Un repaso a la historia del SEAT ATECA

eugin

Forero Experto
Ubicación
Igualada
Motor
2.0 TDI CR 150 CV 4Drive
Versión
Xcellence
Color
Azul Lava
Un poquito de historia, para saber de donde viene nuestro ATECA

Muchos de nosotros estamos aquí por que o bien hemos adquirido un ATECA, Estamos a las puertas de adquirirlo, o simplemente nos gusta este coche. Sabemos que es un SUV nuevo, el primero de la marca, pero sabemos de donde viene? como, cuando o por qué nació?

vamos a compartir que es el SEAT ATECA, de donde viene y cuando inició su andadura.

Hablar de SEAT, para una persona que tiene vínculos emocionales y sentimentales con la marca desde que tiene uso de razón, no suele ser muy objetivo, pues tiendes a relativizar y dar tendencia positiva a todo lo que rodea a la empresa, a veces pecando de no ser objetivo. Sumémosle, que nos acabamos de comprar un coche, por diferentes motivos, y lo que suele pasar en estos casos, que con la propia alegría del momento, no seamos tampoco justos con lo que expresemos, no obstante voy a intentar ser lo más realista posible, siempre y en referencia a lo anterior, teniendo en cuenta que SEAT me corre por las venas, y que éste es el coche perfecto e ideal para mi, y el que he deseado durante mucho tiempo.


ANTECEDENTES:

Corría por allá el año 2008, cuando vió la luz el nuevo prototipo de SEAT para aquellos entonces, es una pasada es el nuevo crossover de la marca por fin, el SEAT tribu. el revolucionario Qashqai había dado la vuelta al mercado con un nuevo concepto de vehículo más versátil que un compacto, y las marcas se apresuraban a copiar lo que los japoneses habían "inventado". Seat no contaba con ningún SUV, pues estaba inmerrsa en una serie de problemas económicos y de viabilidad cuestionada. En la gama de modelos existía el Altea FREETRACK, un vehículo incomprendido con muy buenas capacidades OFF ROAD, incluso capaz de equipar el sistema 4 Drive, pero no se consideraba un SUV de verdad.

imagen del SEAT ALTEA FREETRACK (2007)
 

Adjuntos

  • img038 (2).jpg
    img038 (2).jpg
    71,9 KB · Visitas: 299
  • upload_2016-11-29_17-19-53.jpeg
    upload_2016-11-29_17-19-53.jpeg
    7,7 KB · Visitas: 287
  • img038 (3).jpg
    img038 (3).jpg
    62,6 KB · Visitas: 293
Última edición:
EL PRIMER PROTOTIPO:

Desde la marca y viendo el boom que estaba causando en el mercado el Nissan Qashqai decidieron ponerse manos a la obra, y voilà crearon el SEAT TRIBU. Evidentemente sólo era un prototipo, pero era precioso, era espectacular. siempre me han gustado mucho este tipo de coches, y si sale al mercado, va a ser un Boom, como casi todo lo que hace SEAT cuando no está atada y capada por los alemanes. Evidentemente solo era un prototipo, pero ya Vislumbraba lo que podría llegar a ser el nuevo SUV de SEAT. Poco duró la alegría, algunas pifias y decisiones mal tomadas como el Toledo MK3, el Seat EXEO (uno de los mejores vehículos que jamás ha tenido SEAT) y otras haciendas más interiores del país, hicieron que SEAT entrara en una espiral de números rojos, hicieron que desde Alemania se pasara a ver a SEAT como la marca "pequeña" y deportiva del grupo, a ser el patito feo de la familia, siendo una marca pobre, con escasez de gama, y encima costando mucho dinero de los bolsillos alemanes. esto y alguna otra cosa más hicieron que se cancelara el proyecto del nuevo SUV de la marca, denegando el lanzamiento del modelo. Errores, que costaron el precio del presidente por aquellos entonces, el bueno del Dr. Erich Schmit.


