Qué tipo de gasolina usar?

¿Qué Gasolina echáis 95 octanos o 98 octanos?


  • Votantes totales
    324
Dices que "no quiere decir que sea la misma" exacto, pero justo en el caso que has expuesto SI ES LA MISMA, IDÉNTICA y si no lo crees te invito a visitar la fábrica a la que hacen visitas guiadas, pero el tema no va de pizzas ni tampoco de aceites, va de combustible.

Y pregunto, ¿que diferencia en cuanto a rendimiento hay entre una gasolina premium con aditivo marca X y la gasolina no premium sin aditivo? Ninguna apreciable. Es un puro engaño comercial aunque el aditivo sea buenísimo.

Y ahora para sacar los colores: CAMPSA pertenece a REPSOL y se ha transformado en la marca "low cost" de REPSOL. ¿Qué diferencia hay entre sus gasolinas, no le hacen los mismos controles que las que sirven en REPSOL, no la sirven los mismos camiones?

Hablas muchos de las referencias, de las que dices que hay un montón, y no te llevo la contraria, tu trabajas allí y conoces tu trabajo que no pongo en duda.

Pero aquí hablamos de las diferencias de utilizar en los coches unas o otras a corto y largo plazo y la respuesta es clara y contundente ninguna apreciable y determinante porque si la hubiera la hubieran publicitado y publicado en cualquier revista científica y registrado la fórmula y no la hubieran mantenido en secreto.

Tenemos que saber que el 99,99% del producto es IDÉNTICO porque y supongo que lo confirmarás, cada 10.000 litros de combustible se mezcla de media con 1 litro de aditivo. Cualquier científico puede confirmar que un cambio del 0,01% de un producto no hace cambios milagrosos, ni en gasolinas ni en nada, por mucho que el producto sea espléndido (que no lo pongo en duda).

Si tu sigues pensado que esas gasolinas tienen poderes milagrosas frente a las otras por suerte puedes seguir usándolas y pagando el sobreprecio.

Yo ni lo he hecho ni lo haré porque con más de 750.000 quilómetros recorridos no he tenido ningún problema con las gasolinas y diésel low cost, ni con las de marca sin aditivo y mi coche actual SEAT León TDI 105cv DSG DPF gasta de media 5,7 litros a los 100 kms con 166.000 kms recorridos, justo lo que marcaba la publicidad de la marca cuando lo compré utilitzando en un 95% de este periodo diésel proveniente de gasolineras "low cost". Y con los coches del trabajo 3/4 de lo mismo, solo que allí me obligan a repostar en cierta compañía pero en su combustible barato.

Empezaré contestandote por el final, ya que sigues insistiendo en que hay combustibles sin aditivos y no es verdad. Todos los combustibles llevan aditivos, no existe ni uno solo que no lleve aditivo.
La diferencia entre los combustibles reside en el paquete de aditivos que lleven.

La parte de un combustible que no lleva aditivo no es combustible en si mismo, es base de combustible y no se puede utilizar tal cual en ningun equipo (provocaria daños en el motor).
Las gasolinas low cost llevan aditivos, y las de marcas principales llevan otros distintos más completos y en mas cantidad.

Por ponerte un ejemplo. La base es la misma, la gasolina low cost lleva el aditivo 1, 2 y 3 (los minimos para cumplir normativa), las básicas de primera marca llevan aditivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, y las premium de primera marca llevan aditivos tipo 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.
Los tres tipos son líquidos, tienen un color y olor similar y todos son para quemar en un motor, pero NO SON IGUALES.

Sobre el caso de CAMPSA y REPSOL... REPSOL es propietaria de REPSOL, CAMPSA Y PETRONOR. Son tres fórmulas de combustible diferentes en cada una de ellas, con controles similares, y las elabora todas ellas las elabora REPSOL en el CTR de Móstoles.
Las cisternas no son un cilindro hueco donde llevar 25.000litros de un único producto, tienen varios tanques, por eso ves una cisterna llendo a varias estaciones de servicio diferentes.

