Cambio de llantas

Comportamiento del coche al variar el "scrub radius"

Pivote (scrub radius) positivo: al frenar, provoca una convergencia en las ruedas delanteras. Si durante una frenada fuerte, un lado puede frenar más que el otro (por firme en mal estado, agua, etc..), además del giro que provoca esto en el coche se le suma el giro generado por la mayor convergencia de la rueda que frena más respecto a la otra. Por ello el coche es menos estable y requiere más correcciones. La convergencia y divergencia pueden además generar un desgaste desigual de los neumáticos (que no puede corregirse durante el paralelo, ya que sólo ocurre en frenada/aceleración). Se suele usar en competición y coches deportivos de tracción trasera.

Pivote (scrub radius) 0mm: no provoca ninguna convergencia. El coche se maneja mejor a velocidades bajas, pero cuesta más girar el volante en parado. El comportamiento del coche es neutro en caso de pérdida de agarre de una rueda durante una frenada fuerte, aunque en condiciones reales con pavimento en mal estado y otros condicionantes, puede que el tacto de la dirección y suspensión sea irregular por pasar de un comportamiento con pivote 0, a positivo o negativo de forma continua (mientras que con algo de scrub radius, aunque haya convergencia/divergencia, el comportamiento es más predictivo).

Pivote (scrub radius) negativo: al frenar, provoca una divergencia en las ruedas delanteras. Si durante una frenada fuerte, un lado puede frenar más que el otro (por firme en mal estado, agua, etc..), el giro que provoca esto en el coche es en cierta medida compensado por el giro generado por la mayor divergencia de la rueda que frena más respecto a la otra. Por ello el coche es más estable y más seguro. La convergencia y divergencia pueden además generar un desgaste desigual de los neumáticos (que no puede corregirse durante el paralelo, ya que sólo ocurre en frenada/aceleración). Es la configuración más estándar en coches de calle.

--> Los Audi suelen tener un "scrub radius" negativo, normalmente de 8-10mm negativo.

Mantenimiento: al aumentar el "scrub radius" el ancho de vías, podemos impactar en la duración de los componentes suspensión y dirección.

Al usar espaciadores también reducimos el Offset de las ruedas. Se aplica todo lo comentado (siempre que usemos de 5mm o menos), aunque podemos tener problemas adicionales de vibración, y por suspuesto, problemas legales (hay que homologarlos).

Por lo que he visto, y siempre que cumplamos la parte legal, recomendaría intentar ajustarse al Offset de las ruedas originales, o bien modificaciones de unos pocos mm (por ej, con ruedas origianles de et40, variar dentro del rango et35 a et43). Audi recomienda llantas de invierno para nuestros coches con un et 4 mm menor al estándar, por lo que entiendo que este rango que indico no debería afectar de forma severa al comportamiento o mantenimiento. En caso de reducir mucho el Offset de la rueda, habría que intentar evitar acabar con un Srub radius de 0mm. Sería incluso mejor pasar a un Scrub radius positivo (bajo). En cualquier caso, esto es un comentario genérico, y puede no ajustarse a todos los casos y condiciones, por lo que cada uno debería hablar con su concesionario antes de hacer estas modificaciones.

- Legal:

Según la norma, cualquier cambio de ancho de vías se considera una modificación, y por lo tanto requiere presentar "ciertos papeles". Sin embargo la UNE correspondiente da un margen de +/- 3cm a la hora de medir el ancho de vías. Hay diferente entendimiento en la red; algunos entienden que dentro de este margen no es necesario presentar nada, y otros que sí.

En cualquier caso:

• Todos los vehículos deberán incorporar dispositivos guardabarros que protejan a los demás usuarios de proyecciones de piedras, barro, hielo, nieve o agua.
• En la zona formada por los planos radiales desde el centro de la rueda a 30º por delante y 50º por detrás, la anchura del guardabarros será superior a la anchura de la rueda

Es decir, que para comprobar si la rueda sobresale de la carrocería, no es suficiente con comprobarlo respecto al punto más externo del guardabarros, sino que hay que verlo en una zona comprendida entre las dos líneas rojas que he pintado debajo:





Si sobrepasáis esta zona, la solución sería poner unos "mini" aletines como los que traen de serie algunos modelos, que según ley hay que homologar.

