Util para rellenar adblue

Gracias @grr1200 indicas la autonomía que quedaba, y los km recorridos??
Y cuanto te marca de nuevo en ese momento de lleno total, me refiero a que autonomía te sale en el fis despues de repostar

Es que estos de SEAT no ponen capacidades de casi nada, sólo del Adblue 12 litros y del deposito de Gasoil 55 y sabemos que entran 62 y de suponer será que se queden otros 3 litros dentro que nunca recogerá, pues servirán como decantación del gasoil.
Pero no sabemos litros del limpiacristales, ni del carter, liquido de frenos, ni nada de nada. que raro, en mis otros coches venía indicado TODO.
teóricamente podías saber capacidades volumétricas de cualquier líquido que lleve el coche.
Hola.
Cuando rellené llevaba 7150 km recorridos. Aún podía haber esperado más, pero pasaba por delante de la gasolinera que tiene adblue y ya tenía ganas de ver como era :p.
En algún sitio (quizá en el manual), lei que el depósito del lavaparabrisas era de 3 litros los normales y 5 L los que llevan lavafaros.
 
Me apunto ese dato del depósito limpias.
El mío hoy ha marcado 8500 km de autonomía adblue.
Recuerdo que llené hasta la boca del deposito y siguió marcando 9000 km
Hoy con 2850 ya bajó ala autonomía a 8500
 
Para mi, solo rellenaría adblue con garrafas si no tuviera ninguna posibilidad de hacerlo de un surtidor.

Razones:
1 - El precio por litro es entre 3 y 6 veces mayor.
2 - A veces necesitas un útil para rellenar.
3 - Si no cabe todo el contenido de la garrafa, tienes que guardarla.
4 - El riesgo de derramar en mucho mayor que con surtidor.
5 - La autonomía de adblue es del orden de 9.000 km, avisando por primera vez a los 2.400: hay tiempo para rellenar sin pasar angustia de quedarse tirado.

Pero cada uno hace lo que quiere con su dinero, con su coche y con su tiempo. :thumbsup:
hola gr1200, y donde esta este gasolinera por si un dia lo lleno para no comprar garrafa.
 
Gasolineras con AdBlue en España

tan sencillo como poner tu provincia o cualquier provincia y te salen todas las que hay.

El adblue es usado desde hace años por los camiones, es relativamente novedoso en coches pero en camiones bien conocido.
 
hola gr1200, y donde esta este gasolinera por si un dia lo lleno para no comprar garrafa.
Yo llené en la gasolinera Repsol del polígono Son Castelló, en la rotonda de 16 de julio con Camí des Reis.
1.png
 
Muy buenas que precio tiene y que le indicaste pon tantos litros según indicaciones del fis o esperastes a que parará el surtidor.
Le dije que llenara y llenó hasta el borde, es un surtidor con una pistola bastante parecida a las de combustible.
No recuerdo el precio exacto, pero era sobre ,7 €/L. muy caro por la poca competencia aquí, creo que se consigue sobre 0,5.
Si lo compras en garrafa, para mí la peor opción por precio, por riesgo de derrame, porque tienes que guardar lo que sobre, etc, el precio llega a unos 2 €/L.
 
Info, al llegar a 100km de autonomía te sale triangulo exclamación. Y el texto siguiente:
20170303_142609-1.jpg

Creo que ya si o si toca repostar.
 