Sobre tu comentario: "Si tu sigues pensado que esas gasolinas tienen poderes milagrosas frente a las otras por suerte puedes seguir usándolas y pagando el sobreprecio." Yo no pienso nada, me baso en las pruebas de laboratorio y de campo que hemos hecho antes de lanzar un nuevo producto al mercado. Parece que las Low Cost son las creadoras del combustible, y no es asi.

Estas ventajas se publicitan en varios medios, como los anuncios de televisión que han hecho en el ultimo trimestre REPSOL, CEPSA. BP...

La formulacion no se registra ni patenta nunca. ¿Acaso has visto la patente de algún lubricante, gasolina o producto químico? Obviamente no, porque entonces te lo copian. Preguntale a CocaCola por qué no ha registrado su fórmula...

Lo dicho, los combustibles low cost son buenos combustibles, solo que los de primera marca son mejores, mas completos y con más aditivación.
Cada uno que le eche lo que quiera a su coche (en mi caso, siempre de primera marca salvo extrema necesidad).

PD: Como dato, toda nuestra fuerza de ventas está obligada a utilizar nuestro combustible premium para alargar la vida de los vehículos que utilizamos. Al final todo queda en casa, asi que entre usar la barata y la "cara", usamos la "cara" por los beneficios que aporta.
 
Hola una pregunta. Sobre la gasolina y los descuentos que ofrecen las gasolineras. No tiene nada que ver con el tema del "low cost" y demas.
Me gustaria que alguien comentara posibles descuentos a los cuales acogerse, en mi caso:
Yo actualmente lleno el deposito siempre en una gasolinera en concreto (9 de cada 10 veces que tambien es bueno variar el combustible de vez en cuando, esto es otro tema....). En esa gasolinera ofrecen tras simplemente registrarse una tarjeta con la cual te descuentan 5 centimos por cada litro repostado.
Sobre esto me referia, en repsol, bp etc etc. Entiendo que existira algo parecido pero hasta donde se puede llegar? 5, 6, 7 centimos por litro?.
Muchas gracias, un saludo.
 
Empezaré contestandote por el final, ya que sigues insistiendo en que hay combustibles sin aditivos y no es verdad. Todos los combustibles llevan aditivos, no existe ni uno solo que no lleve aditivo.
La diferencia entre los combustibles reside en el paquete de aditivos que lleven.

La parte de un combustible que no lleva aditivo no es combustible en si mismo, es base de combustible y no se puede utilizar tal cual en ningun equipo (provocaria daños en el motor).
Las gasolinas low cost llevan aditivos, y las de marcas principales llevan otros distintos más completos y en mas cantidad.

Por ponerte un ejemplo. La base es la misma, la gasolina low cost lleva el aditivo 1, 2 y 3 (los minimos para cumplir normativa), las básicas de primera marca llevan aditivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, y las premium de primera marca llevan aditivos tipo 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.
Los tres tipos son líquidos, tienen un color y olor similar y todos son para quemar en un motor, pero NO SON IGUALES.

Sobre el caso de CAMPSA y REPSOL... REPSOL es propietaria de REPSOL, CAMPSA Y PETRONOR. Son tres fórmulas de combustible diferentes en cada una de ellas, con controles similares, y las elabora todas ellas las elabora REPSOL en el CTR de Móstoles.
Las cisternas no son un cilindro hueco donde llevar 25.000litros de un único producto, tienen varios tanques, por eso ves una cisterna llendo a varias estaciones de servicio diferentes.

Sobre tu comentario: "Si tu sigues pensado que esas gasolinas tienen poderes milagrosas frente a las otras por suerte puedes seguir usándolas y pagando el sobreprecio." Yo no pienso nada, me baso en las pruebas de laboratorio y de campo que hemos hecho antes de lanzar un nuevo producto al mercado. Parece que las Low Cost son las creadoras del combustible, y no es asi.

Estas ventajas se publicitan en varios medios, como los anuncios de televisión que han hecho en el ultimo trimestre REPSOL, CEPSA. BP...

La formulacion no se registra ni patenta nunca. ¿Acaso has visto la patente de algún lubricante, gasolina o producto químico? Obviamente no, porque entonces te lo copian. Preguntale a CocaCola por qué no ha registrado su fórmula...

