Bichobio - FR 1.4 EcoTSI 150cv. Blanco Nevada MY18

Tras llevar casi 9 meses con mi Ateca, he tenido la oportunidad de probar un Ateca 2.0 TSI 4drive DSG7, hasta arriba de extras, durante un fin de semana.

Es la primera vez que tengo un automático tantos días seguidos, la verdad es que me ha gustado mucho el DSG7, aunque bien es cierto que esperaba algo más de suavidad en la salida, pero como buen neófito en cajas automáticas... todo son percepciones. Respecto al 4drive, no hice offroad salvo 4 kms por un camino rural en bastante buen estado y una tormenta de 20 minutos en plena autopista y el coche sobre raíles. Del motor 2.0 TSI pues... una pasada, algo así como... "pisar y pista que voy", teniendo en cuenta que siempre voy en modo Sport y con este hice lo mismo, cambiar la ruleta nada más cogerlo.

Mi mujer me decía al conducirlo, cómo me sentía por eso de no tener que cambiar de marcha y como iba el coche, hasta creo que ella iba hasta más cómoda y yo, lo único que tenía era el pie izquierdo apuntando al freno, cruzado sobre el reposapiés. Si el próximo lo compramos automático, al ser la palanca de cambios, una cosa menos de la que hay que preocuparse (solo acelerar y frenar) se animaría a conducirlo. De hecho no conduce nuestro Ateca por que no quiere, le parece muy grande, comparado con su Ibiza, ella eligió el tipo de vehículo SUV, luego el Ateca fue "llegando" por descarte... y la verdad, creo que hicimos una compra estupenda.

Aquí en las afueras de Besalú, un pueblo de la provincia de Girona con un casco antiguo de estilo medieval precioso.

Ver el archivo adjunto 39657

Aparcado en la trasera del monasterio, en Vallbona de les Monges (Lleida), parada obligatoria de la Ruta del Císter en Catalunya.

Ver el archivo adjunto 39655

Compartiendo "garaje" con el "titular" :whistling::whistling::whistling::whistling: como bien dice @Javimitsu... parece que el rojo encoge :D:D:D

Ver el archivo adjunto 39656

@Lukas 3 días subido en un automático y cuando lo dejé, no arrancaba el mío por que seguía pisando el pedal del freno en lugar del embrague :roflmao::roflmao::roflmao::roflmao: ¡como se acomoda uno a lo bueno!
@Bichobio no te me vayas al lado oscuro....jajaja
 
Cagoendiez y donde te dejan uno para probarlo un finde......?
Yo quiero :cry::cry:

En cualquier conce que quieran seguir vendiendo ATECAS como churrros..... :thumbsup::thumbsup::thumbsup: compi @Felix600 , ya te digo que en el mío no :(:(:(.

@Bichobio no te me vayas al lado oscuro....jajaja

Compi @elmiky16 yo si me dejan un Cupra un viernes por la tarde... acabo cenando el sábado a última hora de la tarde en Berlin... y luego ya me buscaré la vida para volver...:p:D:roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:.
 
Esa unidad es la que llevé yo a Suiza, menudo palizón le estamos dando. :roflmao:
Que pasada la foto de tu blanquito y el rojo, parecen diferentes tallas.

Sí sí, varilla y de la buena, imagínate que de viernes a lunes (y el lunes curramos) le hicimos casi 800 kms, sin salir de Catalunya, tocando todas las provincias... y eso que el sábado nos hizo un día bastante desapacible, para andar de turistas.
 
