Problemas con la batería

Has tenido problemas con la batería?

  • Si , problemas de arranque

    Votos: 37 12,3%
  • Si, desconexión cámaras y electrónica varía.

    Votos: 19 6,3%
  • Si, descarga total.

    Votos: 48 16,0%
  • Si, otro tipo de problema

    Votos: 8 2,7%
  • No, nunca.

    Votos: 177 59,0%
  • Que tipo batería tienes?

    Votos: 4 1,3%
  • EFB

    Votos: 50 16,7%
  • EFB+

    Votos: 31 10,3%
  • AGM

    Votos: 12 4,0%

  • Votantes totales
    300
Pues aunque a mí los de Bosh no me tienen contento precisamente por razones que ya conocéis ¿Los motores de arranque y los Sistemas de Start & Stop de nuestros Atecas se fabricarán en China? en este enlace podeis encontrar una App que os ayudará a buscar una batería para el modelo de coche que sea con S&S y sin él App para Baterías Bosch
O bien escanead el codigo qr de la fotografía (esta se la dedico a @Handyman que le gustan las "afotos":p:p) .

batteriesapp_w734.jpg
Soy Androide terrícola:whistling:
Mi teléfono no hace" afotos" está tan curtido que sólo hace retratauras :laugh:
 
lo mismo meto la pata, pero pienso que la carga de la batería va en función del voltaje a base de décimas de voltio y la señal para que el alternador no trabaje, al llegar el voltaje requerido.
 
Digamos que antes, hace mucho tiempo, los alternadores o platos según el caso, producían muchísima corriente y eso precisaba un rectificador previo a la batería.
Pero de eso ya pasó mucho tiempo.
Los alternadores ya no funcionan tan así, ya llevan componentes electrónico o entre medias por lo que veo esta la pieza que va sujeta al borne negativo por si acaso, haciendo de rectificador, o midiendo voltaje.

Se debe referir a Pinzas de Arranque, que ahí si te puede entrar .....de todo.
Buenoooo, no es del todo así. Los alternadores producen siempre corriente alterna y los rectificadores la convierten en corriente continua, la que necesita el coche. Es decir, antes y ahora llevan rectificadores o puentes o diodos (suelen ser 6 diodos, alternadores trifásicos).
La regulación del voltaje es electrónica desde hace mucho, se consigue variando la corriente que circula por el rotor del alternador. Supongo que una de las diferencias entre los de antes y los actuales, es que se quita la corriente del rotor en las aceleraciones y se aumenta la carga en las retenciones.
Respecto a por qué no se debe enchufar la pinza del negativo en el borne, hay una pieza metálica al lado de la batería para ello, debe ser porque hay un sensor en el negativo (seguramente mida la corriente de carga/descarga de la batería) y su diseño no soporte las elevadas corrientes que se producen en el arranque (varios cientos de amperios).
 
Pregunto:
En el Ateca, el Start&Stop con sistema de recuperación de la energía, actúa en frenada ?
Es decir, recupera energía suministrada por el sistema de frenada regenerativa ?
 
Entonces si quisiera tener un Ateca bien dotado, de batería, ponerle alguna más poderosa, me tocaría cambiar el alternador visto que también montaré un micro alternador a juego... :thumbsdown::thumbsdown:
No hace falta.
Lo mejor, para mí, es poner la batería más grande que entre en el alojamiento de la batería, creo que unos 70 AH. No importa que toques nada del alternador.
 
Que raro a mí me dice "keine gefunden", uff tengo que desempolvar mi alemán.

Pero este te puede sacar del apuro Tecnología EFB
No hay mal que por bien no venga, el enlace te lleva a una web con todos los elementos Bosch que lleva el Ateca, diferencia por motor y año... Los datos de mi alternador que no hombre de mala vida :whistling:
Screenshot_2017-05-24-23-37-07.png
 
Pregunto:
En el Ateca, el Start&Stop con sistema de recuperación de la energía, actúa en frenada ?
Es decir, recupera energía suministrada por el sistema de frenada regenerativa ?
No es tan complicado.
Simplemente en las retenciones carga a máximo régimen posible la batería. Ello ahorra emisiones y contribuye con una retención un poco mayor por el frenado que produce la carga del alternador.
 
No tengo ni idea, pero siempre había pensado que los alternadores llevaban escobillas, quizás fuesen los antiguos.
 
No tengo ni idea, pero siempre había pensado que los alternadores llevaban escobillas, quizás fuesen los antiguos.
Si que llevan escobillas, pero solo para la corriente del rotor. El bobinado de potencia es el inducido, va fijo en la carcasa y de allí se toma la corriente para rectificar y alimentar el coche. La intensidad que pasa por el rotor es bastante baja, piensa que solo sirve como excitación.
 
No es tan complicado.
Simplemente en las retenciones carga a máximo régimen posible la batería. Ello ahorra emisiones y contribuye con una retención un poco mayor por el frenado que produce la carga del alternador.
Yo a donde intento llegar es a:
Según Varta, las baterías con tecnología EFB, son idóneas para vehículos con tecnología Start-Stop sin tecnología de frenada regenerativa.
Tecnología EFB (enhanced flooded battery) de VARTA®: fiabilidad y rendimiento máximos día tras día
Las baterías con tecnología AGM, son perfectas para los sistemas avanzados Start-Stop que requieran una rápida recarga de la batería mediante la energía suministrada por el sistema de frenada regenerativa.
Tecnología AGM (absorbent glass mat) avanzada de VARTA®: potencia máxima y fiable por muchos años

Luego si el Ateca, con su sistema de recuperación de la energía, tiene S&S con sistema de frenada regenerativa (de ahí mi pregunta anterior), tendría que llevar baterías de tecnología AGM (no EFB).
Si no lo tiene, valdría con baterías tipo EFB.
 
Última edición:
sin escobillas, no funcionaria el alternador
 
Luego si el Ateca, tiene S&S con sistema de frenada regenerativa, tendría que llevar batería AGM.
Si no lo tiene, valdría batería EFB
Si tengo una batería EFB... Me han dejado sin KERS? ya se lo que siente Fernando Alonso :eek:
 
Yo a donde intento llegar es a:
Según Varta, las baterías con tecnología EFB, son idóneas para vehículos con tecnología Start-Stop sin tecnología de frenada regenerativa.
Tecnología EFB (enhanced flooded battery) de VARTA®: fiabilidad y rendimiento máximos día tras día
Las baterías con tecnología AGM, son perfectas para los sistemas avanzados Start-Stop que requieran una rápida recarga de la batería mediante la energía suministrada por el sistema de frenada regenerativa.
Tecnología AGM (absorbent glass mat) avanzada de VARTA®: potencia máxima y fiable por muchos años

Luego si el Ateca, con su sistema de recuperación de la energía, tiene S&S con sistema de frenada regenerativa (de ahí mi pregunta anterior), tendría que llevar baterías de tecnología AGM (no EFB).
Si no lo tiene, valdría con baterías tipo EFB.
el mio lleva efb+ 70ah
 
Si tengo una batería EFB... Me han dejado sin KERS? ya se lo que siente Fernando Alonso :eek:
He ahí la cuestión ;)
O sin aprovechar "el Kers", es decir...igual las baterías EFB no aprovechan esa energía recuperada con la que sí se contaría si fueran baterías AGM :rolleyes:
Podrían venir de ahí algunos "problemas de batería" ???
 
Última edición:
Volver
Arriba