fjcb
Forero Experto
- Motor
- 2.0 TSI 300 CV 4Drive DSG-7
- Versión
- Cupra
- Color
- Gris Rodium
Comportamiento del coche al variar el "scrub radius"
Pivote (scrub radius) positivo: al frenar, provoca una convergencia en las ruedas delanteras. Si durante una frenada fuerte, un lado puede frenar más que el otro (por firme en mal estado, agua, etc..), además del giro que provoca esto en el coche se le suma el giro generado por la mayor convergencia de la rueda que frena más respecto a la otra. Por ello el coche es menos estable y requiere más correcciones. La convergencia y divergencia pueden además generar un desgaste desigual de los neumáticos (que no puede corregirse durante el paralelo, ya que sólo ocurre en frenada/aceleración). Se suele usar en competición y coches deportivos de tracción trasera.
Pivote (scrub radius) 0mm: no provoca ninguna convergencia. El coche se maneja mejor a velocidades bajas, pero cuesta más girar el volante en parado. El comportamiento del coche es neutro en caso de pérdida de agarre de una rueda durante una frenada fuerte, aunque en condiciones reales con pavimento en mal estado y otros condicionantes, puede que el tacto de la dirección y suspensión sea irregular por pasar de un comportamiento con pivote 0, a positivo o negativo de forma continua (mientras que con algo de scrub radius, aunque haya convergencia/divergencia, el comportamiento es más predictivo).
Pivote (scrub radius) negativo: al frenar, provoca una divergencia en las ruedas delanteras. Si durante una frenada fuerte, un lado puede frenar más que el otro (por firme en mal estado, agua, etc..), el giro que provoca esto en el coche es en cierta medida compensado por el giro generado por la mayor divergencia de la rueda que frena más respecto a la otra. Por ello el coche es más estable y más seguro. La convergencia y divergencia pueden además generar un desgaste desigual de los neumáticos (que no puede corregirse durante el paralelo, ya que sólo ocurre en frenada/aceleración). Es la configuración más estándar en coches de calle.
--> Los Audi suelen tener un "scrub radius" negativo, normalmente de 8-10mm negativo.
Mantenimiento: al aumentar el "scrub radius" el ancho de vías, podemos impactar en la duración de los componentes suspensión y dirección.
Al usar espaciadores también reducimos el Offset de las ruedas. Se aplica todo lo comentado (siempre que usemos de 5mm o menos), aunque podemos tener problemas adicionales de vibración, y por suspuesto, problemas legales (hay que homologarlos).
Por lo que he visto, y siempre que cumplamos la parte legal, recomendaría intentar ajustarse al Offset de las ruedas originales, o bien modificaciones de unos pocos mm (por ej, con ruedas origianles de et40, variar dentro del rango et35 a et43). Audi recomienda llantas de invierno para nuestros coches con un et 4 mm menor al estándar, por lo que entiendo que este rango que indico no debería afectar de forma severa al comportamiento o mantenimiento. En caso de reducir mucho el Offset de la rueda, habría que intentar evitar acabar con un Srub radius de 0mm. Sería incluso mejor pasar a un Scrub radius positivo (bajo). En cualquier caso, esto es un comentario genérico, y puede no ajustarse a todos los casos y condiciones, por lo que cada uno debería hablar con su concesionario antes de hacer estas modificaciones.
- Legal:
Según la norma, cualquier cambio de ancho de vías se considera una modificación, y por lo tanto requiere presentar "ciertos papeles". Sin embargo la UNE correspondiente da un margen de +/- 3cm a la hora de medir el ancho de vías. Hay diferente entendimiento en la red; algunos entienden que dentro de este margen no es necesario presentar nada, y otros que sí.
En cualquier caso:
• Todos los vehículos deberán incorporar dispositivos guardabarros que protejan a los demás usuarios de proyecciones de piedras, barro, hielo, nieve o agua.
• En la zona formada por los planos radiales desde el centro de la rueda a 30º por delante y 50º por detrás, la anchura del guardabarros será superior a la anchura de la rueda
Es decir, que para comprobar si la rueda sobresale de la carrocería, no es suficiente con comprobarlo respecto al punto más externo del guardabarros, sino que hay que verlo en una zona comprendida entre las dos líneas rojas que he pintado debajo:

Si sobrepasáis esta zona, la solución sería poner unos "mini" aletines como los que traen de serie algunos modelos, que según ley hay que homologar.
Esto no pretende ser una guía exhaustiva, sino una pequeña referencia para los que andan totalmente perdidos en este tema. Por lo que por favor añadid o corregid lo que creáis oportuno.

