Modificaciones por VAG-COM [Comentarios]

@aprietatuercas1 @moli @Juanki @kioba_kny @Rober to

Pregunto directamente a los que creo que ya han metido mano con el cable al Ateca. Sobretodo, muchísimas gracias de antemano a todos.
Como somos un bastantes compañeros (incluido yo mismo) que nunca hemos hecho algo parecido pero estamos muy interesados, estaba pensando en hacer algo así como una "Guía para dummies" para saber cómo han de ser lo primeros pasos a seguir desde que recibimos el cable.

He estado buscando info y llego a las siguientes conclusiones (por favor, ¡corregidme si me equivoco en algo!):

La instalación del cable dependerá sobretodo de la versión del sistema operativo de nuestro portátil. Mejor buscar cada uno información en función de si se tiene Windows XP, 7, 10... etc, en versión 32 o 64 bits.

En mi caso tengo un netbook con Windows 7 a 32 bits y lo que debería hacer es (solo para mi caso particular de cavernícola tecnológico):
  • Ejecutar FTclean (opcional, solo si se ha intentado antes una instalación fallida)
  • Instalar driver del cable (CDM_v2.12.00_WHQL_Certified) y seguidamente conectar cable y verificar que el PC lo reconoce
  • Instalar VCDS

Ahora hay que configurar la vía de comunicación entre el PC y el cable:
  • No es necesario conectar el cable al coche. Ejecutar VAG-COM > ir a Options
  • Seleccionar USB port > Pulsar botón Test
  • Debería salir una ventana flotante que informa de que ha encontrado el cable. Pulsar en OK y luego, MUY IMPORTANTE, en SAVE

Antes de tocar nada hay que hacer una copia de seguridad de todos los parámetros tal y como vienen de fábrica. Para ello, previamente hay que saber qué módulos tiene nuestro Ateca (creo que no es algo fijo puesto que depende del equipamiento de cada uno, corregidme si me equivoco). Una vez identificados los módulos, podremos ir haciendo la copia de seguridad de cada uno.

Para identificar los módulos:
  1. Conectar el cable al coche y portátil, ejecutar VCDS y dar el contacto del motor
  2. Pulsar en Auto-Scan
  3. En Select Chassis Type (en el caso de que en la versión 16.8.4 que es la que estoy a punto de recibir no figure el Ateca en el listado de vehículos), seleccionar Auto-detect > Start (si sale el Ateca en el listado, habrá que seleccionarlo).
  4. Tarda unos 5-10 minutos y el coche empezará a encender solo luces, la radio, etc. No hay que tocar nada y esperar a que termine. Cuando lo haga, apuntar los módulos que detecta y guardar pulsando en Save (sería conveniente guardar una copia de seguridad del archivo en otro dispositivo).

¿¿¿Una alternativa es ir a Applications > Control Module Finder??? Aquí tardará unos 45 minutos y no me queda claro si es más fiable o si es lo mismo que el método rápido anterior...


Seguidamente, para hacer la copia de seguridad de los parámetros actuales de cada módulo del coche:
  1. Volver a la pantalla principal y pulsar en Applications
  2. ¿Esta vez hay que arrancar el motor? No se si es necesario.
  3. Pulsar en Controller channel map
  4. En “Controller Addres” poner el número del módulo. Habrá que repetir tantas veces como módulos tenga en coche.
  5. En Login or security access code dejar en blanco. ¿Siempre en blanco? ¿Hay módulos con algún código? ¿De dónde se pueden obtener si es el caso? ¿Si no conozco el código no puedo hacer la copia de seguridad?
  6. En Función seleccionar Measuring blocks
  7. En Output seleccionar CSV file
  8. Pulsar en Go
  9. Cuando termine, repetir los pasos con los restantes módulos
  10. Una vez hecho con todos los módulos, ir a la subcarpeta LOGS y sería conveniente guardar una copia de seguridad de los archivos .csv en otro dispositivo.

¿Es ésta la manera de hacer una copia de seguridad de los valores de fábrica? ¿Me he dejado algo?