Seat%20Tribu%20Concept%201024x768_b92.jpg

Seat_Tribu_Concept_02.jpg

imágenes del primer prototipo SUV de la marca. El SEAT TRIBU (2008)



septiembre de 2009, en vista de la situación alarmante y de crisis interna financiera y de producto, en la que estaba sumida SEAT, el consejo de VW decide poner al mando un viejo conocido del grupo, alguien de confianza capaz de decir sí a todo, y a la vez capacitado para "sacar" a SEAT del agujero, sin molestar demasiado. es un ultimatum. si no hay revés de la situación, se cierra la marca. Evidentemente el DR. James Muir, acepta el "reto" pero sin antes advertir a Alemania, que hay que hacer varios reajustes en gama, y que sin un SUV, la empresa en insalvable. No hay viabilidad vendiendo sólo 2 modelos (Ibiza y león) por mucho que se vendan bien en toda Europa. lo primero que hay que hacer es adaptar la fábrica, pues está
medio vacía y a mitad de capacidad. Gracias a Muir, se consigue adjudicar la producción del Audi Q3, en la planta Española, No sin antes haber hecho servir el prototipo TRIBU para convencer a los alemanes. En pleno 2011 se empieza a ensamblar el Q3 desde Martorell para todo el mundo. Esto empieza a funcionar, tenemos la petición de Muir a Alemania para poder producir un SUV, en la propia fábrica se está produciendo el Q3, y por fin sale a la luz, otro nuevo prototipo, esta vez sí, esta vez los vamos a convencer.
 
Última edición:
LA LLEGADA DE MESONEROS


Muir se ha traído uno de los mejores diseñadores del mundo, hay que darle un aire nuevo a toda la gama, pues las líneas redondeadas del Ibiza, León y altea más comúnmente conocidas como "arrow" design ya no funcionan. Están pasadas de moda. hay que dar un Aire fresco a los dos modelos estrella de la Gama, hay que traer un urbano, confeccionar otra berlina, renovar el monovolumen... todo esto sin un sólo €uro, no hay ni un céntimo de los alemanes. Alejandro mesoneros (para mí) es quien salva la marca. Aquí hay opiniones para todo tipo... es verdad que Muir pidió el SUV, es verdad que trajo remarcados como el Mii y el Toledo, que en mayor o menor medida ayudarían a completar un poco más la gama con inversión mínima. También es verdad que gracias a él hoy se fabrica el Q3 en la planta, pero para mi el verdadero salvador de la marca es Alejandro pues es él, el nuevo creador de la nueva imagen, del renovado Ibiza del 2012, del nuevo Leon mk3 (2012) en sus tres carrocerías, y de las adaptaciones del Mii, del Toledo y del Alhambra, (2012) y como no del creador del nuevo prototipo SUV de la marca el SEAT IBX.

Interview_Alejandro_Mesonero-Romanos_04.jpg

Alejandro Mesoneros, Dr. de diseño de SEAT DESDE 2011



Los tiempos están cambiando y mucho, los consumidores preferimos la polivalencia del SUV, y deja de gustarnos el "furgonetismo" de los monovolúmenes. hay que dejar de evolucionar el Altea, y centrarse en el SUV es el futuro de las ventas y como no de la marca. y así, en mayo de 2011 nace el SEAT IBX prototipo padre y modelo, al que dará futuro el nuevo SUV de la marca. corre el año 2011 a pesar de la crisis todas las marcas generalistas tienen un SUV, es un boom, 1 de cada 3 vehículos que se venden en Europa en un SUV, y seat sigue sin sacar el esperado SUV al mercado. Mesoneros se centra de lleno, en los dos nuevos modelos de la marca e SUV IBX y la berlina IBL (que más tarde se decidiría ceder a Skoda, pero eso da para otro post entero.. jajaja) . siguiendo las pautas de Walter da Silva creador del SEAT IBE prototipo del futuro león MK3 (2013) y del Ibiza MkV (2017) que veremos en unos días.