Pivote (scrub radius) positivo: al frenar, provoca una convergencia en las ruedas delanteras. Si durante una frenada fuerte, un lado puede frenar más que el otro (por firme en mal estado, agua, etc..), además del giro que provoca esto en el coche se le suma el giro generado por la mayor convergencia de la rueda que frena más respecto a la otra. Por ello el coche es menos estable y requiere más correcciones. La convergencia y divergencia pueden además generar un desgaste desigual de los neumáticos (que no puede corregirse durante el paralelo, ya que sólo ocurre en frenada/aceleración). Se suele usar en competición y coches deportivos de tracción trasera.
Pivote (scrub radius) 0mm: no provoca ninguna convergencia. El coche se maneja mejor a velocidades bajas, pero cuesta más girar el volante en parado. El comportamiento del coche es neutro en caso de pérdida de agarre de una rueda durante una frenada fuerte, aunque en condiciones reales con pavimento en mal estado y otros condicionantes, puede que el tacto de la dirección y suspensión sea irregular por pasar de un comportamiento con pivote 0, a positivo o negativo de forma continua (mientras que con algo de scrub radius, aunque haya convergencia/divergencia, el comportamiento es más predictivo).
Pivote (scrub radius) negativo: al frenar, provoca una divergencia en las ruedas delanteras. Si durante una frenada fuerte, un lado puede frenar más que el otro (por firme en mal estado, agua, etc..), el giro que provoca esto en el coche es en cierta medida compensado por el giro generado por la mayor divergencia de la rueda que frena más respecto a la otra. Por ello el coche es más estable y más seguro. La convergencia y divergencia pueden además generar un desgaste desigual de los neumáticos (que no puede corregirse durante el paralelo, ya que sólo ocurre en frenada/aceleración). Es la configuración más estándar en coches de calle.
--> Los Audi suelen tener un "scrub radius" negativo, normalmente de 8-10mm negativo.
Mantenimiento: al aumentar el "scrub radius" el ancho de vías, podemos impactar en la duración de los componentes suspensión y dirección.
Al usar espaciadores también reducimos el Offset de las ruedas. Se aplica todo lo comentado (siempre que usemos de 5mm o menos), aunque podemos tener problemas adicionales de vibración, y por suspuesto, problemas legales (hay que homologarlos).
Por lo que he visto, y siempre que cumplamos la parte legal, recomendaría intentar ajustarse al Offset de las ruedas originales, o bien modificaciones de unos pocos mm (por ej, con ruedas origianles de et40, variar dentro del rango et35 a et43). Audi recomienda llantas de invierno para nuestros coches con un et 4 mm menor al estándar, por lo que entiendo que este rango que indico no debería afectar de forma severa al comportamiento o mantenimiento. En caso de reducir mucho el Offset de la rueda, habría que intentar evitar acabar con un Srub radius de 0mm. Sería incluso mejor pasar a un Scrub radius positivo (bajo). En cualquier caso, esto es un comentario genérico, y puede no ajustarse a todos los casos y condiciones, por lo que cada uno debería hablar con su concesionario antes de hacer estas modificaciones.
- Legal:
Según la norma, cualquier cambio de ancho de vías se considera una modificación, y por lo tanto requiere presentar "ciertos papeles". Sin embargo la UNE correspondiente da un margen de +/- 3cm a la hora de medir el ancho de vías. Hay diferente entendimiento en la red; algunos entienden que dentro de este margen no es necesario presentar nada, y otros que sí.
En cualquier caso:
• Todos los vehículos deberán incorporar dispositivos guardabarros que protejan a los demás usuarios de proyecciones de piedras, barro, hielo, nieve o agua.
• En la zona formada por los planos radiales desde el centro de la rueda a 30º por delante y 50º por detrás, la anchura del guardabarros será superior a la anchura de la rueda
Es decir, que para comprobar si la rueda sobresale de la carrocería, no es suficiente con comprobarlo respecto al punto más externo del guardabarros, sino que hay que verlo en una zona comprendida entre las dos líneas rojas que he pintado debajo:

Si sobrepasáis esta zona, la solución sería poner unos "mini" aletines como los que traen de serie algunos modelos, que según ley hay que homologar.
Esto no pretende ser una guía exhaustiva, sino una pequeña referencia para los que andan totalmente perdidos en este tema. Por lo que por favor añadid o corregid lo que creáis oportuno.
