Problemas con la batería

Has tenido problemas con la batería?

  • Si , problemas de arranque

    Votos: 37 12,3%
  • Si, desconexión cámaras y electrónica varía.

    Votos: 19 6,3%
  • Si, descarga total.

    Votos: 48 16,0%
  • Si, otro tipo de problema

    Votos: 8 2,7%
  • No, nunca.

    Votos: 177 59,0%
  • Que tipo batería tienes?

    Votos: 4 1,3%
  • EFB

    Votos: 50 16,7%
  • EFB+

    Votos: 31 10,3%
  • AGM

    Votos: 12 4,0%

  • Votantes totales
    300
¿es cuando empleas como freno motor? ¿cuando mas carga? con rpm altas.
Exacto, al retener con el motor es cuando el régimen de carga es mayor, aunque no suba mucho de rpm.
Esta forma de cargar tiene toda la lógica, no consume combustible en la carga (está reteniendo y por lo tanto corta la inyección) y la pequeña resistencia que hace el alternador al cargar ayuda a reducir la velocidad del coche.
 
He estado leyendo el manual, pág. 295 "gestión de la energía" (os lo recomiendo) y prácticamente todo lo que se ha comentado (problemas, descargas, desconexiones preventivas, etc), es dado por normal o asumible. Me temo que el sistema es así :rolleyes:

Me quedo con esto:
La gestión de la energía controla la distribución eléctrica de la energía con objeto de que haya siempre energía eléctrica suficiente para arrancar el motor. :whistling:
 
Última edición:
pues yo no me pille un automatico porque a mi me encanta manejar el coche.siempre hago freno motor, me gusta sentir cuando el coche me dice que cambie de marcha.reducir y apurarlo en una cuesta arriba.sin embargo la bateria se murio.
 
Según el manual.....que se cura tanto en salud, el consumo de aceite del coche, sería normal si gasta X....pero esa x es tan "curada en salud, para que no les reclames" que te viene a decir que el coche en aprox 8000 km ya no tendría nada de aceite dentro y sólo tendrías que rellenar con otros 4 litros y medio.

Los manuales son un copia y pega de otros, aderezados por alguna sentencia perdida contra seat, donde los servicios jurídicos de seat aconsejan al propietario.....pon esto y así la próxima vez no perdemos la sentencia, y se pasan 4 pueblos de exagerados en considerar "normal" cosas que no son normales.

Es una práctica que utiliza toda empresa e incluso la administración.

Cuando antes se indemnizaba por animales en las carreteras......las primeras veces colaba, pero lo siguiente aconsejado es .......para prevenir....(mentirosos) llena de señales de peligro animales salvajes, y así si alguien nos reclama la indemnización será menor o no la habrá pues nosotros advertimos del peligro. y había carreteras que tenían más señales que kilómetros (el primer tramposo a las normas es la propia administración)
Pues con esto de los manuales pasa lo mismo. Los servicios jurídicos aconsejan y obviamente el fabricante por si las moscas transcribe.
Y que es un copia y pega, solo tienes que ver que pone que el Techo se puede abrir con el mando del coche y tururú no se abre ni rezando.
 
sigo con lo mismo hay que mirar lo que estamos consumiendo y lo que estamos generando. sino generamos, nuestra fuente de alimentación es la batería.
 
Según el manual.....que se cura tanto en salud, el consumo de aceite del coche, sería normal si gasta X....pero esa x es tan "curada en salud, para que no les reclames" que te viene a decir que el coche en aprox 8000 km ya no tendría nada de aceite dentro y sólo tendrías que rellenar con otros 4 litros y medio.

Los manuales son un copia y pega de otros, aderezados por alguna sentencia perdida contra seat, donde los servicios jurídicos de seat aconsejan al propietario.....pon esto y así la próxima vez no perdemos la sentencia, y se pasan 4 pueblos de exagerados en considerar "normal" cosas que no son normales.

Es una práctica que utiliza toda empresa e incluso la administración.

