. Es más algunas veces y en terrero llano (párquings) ni pongo el freno de mano. Y eso lo hago yo, mi padre, mi madre, mi pareja, mis hermanas y mis suegros.
Yo igual, 140.000 kms con el Qashqai de convertidor de par y en el parking lo dejo siempre con la P exclusivamente. Y en la calle primero P y luego freno de mano. De momento ni un fallo.
Con el Ateca hago lo mismo....
 
Volver
Arriba