Lo dicho, los combustibles low cost son buenos combustibles, solo que los de primera marca son mejores, mas completos y con más aditivación.
Cada uno que le eche lo que quiera a su coche (en mi caso, siempre de primera marca salvo extrema necesidad).

PD: Como dato, toda nuestra fuerza de ventas está obligada a utilizar nuestro combustible premium para alargar la vida de los vehículos que utilizamos. Al final todo queda en casa, asi que entre usar la barata y la "cara", usamos la "cara" por los beneficios que aporta.

No te voy a contradecir en lo de CAMPSA y REPSOL porque no me fijé en la boca del camión del que salía el combustible, la próxima vez que coincida lo haré.

Por lo demás, eso de que son mejores lo dices tu, tu empresa y las competidoras de tu empresa. A mi no hay absolutamente nada que me lo demuestre, ni nada que demuestre que los de la empresa X, Y y Z sean mejores que los de CLH que si publicita su fórmula.

Y yo no he dicho que las "low cost" inventaran nada, porque es evidente que no, y que solo compran un producto y lo venden. En todo caso han inventado la fórmula de vender lo mismo pero más barato y ya sé que no nos pondremos de acuerdo, tu defiendes a tu empresa y trabajo. Yo no defiendo las "low cost" ni me dan de comer ni me lo quitan y total las "low cost" acaban comprando el combustible a las otras petroleras y por lo tanto, para mi es el mismo, con aditivos diferentes, ok, pero el mismo en esencia y a la práctica, por muchos "estudios" de marca que digan lo contrario y que no han hecho públicos, porque harían quedar mal a la propia marca, que vende el mismo combustible a las "low cost" (sí, sí, con diferentes aditivos, lo sé).

Yo solo pretendía traer otra visión al consumidor manipulado por el poderoso oligopolio para que decida con más libertad. En unos años veremos como van desapareciendo las gasolineras de marca, no porque sean malos sus aditivos sino porque los propietarios de las franquicias han hecho números y saben que ganan más y tienen menos riesgos montando una "low cost" lo que pasa que están ligados por contratos de muy larga duración, y eso me lo han comentado a mi más de 2 y 3 propietarios de gasolineras que están hartos de las imposiciones de las petroleras (y aquí no entra la discusión sobre si el producto que venden es mejor o peor, sino del beneficio que tienen por hacer el mismo trabajo).

Para terminar, no nos pondremos de acuerdo, es evidente, por suerte hay libertad de elección.
 
Hola una pregunta. Sobre la gasolina y los descuentos que ofrecen las gasolineras. No tiene nada que ver con el tema del "low cost" y demas.
Me gustaria que alguien comentara posibles descuentos a los cuales acogerse, en mi caso:
Yo actualmente lleno el deposito siempre en una gasolinera en concreto (9 de cada 10 veces que tambien es bueno variar el combustible de vez en cuando, esto es otro tema....). En esa gasolinera ofrecen tras simplemente registrarse una tarjeta con la cual te descuentan 5 centimos por cada litro repostado.
Sobre esto me referia, en repsol, bp etc etc. Entiendo que existira algo parecido pero hasta donde se puede llegar? 5, 6, 7 centimos por litro?.
Muchas gracias, un saludo.
En mi caso uso el descuento de la OCU.
En junio vuelve a salir otra vez la compra conjunta que en los dos ultimos años lo ha ganado CEPSA con 6cts de dto en cualquier gasolinera +2cts adicionales si repostas en la habitual.

Aparte hay muchos mas descuentos, como la del circulo de conductores que se decia en mensajes anteriores, entre otras. A ver qué nos pueden aportar los compañeros del foro.
 
Hola una pregunta. Sobre la gasolina y los descuentos que ofrecen las gasolineras. No tiene nada que ver con el tema del "low cost" y demas.
Me gustaria que alguien comentara posibles descuentos a los cuales acogerse, en mi caso:
Yo actualmente lleno el deposito siempre en una gasolinera en concreto (9 de cada 10 veces que tambien es bueno variar el combustible de vez en cuando, esto es otro tema....). En esa gasolinera ofrecen tras simplemente registrarse una tarjeta con la cual te descuentan 5 centimos por cada litro repostado.
Sobre esto me referia, en repsol, bp etc etc. Entiendo que existira algo parecido pero hasta donde se puede llegar? 5, 6, 7 centimos por litro?.
Muchas gracias, un saludo.