Esto no pretende ser una guía exhaustiva, sino una pequeña referencia para los que andan totalmente perdidos en este tema. Por lo que por favor añadid o corregid lo que creáis oportuno.

 
Continuando con este tema, envío debajo unas recomendaciones a la hora de elegir el modelo y marca de llanta para vuestros coches, en especial si no elegís llantas de serie. Como siempre, esto está basado en mi experiencia personal, y no trata de ser una verdad absoluta sino un punto de vista. Si alguien considera que debe añadir o corregir algo, nos servirá a todos para aprender.


Todos hemos leído alguna vez eso de “no escojas esas llantas que mi primo/cuñado/vecino tenía unas iguales y las dobló haciendo tandas/drifting/contra un bordillo”. No pongo en duda esos comentarios, pero en mi opinión son muy subjetivos y circunstanciales; es la opinión personal de alguien que no define cosas básicas como las condiciones en las que ocurrió (a 100km/h contra un bordillo se doblan todas), ni el modelo de llanta (no es lo mismo una llanta de radios finos que anchos), ni el peso del vehículo.

Para evitar esto, creo que lo mejor es basarse en datos objetivos y en las certificaciones correspondientes. Por eso creo que hay que tener en cuenta:

o Es recomendable que la llanta en cuestión tenga Certificado de la “TUV” , "JWL", "VIA", o equivalente, para tener un mínimo de seguridad en lo que se compra. Normalmente las llantas de gama media para arriba tienen TUV y JWL. En el caso del TUV, cubre la certificación de los sistemas de calidad del fabricante, certificados de tests a las llantas según estándar geométrico y haber pasado test de fatiga estructural y de impacto, y el certificado con los coches para los que es válida la llanta ( HRE Explains: What is TUV?).

Si es posible, que ese certificado sea específico para nuestro modelo, con lo que nos evitamos estar comprobando nosotros la validez. A veces nuestro modelo de coche sale al mercado después de haberse emitido los certificados de las llantas, por lo que aun siendo compatible, no aparece en la ficha. En este caso tendremos que comprobar que tanto la carga máxima de la llanta, como tornillería, Offset, bujes, como diámetro/ancho de las llantas, son compatibles con nuestro modelo. A veces aparecerá no aparecerá al A4 B9 pero sí el A4 B8, por lo que normalmente no debería haber problema, asegurando que el offset es adecuado.


o Carga máxima de la llanta: es muy importante y básico para conocer la resistencia de la llanta. Es un dato objetivo que nos da una indicación muy buena de la resistencia de las llantas. Tened en cuenta que esta cifra tendrá que ser mayor que la mitad (son dos ruedas) de la carga máxima homologada en cada eje para vuestro coche. En el caso del mío, B9 Avant 3.0 TDI, unos 1175kg delante, y 1250 detrás; es decir, el mínimo para las llantas debe ser 625 kg, aunque recomendaría un cierto margen para no estar tan justos (y algo más si pensamos llevar nuestro coche al límite)… La mayoría de llantas suelen rondar los 700-800kg, pero algunas muy ligeras o radios muy finos pueden rondar los 600 kg.

o Peso: el peso afecta de dos formas al rendimiento del coche.

- Suspensión: las ruedas forman parte de la masa no suspendida del coche. Cuanto mayor sea el peso de la llanta, mayor inercia tendrá, y afectará a la suspensión, y por lo tanto al confort y al contacto del neumático con la carretera. En este caso, es independiente la forma de la llanta – importa el peso total.

- Prestaciones y consumo: cuanto mayor sea el peso de la llanta, mayor inercia de rotación tendrá y generará más consumo y frenará/acelerará menos. En este caso, es muy importante la forma; aun teniendo el mismo peso, si éste se encuentra cerca del centro, afectará mucho menos que si se encuentra en el exterior. Por eso la forma afecta mucho; idealmente desde el punto de vista del peso, es mejor radios finos con un borde exterior fino, evitando grandes masas en el exterior.