Cuando antes se indemnizaba por animales en las carreteras......las primeras veces colaba, pero lo siguiente aconsejado es .......para prevenir....(mentirosos) llena de señales de peligro animales salvajes, y así si alguien nos reclama la indemnización será menor o no la habrá pues nosotros advertimos del peligro. y había carreteras que tenían más señales que kilómetros (el primer tramposo a las normas es la propia administración)
Pues con esto de los manuales pasa lo mismo. Los servicios jurídicos aconsejan y obviamente el fabricante por si las moscas transcribe.
Y que es un copia y pega, solo tienes que ver que pone que el Techo se puede abrir con el mando del coche y tururú no se abre ni rezando.
lo de siempre, no te metas con una gran empresa,sadras perdiendo
 
@cecom

Las sentencias en España empiezan......en nombre del Rey.

Pero deberían terminar diciendo TODAS......la presente sentencia, no puede ser utilizada para modificar (Normas, reglamentos, leyes, manuales de instrucciones, etc, etc, ) con el objeto de perjudicar a otros ciudadanos, salvo que expresamente la sentencia así lo indique. So pena para el que haga el cambio de Cárcel.

Si todas llevaran esto, tendríamos un país JUSTO y lo de la Justicia es: "para mear y no echar gota" expresión muy dura pero cierta.
 
Esta tarde miraré que modelo de batería y marca hay en mi coche.
Como le ha pasado a alguno, trasteando un ratito con el vagcom me salió el aviso de batería, el coche tenía 15 días entonces. Lo achacaba a la novedad y al portón-aventura, que dio más viajes que una noria.Pero vamos, que no paraba de pasear con la novedad y la batería debería estar a tope o_O
Después de quitar las luces de día con el vagcom y una serie de recortes energéticos en las luces de bienvenida al mínimo, luz interior apagada si se abre el maletero, no ha dado aviso estando incluso más tiempo con el cable activado, se supone que con los leds gasta una miseria o_O
Los retrovisores pliegue a un toque siguen estando activados y la alarma vagcom también, que algo más gastará con el vehiculo en reposo, aunque no llevemos volumetricos.
El arrancar tantas veces con sistemas eléctricos activados se va socavando la capacidad de regeneración de la batería , sobre todo en ciudad y trayectos cortos.
Como dicen las instrucciones, se desconectan sistemas para favorecer la absorción de potencia en arranque, pero joer, que suceda tan fácilmente con baterías de menos de 1 año significa que la capacidad de las baterías es un truño.:(
 
Aún NO lo probé en el ATECA es un aviso.
Supongo que con cualquier tester se puede probar cuanto consume cuando todo está desconectado. Sin contacto en el coche.

Se trataría de Soltar el negativo del coche.
Y con un tester de los chinos precio sobre 10€ lo colocas/giras sobre la figura de amperios.
El positivo del tester al positivo de la batería y el negativo a al cable del negativo del coche que no está tocando la batería y te medirá los amperios.
Si lo haces un minuto, puedes calcular cuanto serán en 60 minutos y luego en 24 horas y .....etc.

Los tester de los chinos no serán los mejores pero si muy aproximados.

El problema es que al soltar el negativo del coche, te marcará luego todo tipo de errores el fis y demás cosas que tendrás que resetear.
Si tienes Vag Como o OBDeleven, no hay problema para resetear esos avisos de error.

hay vídeos en youtube de como se hace.
 
Última edición:
Al final cual es la conclusión , llevamos una batería aceptable o una pila?
 
Esta tarde miraré que modelo de batería y marca hay en mi coche.
...
Como dicen las instrucciones, se desconectan sistemas para favorecer la absorción de potencia en arranque, pero joer, que suceda tan fácilmente con baterías de menos de 1 año significa que la capacidad de las baterías es un truño.:(

Al final cual es la conclusión , llevamos una batería aceptable o una pila?

Pues si se confirma la teoría que leíamos en los catálogos (por ej: Atecas gasolina: batería 59-68 Ah / 320-380 A), con la realidad (@Handyman, esperamos tus datos ;)), creo que es una batería "justilla".

Un apunte: en esta web de recambios, para el Ateca 1.4 TSI, ya ponen directamente baterías de 70 Ah.
Batería para SEAT Ateca 1.4 TSI ACT 150 16V S&S 150 cv - precios bajos
Aquí explican:
- La potencia: opta por el amperaje (Ah) que se aproxime más de los de tu antigua batería.
- La tecnología: en función de tu vehículo, opta por la tecnología Start & Stop o una tecnología standard. Si elijes una batería Start & Stop, verifica si la batería actual es AGM (recuperación de energía de frenado) o EFB.