Cagoendiez y donde te dejan uno para probarlo un finde......?
Yo quiero :cry::cry:

En Seat, pero es que @Javimitsu @Danone @Paulaner @Pas9061 y un servidor, tenemos "hilo directo" gracias al concurso de fotografía que se hizo en el foro y que valía para la "experiencia Re-descubre Seat" donde estuvimos en noviembre pasado, gracias a todos los que nos votásteis.:thumbsup::thumbsup::thumbsup:

Pero si quieres probar un Cupra, sin problemas, entra en la web de Seat y tu pide... que seguro te llaman de algún concesionario cercano a casa.:whistling:
 
Última edición:
Buen resumen! Personalmente el dsg una vez lo pruebas es difícil desprenderse de él, yo creía que iba a ser más reticente pero cada vez que lo pillo me gusta más. Pregunta, tu que no llevas 4drive, has notado que agarre el coche más en curvas respecto al tuyo cuando ibas alegre, o en agua por ejemplo?
Un saludo y ver cuando cae pa probar el "TDI"...:whistling::whistling::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:

La verdad es que no hice ninguna prueba para ver el agarre del 4drive, si te digo que me pilló un chaparrón de tres pares de c..... en la AP7 bajando de Lloret de Mar y bajé de 120 a 100, por que no se veía un carajo, el coche iba "grapado" al asfalto, ni el más mínimo movimiento lateral u oscilación.

Si puedo decirte que fuimos a Montserrat, bordeando la montaña por la base desde Collbató, la carretera es revirada y estrecha de c......., luego subimos desde Monistrol, por una carretera igual, aún peor en calidad de asfalto y volvimos a casa, bordeando la cumbre por El Bruc, otra carreterita en este caso, mucho mejor que las anteriores en cuestión asfáltica y algo menos revirada. En este recorrido, si noté que en curvas parecidas, las daba mejor que con el mío, llevaba 20 minutos conduciendo por autovía, cuando llegamos a Collbató y me pegué semejante atracón de "eses".

Os recomiendo esta escapadilla con el Ateca, A2 - Collbató - Monistrol - Montserrat - El Bruc - A2, imprescindible un día despejado o casi, mejor por la tarde a primera hora que, apenas hay tráfico y es un gustazo, las vistas y los paisajes son espectaculares.

La parada en el Monasterio, es facultativa, el parking cuesta 6,50€ (precio fijo) estés un rato o todo el día. Quien suba al monasterio, tirad hasta arriba del aparcamiento y dejad el coche lo más arriba posible, normalmente se puede subir hasta el restaurante y dar allí la vuelta en la rotonda, para volver al parking y dejar el coche estacionado.

@yaduken referente a probar el "TDI", ya te avisaré aunque yo soy más de gasolina. :roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:
 
Última edición:
Cuando uno se acostumbra al "solomillo" cuesta volver al "filete ruso"..... @Bichobio , me alegro que hayas podido probar el pepino durante todo el finde. Un abrazo desde la Cantabria Infinita.

Si quieres del desayunar sábado en Berlín, saliendo el viernes por la tarde de Cantabria... aquí tienes copiloto y de los buenos, te espero en Behobia.:thumbsup::thumbsup:
 
Última edición:
Si quieres desayunar el sábado en Berlín, saliendo el viernes por la tarde de Cantabria... aquí tienes copiloto y de los buenos.:thumbsup::thumbsup:

Pasando la frontera de Alsacia no tendríamos problemas ya que en las Autobahn hasta Berlín no hay límite de velocidad, pero hasta la frontera Franco-Germana tendríamos que ir con cudadiiiiiinnn......que si no dormimos en el hotel de la gendarmeríaaaaaa.....:roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:.
 
Última edición:
Pasando la frontera de Alsacia no tendríamos problemas ya que en las Autobahn hasta Berlín no hay límite de velocidad, pero hasta la frontera Franco-Germana tendríamos que ir con cudadiiiiiinnn......que si no dormimos en el hotel de la gendarmeríaaaaaa.....:roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:.
...alguna mala experiencia al respecto que puedas contar @Lukas ...? jajajaja
 
...alguna mala experiencia al respecto que puedas contar
@Lukas ...? jajajaja

Por la zona de las Landas en dirección a Burdeos se sale muy bien en las fotos de los rádares, a parte que cada pareja de gendarmes tienen su radar gun y no convienen sobrepasar la velocidad máxima que te retratan sobre la marcha....:oops::oops::oops:. Hace unos años me "rerataban" bastante a menudo :roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:.
 