@Clarck_ tu consumo de Adblue y el mío van diferente.
Hay que tener en cuenta que al entregarme el coche hace 3 meses ahora, además de llenar el depósito de Gasoil a tope, también llené el depósito de Adblue a tope, creo recordar que entró 1,2 litros y que la autonomía en el FIS no varió nada sobre la me habían entregado. Con 1000 km recorridos más que yo, tu autonomía es de sólo 1000 km y el mío pone autonomía de 4500 km de Adblue.
Mi conducción ha sido en esos 9000 km recorridos, el 65% en carretera y el otro 35% ciudad.
Y supongo y es una pregunta?? que tu conducción ha sido al revés, + ciudad y -carretera ???
Creo que @grr1200 algo dijo a este respecto, que el consumo de Adblue es mayor en ciudad que en carretera, pero no encuentro el apunte donde lo dijo o si lo dijo.
Sin embargo Regeneraciones llevo ya incontables.
Es más después de hacer carretera, ( y digo estar conduciendo 3 y 4 horas seguidas y en alguna ocasión a 2500 rpm, durante muchos km), al llegar a ciudad, el coche hace una regeneración.....y no lo entiendo, se supone que el filtro de partículas debería llegar bastante limpio, pero sin embargo hace la regeneración.
La Regeneración del FAP, no entiendo de que depende exactamente, no puede ser que se ensucie el filtro en carretera a bastantes rpm, tal vez aplique algún otro parámetro para hacerlas y es obvio que la Regeneración y el Adblue, no van ligadas o si van ligadas no entiendo que yo tenga muchas regeneraciones y sin embargo el Adblue me va a durar muchísimo más que a vosotros.
Consumo de Aceite, nada de nada.
Y mi ateca, ya conoce lo que es ir en 6ª a 3000 rpm, es decir que ya le piso en alguna ocasión.
No vamos a entrar en velocidades que esto es un foro abierto y es mejor hablar de RPM.

upload_2017-4-13_10-13-21.png
 
@Clarck_ tu consumo de Adblue y el mío van diferente.
Hay que tener en cuenta que al entregarme el coche hace 3 meses ahora, además de llenar el depósito de Gasoil a tope, también llené el depósito de Adblue a tope, creo recordar que entró 1,2 litros y que la autonomía en el FIS no varió nada sobre la me habían entregado. Con 1000 km recorridos más que yo, tu autonomía es de sólo 1000 km y el mío pone autonomía de 4500 km de Adblue.
Mi conducción ha sido en esos 9000 km recorridos, el 65% en carretera y el otro 35% ciudad.
Y supongo y es una pregunta?? que tu conducción ha sido al revés, + ciudad y -carretera ???
Creo que @grr1200 algo dijo a este respecto, que el consumo de Adblue es mayor en ciudad que en carretera, pero no encuentro el apunte donde lo dijo o si lo dijo.
Sin embargo Regeneraciones llevo ya incontables.
Es más después de hacer carretera, ( y digo estar conduciendo 3 y 4 horas seguidas y en alguna ocasión a 2500 rpm, durante muchos km), al llegar a ciudad, el coche hace una regeneración.....y no lo entiendo, se supone que el filtro de partículas debería llegar bastante limpio, pero sin embargo hace la regeneración.
La Regeneración del FAP, no entiendo de que depende exactamente, no puede ser que se ensucie el filtro en carretera a bastantes rpm, tal vez aplique algún otro parámetro para hacerlas y es obvio que la Regeneración y el Adblue, no van ligadas o si van ligadas no entiendo que yo tenga muchas regeneraciones y sin embargo el Adblue me va a durar muchísimo más que a vosotros.
Consumo de Aceite, nada de nada.
Y mi ateca, ya conoce lo que es ir en 6ª a 3000 rpm, es decir que ya le piso en alguna ocasión.
No vamos a entrar en velocidades que esto es un foro abierto y es mejor hablar de RPM.

Ver el archivo adjunto 10639
Tienes razón: el consumo de adblue y la regeneración no van ligados.

El consumo de adblue es casi proporcional al consumo de gasoil. En este tema no estoy preocupado en absoluto, funciona bien para reducir (hasta más de un 90%) la emision de NOx, el consumo en € es mínimo y parece un sistema fiable (ya hace años que se usa en camiones y no parece haber grandes problemas).

Respecto al filtro de partículas, por lo que he podido leer, la regeneración se pone en marcha cuando el contenido de partículas en el filtro pasa de un valor umbral (estamos hablando de cantidades del orden de decenas de gramos). Como no van a poner una báscula en el filtro :D, la medición se hace con dos sensores de presión, comparando la que hay a la entrada y a la salida del mismo (con el filtro más lleno, hay más dificultad para que pasen los gases y, por lo tanto, una mayor caída de presión; con filtro vacío apenas hay caída de presión).
El que queme las partículas depende de la temperatura que alcance el FAP, a partir de cierto rango se produce la pirólisis. Supongo que en un viaje por carretera sin mucha carga, puede pasar que no se alcance esa temperatura para poderse producir la regeneración pasiva. De hecho, en la regeneración activa, se produce una inyección extra de combustible al final de cada ciclo (¿quizá ya en el escape, no sé?), que hace que los gases suban notablemente de temperatura y se pueda producir esa "quema" de partículas.
 