 
Última edición:
LOS OTROS PROTOTIPOS


IB viene de IBeria, coche Ibérico, como el buen jamón, "x" de tracción 4x4. IBE es el Ibérico eléctrico, y IBL el Ibérico Limousine, la berlina de la marca.


ibe-header.jpg


Seat-IBE-Concept-05-620x465.jpg

prototipo SEAT IBE (2011), antecesor del León MK3 (2013) y del Ibiza MKIV (2017)


original.jpg


1.jpg

prototipo SEAT IBL (2011)


Se necesita urgentemente presentar el prototipo IBX a la sociedad, ver qué opina el público en general, la competencia, los especialistas del motor, prensa, revistas, y como no podía ser de otra manera el proyecto IBX es un éxito, se presenta en mayo de 2011 en el Salón Internacional de Barcelona, sede de la marca, encanta a todo el que puede disfrutarlo en directo. es Justo lo que SEAT necesita, el público está expectante. No tanto en Alemania, que lo están viendo como otro gasto, y como un posible rival directo de su preciado Tiguan, incluso sombra para el Q3. superventas mundiales.

seat_ibx_concept_2011.jpg


concept-lateral-3.jpg

Imágenes del prototipo SEAT IBX, futuro SEAT ATECA


principios de 2012, SEAT se dirige a Alemania, con el proyecto IBX bajo el brazo, buen diseño, mejor acogida generalizada, buenos estudios y buenos números. Ahora sí, definitivamente en Alemania dan luz verde al proyecto. tenemos el OK, para fabricar el SUV. se puede ya empezar a trabajar en él. no se sabe todavía (evidentemente) como se va a llamar, ni dónde se va a fabricar. pero hay luz verde y eso es lo importante.


abril DEL 2013 el proyecto "exeo" y los números rojos, se llevan por delante a James Muir, desde Alemania NO perdonan que en 4 años no solo no haya sido capaz de devolver la rentabilidad a SEAT, si no que lo culpan del "desastre" del Exeo. Aterriza el nuevo presidente "Jürgen Stackman". no voy entrar a Juzgar la labor del Dr. Stackman pues se limitó únicamente a seguir los proyectos de su antecesor, sin destacar especialmente en nada.


Segundo trimestre del 2014, concretamente el 6 de Junio. el consejo de Administración del grupo adjudican la producción del Nuevo SUV de Seat, a la planta de SKODA en la pequeña población de Kvasiny. motivos? varios. el principal económico. Martorell no pude absorver la producción de dicho modelo, por capacidad, por inversión. Kvasiny esta al 50% de capacidad, además se ha dado luz verde a un SUV compacto también, y se pueden fabricar los dos en la misma línea, con sólo una inversión. hay más decisiones técnicas, como la re-estructuración de todas las plantas del grupo por segmentos, contrapartidas con Skoda... etc.. Adaptar una línea entera para la nueva plataforma MQB del Ateca para fabricar solo unas previsiones de 65.000 vehículos/año, no es rentable. si se ensamblan los dos en Kvasiny, con unas previsiones de ventas entre los dos modelos (que comparten el 80% de los componentes) de 130.000 unidades7año, ya es viable. Además la mano de obra es mucho más barata en la Rep. Checa., y esto mpude generar en mayores beneficios, para SEAT, y sobretodo para el Grupo.
 
Última edición:
después de dos prototipos anteriores TRIBU (2008) y IBX (2011), 5 años de trabajo, y miles de reuniones y negativas en Wolfburgo, por fin tenemos el OK del comité ejecutivo del grupo para llevar adelante el proyecto SUV de SEAT.

pero esto no es todo aún faltan 4 años más para que el primer ATECA vea la luz.

des de el primer prototipo el TRIBU 9 años en total. nada...

ASI NACIO EL SEAT ATECA:


seat-ateca-diseño-3.jpg

Siempre hemos visto imágenes de bocetos, maquetas y coches de pruebas sin terminar, que dejan ver las líneas originales de un coche nuevo. Pero conocer el intrincado proceso de diseño desde que se pone un folio en blanco hasta que alguien dice “adelante, fabriquemos este coche”, eso es algo más difícil de ver. Pero con la llegada del nuevo SUV de la marca Seat, se han abierto las puertas al conocimiento de como ha sido el duro y largo proceso de diseñar el Seat Ateca, un proceso que para hacernos una idea, ha llevado 1.400 días.

seat-ateca-diseño-2.jpg

A esta imponente cifra en el calendario hay que sumar otras de vital importancia, como 1.000 esbozos antes de decidir el definitivo, 5.000 kilos de arcilla para tallar la maqueta final, y 1.000 litros de pintura para la paleta de colores del coche. Son cuatro años para diseñar el Seat Ateca de forma artesanal, con un lápiz y un papel que dan forma al coche que saldrá de la cadena de producción. Pero antes hay que hacer modelos en arcilla a tamaño real, buscar nuevos colores y texturas y definir el nuevo interior de coche.