Para hacernos una idea de qué valores de peso son altos o bajos, incñuyo link a una lista de pesos de 4000 llantas de una página Checa de llantas: https://www.proracing.cz/fotky12573/2-wheel-weight-alpha.pdf)


o Proceso de fabricación: los métodos más conocidos son forjado y fundición. Normalmente mediante el proceso de forjado, se consiguen llantas con una mejor proporción resistencia/peso (normalmente 15-30% más ligeras), mientras que mediante la fundición se consigue reducir el coste de la llanta, y permite formas de llantas más complejas. Dentro de cada uno de estos hay variedades, como fundición a baja presión, o procesos adicionales, como tratamientos de calor, que diferencian a unas llantas de otras. Además, la aleación del aluminio afecta mucho, siendo las que contienen Magnesio normalmente de las más ligeras.

La mayoría de llantas se fabrican por fundición, y todas o casi todas las marcas fabrican llantas por este método. Sin embargo una limitada proporción de marcas fabrican también en forjado (por ejemplo BBS tiene la serie BBS Forged). La mayoría de llantas de serie son por fundición (excepto en coches muy Premium deportivos, que pueden en algunos casos ofrecer llantas forjadas, como por ejemplo en un Porsche, un M5, un RS4, etc…). Como siempre, viendo el peso de la llanta y su carga máxima, ya sea de una tecnología o de otra, podremos ver si se adapta a nuestro coche.

Para poner un ejemplo, las “famosas” OZ Ultraleggera HLT, están fabricadas en fundición, y pesan unos 9,2Kg en medida 19x8


o Marcas de llantas: no voy a entrar a analizar las marcas, pero sí intentar categorizarlas. Las ordeno en lo que en mi opinión es de más seguridad a más incertidumbre.

- Llantas OEM (Audi, Mercedes, BMW, etc..): al contrario que pasa con la comida, lo que normalmente llamamos en el supermercado “marca blanca” y que suele tener un precio más bajo que las marcas de venta directa, en el mundo de las llantas es al revés; las llantas suelen tener más reconocimiento cuando llevan estampadas la marca del fabricante del coche y un precio mucho más caro (aprox. x 3), lo que suele asegurar una calidad media/ buena. Aun así no significa que sean las más ligeras o más resistentes, pero si son las de serie te aseguras una perfecta compatibilidad con el coche. Hay que tener cuidado porque pueden ser de otro modelo de la misma casa, y no ser exactamente equivalentes (por ejemplo, las del A5 suelen tener 7-12mm de et menos que las del A4, las del A3 y Q3 no valen para el A4, mientras que las del Q5 suelen ser casi como las del A4 B9, si quitamos que el neumático es bastante más grande…).

- Fabricantes de llantas OEM - aftermarket: las llantas mencionadas arriba las suelen fabricar empresas como Ronal (principalmente Audi), Borbet (principalmente BMW, Mercedes, y algo VW y Audi), etc… Muchas de estas empresas suelen tener una parte para aftermarket, aunque no suele ser conocido. Como ejemplo, Borbet es el mayor fabricante de Europa de llantas OEM, y sin embargo no es casi conocido en el mundo aftermarket. Estas marcas suelen asegurar calidades muy similares a las de OEM (dependiendo del modelo), con todos los certificados, y a precios muy inferiores (aunque no “regalados”…).

- Fabricantes aftermarket: son empresas que se dedican principalmente al aftermarket, y que son las conocidas por todos (OZ, BBS, MOMO, etc..). Puede que fabriquen también alguna llanta para OEM, pero su mercado suele ser la venta directa. En este grupo hay desde fabricantes que normalmente dan calidad a precios bastante elevados (como los mencionados OZ, BBS…), a otras marcas más cuestionables. Las de más prestigio tienen todas los certificados TUV y JWL que aseguran calidad en el proceso de fabricación y dan los datos de resistencia y homologación. La mayoría tiene sus propios diseños y modelos, aunque algunos puedan parecerse a otros modelos conocidos.