Si pretendes repostar en gasolineras del oligopolio, lo mejor es tener una tarjeta de fidelización de cada una. Creo que todas son gratuitas y algunas tienen descuentos directos o por volumen. Si yo repostar en ellas las tendría todas en el vehículo y tiraría de ellas. Aún así, decirte que de una misma marca puede haber diferencias sustanciales de una estación a otra. Hay app del móvil (android y iOS) que te permiten buscar la más barata incluyendole el descuento de las tarjetas/progragamas de fidelización.
 
No te voy a contradecir en lo de CAMPSA y REPSOL porque no me fije en la boca del camión del que salía el combustible, la próxima vez que coincida lo haré.

Por lo demás, eso de que son mejores lo dices tu, tu empresa y las competidoras de tu empresa. A mi no hay absolutamente nada que me lo demuestre, ni nada que demuestre que los de la empresa X, Y y Z sean mejores que los de CLH que si publicita su fórmula.

Y yo no he dicho que las "low cost" inventaran nada, porque es evidente que no, y que solo compran un producto y lo venden. En todo caso han inventado la fórmula de vender lo mismo pero más barato y ya sé que no nos pondremos de acuerdo, tu defiendes a tu empresa y trabajo. Yo no defiendo las "low cost" ni me dan de comer ni me lo quitan y total las "low cost" acaban comprando el combustible a las otras petroleras y por lo tanto, para mi es el mismo, con aditivos diferentes, ok, pero el mismo en esencia y a la práctica, por muchos "estudios" de marca que digan lo contrario y que no han hecho públicos, porque harían quedar mal a la propia marca, que vende el mismo combustible a las "low cost" (sí, sí, con diferentes aditivos, lo sé).

Yo solo pretendía traer otra visión al consumidor manipulado por el poderoso oligopolio para que decida con más libertad. En unos años veremos como van desapareciendo las gasolineras de marca, no porque sean malos sus aditivos sino porque los propietarios de las franquicias han hecho números y saben que ganan más y tienen menos riesgos montando una "low cost" lo que pasa que están ligados por contratos de muy larga duración, y eso me lo han comentado a mi más de 2 y 3 propietarios de gasolineras que están hartos de las imposiciones de las petroleras (y aquí no entra la discusión sobre si el producto que venden es mejor o peor, sino del beneficio que tienen por hacer el mismo trabajo).

Para terminar, no nos pondremos de acuerdo, es evidente, por suerte hay libertad de elección.

Sin duda, cuanta mas competencia mejor, y estoy 100% a favor de la existencia de las low cost, pese a ser un producto de calidad inferior.
Lo de que son mejores lo dice la química, no hace falta que nadie mas lo diga.

CLH no tiene formula ninguna ni es propietaria de ningun combustible, es simplemente el distribuidor nacional de todos los combustibles por imperativo legal. REPSOL y CEPSA forman parte de su accionariado, al igual que otras tantas, aunque en el ultimo año se ha desinvertido y vendido gran parte de la participación en CLH para mejorar la tesoreria por el bajo precio del barril.
CLH mezcla las formulas con las bases y aditivos que le dicen REPSOL, CEPSA, SHELL, GALP, BP, entre otras, con destino sus propias gasolineras y las low cost.
Una gasolinera low cost no puede llegar y decirle a CLH.. dame 25.000litros de gasoil, porque CLH no lo comercializa, solo lo distribuye.

Como dato adicional, hay una nueva normativa legal que indica que no se puede tener un contrato con una estación abanderada por más de un año. Así, las petroleras tradicionales se piensan muy mucho antes de abanderar una estación, con el coste que ello implica, hasta llevar un tiempo seguido trabajando con la misma estación.

Tienes razón, no nos pondremos de acuerdo per se en este tema, pero para eso está el foro, para dar opiniones y traer información aunque luego no todos quieran hacer uso de la misma.