seat-ateca-diseño-10.jpg

Todo comienza con el Briefing, las líneas maestras que deberá tener el nuevo modelo, es la guía para definir el ADN del coche, así que todo lo que venga después debe ajustarse a estas indicaciones. Después llegan los primeros esbozos para dibujar el coche nuevo. Se parte de “lo que nos gustaría hacer”, como explica Jaume Sala, responsable de Diseño Interior de Seat, para terminar dibujando “casi una foto” del vehículo nuevo. En ese proceso de 4 años son más de 1.000 los esbozos que se quedan por el camino.




Cuando se han elegido los esbozos, hay que recrearlos virtualmente para dar volumen al futuro vehículo. Esto no sirve sólo para diseñarlo, sino también para hacer un seguimiento técnico del coche. De lo digital a lo físico. Se elabora un “modelo de clay”, un modelo en arcilla a tamaño real que llega a pesar cuatro toneladas, el doble que un coche normal. Con este modelo se recrea el diseño exterior, y se hacen los cambios que se consideren oportunos. Todo se hace a mano durante el proceso, donde trabaja un moldeador.


seat-ateca-diseño-8.jpg

El “Frozen model” será el diseño exterior definitivo que la compañía apruebe y tendrá la apariencia real del coche. Para conseguir llegar hasta ese punto se pueden llegar a utilizar hasta 5.000 kg de arcilla. Después toca poner la nota de color. El departamento de Color&Trim se encarga de crear colores para el interior y el exterior del nuevo modelo. Trabajan a dos años vista y se recogen ideas que provienen según Jordi Font, responsable de este departamento en Seat, “del mundo de la moda, la arquitectura o el diseño de producto”. Para obtener 12 colores exteriores se llevan a cabo 100 formulaciones y se invierten 1.000 litros de puntura.


seat-ateca-diseño-11.jpg

En el interior los asientos son elaborados según unos criterios de confort y estética. El departamento de Color&Trim también se encarga de este proceso mediante una máquina de coser que prepara los patrones combinando los materiales y colores que mejor puedan encajar. Todo el diseño del interior se tiene que orientar al conductor, donde la pantalla ha ganado protagonismo hasta el punto que primero se decide donde irá colocada y luego se estructura todo lo demás.


seat-ateca-diseño-5.jpg


Podríamos decir en este paso que el vehículo está prácticamente acabado, no el trabajo del equipo del centro técnico que inmediatamente empiezan un nuevo proyecto.
 
Última edición:
LA PUESTA EN ESCENA:



Julio de 2015, el nuevo SUV de SEAT, está completamente terminado. Listo para empezar a sacar las primeras unidades pre-serie e iniciar los primeros ajustes por el equipo de Ingenieros. El SUV de SEAT que se llamará TRIBU es ya una realidad. el nombre me parece bonito, pues hace gala al primer prototipo SUV presentado por la marca hace ya casi 8 años.....

creo es un nombre muy adecuado para un SUV, pues implica aventura, selva, montaña..


upload_2016-11-29_18-27-23.jpg


upload_2016-11-29_18-27-24.jpg


imágenes espía de las primeras pruebas del seat ATECA en carretera (2015)



Todo marcha redondo, los equipos están haciendo muy buen trabajo, la gama se ha completado, el urbano Mii, y el Toledo MKIV aún con unas ventas muy modestas, ayudan. El Ibiza con un ligero facelift y el nuevo León son superventas. el Alhambra se vende más que nunca, y el Nuevo SUV acabado y listo para empezar a ensamblarse. La empresa casi abandonando los números rojos. esto marcha. no se puede pedir más.


septiembre de 2015 sale a la luz, el escandalo del "Dieselgate", evidentemente SEAT está "salpicada" pues monta los motores del grupo, en todos sus modelos. Y como no, se lleva por delante la cabeza de Stackman "el breve" como se le conoce coloquialmente en la marca.