- Fabricantes de réplica: estas empresas “fotocopian” los diseños conocidos de los fabricantes de automóviles, normalmente a precios mucho más asequibles. Hay empresas como WPS Italy que tienen todos los certificados, prometen mismas calidades que el fabricante original, y que la pieza es 100% intercambiable, y hay marcas desconocidas que no dan nada de nada. Aquí creo que es imprescindible que tengan certificados o conocer muy muy bien la marca para asegurar que tienen la calidad y propiedades adecuadas. Mientras que (eligiendo llantas que se ajusten a tu modelo), es casi imposible fallar con las de la primera categoría, hay mucha seguridad con la segunda, y con las de la tercera de cierto nombre, esta cuarta categoría puede ser una tómbola si no se aportan los certificados o se conoce muy bien lo que se está comprando… Pero esto no quiere decir que sean malas; hay marcas que lo hacen muy bien, y aportan todos los certificados correspondientes – simplemente hay que ser consciente de lo que se compra.


o Por último, simplemente quería comentar la calidad de acabados. Normalmente nos referimos a “calidad” como la resistencia de las llantas. Sin embargo, ésa es la parte que se puede comprobar de forma más objetiva con los certificados. Después está que las pinturas duren, que las llantas no se rallen a la mínima, etc, etc, y supongo que aquí como en casi todo, o sabes lo que compras, o vas a marcas reconocidas para tener cierta seguridad.


Y para ver cómo quedarán las llantas elegidas en vuestro coche, podéis usar esta página alemana:

Audi A4 B9 Avant 3,0l TDI quattro 200kW 272PS Felgen und Kompletträder | felgenshop.de
Screenshot_20190107-225830_Chrome.jpg.b40ba1ecfc470620f4587dc34d3dafc2.jpg
 
Continuando con este tema, envío debajo unas recomendaciones a la hora de elegir el modelo y marca de llanta para vuestros coches, en especial si no elegís llantas de serie. Como siempre, esto está basado en mi experiencia personal, y no trata de ser una verdad absoluta sino un punto de vista. Si alguien considera que debe añadir o corregir algo, nos servirá a todos para aprender.


Todos hemos leído alguna vez eso de “no escojas esas llantas que mi primo/cuñado/vecino tenía unas iguales y las dobló haciendo tandas/drifting/contra un bordillo”. No pongo en duda esos comentarios, pero en mi opinión son muy subjetivos y circunstanciales; es la opinión personal de alguien que no define cosas básicas como las condiciones en las que ocurrió (a 100km/h contra un bordillo se doblan todas), ni el modelo de llanta (no es lo mismo una llanta de radios finos que anchos), ni el peso del vehículo.

Para evitar esto, creo que lo mejor es basarse en datos objetivos y en las certificaciones correspondientes. Por eso creo que hay que tener en cuenta:

o Es recomendable que la llanta en cuestión tenga Certificado de la “TUV” , "JWL", "VIA", o equivalente, para tener un mínimo de seguridad en lo que se compra. Normalmente las llantas de gama media para arriba tienen TUV y JWL. En el caso del TUV, cubre la certificación de los sistemas de calidad del fabricante, certificados de tests a las llantas según estándar geométrico y haber pasado test de fatiga estructural y de impacto, y el certificado con los coches para los que es válida la llanta ( HRE Explains: What is TUV?).

Si es posible, que ese certificado sea específico para nuestro modelo, con lo que nos evitamos estar comprobando nosotros la validez. A veces nuestro modelo de coche sale al mercado después de haberse emitido los certificados de las llantas, por lo que aun siendo compatible, no aparece en la ficha. En este caso tendremos que comprobar que tanto la carga máxima de la llanta, como tornillería, Offset, bujes, como diámetro/ancho de las llantas, son compatibles con nuestro modelo. A veces aparecerá no aparecerá al A4 B9 pero sí el A4 B8, por lo que normalmente no debería haber problema, asegurando que el offset es adecuado.


o Carga máxima de la llanta: es muy importante y básico para conocer la resistencia de la llanta. Es un dato objetivo que nos da una indicación muy buena de la resistencia de las llantas. Tened en cuenta que esta cifra tendrá que ser mayor que la mitad (son dos ruedas) de la carga máxima homologada en cada eje para vuestro coche. En el caso del mío, B9 Avant 3.0 TDI, unos 1175kg delante, y 1250 detrás; es decir, el mínimo para las llantas debe ser 625 kg, aunque recomendaría un cierto margen para no estar tan justos (y algo más si pensamos llevar nuestro coche al límite)… La mayoría de llantas suelen rondar los 700-800kg, pero algunas muy ligeras o radios muy finos pueden rondar los 600 kg.

o Peso: el peso afecta de dos formas al rendimiento del coche.