A partir de aquí, una vez se tiene la copia de seguridad hecha, se tiene que dejar únicamente el contacto dado y habría que entrar en “Select Control Module” para ir haciendo los mods que deseemos.

Todo lo que se toca queda registrado en un historial, cuya ruta es C:\Ross-Tech\VCDS\Debug\CodingLog.TXT

Si hay códigos de error se pueden consultar en: Category:Fault Codes - Ross-Tech Wiki

Si le parece a los moderadores, cuando esta guía esté depurada, se podría crear un hilo con los primeros pasos para todo el que se anime.
Gracias de nuevo.
 
El Software funciona en todos los sistemas operativos Windows, tanto de 32 como de 64 bits.

Bien en cuanto al proceso de detección y activación. Si es conectado al coche verás todo OK, sino igual pero te dirá que no esta conectado al vehículo. Es importante ese paso, tanto que si no se hace no funciona el cable o no es operativo.

Es importante hacer un Auto-Scan al principio (y guardar el Log), así siempre podremos salvar cualquier error futuro. No hay que hacerlo siempre, al conectar puedes ir directo a los módulos sin pasar por Auto-Scan. En esa nueva versión ya deberías ver el Ateca en el desplegable de escaneo, aunque esta comprobado que funcionaba con la versión 16.8 (lo hicimos en el Ateca de @Juanki y funcionó sin ningún tipo de problema).

No es necesario arrancar el motor, es suficiente con dar contacto (las centralitas se activan).

De acuerdo en hacer esa guía. Ya tomé algunas capturas en la instalación y conexión del último cable recibido (tengo que verificar si se fueron con el formateo del portátil o las salvé, que esa es gorda...)
 
Entonces hay que buscar el cable con versión 17.1.0?
Lo habéis comprado en los chinos o hay alguna página más fiable que garantice que es original?
 
El Software funciona en todos los sistemas operativos Windows, tanto de 32 como de 64 bits.

Bien en cuanto al proceso de detección y activación. Si es conectado al coche verás todo OK, sino igual pero te dirá que no esta conectado al vehículo. Es importante ese paso, tanto que si no se hace no funciona el cable o no es operativo.

Es importante hacer un Auto-Scan al principio (y guardar el Log), así siempre podremos salvar cualquier error futuro. No hay que hacerlo siempre, al conectar puedes ir directo a los módulos sin pasar por Auto-Scan. En esa nueva versión ya deberías ver el Ateca en el desplegable de escaneo, aunque esta comprobado que funcionaba con la versión 16.8 (lo hicimos en el Ateca de @Juanki y funcionó sin ningún tipo de problema).

No es necesario arrancar el motor, es suficiente con dar contacto (las centralitas se activan).

De acuerdo en hacer esa guía. Ya tomé algunas capturas en la instalación y conexión del último cable recibido (tengo que verificar si se fueron con el formateo del portátil o las salvé, que esa es gorda...)

Muchas gracias @moli
Una cosa que no termina de quedarme clara: ¿con hacer un Auto-Scan y guardar el archivo es suficiente para tener los parámetros originales? ¿En caso de meter la pata con ese archivo se puede restituir al estado original?

Espero que no hayas perdido las capturas porque, la verdad, es un curro...
 
Muchas gracias @moli
Una cosa que no termina de quedarme clara: ¿con hacer un Auto-Scan y guardar el archivo es suficiente para tener los parámetros originales? ¿En caso de meter la pata con ese archivo se puede restituir al estado original?

Espero que no hayas perdido las capturas porque, la verdad, es un curro...
El Software funciona en todos los sistemas operativos Windows, tanto de 32 como de 64 bits.

Bien en cuanto al proceso de detección y activación. Si es conectado al coche verás todo OK, sino igual pero te dirá que no esta conectado al vehículo. Es importante ese paso, tanto que si no se hace no funciona el cable o no es operativo.

Es importante hacer un Auto-Scan al principio (y guardar el Log), así siempre podremos salvar cualquier error futuro. No hay que hacerlo siempre, al conectar puedes ir directo a los módulos sin pasar por Auto-Scan. En esa nueva versión ya deberías ver el Ateca en el desplegable de escaneo, aunque esta comprobado que funcionaba con la versión 16.8 (lo hicimos en el Ateca de @Juanki y funcionó sin ningún tipo de problema).