Sí sí, varilla y de la buena, imagínate que de viernes a lunes (y el lunes curramos) le hicimos casi 800 kms, sin salir de Catalunya, tocando todas las provincias... y eso que el sábado nos hizo un día bastante desapacible, para andar de turistas.
Yo le hice casi 2000 kilómetros.
 
Ya que trabajé en el Ateca durante el 1 de mayo, para hacerme una idea del panorama "filtrense", cambié el filtro motor por probar y ver si era tan coñazo como en los vídeos de youtube y efectivamente, es engorroso, como no había visto en mi vida.

El filtro de aire motor: (ese pedazo de ingeniero que lo parió, inútil)

(Equipado de fábrica con MANN FILTER - Ref: CU 27009 // Instalado filtro de aire motor - Mahle Filter LX 3525)
  • Soltar las dos toberas que van al filtro, tanto la de entrada como la de salida, con un alicate de pico de loro y corriendo las abrazaderas hacia atrás a lo largo de las toberas.
  • También hay que sacar de la trasera del "cajón del filtro", el tubo fino de caucho que lleva detrás enchufado a un pitorro de plástico, sino las váis a ver p.... o p........
  • Luego de soltar estos tres tubos, hay que sacar el "cajón" donde va el filtro de los tres pitones en los que va apoyado, tirando hacia arriba con suavidad pero con ganas. Lleva 3 pitones (uno por detrás, en la zona central y dos en la delantera, uno en cada extremo) y sale.
  • Una vez que ya tenemos el cajón fuera del motor, se le da la vuelta y se aflojan los dos tornillos que lleva en la tapa inferior, hasta que llegan al tope sin caer. Sino se sueltan los tornillos, no sale la tapa superior.
  • Media vuelta al cajón del filtro y abrimos los 4 cierres de presión que lleva la tapa, con cuidado y ya tenemos el filtro a la vista.
  • Quitamos el filtro usado, ponemos el filtro nuevo, encajándolo bien en la base y ajustando la tapa correctamente a los cierres, hasta que hagan click.
  • Y repetimos la maniobra de desmontaje, en sentido inverso para montarlo.
  • Una vez cerrada la tapa del cajón, apretamos bien los 2 tornillos, colocamos sobre los 3 pitones del cajón (apretamos con ganas hasta que asiente) y su correspondiente encaje en los mismos (no debe moverse nada)
  • Reposición a su lugar original, de los 3 tubos que hemos soltado al principio y colocación de las 2 abrazaderas de las toberas principales.
Lo que habéis leido, pero sin soltar el tubito...


Lo cambiaré cada 45.000 kms o 3 años ¿porqué digo esa cifra? La toma de aire del motor está empotrada en la calandra, por tanto el aire que le entra está bastante más limpio que, en otro tipo de filtros que, llevan la toma de admisión dentro del propio motor, donde el aire tiene más suciedad. (La SETA dice cada 90.000 kms, eso es una burrada, en mi opinión). Tras ver las fotos y el filtro de aire motor abierto por debajo, lo revisaré con 30.000 kms recorridos, a ver cómo está y decido.

Aquí os dejo unas imágenes del estado de los filtros originales (el naranja de los agujeros es el filtro motor) con casi 17.000 kms y también, se ven las referencias de los filtros que he puesto yo, por si alguien está interesado en la marca. Y el alicate de pico de loro, para tenerlo visto.

IMG_20190502_171958[1].jpg IMG_20190502_171949[1].jpg IMG_20190502_171923[1].jpg IMG_20190502_171902[1].jpg IMG_20190502_171844[1].jpgalicate_pico_loro_Blog_Reparalia.jpg

El filtro antipolen, es todo lo contrario.