- Suspensión: las ruedas forman parte de la masa no suspendida del coche. Cuanto mayor sea el peso de la llanta, mayor inercia tendrá, y afectará a la suspensión, y por lo tanto al confort y al contacto del neumático con la carretera. En este caso, es independiente la forma de la llanta – importa el peso total.

- Prestaciones y consumo: cuanto mayor sea el peso de la llanta, mayor inercia de rotación tendrá y generará más consumo y frenará/acelerará menos. En este caso, es muy importante la forma; aun teniendo el mismo peso, si éste se encuentra cerca del centro, afectará mucho menos que si se encuentra en el exterior. Por eso la forma afecta mucho; idealmente desde el punto de vista del peso, es mejor radios finos con un borde exterior fino, evitando grandes masas en el exterior.

Para hacernos una idea de qué valores de peso son altos o bajos, incñuyo link a una lista de pesos de 4000 llantas de una página Checa de llantas: https://www.proracing.cz/fotky12573/2-wheel-weight-alpha.pdf)


o Proceso de fabricación: los métodos más conocidos son forjado y fundición. Normalmente mediante el proceso de forjado, se consiguen llantas con una mejor proporción resistencia/peso (normalmente 15-30% más ligeras), mientras que mediante la fundición se consigue reducir el coste de la llanta, y permite formas de llantas más complejas. Dentro de cada uno de estos hay variedades, como fundición a baja presión, o procesos adicionales, como tratamientos de calor, que diferencian a unas llantas de otras. Además, la aleación del aluminio afecta mucho, siendo las que contienen Magnesio normalmente de las más ligeras.

La mayoría de llantas se fabrican por fundición, y todas o casi todas las marcas fabrican llantas por este método. Sin embargo una limitada proporción de marcas fabrican también en forjado (por ejemplo BBS tiene la serie BBS Forged). La mayoría de llantas de serie son por fundición (excepto en coches muy Premium deportivos, que pueden en algunos casos ofrecer llantas forjadas, como por ejemplo en un Porsche, un M5, un RS4, etc…). Como siempre, viendo el peso de la llanta y su carga máxima, ya sea de una tecnología o de otra, podremos ver si se adapta a nuestro coche.

Para poner un ejemplo, las “famosas” OZ Ultraleggera HLT, están fabricadas en fundición, y pesan unos 9,2Kg en medida 19x8


o Marcas de llantas: no voy a entrar a analizar las marcas, pero sí intentar categorizarlas. Las ordeno en lo que en mi opinión es de más seguridad a más incertidumbre.

- Llantas OEM (Audi, Mercedes, BMW, etc..): al contrario que pasa con la comida, lo que normalmente llamamos en el supermercado “marca blanca” y que suele tener un precio más bajo que las marcas de venta directa, en el mundo de las llantas es al revés; las llantas suelen tener más reconocimiento cuando llevan estampadas la marca del fabricante del coche y un precio mucho más caro (aprox. x 3), lo que suele asegurar una calidad media/ buena. Aun así no significa que sean las más ligeras o más resistentes, pero si son las de serie te aseguras una perfecta compatibilidad con el coche. Hay que tener cuidado porque pueden ser de otro modelo de la misma casa, y no ser exactamente equivalentes (por ejemplo, las del A5 suelen tener 7-12mm de et menos que las del A4, las del A3 y Q3 no valen para el A4, mientras que las del Q5 suelen ser casi como las del A4 B9, si quitamos que el neumático es bastante más grande…).

- Fabricantes de llantas OEM - aftermarket: las llantas mencionadas arriba las suelen fabricar empresas como Ronal (principalmente Audi), Borbet (principalmente BMW, Mercedes, y algo VW y Audi), etc… Muchas de estas empresas suelen tener una parte para aftermarket, aunque no suele ser conocido. Como ejemplo, Borbet es el mayor fabricante de Europa de llantas OEM, y sin embargo no es casi conocido en el mundo aftermarket. Estas marcas suelen asegurar calidades muy similares a las de OEM (dependiendo del modelo), con todos los certificados, y a precios muy inferiores (aunque no “regalados”…).

