Pues eso que cuando el rio suena... Seat y Volkswagen también avisan: «Los coches van a ser más caros muy pronto»
La necesidad de desarrollar y comercializar vehículos eléctricos e híbridos que permitan cumplir con los exigentes objetivos de emisiones impuestos por la Unión Europea a partir de 2021, ha puesto a la industria en un momento «delicado», según De Meo.
«Se conjuga la necesidad de invertir con el pago de posibles multas», aseguró. Un escenario que, avisó, «no saldrá gratis», y que supondrá, entre otras cosas, que los vehículos serán «más caros» en el futuro. «La tecnología que deberán equipar va a hacer que sean más caros», señaló durante un acto en Madrid. Una coyuntura en la que también han incidido otros directivos del sector, como José María Terol, de Mazda.
A partir de 2021 la media de emisiones de la gama de cada fabricante no podrá superar los 95 gramos de CO2 por kilómetro, y quién lo haga afrontará fuertes multas, de 95 euros por gramo excedido. Es decir, para poder comercializar, por ejemplo, un SUV gasolina de grandes dimensiones, será necesario equilibrar la balanza con coches de cero o muy bajas emisiones. «[Los fabricantes] vamos a necesitar muchos coches de 0 gramos por kilómetro», aseguró De Meo, que hizo hincapié en que hoy en día muy pocos modelos de combustión bajan de los 80 gramos de CO2 por kilómetro.
Gracias por todos los "señores políticos" al final han conseguido que la industria automovilística Europea repercuta todo su I+D sobre el cliente en aras de contaminar menos. El problema no está en Europa sino en otros continentes en los que van a seguir utilizando automóviles con tecnologías de hace mas de 20 años (que son los que mas contaminan) y a ellos nos les preocupa la contaminación ya que tienen problemas mas perentorios como es el de comer todos los días....


.
La necesidad de desarrollar y comercializar vehículos eléctricos e híbridos que permitan cumplir con los exigentes objetivos de emisiones impuestos por la Unión Europea a partir de 2021, ha puesto a la industria en un momento «delicado», según De Meo.
«Se conjuga la necesidad de invertir con el pago de posibles multas», aseguró. Un escenario que, avisó, «no saldrá gratis», y que supondrá, entre otras cosas, que los vehículos serán «más caros» en el futuro. «La tecnología que deberán equipar va a hacer que sean más caros», señaló durante un acto en Madrid. Una coyuntura en la que también han incidido otros directivos del sector, como José María Terol, de Mazda.
A partir de 2021 la media de emisiones de la gama de cada fabricante no podrá superar los 95 gramos de CO2 por kilómetro, y quién lo haga afrontará fuertes multas, de 95 euros por gramo excedido. Es decir, para poder comercializar, por ejemplo, un SUV gasolina de grandes dimensiones, será necesario equilibrar la balanza con coches de cero o muy bajas emisiones. «[Los fabricantes] vamos a necesitar muchos coches de 0 gramos por kilómetro», aseguró De Meo, que hizo hincapié en que hoy en día muy pocos modelos de combustión bajan de los 80 gramos de CO2 por kilómetro.
Gracias por todos los "señores políticos" al final han conseguido que la industria automovilística Europea repercuta todo su I+D sobre el cliente en aras de contaminar menos. El problema no está en Europa sino en otros continentes en los que van a seguir utilizando automóviles con tecnologías de hace mas de 20 años (que son los que mas contaminan) y a ellos nos les preocupa la contaminación ya que tienen problemas mas perentorios como es el de comer todos los días....




Última edición: