Saber cuando se está haciendo una regeneración

drezz2

Forero Experto
Ubicación
Madrid
Motor
2.0 TDI CR 150 CV 4Drive
Versión
Xcellence
Color
Blanco Nevada
Bueno.. como me imagino que aún nadie o casi nadie tiene el motor.. pues no se sabrá pero..

En este hilo
LED regeneracion filtro particulas • Club de Propietarios del Seat Leon
se hablabla de ello.. se que en otras marcas se puede hacer una ñapa.. pero bueno como por aquí hay gente que viene de otros del grupo.. pues igual.. sabe como detectarlo, aparte de lo que indican ahí

(se que se puede forzar hasta así
supongo que con el vagcom también)

un saludo
 

Puedes notar que el ralentí sube un poco (en vez de estar por debajo de 1000 vueltas lo veríamos por encima).

Es posible que tras parar el vehículo los ventiladores se pongan en marcha.

La regeneración la hace de forma automática y normalmente no la notaremos.

No es legal anular el DPF (ni mecánica ni electrónicamente); puede tener consecuencias legales.

Podemos "forzarla" yendo entre 2.500-3.000 rpm. durante unos 15 minutos (es uno de los métodos comentados entre los Tiguan, que montamos estos mismos motores).
 
sí pero siempre que vayas a esas rpm va a empezar a hacerla? y tienes que mantener esas rpm?

no hablo de anularlo.. decía algún otro método para saberlo que no sea el ojimetro
y si se ponen los ventiladores en marcha.. se supone que termina de hacerla el solito?
 
Es uno de los pocos fallos que da este motor 2.0 Tdi, que la función pirolítica para la limpieza del filtro DPF, no siempre se logra con éxito y si tiene muchos intentos y no limpia, luego la suciedad es tal que no puede hacerlo, te marca el motor el modo fallo, y si lo llevas a la casa la solución es cambiar lo todo que vale una pasta de €.

El coche tiene que circular alegre de vueltas, y durará algo más ese filtro de partículas. Pese a todo tarde o temprano fallan,
Hay más soluciones que cambiarlo por uno nuevo, se puede hacer la función pirolítica de más formas y no es tan caro. Además es algo que bajará de precio con el tiempo.

No solo los grupo VAG llevan filtro DPF, y a todos les falla más pronto que tarde este filtro.
Lo mismo ocurre con la EGR y con más cosas. No contaminar día día tiene su coste, y el día que se atasca terminan contaminando para la limpieza o el propio filtro al desecharlo lo que no contanimaste durante ese tiempo anterior. Es la Euro V y la Euro VI,

Ver veremos con la Euro vi que introduce el adblue lo que duran los escapes, antes eran Eternos, y ya se verá si la urea los termina dañando con los años:
 
bueno en el video que puse.. sale forzando la regeneracion mediante el ordenador
 
bueno.. pues yo rescato esto..
porque yo pensaba que en el fis aparecía lo del s&s tachado o en la pantalla lo de mantener encendido el motor.. cuando estaba haciendo una regeneración.. pero no es así.. hay más situaciones..
entonces.. hoy me han dicho que lo se porque cuando lo paré están los ventiladores a tope.. y la siguiente vez lo hará.. pero si están a tope y lo paro es porque lo he interrumpido no? y si las rpm están altas.. y dejo el coche arrancado.. pero sin moverme.. tampoco la hará no?
en fin.. que no se a ciencia cierta cuando.. se que con el vagcom se puede saber como de atascado está.. pero..
 
Pues yo llevo 136.000 kms con el Qashqai 2.0 dCi y nunca he sabido cuando hace esa regeneración y nunca he tenido problemas de atascos. Toco madera.
El Ateca es gssofa, ese problema no lo tendrá.
Mi cuñado con el Freelander y la mitad de kilómetros que yo, ha tenido que rascarse el bolsillo bien rascado. Eso del FAP es un pozo sin fondo como se vaya atascando.
 
  1. Una pregunta cada cuanto tiempo cree el coche la necesidad de realizar una regeneracion del filfro de particulas , y si se interumpte continua
  2. , en 1800 km que llevo creo que he podido detectarlas por tres veces revoluciones del relentin por encima de 1000 rpm y ventilador encendido , es lo habitual ????
 