Gracias por Respuesta.
La autonomía de Adblue en mi caso va a ser grande, (me pone contento)
El tema del Filtro, la pirólisis, las regeneraciones pasivas no las noto, pero las regeneraciones activas si las noto y no las entiendo, me ha ocurrido que me hace una regeneración durante 10 minutos, manteniendo el coche a 1000 rpm, al ralentí y luego circulo otros 10 km de forma normal por ciudad, y me vuelve a realizar otra Regeneración, no entiendo que las haga tan seguidas y respecto a lo que dices de la temperatura.
La del agua se mantiene constante pero la del Aceite, a veces supera los ciento y pico grados tanto en carretera como en ciudad, es algo que también observo y no entiendo.
Sólo es que quiero "entender y comprender" la mecánica de mi coche, tal vez si lo entiendo, le pueda dar mejor trato.
No tengo otro bluethoo (salvo obdeleven) para colocar en el OBD2 y ver con esa aplicación app para móvil cuantos miligramos tengo obturado ese filtro y ver como lo deja después de cada regeneración. Pero lo dicho no entiendo el sistema de Regeneración, no concuerda con lo que se hasta la fecha.
Teniendo el aceite muy caliente significa que el motor esta caliente y sin embargo no hace la regeneración y otras veces si la hace, algo por ahí no comprendo.
Luego que las haga tan seguidas no tiene sentido y sin embargo a veces se pasa semanas sin hacerlas. Tampoco entiendo eso.
ahh y siempre que me he dado cuenta, mantengo el coche al ralentí hasta que acaba de hacerlas. (no las cortó apagando el coche) y sin embargo vuelve seguidamente a los poquísimos kilómetros a realizarla.
 
@Clarck_ tu consumo de Adblue y el mío van diferente.
Hay que tener en cuenta que al entregarme el coche hace 3 meses ahora, además de llenar el depósito de Gasoil a tope, también llené el depósito de Adblue a tope, creo recordar que entró 1,2 litros y que la autonomía en el FIS no varió nada sobre la me habían entregado. Con 1000 km recorridos más que yo, tu autonomía es de sólo 1000 km y el mío pone autonomía de 4500 km de Adblue.
Mi conducción ha sido en esos 9000 km recorridos, el 65% en carretera y el otro 35% ciudad.
Y supongo y es una pregunta?? que tu conducción ha sido al revés, + ciudad y -carretera ???
Creo que @grr1200 algo dijo a este respecto, que el consumo de Adblue es mayor en ciudad que en carretera, pero no encuentro el apunte donde lo dijo o si lo dijo.
Sin embargo Regeneraciones llevo ya incontables.
Es más después de hacer carretera, ( y digo estar conduciendo 3 y 4 horas seguidas y en alguna ocasión a 2500 rpm, durante muchos km), al llegar a ciudad, el coche hace una regeneración.....y no lo entiendo, se supone que el filtro de partículas debería llegar bastante limpio, pero sin embargo hace la regeneración.
La Regeneración del FAP, no entiendo de que depende exactamente, no puede ser que se ensucie el filtro en carretera a bastantes rpm, tal vez aplique algún otro parámetro para hacerlas y es obvio que la Regeneración y el Adblue, no van ligadas o si van ligadas no entiendo que yo tenga muchas regeneraciones y sin embargo el Adblue me va a durar muchísimo más que a vosotros.
Consumo de Aceite, nada de nada.
Y mi ateca, ya conoce lo que es ir en 6ª a 3000 rpm, es decir que ya le piso en alguna ocasión.
No vamos a entrar en velocidades que esto es un foro abierto y es mejor hablar de RPM.

Ver el archivo adjunto 10639


Yo no añadi nada de adblue cuando me entregaron el coche. Mi consumo es mas bien 80% autovia, 15%carreteras de dos carriles en ambos sentidos y como mucho 5% de cuidad.

Regeneraciones también he dejado de contarlas. Me las hace a menudo.
 