Otro apunte: es más, cuando cambie la batería de un Golf en un Servicio Oficial VW, me pusieron una de 72 Ah (380-640 A) y eso que este coche no tiene ni S&S ni la mitad de la carga tecnológica que el Ateca.
 
Última edición:
Yo espero los datos de todos, para ver si llevamos la misma marca y capacidad o han puesto distintos lotes en fabricación.
Ya hemos visto alguna pifia que otra en diferentes aspectos ;)
 
Pues vaya, tendremos entonces que racionar el uso sin llegar a la avaricia pero con talento. Desde que tengo este coche siempre he procurado optimizar la batería ya que al tener tanta electronica , tengo pánico a quedarme tirado.
 
Yo espero los datos de todos, para ver si llevamos la misma marca y capacidad o han puesto distintos lotes en fabricación.
Ya hemos visto alguna pifia que otra en diferentes aspectos ;)
Eso también puede ocurrir, alguna partida mala de un proveedor, puesta en X semanas de producción.
Estaría bien saber si los casos afectados, provenían de más o menos las mismas semanas de fabricación, llevan la misma batería o si posteriormente alertados por los problemas (aunque igual el fabricante aún no sabe nada de ello) o fruto de la casualidad, se montaron ya diferentes baterías.
Yo por el momento, no puedo aportar más datos concretos, estoy a la espera del Ateca ;)
 
un amperimetro como dice Yeyutus, es lo único para saber a qué atenernos, tanto en vacío, como al arrancar sin conectar ningún servicio
 

En valores, parece que dentro de lo que especificaba el catálogo técnico para un Ateca diésel.
Un detalle me llama poderosamente la atención :D: EFB+

Investigando un poco, leo:
Baterías para aplicaciones Start&Stop:
  • Baterías EFB (Enhanced Flooded Batteries) – Situadas entre las baterías convencionales y la tecnología AGM. Arranque perfecto para el nivel básico de la tecnología Start-Stop. Son ideales para su uso en vehículos con función Start-Stop estándar, garantizando que los dispositivos eléctricos sigan recibiendo alimentación de manera fiable mientras el motor está apagado, y que el motor pueda volver a arrancar en cuestión de segundos cuando llegue el momento de reiniciar la marcha. No solo ofrecen el doble de resistencia a los ciclos que las baterías convencionales, sino también unos niveles de rendimiento constantes incluso cuando están descargadas.
  • Baterías AGM (Absorbent Glass Mat) - para turismos con sistema Start&Stop y sistemas de recuperación de la energía. El diseño único de una batería AGM, que almacena el ácido en una estera de fibra de vidrio, y puede aprovechar por tanto mucho mejor los volúmenes de las celdas, le permite soportar fácilmente usos intensivos de más de 4.500 vatios. Esto es aplicable a vehículos de gama media-alta y del segmento de lujo, que suelen incluir numerosos dispositivos electrónicos de confort y seguridad. Son la solución perfecta para vehículos con tecnología Start-Stop avanzada, con frenada regenerativa y otras tecnologías de ahorro de combustible.
Fuente: Tecnología de Baterías ¿Qué diferencias hay? - Servicio Star

De esto, sin ser experto en la materia, concluyo:
1. Baterías AGM, para coches con sistema Start&Stop y sistemas de recuperación de la energía. A tenor de lo anterior, parece que son las mejores.
2. Baterías EFB, para su uso en vehículos con función Start-Stop estándar. Mejor que las convencionales, pero no tan buenas como las AGM.

Entonces:
La batería EFB+ de la foto de @kriptonik (gracias ;)), qué es ? algo intermedio ? soporta sistemas de recuperación de la energía ?

Porque...el Ateca, si no tengo entendido mal tiene Start&Stop con sistema de recuperación de la energía...luego tendría que llevar una batería AGM ???

Alguien puede aclarar esto ?
 
Última edición:
La batería de mi Qashqai 2.0 dCi es de 75Ah y 720A. Y lleva menos electrónica que el Ateca....la veo justa, aunque no entiendo mucho.
Y eso que no tiene Stop Start, si tiene gestión inteligente de la energía.
 
Por lo que he podido ver, la firma MOLL tiene bastante prestigio por lo que me quedo bastante tranquilo. :thumbsup:
 
Volver
Arriba