- Fabricantes aftermarket: son empresas que se dedican principalmente al aftermarket, y que son las conocidas por todos (OZ, BBS, MOMO, etc..). Puede que fabriquen también alguna llanta para OEM, pero su mercado suele ser la venta directa. En este grupo hay desde fabricantes que normalmente dan calidad a precios bastante elevados (como los mencionados OZ, BBS…), a otras marcas más cuestionables. Las de más prestigio tienen todas los certificados TUV y JWL que aseguran calidad en el proceso de fabricación y dan los datos de resistencia y homologación. La mayoría tiene sus propios diseños y modelos, aunque algunos puedan parecerse a otros modelos conocidos.

- Fabricantes de réplica: estas empresas “fotocopian” los diseños conocidos de los fabricantes de automóviles, normalmente a precios mucho más asequibles. Hay empresas como WPS Italy que tienen todos los certificados, prometen mismas calidades que el fabricante original, y que la pieza es 100% intercambiable, y hay marcas desconocidas que no dan nada de nada. Aquí creo que es imprescindible que tengan certificados o conocer muy muy bien la marca para asegurar que tienen la calidad y propiedades adecuadas. Mientras que (eligiendo llantas que se ajusten a tu modelo), es casi imposible fallar con las de la primera categoría, hay mucha seguridad con la segunda, y con las de la tercera de cierto nombre, esta cuarta categoría puede ser una tómbola si no se aportan los certificados o se conoce muy bien lo que se está comprando… Pero esto no quiere decir que sean malas; hay marcas que lo hacen muy bien, y aportan todos los certificados correspondientes – simplemente hay que ser consciente de lo que se compra.


o Por último, simplemente quería comentar la calidad de acabados. Normalmente nos referimos a “calidad” como la resistencia de las llantas. Sin embargo, ésa es la parte que se puede comprobar de forma más objetiva con los certificados. Después está que las pinturas duren, que las llantas no se rallen a la mínima, etc, etc, y supongo que aquí como en casi todo, o sabes lo que compras, o vas a marcas reconocidas para tener cierta seguridad.


Y para ver cómo quedarán las llantas elegidas en vuestro coche, podéis usar esta página alemana:

Audi A4 B9 Avant 3,0l TDI quattro 200kW 272PS Felgen und Kompletträder | felgenshop.de
Screenshot_20190107-225830_Chrome.jpg.b40ba1ecfc470620f4587dc34d3dafc2.jpg
Muy bien explicado, :thumbsup:
 
buenas que os parece estas llantas para el ateca son las nueva del Audi sq8 o rs6 performancer
 

Adjuntos

  • 03D4CE00-D1C2-4F43-9EC4-40096EEF630E.png
    03D4CE00-D1C2-4F43-9EC4-40096EEF630E.png
    148,9 KB · Visitas: 92
61F44329-4632-4200-B62E-4F4C8F356BE4.jpeg
buenas que os parece estas llantas para el ateca son las nueva del Audi sq8 o rs6 performancer
Ya he estado mirando también y a mi me mola mucho estas , pero más Adelate las cambiaré jajaja
 
Si Si son chulas
 
Si, habría que mirar si tienen todas las homologaciones , como explica un compañero del club
 
Estuve viendo algún video de llantas réplica y me acongojó bastante... Había encontrado algún juego bastante bonito por unos 450-500 euros pero.... Al final me eché atrás:confused: No sé si alguien puede comentar su experiencia con este tipo de llantas...
 
Realmente no es que tenga mas peso, ni el aumento en pulgadas del rin… nada de eso hace que pierda potencia.

Si quieren que sea el mismo comportamiento, les sugiero en google buscar "calculadora de equivalencia de neumáticos" y ahi empieza a jugar con las medidas…

Bien podeis dejar el mismo ancho pero tendrás que jugar con la Altura de la llanta para compensar las pulgadas que quieres subir de rin. De igual manera subir la anchura para que el porcentaje de Altura te de y dejes el mismo diámetro total.