(Equipado de fábrica con DENSO/MANN FILTER - Ref: CU 26009 // Instalado filtro antipolen de carbón activo: Mahle Filter LAK 888)
  • Se hacen ceder los topes laterales de la guantera y se baja hacia los pies, hasta que hace tope y queda trabada. (ojo, sacar el contenido de la guantera antes)
  • Fijarse bien que en la parte derecha de la guantera, sale una barra de una rueda dentada y queda colgando (luego hay que volver a ponerla en su sitio) (editado)
  • Nos asomamos al hueco que deja y tenemos la tapa del filtro a la vista, se sueltan las 3 pestañas superiores con cuidado, salen con poquita fuerza que hagamos y la sacamos de su soporte.
  • Quitamos el filtro viejo, ponemos el nuevo... con las flechas del "Air Flow" apuntando al suelo.
  • Colocamos la tapa en su sitio, ajustamos las tres pestañas superiores, haciendo "click" una por una, con suavidad.
  • Ojito ahora, en la parte derecha de la guantera, la barra que tiene que encajar en una rueda dentada correctamente y permitirnos subir la guantera sin problema. Cuestión de maña. (editado)
  • Subimos la guantera y ayudamos con las manos los laterales de la guantera hacia dentro despacio, para pasar los topes hacia atrás y a correr. (15 minutos)
Aquí os dejo unas fotografías con "instrucciones" para el cambio del filtro antipolen, seguro que a @Altro71 le hace ilusión el enlace :p:p:p

https://catalog.mann-filter.com/media/einbauanleitung/HBUwqiCm.pdf

Este vídeo es de un Golf inglés, salvo la guantera, lo demás es igual y para orientarse vale.


El filtro antipolen, lo cambiaré cada 15.000 kms o cada año. Por experiencias personales, llámense alergias, olores y demás, vista la suciedad que ha cogido, lo suelo hacer en todos mis coches, muy a primeros de marzo, para que esté al 100%, durante la jodida primavera.

EDITO: Aquí os dejo un par de filtros "especiales" (más caros, rondan los 20 euros) me parece importante que, aquellos que somos más sensibles a las partículas en suspensión en el aire, por los motivos antes expuestos, tengamos un par de opciones con mayor calidad de filtrado, en el habitáculo. (@luismo70, creo que cualquiera de estos dos filtros, te irá mejor que el normal)

  • MANN-FILTER FP 26009 : Filtro carbón activado con polifenol / con efecto bactericida / con efecto fungicida / Filtro partículas finas (PM 2.5)
 
Última edición por un moderador:
Ya que trabajé en el Ateca durante el 1 de mayo, para hacerme una idea del panorama "filtrense", cambié el filtro motor por probar y ver si era tan coñazo como en los vídeos de youtube y efectivamente, es engorroso, como no había visto en mi vida.
(a la tarde sigo)

El filtro de aire motor cada 45.000 kms o 3 años ¿porqué? y tiene su motivo.
(La SETA dice cada 90.000 kms, eso es una burrada y ganas de joder algo)

El filtro antipolen, es todo lo contrario.
  • Se hacen ceder los topes laterales de la guantera y se baja hacia los pies, hasta que hace tope.
  • Nos asomamos al hueco que deja ver y tenemos la tapa del filtro a la vista, se sueltan las 3 pestañas superiores con cuidado, salen con poquita fuerza que hagamos y sacamos de su soporte.
  • Quitamos el filtro viejo, ponemos el nuevo... siempre con las flechas del "Air Flow" hacia el suelo.
  • Colocamos la tapa en su sitio, ajustamos las tres pestañas superiores haciendo "click" una por una... y a correr. (10 minutos)
El filtro antipolen, lo cambiaré cada 15.000 kms o cada año. Por experiencias personales, llámense alergias, olores y demás, vista la suciedad que ha cogido, lo suelo hacer en todos mis coches, muy a primeros de marzo.

Os dejo las referencias de algunas piezas de mantenimiento general que, podemos utilizar algún día, para ahorrarnos un dinerillo en mano de obra y si se buscan recambios de fabricante/OEM, hablamos de una pasta seria.