A disfrutar lo que queda domingo! :)
 
En mi caso uso el descuento de la OCU.
En junio vuelve a salir otra vez la compra conjunta que en los dos ultimos años lo ha ganado CEPSA con 6cts de dto en cualquier gasolinera +2cts adicionales si repostas en la habitual.

Aparte hay muchos mas descuentos, como la del circulo de conductores que se decia en mensajes anteriores, entre otras. A ver qué nos pueden aportar los compañeros del foro.
Hola @fischer 15 que es lo que hay que hacer para poder conseguir el descuento de la OCU?
 
Pero ahí hablan de 87 octanos(regular) y 93 octanos (premium). No son misma gasolina, con la 98 el coche corre más que con la 95, por lo tanto haces más kilómetros que con el mismo deposito.
Yo pensaba que hablábamos de la misma gasolina o diésel y que solo variaban la marca de la gasolinera.
En EEUU los coches van con 87 y 93¿? Yo recuerdo que echaba regular, pero no que fuese como la gasolina normal de los años '80.
En USA, los motores solían tener más cilindrada que aquí, menos revoluciones y compresión y, en consecuencia la gasolina menos octanaje. Supongo que las fábricas automovilistas adaptan los parámetros de sus motores para usar los octanajes normalizados de allí.
 
Bueno, con permiso de todos voy a retomar este hilo.
Yo creo que ya le he echado hasta los 4500 kms diesel plus y ahora le he techado uno de diesel normal.
Voy a intentar seguir la rutina de echarle 3 depósitos de diesel normal y 1 de plus.
 
Reabro, desde los 4000 km, 95 low cost
 
Yo llevo 8800 kms y desde el primer día en Alcampo, funciona perfecto. Le pongo 95 octanos que es lo que indica la tapa del deposito. Funciona fino fino, los motores gasolina son menos delicados que los diésel.
En el otro llevo 145.000 kms y también diésel Alcampo desde el primer día, también fino fino, yo creo que ni hace regeneraciones, cero averías FAP.
Esta gasolinera de Alcampo tendrá unos 5 años, depósitos nuevos.
Ayer estaba el diésel a 0.91€/litro en el Alcampo.
En la empresa echo con SOLRED obligatoriamente en REPSOL y tampoco he tenido ningún problema de motor relacionado con el combustible, eso si unos 20 céntimos más caro que en el Alcampo. Los coches me los cambian antes de llegar a 150.000 kms, por lo que tampoco he podido comprobarlo a la larga.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Jcc
Un buen amigo trabaja de ingeniero en la refinería de Castellón, y me dijo que le echará siempre del más barato que en el 99% son todos iguales que para eso salen del mismo sitio.

Yo le echaré 95 y de las más barata que encuentre.
 
Yo llevo 5200km hechos y quitando del primer deposito que le meti REPSOL ,el resto low cost y como dice danone "fino fino ".
 
Yo desde que lo compré, ha pasado mes y pico, siempre le he echado 95 normal, salvo esta última vez que me tocó un surtidor de 95 premium, ambas de repsol, noto la misma finura con ambas, pero sí que noto un consumo sensiblemente inferior, (0.1, 0.2), es muy poca diferencia.
 
Pues yo le meteré 95 de Cepsa. Y para viajes y eso, pues 98. Para darle duro..... Pero paso de low cost. Solo he escuchado problemas con ellas
 
En mi vida he pisado una gasolinera 'low cost' y espero no tener que hacerlo, en todos mis coches siempre he respostado Repsol, Cepsa, Shell o BP y casi siempre combustible premium.

Además una vez al año utilizo aditivos de la marca Xenum para limpiar el motor y los inyectores, son mano de santo.

Actualmente tengo un Ibiza y un León con cerca de 300.000 Km cada uno y ni un solo problema de motor o inyección, así que con el Ateca seguiré la misma rutina.
 
hoy hago viaje largo, de murcia a barcelona.... llevo el deposito lleno de 95 del curruful y en cuanto se agote le voy a meter 95 de repsol, a ver la diferencia... no se si probar la 98....
 
Volver
Arriba