Gracias por Respuesta.
La autonomía de Adblue en mi caso va a ser grande, (me pone contento)
El tema del Filtro, la pirólisis, las regeneraciones pasivas no las noto, pero las regeneraciones activas si las noto y no las entiendo, me ha ocurrido que me hace una regeneración durante 10 minutos, manteniendo el coche a 1000 rpm, al ralentí y luego circulo otros 10 km de forma normal por ciudad, y me vuelve a realizar otra Regeneración, no entiendo que las haga tan seguidas y respecto a lo que dices de la temperatura.
La del agua se mantiene constante pero la del Aceite, a veces supera los ciento y pico grados tanto en carretera como en ciudad, es algo que también observo y no entiendo.
Sólo es que quiero "entender y comprender" la mecánica de mi coche, tal vez si lo entiendo, le pueda dar mejor trato.
No tengo otro bluethoo (salvo obdeleven) para colocar en el OBD2 y ver con esa aplicación app para móvil cuantos miligramos tengo obturado ese filtro y ver como lo deja después de cada regeneración. Pero lo dicho no entiendo el sistema de Regeneración, no concuerda con lo que se hasta la fecha.
Teniendo el aceite muy caliente significa que el motor esta caliente y sin embargo no hace la regeneración y otras veces si la hace, algo por ahí no comprendo.
Luego que las haga tan seguidas no tiene sentido y sin embargo a veces se pasa semanas sin hacerlas. Tampoco entiendo eso.
ahh y siempre que me he dado cuenta, mantengo el coche al ralentí hasta que acaba de hacerlas. (no las cortó apagando el coche) y sin embargo vuelve seguidamente a los poquísimos kilómetros a realizarla.
Me pasa como a @Clarck_, también he perdido la cuenta de las regeneraciones, pero a grosso modo podría decir que cada 500 km hace una. En tu caso, no entiendo que haya hecho una y a los 10 km te vuelva a hacer otra regeneración; a no ser que la primera, por la causa que sea, no hubiera conseguido limpiar el FAP.
La temperatura del aceite podría pasar, dando caña en un día de calor o en un subida pronunciada y larga, de 120º, sería normal.
Aunque lo que influye en la regeneración del filtro debe ser más bien la temperatura de los gases de escape.
Aún nos queda mucho por aprender :(.
 
Aunque lo que influye en la regeneración del filtro debe ser más bien la temperatura de los gases de escape.
Si, y el grado de saturación del filtro en cada momento.

Por lo que he leído y las conclusiones que he sacado (si estoy equivocado, ruego me corrijan):

Partimos de la base de la existencia de dos sistemas, cada marca emplea el suyo.
Los que tienen DPF próximo al motor (sin aditivo), para aprovechar las altas temperaturas de los gases y los que emplean DPF alejado del motor (con aditivo), gases más fríos, por lo que necesitan inyecciones.

Con el uso normal del motor, el filtro va acumulando partículas y cuando éstas llegan a un 40-50% de saturación del mismo, se producen las regeneraciones:

A. Regeneración pasiva: automática, imperceptible, cuando temperaturas de gases de escape que salen rondan los 400-500ªC (suficientes para la quema de partículas). Recorridos por carretera o autopista, a régimen más o menos constante, 2000-3000 rpm (puntualmente, más...mejor).

Cuando se hace mucha ciudad, recorridos cortos o a bajo régimen, las temperaturas de los gases de escape salientes, no son suficientes para quemar las partículas en el filtro. Pasamos al plan B.

B. Regeneración activa: inyecciones para elevar temperaturas hasta los 500-600ºC. Para compensar el rendimiento, el motor aumenta el régimen de revoluciones.

Si interrumpimos las regeneraciones repetidamente o por cualquier otro motivo el nivel de saturación llega al 70-80%, salta el testigo del DPF, lo que nos obliga a circular un buen tramo por encima de 2000 rpm, con lo que testigo de advertencia debería de apagarse. Si con esto no fuera suficiente, lo próximo, acuda al taller, etc.

C. Regeneración forzada: última oportunidad, mediante software.

Si no hiciéramos caso y se llegara al 95% o más de saturación del filtro, posiblemente habría que ir pensando en su sustitución, lo cual no es barato.
 
Última edición:
Volver
Arriba