Por ejemplo, cambiar el filtro antipolen normal en Seat, sale por 35 euros colocado, con iva y todo. Yo he comprado el filtro motor y el antipolen de carbón activado de una buena marca que sólo hace filtros (de todo tipo) por 20 euros (los dos) y puestos en casita.

SEAT ATECA 1.4 TSI – MOTOR CZEA (GASOLINA)

Filtro de aire motor………………..…………….…...…. 04E 129 620

Filtro antipolen (interior)- carbón activo…….…...... 5Q0 819 653

Filtro antipolen (interior) - normal…..………………... 5Q0 819 644

Filtro de aceite... 030 115 561 AN - 04E 115 561 B - 04E 115 561 H - 030 115 561 AB - 030 115 561 K
(Todas estas referencias son de VAG y por tanto, compatibles)

Bujía de encendido, doble platino……...………..….. 04E 905 601 B

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aquí las escobillas limpiaparabrisas, con referencia de fabricante OEM, a la mitad de precio que en recambios de la SETA y son mucho mejores. Para gustos los colores y para cada uno su marca favorita, Valeo, Champion, SWF, DENSO.. no pueden faltar la marca blanca del hipermercado, del Norauto, del Feuvert y las de los chinos.

Escobillas Del. Bosch Aerotwin (Set 2)…………...… 3 397 007 863
(Medidas: 650 mm / 450 mm)

Escobilla Tras. Bosch Aerotwin……………………..... 3 397 008 634
(Medida: 280 mm)
Gracias crack!!!
Creo que los voy a cambiar en cuanto tenga un rato, son muchos kilómetros y no se puede estandarizar tanto en el intervalo de mantenimiento ya que cada uno sometemos al coche a diferentes condiciones.
 
Gracias Bicho... yo le hice poner el filtro antipollen el otro dia, ya que mi alergia va a peor cada año que pasa.
Me cobraron unos 50€ y me lo montaron ellos.
Ya veremos si me va bien !
 
Gracias Bicho... yo le hice poner el filtro antipollen el otro dia, ya que mi alergia va a peor cada año que pasa.
Me cobraron unos 50€ y me lo montaron ellos.
Ya veremos si me va bien !

Te recomiendo poner filtros de carbón activo, son mucho más filtrantes y reducen las partículas en el interior, además de los olores.

 
Última edición:
Os dejo las referencias de algunas piezas de mantenimiento general que, para aquellos que compartimos la motorización y que podemos utilizar algún día, para ahorrarnos un dinerillo en piezas y mano de obra, si se buscan recambios de fabricante/OEM (no originales) hablamos de una pasta seria.

Por ejemplo, según la guía postventa Seat 2019, cambiar el filtro antipolen normal en taller oficial, sale por 35 euros, colocado, con iva y todo; Por cierto, desaparecen los filtros de carbón activo en la guía postventa Seat de 2019. Yo he comprado el filtro motor y el antipolen de carbón activo de una buena marca que, sólo hace filtros para vehículos, por 20 euros (los dos) puestos en casita.

SEAT ATECA 1.4 TSI – MOTOR CZEA (GASOLINA)


Filtro de aire motor………………..…………….…...…. 04E 129 620

Filtro antipolen (interior)- carbón activo…….…...... 5Q0 819 653

Filtro antipolen (interior) - normal…..………………... 5Q0 819 644

Filtro de aceite... 030 115 561 AN - 04E 115 561 B - 04E 115 561 H - 030 115 561 AB - 030 115 561 K
(Todas estas referencias son de VAG y supuestamente, compatibles)

Bujía de encendido, doble platino……...………..….. 04E 905 601 B

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlace de Mann Filter para todos los filtros del vehículo: (y este tambíen ¿verdad @Altro71?)

https://catalog.mann-filter.com/EU/spa/vehicle/MANN-FILTER Katalog Europa/Vehículos/Automóviles + Vehículos de transporte/SEAT/Ateca/1.4 TSI ( (KH)) CZEA (T00000000329959)

TODOS LOS ATECAS, llevan el mismo filtro de habitáculo. Podéis comprobarlo en el enlace, así que el mini-brico para cambiarlo que hay un poco más arriba, es válido para todos los modelos y motorizaciones.