En mi caso, con el coche actual un Zafira cdti de 120cv, me he acostumbrado a tener siempre en la pantalla el consumo instantáneo, cuando en parado sube por encima de 0,4 litros, y pasa a 4,9,15 litros es que lo está haciendo, dejarle terminar y si es posible coger carretera y revolucionarlo, es como mejor hace la limpieza. Llevo 4 años manteniéndolo a raya el FAP.
 
yo lo hablé con el del taller y el no entender porque no le ponian un testigo.. el dice que no lo veía tan critico..
pero claro.. si te salta cuando estás aparcando que.. lo interrumpes sin mas?
 
bueno lo de pillar una radial y despues soldar.. no es que entre dentro de mis planes XD
 
bueno lo de pillar una radial y despues soldar.. no es que entre dentro de mis planes XD
Lo he puesto porque me ha salido por casualidad jajajajaja, espero que mi 1.6tdi tenga una buena evolución, solo saldrá para viajar
 
  1. Una pregunta cada cuanto tiempo cree el coche la necesidad de realizar una regeneracion del filfro de particulas , y si se interumpte continua
  2. , en 1800 km que llevo creo que he podido detectarlas por tres veces revoluciones del relentin por encima de 1000 rpm y ventilador encendido , es lo habitual ????
Me cito a mi mismo , sigo sin tener claro mis dudas ,cada cuanto se realiza una regeneracion o condiciones para que el coche decida hacerla , que ocurre si se interrumpe continua luego .

Alguien puede ampliar el tema gracias de antemano.
 
En mi caso, con el coche actual un Zafira cdti de 120cv, me he acostumbrado a tener siempre en la pantalla el consumo instantáneo, cuando en parado sube por encima de 0,4 litros, y pasa a 4,9,15 litros es que lo está haciendo, dejarle terminar y si es posible coger carretera y revolucionarlo, es como mejor hace la limpieza. Llevo 4 años manteniéndolo a raya el FAP.
El filtro de partículas no se regenera al ralentí sino por encima de 2500 revoluciones.
 
entonces con la flander conducción que estamos haciendo de rodaje.. no está regenerando nunca
 
El filtro de partículas no se regenera al ralentí sino por encima de 2500 revoluciones.
Si lo quieres forzar una limpieza así es, yo de vez en cuando, cuando círculo por autopista y la vía libre lo hago, pero puedo asegurarte, que cuando el coche lo hace por si sólo y estas parado en relentin lo hace, y además se recomienda no parar el motor y dejarle terminar. Hablo del motor cdti del opel zafira que tengo actualmente, desconozco si el resto de motores lo hace así también. Gracias por comentar. Saludos.
 
Yo imagino que una cosa es que tu fuerces la marcha para que el FAP se limpie solo (por autopista a 2500 rpm por ejemplo), y otra que la gestion de motor fuerce el filtro, que imagino que si lo hace es automaticamente y con dejarlo al ralenti durante X minutos deberia valer.

¿Me equivoco?

PD. Por cierto, yo ya he notado una regeneración ayer, y el coche no tiene ni 200 Km recorridos. He oido que en los primeros 1000 Km es mas común pero tan pronto no me lo esperaba. Cierto es que aunque no por ciudad mis trayectos son cortos (menos de 15 km).
 
Buenas @Sabre en mi caso con mi coche actual , me lo hizo a la semana de sacarlo del concesionario, desconocía entonces lo que era, y lo lleve al concesionario, taller, me dijeron que era normal, y porque no había recorrido aún km en autopista, sino solo ciudad... Yo personalmente me he ido acostumbrado y conozco sus caprichos, ahora me daré uno de sus últimos viajes en familia para despedirme de él :(, no será el último ya que con los plazos de entrega aún no he empezado a contar el tiempo.
Te recomiendo que lo conduzcas normal, pero no solo por ciudad sino un paseo de más de 30 mit, que se suelte y te diviertes con él :thumbsup:.
 
A ver si este finde le cojo un rato y me voy a comer a mi patria (Segovia) que son 150 Km de un tiron para hacerle Km.
 
Volver
Arriba