Sin saber todavía las repercusiones del escándalo, Luca di meo toma la presidencia de la Marca, lo primero que hace es acelerar la puesta en marcha del SUV, hay que "sacarlo ya"!! se desconoce la repercusión tanto económica como social del DieselGAte, y seat no está fuerte como para soportar un varapalo de estas magnitudes. Hay que acelerar el lanzamiento del SUV, así como los otros proyectos que están en marcha en el centro técnico. (facelift del león, nuevo Ibiza, otros dos SUV's....etc...) se cambian las fechas, se decide cambiar el lanzamiento. Se sigue apostando para la presentación oficial del SUV, en el salón de Ginebra, pues es un salón tradicionalmente muy importante para SEAT a nivel Europeo y el sitio indicado para dar a luz el SUV. Lo primero que hace Di meo, es compartir con el centro técnico que las raíces de la marca pasan por nombrar a todos sus modelos con nombres de ciudades y lugares de España, y ordena cambiar el nombre de TRIBU, además está asociado a un prototipo y a una época de la marca no muy boyante. se busca un nombre especial, ese nombre que se asocie al producto especial, hay varios, pero finalmente tenemos dos finalistas, ARAN y ATECA. El primero da nombre a un maravilloso paraje pirenaico, está asociado a montaña, aventura, nieve, gusta tanto que incluso algunos medios se atreven a publicar ya el nombre. Pero hay un pequeño detalle, la traducción en varios idiomas. tan importante es esto, que finalmente se opta por el nombre de ATECA, pues suena bien en casi todos los Idiomas, además empieza y acaba por A. se puede asociar el nombre con TEcnología y CAlidad. Además es muy parecido a ALTEA, modelo al que de una manera indirecta sustituye el Ateca y además también ha sido un Superventas. Ahora sí, ya está todo. se pone fecha para la primera presentación oficial del vehículo el 10 de Febrero de 2016. se va hacer una antesala al Salón, una presentación a medios. hay que pasar el "dieselgate" a un segundo plano. lo que importa ahora es el bombazo.
 
Última edición:
EL FINAL O INICIO COMO LE QUERAIS LLAMAR:


10 de Febrero de 2016, se presentan las dos primeras unidades pre-serie del Modelo, el Forum de Barcelona. es precioso, espectacular, un ATECA blanco y otro ATECA naranja se destapan por primera vez a la luz, al gran público. es tal i com lo imaginaba, ese y no otro va a ser mi próximo coche.




upload_2016-11-29_18-28-31.jpg




upload_2016-11-29_18-28-31.jpg


Imágenes oficiales de la premiere del SEAT ATECA (febrero 2016)






1 de Marzo de 2016, SEAT presenta el ATECA al mundo. Salón de Ginebra. una de las estrellas del salón. ya está en la calle. Toda Europa se hace eco de la presentación el vehículo. Tiene un diseño atractivo, deportivo elegante, con la mas reciente tecnología del grupo incorporada, dispone de motores eficientes, y la marca asegura que el dinamismo del vehículo no tiene igual. además equipa conectividad de primera clase y novedosos sistemas de asistencia al conductor.




upload_2016-11-29_18-28-31.jpg




upload_2016-11-29_18-28-31.jpg


Imágenes de la presentación Mundial del SEAT ATECA en el Salón de Ginebra (Marzo de 2016)




esta llamado a ser el tercer pilar de la marca, junto al Ibiza y Leon. y dicho sea de paso le da una nueva imagen a la marca. Lo tiene todo, todos los ingredientes para ser un bombazo.

 
LA LLEGADA DEFINITIVA:


18 de Abril de 2016 Ya se pueden hacer reservas del modelo en los concesionarios Españoles.


Junio de 2016 las primeras unidades de demo Y expo empiezan a poblar los concesionarios españoles. Las ventas no han parado de aumentar desde que se iniciara el período de comercialización.






upload_2016-11-29_18-29-35.jpg


Imagen del primer SEAT ATECA, expuesto en Barcelona (Junio 2016)
concesionario Catalunya Motors, propiedad de la marca Española
se retiró la unidad al siguiente día de ser expuesta.





25 de julio de 2016 en la Factoría de SKODA ubicada en el pueblo de Kvasiny, se empieza a ensamblar en producción en línea las primeras unidades del ATECA para clientes... las ventas no paran de crecer, mercado donde aterriza, mercado que arrasa.




upload_2016-11-29_18-29-35.jpg img038 (3).jpg

operarios en la cadena de montaje de Kvasiny





... y así hasta el día de hoy.... donde la mayoría de nosotros nos encontramos a la espera de recibir este fantástico vehículo o compartimos los buenos momentos que ya pasamos con él...