Resulta curioso como el filtro de gasolina, según dice este fabricante, es para toda la vida del vehículo, que no hay que cambiarlo. Según la SETA, cambio cada 90.000 kms y 65 pavos.

Aquí las escobillas limpiaparabrisas, con referencia de fabricante OEM, a mitad de precio que en recambios de la SETA y son mucho mejores. Para gustos los colores y para cada uno su marca favorita, Valeo, Champion, SWF, DENSO.. no pueden faltar la marca blanca del hipermercado, del Norauto, del Feuvert y las de los chinos.

Escobillas Del. Bosch Aerotwin (Set 2)…………...… 3 397 007 863
(Medidas: 650 mm / 450 mm)

Escobilla Tras. Bosch Aerotwin……………………..... 3 397 008 634
(Medida: 280 mm)

PD: antes de hacer nada, aseguraos bien que tenéis todos los materiales, que los recambios corresponden y se ajustan a vuestros Atecas. Las referencias que he puesto, son exclusivamente para el motor 1.4 TSI (CZEA) no me responsabilizo de la fiabilidad absoluta de las fuentes, así que ya sabéis, comprobad las referencias y compatibilidades de todas las piezas que compréis.
 
Última edición:
Ya que trabajé en el Ateca durante el 1 de mayo, para hacerme una idea del panorama "filtrense", cambié el filtro motor por probar y ver si era tan coñazo como en los vídeos de youtube y efectivamente, es engorroso, como no había visto en mi vida.

El filtro de aire motor: (ese pedazo de ingeniero que lo parió, inútil)
  • Soltar las dos toberas que van al filtro, tanto la de entrada como la de salida, con un alicate de pico de loro y corriendo las abrazaderas hacia atrás a lo largo de las toberas.
  • También hay que sacar de la trasera del "cajón del filtro", el tubo fino de caucho que lleva detrás enchufado a un pitorro de plástico, sino las váis a ver p.... o p........
  • Luego de soltar estos tres tubos, hay que sacar el "cajón" donde va el filtro de los tres pitones en los que va apoyado, tirando hacia arriba con suavidad pero con ganas. Lleva 3 pitones (uno por detrás, en la zona central y dos en la delantera, uno en cada extremo) y sale.
  • Una vez que ya tenemos el cajón fuera del motor, se le da la vuelta y se aflojan los dos tornillos que lleva en la tapa inferior, hasta que llegan al tope sin caer. Sino se sueltan los tornillos, no sale la tapa superior.
  • Media vuelta al cajón del filtro y abrimos los 4 cierres de presión que lleva la tapa, con cuidado y ya tenemos el filtro a la vista.
  • Quitamos el filtro usado, ponemos el filtro nuevo, encajándolo bien en la base y ajustando la tapa correctamente a los cierres, hasta que hagan click. Y repetimos la maniobra de desmontaje, en sentido inverso para montarlo.
  • Una vez cerrada la tapa del cajón, apretamos bien los 2 tornillos, colocamos sobre los 3 pitones del cajón (apretamos con ganas hasta que asiente) y su correspondiente encaje en los mismos (no debe moverse nada) reposición a su lugar original, de los 3 tubos que hemos soltado al principio y colocación de las 2 abrazaderas de las toberas principales.
Lo cambiaré cada 45.000 kms o 3 años ¿porqué digo esa cifra? La toma de aire del motor está empotrada en la calandra, por tanto el aire que le entra está bastante más limpio que, en otro tipo de filtros que, llevan la toma de admisión dentro del propio motor, donde el aire tiene más suciedad. (La SETA dice cada 90.000 kms, eso es una burrada, en mi opinión).