Lo que si es que, si aumentas la anchura del neumático ganas estética (a lo que algunos no gusta, a mi si), pero en cualquier coche al aumentar piso de llanta lo que ganas a veces es major agarre, pero puedes inducir a mas acuaplaneo por tener mas superficie en piso, algunos sienten mas lo que estás pisando. Pero no pierdes potencia.

Eso si, puedes perder la sensación de velocidad si aumentas el tamaño de rin y dejas el mismo porcentaje de Altura de tu llanta vieja, es decir ahí estas aumentando el diámetro total de llanta y rin, lo que hará que inclusive tu Ateca crezca en Altura, sea menos estable al tener el centro de gravedad mas alto, gastes mas gasolina (un poco), el medidor de velocidad no contará bien la velocidad real (si de por si son algo mentirosos) e inclusive hasta podría afectar al sensor de presión de aire ya que como sabemos, SEAT utiliza el sensor en función al número de vueltas de la llanta y ahora no será igual, así mismo la suspension sufrirá un poco mas...

Ejemplo:
Si llevas: 215/55r17 y quieres cambiar a 225/50r19 no es recommendable, porque la diferencia total es de un 5.88% y con la medida original tu coche recorre 2.10 metros y con esa medida nueva recorres 2.22 metros.

si llevas 215/55r17 pero cambias a 225/45r19 si se puede, mantienes casi el diámetro total original (solo hay variación de 2.5%) y metros 2.1 vs 2.15 mts.

Ejemplo 2 (mi caso cuando le cambie a mi camioneta dentro de muchos años):
llevo 215/50r18 y me gusta un poco mas anchas, me iria por 225/50r18 es una nada la diferencia. pero si la quisiera prácticamente identica iria por 235/45r18 donde la diferencia sería de -.5 % y el recorrido es de 2.11 mts vs 2.10 mts y no afecto nada a suspension, ni incrementos o mala lectura de velocimetro, sensor de aire ni nada... eso si puede que se afecte ligeramente el gasto de gasolina o sensación mas "aplomada" que unos lo traducen a ligeramente mas lenta, pero sería prácticamente igual.

Espero haber podido explicarme bien, saludos.
 
235/45/18 es la medida que yo le e puesto, prácticamente iguales de diametro pero 2cm mas anchas
 
235/45/18 es la medida que yo le e puesto, prácticamente iguales de diametro pero 2cm mas anchas
Si, esa medida es ideal, son casi casi sin cambio en dimensiones de diámetro total...

tienes fotos de como se ve?? si se va mas llantona?? se ha de ver excelente!
 
En mi caso que vivo en una Isla pequeña les puedo decir que cuando no estoy bajando estoy subiendo.Le cambie las 17 por unas 18x8 con neumaticos equivalentes por ficha tectica y no se nota adsolutamente nada.Eso si,el cambio estetico es brutal.IMG_20190313_115326.jpg IMG_20190313_115336.jpg
 
C03FF44D-D7DC-4929-A147-7CE5B51B6E57.jpeg Oye alguien sabe de qué tamaño es el tapabuje de la llanta central en las de 18” le quiero cambiar la “S”
 
Si, esa medida es ideal, son casi casi sin cambio en dimensiones de diámetro total...

tienes fotos de como se ve?? si se va mas llantona?? se ha de ver excelente!
Muy buenas, yo llevo 215 55 17 y me gustaría ponerlas mas anchas, 235 55 17 son equivalentes? O cual me aconsejais.
Decir que en la ficha técnica pone en observaciones 215 60 16 que es como se suponía que saldría de fabrica y yo pedí el coche con las 215 55 17
 
Muy buenas, yo llevo 215 55 17 y me gustaría ponerlas mas anchas, 235 55 17 son equivalentes? O cual me aconsejais.
Decir que en la ficha técnica pone en observaciones 215 60 16 que es como se suponía que saldría de fabrica y yo pedí el coche con las 215 55 17
Según la calculadora no es recomendable, por una variación del 3.29%, una mas cercana y está dentro de tolerancia: 235 50 17 (variación de -.3% dentro de tolerancia) según la calculadora con base de la ITV

Pero hay veces que varias calculadoras en linea varian sus parámetros de tolerancia jeje
 
Volver
Arriba