Espero os haya gustado.

SALUDOS.
 
Ha sido un placer leerte @eugin. Desde febrero sabía que el Ateca sería mi próximo vehículo pero hasta el 9 de junio no llegó al concesionario. A punto estuve de acercarme en mayo al salón de Madrid pero no pude ir, quería verlo en directo y tocarlo. Se me veían tales ganas de comprarlo que fui un chollo para el vendedor.
Y aquí estoy esperando poder conducirlo algún día. Gracias a comentarios como los tuyos he conseguido no desesperar y se me ha hecho más amena la espera.
Muchas gracias @eugin
 
LA LLEGADA DEFINITIVA:


18 de Abril de 2016 Ya se pueden hacer reservas del modelo en los concesionarios Españoles.


Junio de 2016 las primeras unidades de demo Y expo empiezan a poblar los concesionarios españoles. Las ventas no han parado de aumentar desde que se iniciara el período de comercialización.






Ver el archivo adjunto 4682


Imagen del primer SEAT ATECA, expuesto en Barcelona (Junio 2016)
concesionario Catalunya Motors, propiedad de la marca Española
se retiró la unidad al siguiente día de ser expuesta.





25 de julio de 2016 en la Factoría de SKODA ubicada en el pueblo de Kvasiny, se empieza a ensamblar en producción en línea las primeras unidades del ATECA para clientes... las ventas no paran de crecer, mercado donde aterriza, mercado que arrasa.




Ver el archivo adjunto 4683 Ver el archivo adjunto 4684

operarios en la cadena de montaje de Kvasiny





... y así hasta el día de hoy.... donde la mayoría de nosotros nos encontramos a la espera de recibir este fantástico vehículo o compartimos los buenos momentos que ya pasamos con él...


Espero os haya gustado.

SALUDOS.
Me ha encantado leerlo .... gracias por compartirlo con nosotros !!!
 
Es una pena que no tengamos emoticono de aplausos porque iba a llenar todo mi mensaje con ellos.
@eugin eres un crack, no solamente por la información de que dispones sino también por cómo la expones, redactas y das forma. Ya les gustaría a muchos periodistas del sector poder escribir un artículo como el que tú nos has regalado. He disfrutado cada renglón y cada foto que has compartido con nosotros.
Muchísimas gracias por todos tus regalos.
Chincheta adjudicada! :thumbsup:
 
Gracias por hacernos vivir este pedacito de historia y narrarlo de esa forma.
 
Querido amigo @eugin, lo que has hecho aqui es una autentica lección de historia y la generosidad que demustras compartiendo este conocimiento con el foro es de agradecer.

He disfrutado mucho de como has relatado la historia, se nota tu amor por la casa en cada palabra y tu profundo conocimiento de los entresijos de la misma, y eso hace la lectura, si cabe, más entretenida.

He disfrutado, además, colocando mi propia historia dentro de la historia del Seat Ateca, aunque a decir verdad, mi parte se centra en el último año, por tanto, es como la punta del iceberg...

Diría que yo me enteré de que Seat sacaba un nuevo SUV a finales del 2015, aunque no había todavia ninguna imagen del mismo.

Más tarde, ya por Marzo creo recordar, pude ver las imagenes en la propia web de Seat, y al ver ese pedazo de coche, cambié mi intención de comprar un Leon ST Xperience y decidí esperar a la salida de este SUV.

El 21 de Julio, 4 días antes del inicio de la producción en cadena del coche, yo hacía mi reserva. Allá por aquellos días también comenzaba mi andadura en este club...


Gracias por aportar tanto a este foro...

EDIT: Una cosa que no he entendido es cuando hablas del "fail" del EXEO, pues tengo entendido que iba tan bien en ventas que los alemanes decidieron cancelar el proyecto porque quitaba ventas del Passat y el A4, supongo que te refieres a ese momento y a las ventas que perdió Seat como consecuencia de esta decisión (perdón por el off-topic).
 
Última edición:
Volver
Arriba