Perfil de conducción (el botón giratorio de los dibujitos, vamos) sin DCC

  • Autor de tema Autor de tema Tirs
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Etiquetas Etiquetas
    dcc

Tirs

Forero Activo
Ubicación
Comarca del Garraf
Motor
1.4 EcoTSI 150 CV 4Drive
Versión
Xcellence
Color
Beige Capuccino
Muy buenas a todos. Como me compré el coche después del 1 de julio, me vendrá sin DCC. Hay que decir que el vendedor no me habló de él, ni me lo ofreció, ni se lo pedí, de modo que no creo que tenga nada que reclamar (aparte de que eso va en otro foro).

La duda que me asalta cual Curro Jiménez va por otro lado: Ese famoso conmutador giratorio que modifica el comportamiento del coche (foto abajo), ¿a qué sistemas afecta si no hay DCC? ¿Tiene sentido que exista, aparte de cambiar entre la tracción a 2 y a 4 ruedas (y ni eso, porque el VAQ actúa cuando le parece)?

¡Gracias, compis!

ateca-conduce-5d3881e76dc2352d7bdfe90c0950c1dc.jpg
 
Este botón solo cambia los mapas de potencia/par del motor, dureza de la dirección (creo) y poco más en los manuales. En los automáticos a más a más afecta al cambio.
 
Hombre, pues algo es algo. Lo del par/potencia, bien aprovechado, da para conducir en plan más deportivo o más montañero. Dentro de un límite, claro.
¡Gracias!
 
Te modifica la respuesta "sensibilidad" del acelerador y firmeza de la dirección.
 
Tampoco cambia la tracción de 4x2 a 4x4. El 4x4 es permanente en el Ateca.
 
Tampoco cambia la tracción de 4x2 a 4x4. El 4x4 es permanente en el Ateca.

No del Todo Juanki. Usa el buscador :roflmao::roflmao::roflmao: Clarck_ = expulsado
Es broma eh.
A ver si y no, en modo eco, se activa la trasera canto menos posible solo cuando detecta grandes perdidas de adherencia. Luego en Sport se activa mas fácilmente y en Offroad y Nieve esta permanente a parte que en este último también cambia parámetros de aceleración y dirección para evitar cambios bruscos de adherencia.


Buenas, creo que hay algún error en lo que se ha comentado respecto a los modos de conducción:

modo ECO, NORMAL, SPORT e INDIVIDUAL, el sistema (de salida) envía todo el par al eje delantero. pudiendo enviar par al eje trasero en cualquier momento, independientemente a cualquiera de las ruedas. además el modo ECO, evita hacer funcionar el eje trasero, y también modifica los parámetros del climatizador.

en el modo OFFROAD y SNOW, de salida manda el 50% de par a cada eje. y modifica también los parámetros del control de tracción. al menos así me lo explicó el comercial en su día, y así lo he encontrado explicado en la prueba del 2.0 TDI 4Drive de la revista AUTOOCASION. os pongo el parágrafo donde explica los modos de conducción y como actúan:

Mediante el mando giratorio que hay en la consola central se puede modificar la respuesta del motor y del sistema de tracción total, para que el Ateca se adapte mejor a cada situación. En concreto tenemos 6 modos de funcionamiento:

  1. Eco: el pedal del acelerador es menos sensible, la tracción evita en lo posible trasladar par al eje trasero para reducir las pérdidas por rozamiento y el climatizador se optimiza para reducir el consumo.
  2. Carretera: es el modo normal de funcionamiento. En él, el sistema de tracción está atento a las posibles pérdidas de motricidad para enviar par con rapidez al otro eje.
  3. Sport: el pedal del acelerador es más sensible y reacciona más rápido a cada roce que hagamos con el pie derecho. El control de tracción y de estabilidad se optimizan para dar una respuesta más deportiva al Ateca.
  4. Individual: podemos elegir qué parámetros queremos conjugar, una dirección asistida más rígida sin recurrir a un pedal del acelerador tan sensible como en el modo Sport o al contrario, etc.
  5. Off-Road: en este modo, el repartidor de tracción distribuye el 50% de la potencia a cada eje, el control de tracción se optimiza para garantizar la máxima motricidad y, además, se activa el control de velocidad de descenso, bastante eficaz, por cierto.
  6. Nieve: es similar al anterior, sólo que el acelerador es menos sensible para evitar en lo posible saturar la adherencia de los neumáticos sobre superficies con muy poco agarre.

Fuente: 4Drive (4x4): Ventajas e Inconvenientes
 
Estoy de acuerdo Clarck. Solamente, no quería repetir lo que ya se ha dicho un montón de veces por el foro: El funcionamiento de los modos del conducción en los 4x2, 4x4, DSG, etc...
 
Pues me lo has dejado clarísimo, Clarck_, mediante la cita de Eugin. Gracias a los dos.
Resumiendo: que el VAQ se encarga siempre de mandar la tracción a donde hace falta, pero el perfil de conducción hace que el criterio de "donde hace falta" pueda variar. Aparte de eso, varía también la dureza del volante y del acelerador, y hasta el uso del compresor de aire acondicionado (para el modo Eco).
Creo que me ha quedado claro. :thumbsup:
 
@Tirs la fecha del cambio de catálogo no fue el 1 de julio. Si en tu concesionario te dieron un catálogo antiguo puedes reclamar.
 
creo y apostaría que en Julio hasta no se que fecha se podía descargar de la web el catalogo viejo, no fue tan rápido como quieren aparentar.
Y es normal, es una gran empresa, y con la mayor red de distribución de marcas de España, y por tanto cuando meten la pata, o cuando quieren acertar, no es que alguien en Martorell, diga un lunes que regalan el techo, y el martes todos los concesionarios lo sepan, hasta en eso tardan un tiempo en que llegue a todos los lados.
Si tienes en cuenta eso, entenderás que son lentos porque son muy grandes.......los romanos ya inventaron para eso la famosa "vacatio legis". Si la iglesia romana establece que son 3 meses entre la publicación hasta que se supone que ya lo conoce toda su "red" y la iglesia esta muy distribuida, tal vez en SEAT su vacatio legis, sea de unas cuantas semanas pues tienen concesionarios, distribuidores y demás en todas las partes.
 
creo y apostaría que en Julio hasta no se que fecha se podía descargar de la web el catalogo viejo, no fue tan rápido como quieren aparentar.
Y es normal, es una gran empresa, y con la mayor red de distribución de marcas de España, y por tanto cuando meten la pata, o cuando quieren acertar, no es que alguien en Martorell, diga un lunes que regalan el techo, y el martes todos los concesionarios lo sepan, hasta en eso tardan un tiempo en que llegue a todos los lados.
Si tienes en cuenta eso, entenderás que son lentos porque son muy grandes.......los romanos ya inventaron para eso la famosa "vacatio legis". Si la iglesia romana establece que son 3 meses entre la publicación hasta que se supone que ya lo conoce toda su "red" y la iglesia esta muy distribuida, tal vez en SEAT su vacatio legis, sea de unas cuantas semanas pues tienen concesionarios, distribuidores y demás en todas las partes.
Sí, claro. Y eso en España. Si empiezas a contar con las redes de otros países, con lo que supone además traducir todo el material... El caso extremo es México, donde el Ateca no sale hasta el año que viene. Y eso que para allí la traducción es más rápida.
 
Volver
Arriba