No es necesario arrancar el motor, es suficiente con dar contacto (las centralitas se activan).

De acuerdo en hacer esa guía. Ya tomé algunas capturas en la instalación y conexión del último cable recibido (tengo que verificar si se fueron con el formateo del portátil o las salvé, que esa es gorda...)
Hola buenas tardes, @moli para cuando se tiene prevista una compra conjunta del vag com ya que son varios foreros que han conseguido hacerle funcionar?
 
Estamos esperando a que mundodiagnósis nos confirme la disponibilidad de la nueva versión. Una vez la tengamos comprobaremos en mi Ateca que funciona correctamente. Os mantendremos informados :thumbsup:
 
Me he perdido con tanto dato. Solo matizar que es importante desactivar el antivirus y el wifi. Creo que el antivirus detecta el VCDS como archivo malicioso y lo borrará y el wifi es para evitar actualizaciones del programa. Cada programa funciona con su cable. Yo tengo el 12.12.0 y si se actualiza dejará de fucionar. Mi portatil antes tenía el Windows 7 y ahora lo tengo actualizado a Win10 y funciona sin problemas con ambos.
Este 12.12.0 a mi me funciona con:
Audi A3 8l de 1998
Seat Exeo St de 2010
Seat Ateca de 2016
Lo que ya no se es si con versiones mas nuevas del VagCom se podrán modificar más cosas en el Ateca, de eso ni idea
 
Qué curioso que cada cable funcione exclusivamente con su versión de software. Yo lo veo como si te compraras un portátil con Windows 8 y no pudieras actualizarlo a Windows 10 porque dejaría de funcionar.
 
no, el sistema operativo no tiene que ver. Yo instalé el VCDS con win7 y luego el portatil se actualizó a win10 y sigue funcionando.
Solo deja de funcionar cuando instalas el programa/cable 12.12.0 y actualizas a 15.7. A mi, cada vez que el PC actualiza y se reinicia me sale el mensaje de actualizar a 15.7 y no queda otra que decir NO, sino, 40€ tirados a la basura.... ;)
 
pero.. si actualizas y despues vuelves a poner la anterior.. sigue sin funcionar?
es que hace algo en el cable¿?
 
Qué curioso que cada cable funcione exclusivamente con su versión de software. Yo lo veo como si te compraras un portátil con Windows 8 y no pudieras actualizarlo a Windows 10 porque dejaría de funcionar.

El cable es muy especial, para evitar manipulaciones, el SW del coche intenta “bloquear” cualquier acceso indebido.. y es necesario que el cable disponga de una pieza HW (el chip antibloqueo) que negocie con el SW del coche e impida este bloqueo.. este “trozo de código” va gravado en el chip y no se puede copiar, de esta manera se impide el clonado del cable y los accesos no autorizados al coche. En teoría, porque en la práctica cualquier potencial comprador del cable puede ser un ladrón malicioso…

Por eso el cable es tan caro (si no cualquiera con un poco de maña y un soldador podría copiarlo). Y por eso solo vale con una versión determinada de SW (porque los algoritmos van cambiando con el tiempo). Y por eso hay módulos del coche (como el del inmovilizador) que son intocables…

Daros cuenta que CON EL SW INSTALADO ACTUALMENTE EN CUALQUIERA DE NUESTROS ATECAS si alguien tuviera acceso total al mismo, podría hacerse con el control del coche y hacer que acelerará solo, que se parará solo o manejar el volante (porque el Hardware ya lo permite)… cada día es más importante preservar la seguridad y el acceso al Software del vehículo…
 
Sabéis alguno como estaría el tema de garantía al modificar parámetros del coche con este cable? El taller tiene algún modo de ver si se utilizado/modificado algo? como un log interno en el coche, etc.
 
Sabéis alguno como estaría el tema de garantía al modificar parámetros del coche con este cable? El taller tiene algún modo de ver si se utilizado/modificado algo? como un log interno en el coche, etc.
Si no me equivoco si que queda un registro de lo que se ha modificado.
 
Volver
Arriba