El filtro antipolen, es todo lo contrario.
  • Se hacen ceder los topes laterales de la guantera y se baja hacia los pies, hasta que hace tope y queda trabada. (ojo, sacar el contenido de la guantera antes)
  • Nos asomamos al hueco que deja y tenemos la tapa del filtro a la vista, se sueltan las 3 pestañas superiores con cuidado, salen con poquita fuerza que hagamos y la sacamos de su soporte.
  • Quitamos el filtro viejo, ponemos el nuevo... con las flechas del "Air Flow" apuntando al suelo.
  • Colocamos la tapa en su sitio, ajustamos las tres pestañas superiores, haciendo "click" una por una, con suavidad.
  • Subimos la guantera y ayudamos con las manos los laterales de la guantera hacia dentro despacio, para pasar los topes hacia atrás y a correr. (10 minutos)
El filtro antipolen, lo cambiaré cada 15.000 kms o cada año. Por experiencias personales, llámense alergias, olores y demás, vista la suciedad que ha cogido, lo suelo hacer en todos mis coches, muy a primeros de marzo, para que esté al 100%, durante la jodida primavera.
A mi me da un yuyu brutal el cambio del de aire, no vaya a ser que luego no deje las abrazaderas bien puestas o algo :confused:
No podían haber puesto los tornillos por arriba, no :mad:
 
Pues una vez pasado, el primer aniversario de la compra y con 17.940 kms en su "haber", el balance que tengo que hacer con nuestro Ateca es completamente satisfactorio, salvo por un sustillo (de momento, sin consecuencias) que nos dio a finales de marzo, no hemos tenido problema alguno.:thumbsup::thumbsup::thumbsup:

Hemos hecho un poco de todo, nos hemos ido de vacaciones con el maletero lleno, las escapadas de fin de semana y puentes, los viajes diarios al curro, los recados del hiper, el taxi VIP de la familia y los amig@s (por aquello de los cristales negros detrás) también lo metimos por caminos forestales y de p.... cabras.:whistling::whistling::whistling:

Del rendimiento de motor no hay queja, con el caballaje y la respuesta que tiene, para nuestras necesidades y mi forma de conducir, ya sabíamos que era el más adecuado; Sobre las particularidades del mismo, no he llegado a rellenar 0,5 litros de aceite en este primer año (nunca lo he llevado al máximo de la varilla) y tampoco, más de 0,25 litros de anticongelante G13. Hay que acostumbrarse a llevar estas dos "botellitas" y listo, son motores más delicados, requieren más "mimos", gastan más líquidos y se deben vigilar los niveles con más regularidad. En mi caso, cada 1.000 kms o una vez al mes (lo que pase antes, como Seat :p)

En cuanto al consumo de combustible, la media de este primer año está entre los 6-6,5 litros/100 kms, que consideramos muy buena y pensamos que no se va a mover mucho de ahí, circulando el 95% del tiempo a las velocidades legales de la vía. Acabados, estamos todos de acuerdo que podrían ser mejores y ya dije hace mucho tiempo que, con los mismos materiales y fabricado en Martorell, sería un vehículo distinto. Confort de marcha, para nosotros era una de las 3 prioridades a la hora de comprarlo, así que muy contentos en este aspecto, mi madre se sigue durmiendo en los asientos traseros :D:D:D

En cuanto a los asistentes y tecnología de conducción, impresionado de la seguridad que me transmite el coche, la tranquilidad con la que conduzco y el confort de marcha que nos proporciona. De todo lo demás, podría extenderme pero, no es plan soltar una "chapa", así que lo abreviaremos diciendo simplemente que: hoy volveríamos a comprar el mismo coche. :thumbsup::thumbsup::thumbsup:
 
Última edición:
mi madre se sigue durmiendo en los asientos traseros :D:D:D

La mía cada vez que se sube solo tiene palabras buenas para el coche, le encanta.
Aceite yo solo he rellenado una vez, 600ml, y no porque hubiera consumido, sino porque en taller lo dejan como viene, a mitad de cala, estoy convencido.
 
Volver
Arriba