Velocidad Real o GPS vs Velocidad del Reloj o marcador del Ateca

normalmente suele andar por ahi en casi todos los coches siempre y cuando no se haya modificado nada, no lo he probado, pero me imagino que andará por esos valores.
 
Perdonad la pregunta si os parece tonta pero...
Cuál es la velocidad correcta?
 
Comparado con el waze del movil unos 7km/h de diferencia, comparado con el tomtom 1-2km/h
 
@blackmore es una pregunta un poco complicada porque realmente ninguna de los dos son precisos al 100%, yo le haria mas caso al velocimetro del coche que al gps, la precision del GPS depende de muchos mas factores que el velocimetro del coche, el gps depende de la calidad del equipo en si, de la cantidad de Satelites que este usando para la localizacion, nose hay muchas cosas que influyen, pero en ambos casos tanto gps como velocimetro el margen de error suele ser mas o menos igual aprox. un 5%. Quizá lo mas fiable para medir velocidad sea un radar.
 
buenas, alguien ha probado la diferencia de velocidad que hay entre el indicador de velocidad y la velocidad real (comparandola con la velocidad de satelite, por ejemplo)? En mi seat leon1 habia 10km de diferencia. Es un dato a tener en cuenta. Saludos

Bueno tema puesto que ayer me estuve fijando en ello.
En el león como tu pasados los 120kmh tenia diferencia de 10kmh. ( preciso cuando iba amas de 120km porque no es mismo a 40kmh).
Ahora con el Ateca llanta 19" 3kmh de diferencia El Ateca marca mas.
Haré otras pruebas para asegurarme

Comparación hecha siempre usando un movil Samsung con posicionamiento GPS y Glonass.
 
@blackmore es una pregunta un poco complicada porque realmente ninguna de los dos son precisos al 100%, yo le haria mas caso al velocimetro del coche que al gps, la precision del GPS depende de muchos mas factores que el velocimetro del coche, el gps depende de la calidad del equipo en si, de la cantidad de Satelites que este usando para la localizacion, nose hay muchas cosas que influyen, pero en ambos casos tanto gps como velocimetro el margen de error suele ser mas o menos igual aprox. un 5%. Quizá lo mas fiable para medir velocidad sea un radar.
Aclarado. Yo siempre daba por buena la del velocímetro del coche, más que nada por las variables externas del gps que comentas.
Gracias :thumbsup:
 
Lo mejor para medir la velocidad es medir los segundos que se tardan en hacer 1 km. Hay que ser un poco cuidadoso en el momento de activar y parar el cronómetro.
En mi caso, he usado una aplicación GPS bastante precisa del iPhone y comparando con el velocímetro, éste marcaba entre 2 y 3 km/h más.
 
Hace algún tiempo me comento un mecánico de peugeot que hay un error entre un 3 y 4% por debajo de lo que marca.
 
Interesante hilo. Haré la prueba entre el Sigyc y el coche a ver que saco...
 
Tenéis que indicar por favor, a la velocidad que hacéis las pruebas, ya que suele variar entre si vas a 120 que a 30
 
Tenéis que indicar por favor, a la velocidad que hacéis las pruebas, ya que suele variar entre si vas a 120 que a 30
Yo las pruebas las he hecho por carretera siempre, entre 80 y 120 y siempre estaba en los mismos márgenes
 
En mi actual seat Córdoba marca 9 km/h mas que el gps..
 
Normalmente siempre van por debajo de lo que marcan, lo cual es bueno, nos hace correr menos, tener menos multas y demas, siempre y cuando no nos olvidemos de la aguja. Si vamos pisando diciendo que hay un margen y nos vamos pasando pues meteremos la pata alguna que otra vez, ya que no sabemos exactamente de cuanto es el margen. Con los gps mas o menos actuales os digo yo que no hay problemas, siempre que lleven un buen rato funcionando y tengan recepcion de varios satelites (mientras mas mejor no menos de 5) En el camion yo llevo muy en cuenta, ya que se calibra con el limitador de velocidad y aunque marque 90 debes ver la velocidad real en el gps. Normalmente es bastante aproximada, pero por ejemplo, en un trailer, con rueda nueva puede ir marcando 91 y con la rueda ya apurada 87, que es bastante diferencia. Dios, como me enrrollo. Lo dicho que el gps es fiable. Perdon por el toston.
 
Última edición por un moderador:
Introduzco una variable: ¿El cuentakilómetros (no el velocímetro) toma los datos del mismo sensor? Porque si asumimos que el velocímetro marca un 4-5% de más, significa que cuando el cuentakilómetros marca que hemos hecho 100 Kms, realmente hemos hecho 95, a los 1.000 habremos hecho 950 y a los 30.000 (kilometraje habitual de una revisión) serán realmente 28.500 Kms, por lo que estamos haciendo la revisión 1.500 Km antes de lo que dice el manual. Son cifras irrisorias y siempre será mejor para el coche realizar las revisiones antes que después.
¿Y en la venta? Un coche que se venda con 300.000 Kms, realmente lleva 15.000 menos.
 
Hice unas comprobaciones sobre la exactitud del velocímetro. Con el cronómetro del teléfono, controlé 3 o 4 tiempos utilizados en recorrer 1 kilómetro según los hitos de las carreteras, calculé las velocidades e hice el promedio. Para mantener la velocidad usé el programador, haciendo las medidas en terreno llano, ya que si hay pendientes sube o baja 1 o 2 km/hora.
Se puede decir que es un velocímetro bastante exacto, ya que la velocidad real es entre un 2 y un 3% menos de la indicada.
 

Adjuntos

Hice unas comprobaciones sobre la exactitud del velocímetro. Con el cronómetro del teléfono, controlé 3 o 4 tiempos utilizados en recorrer 1 kilómetro según los hitos de las carreteras, calculé las velocidades e hice el promedio. Para mantener la velocidad usé el programador, haciendo las medidas en terreno llano, ya que si hay pendientes sube o baja 1 o 2 km/hora.
Se puede decir que es un velocímetro bastante exacto, ya que la velocidad real es entre un 2 y un 3% menos de la indicada.

Te lo has currado. Muchas gracias por tu tiempo.
Por cierto, sabes que en el menú Car de la pantalla, en modo Sport si le das a la derecha o izquierda te aparece un cuentakilómetros que se activa al acelerar?
Un slaudo
 
Te lo has currado. Muchas gracias por tu tiempo.
Por cierto, sabes que en el menú Car de la pantalla, en modo Sport si le das a la derecha o izquierda te aparece un cuentakilómetros que se activa al acelerar?
Un slaudo
No lo sabía, lo probaré. Gracias :)
 
Hice unas comprobaciones sobre la exactitud del velocímetro. Con el cronómetro del teléfono, controlé 3 o 4 tiempos utilizados en recorrer 1 kilómetro según los hitos de las carreteras, calculé las velocidades e hice el promedio. Para mantener la velocidad usé el programador, haciendo las medidas en terreno llano, ya que si hay pendientes sube o baja 1 o 2 km/hora.
Se puede decir que es un velocímetro bastante exacto, ya que la velocidad real es entre un 2 y un 3% menos de la indicada.

gracias por la aportación amigo @grr1200 :thumbsup:
 
Buenas.

Llevo menos de 3 semanas con mi Ateca y una cosa que me ha sorprendido bastante ha sido que la velocidad que marca el cuentakilómetros es prácticamente idéntica a la que marca el gps del móvil (lo veo a través de la pantalla central con waze).

En otros coches que he tenido siempre hay bastante diferencia, unos 5 km/h a 100 km/h, es decir un 5%, siempre marcando menos el gps.
 
Volver
Arriba