Hola de nuevo: Pues que alguien te diga si le ha pasado, pero ya te digo que no es normal. Suerte de la extensión de garantía. Y estuve leyendo los diferentes comentarios de algunos compañeros sobre la preparación de los mecánicos y también de una bastante buena explicación de como funcionan las cajas. Y voy a dar mi opinión basada en sucesos ocurridos y espero que nadie se enfade ni se moleste ya que no es para nada mi intención. Fui a comprar el primer Ateca y tuvimos una educada discusión con el vendedor, ya que me dijo que no se vendería esa configuración , le dejé la tarjeta y le dije que cuando la tuviera, me llamara. En enero de 2017 lo hizo y lo compré, tenemos un buen trato y luego le compré otro, pero me reconoció desde el primer día que sabía de coches más que él y creo que demuestra lo humilde que se puede ser, ya que no es fácil.
El problema empieza por la porquería de libro que te dan, en el cual hay cosas mal explicadas y otras, como el mantenimiento, que ni existen. Hablé con el jefe de taller del concesionario de Barcelona donde lo compré [Editado por moli]. Como ejemplo le pregunté cuando había que cambiar la distribución y me dijo que nunca, que ese motor ( 1.4 tsi 150cv) llevaba cadena. Yo le dije que de eso nada y que era una vergüenza que en un libro de unas 360 páginas, no destinarán un par de ellas a explicar que tipo de aceite llevaba, cuando tocaban las revisiones y cada cuanto había que cambiar las cosas, como pasaba en todos los coches que he tenido. Pero él seguía en que llevaba cadena y ya el vendedor viendo el tono que cogía la discusión , se metió en medio y le dijo que hiciera una llamada para confirmarlo. No se donde llamó, seguro que a un sitio que saben más que él, y al colgar y con la boca pequeña me pidió perdón y me dijo que efectivamente llevaba correa y había que cambiarla. Es sólo un ejemplo de varias dudas que yo tenía y que ni el jefe de taller ni 2 responsables de recepción, supieron aclararme ninguna. Al final lo que pude averiguar, que no fue todo, lo hice a través de mails a Des- Atención al cliente de la marca. Muchas cosas que no explico para no aburriros, como el funcionamiento de los modos de conducción del 4 drive y muchas cosas más.
Y anteriormente a la crisis del 2008, las marcas presentaban un coche nuevo y a lo mejor se llevaban a los jefes de taller por turnos, a un mes para enseñarles como encontrar y reparar las averías del nuevo modelo. Eso hace tiempo no se hace para abaratar costes y lo sé por varios concesionarios de diferentes marcas, con los que tengo buena relación por mi trabajo antes de estar jubilado.
Los mecánicos y jefes de taller de Seat, de Peugeot y de Mercedes, etc, no están cualificados en un 99% en arreglar un cambio automático, ni siquiera lo comprenden y por lo tanto les cuesta diagnosticar las averías. Hay normalmente un par de ellos en el taller que lo saben desmontar y volver a montar, pero nada más. Que no se enfade el compañero que dice que hacen muchas horas de cursillo, más bien tiene la razón el que afirma que el cambio se desmonta, se envía a una empresa especializada que lo repara y al recibirlo lo vuelven a montar. Y así con un montón de cosas que le pueden pasar a nuestros coches, cambian aceites, filtros, muchas piezas evidentemente, pero depende de la avería y si la máquina no les indica el fallo, no saben diagnosticar. Tienen carteles y propaganda que hablan de lo bien preparados que están, incluso Seat te dice que un técnico en el taller te explicará lo que le van a hacer a tu vehículo, pero yo a los dos oficiales que he ido en Barcelona, la entrada al taller está prohibida.
Algunos dirán y con razón que vaya rollo que he soltado, pero sólo es con la intención de ayudar, no de corregir a nadie pero si de mi experiencia cierta en éste tema. Te dicen, déjeme el coche que le miraré el dsg, para cuando te vayas conectarlo por internet con Martorell ó Alemania si hace falta y os lo podéis creer. Y Peugeot lo hace con Francia, y eso lo he vivido y visto en persona, y así todas las marcas. Al final para explicar que siempre es bueno ir diciendo que el problema es más ó menos por aquí, si se puede, y sobretodo insistir y no dejar de hacerlo para que seamos ese cliente que ellos perciban como que hay que dar un plus ya que no se conforma con explicaciones peregrinas. A mi me funciona de momento. Perdonad la extensión pero quería explicarlo bien, ahora si el del concesionario lo lee, que me consta que si, ya sabrá quién soy pero es igual. Saludos a tod@s.