Mayor consumo con control de crucero adaptativo

  • Autor de tema Autor de tema D4n1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

D4n1

Forero Activo
Buenas,

Tras haber realizado algunos viajes largos con el coche, me parece muy poco eficiente el control de crucero adaptativo.

No aprovecha inercias, ni freno motor, ... Empieza a frenar muy pronto a velocidades altas, por lo que debes empezar el adelantamiento con demasiada antelación para que no reduzca.

En mi caso, en el mismo recorrido y velocidades, le hago entre un litro, o litro y medio menos de media a los 100.

A vosotros que os parece?

Un saludo,
 
Es normal eso que comentas. El coche lo único que hace es mantener la velocidad no conoce el terreno para saber si viene una cuesta o puede aprovecharla acelerando antes por ejemplo. Lo de las distancias con los coches que van delante algo se puede ajustar...
 
Exacto, consume más por lo que dicen los compañeros, no aprovecha las inercias. Cuando se aproxima a un coche pasa de acelerar a frenar, cosa que yo suelto el pie del acelerador con antelación para no tener que frenar, casi no freno en autopistas y autovías, solo juego con el acelerador.
Pero cuando vas cansado del pie es cómodo ponerlo un rato y por lo menos sabes que no se estampará con el de delante porque frena. Con el control de crucero normal vas en tensión porque tienes que vigilar que no te estampes con el de delante.
 
En mi opinión es un extra más que tenemos en el coche y como todas las cosas tienen beneficios y cosas en contra, es cuestión de elegir en cada momento por cuestión de gusto, necesidad... etc.
Yo lo suelo usas en zonas con tramos de radares pues es cómodo saber que no excederá la velocidad máxima, o si me apetece hacer una conducción tranquila, en momentos en los que tengo más prisa no lo uso porque si es cierto que te has de anticipar en los adelantamientos a la proximidad del coche de delante.
Al final es una opción a elegir cuando usar.
Un saludo a todos.
 
Es comodísimo.

Pero se puede mejorar la eficiencia. Eso sí, muchas veces cuando conseguimos mejorarlo es parte hay momentos en los que tardamos más en llegar a la velocidad 'tope' de lo que hubiese tardado el acc porque no hundimos tanto pedal
 
Lo que hay que tener en cuenta es que no se trata de un sistema de pilotaje automático, sino de la evolución de un sistema que unicamente mantiene la velocidad automáticamente.

Es decir, ahora, además de mantener la velocidad, el coche puede decelerar si detecta tráfico delante y volver a acelerar cuando no hay tráfico, pero en ningún caso se trata de un "piloto automático", y por tanto, pedirle a este sistema que sea tan eficiente como podemos serlo nosotros creo está totalmente fuera del proposito mismo del sistema en cuestión.

Otra cosa es el hecho de que es un sistema bastante brusco a la hora de acelerar y desacelerar, lo cual es cierto y posiblemente está relacionado con esa falta de eficiencia. Aunque, seguramente, para hacer que el sistema fuese mas suave se tendrían que mejorar la calidad y capacidades de los sensores que utiliza, lo cual aumentaría el coste.

En los coches manuales, se puede mejorar ligeramente el consumo cambiando de marcha en función de si subimos o bajamos, pero poco más se le puede pedir a este sistema en cuestión de eficiencia...
 
Yo soy de los que piensa que esta muy bien que que el mundo del automovio vaya evolucionando , pero que yo personalmente dejo fuera de mi coche todas esas modernuras .......

No uso ni el tempomat , o control de crucero , como querais llamarlo .

Pero bueno , me imagino que sera pillarle el punto .
 
Yo por el tipo de recorrido diario que hago también me gasta más con el ACC, y además me estresa porque deja demasiado margen con el de delante,con tráfico más descongestionado si lo utilizo, teniendo dsg es mucho más práctico.
 
Por lo que a mi respecta, en general no me gusta y no solo por el consumo que la verdad ni lo miro sino porque frena cuando hay coches delante con lo que te obliga a adelantar mucho el adelantamiento y a circular más tiempo por el carril izquierdo, aún no me acostumbro
 
Por lo que a mi respecta, en general no me gusta y no solo por el consumo que la verdad ni lo miro sino porque frena cuando hay coches delante con lo que te obliga a adelantar mucho el adelantamiento y a circular más tiempo por el carril izquierdo, aún no me acostumbro

y eso te pasa con la distancia marcada al mínimo de los cinco margenes de seguridad?
 
Yo por el tipo de recorrido diario que hago también me gasta más con el ACC, y además me estresa porque deja demasiado margen con el de delante,con tráfico más descongestionado si lo utilizo, teniendo dsg es mucho más práctico.
No creo que deje demasiado, si no que normalmente dejamos menos del imprescindible
 
y eso te pasa con la distancia marcada al mínimo de los cinco margenes de seguridad?
Si puesto al minimo y ya por no decir que frene por el coche de delante y cuando te das cuenta vas a la velociad del otro, si pudiera lo desactivaba
 
Y funciona como uno normal? Sin que frene solo etc etc?

Yo creo que no es posible, el ACC lo activas o lo desactivas, pero no puedes decirle que obvie la distancia de seguridad. (Que entiendo es lo que querías decir en tu primer mensaje al hablar de "desactivarlo").

De todas formas, el ACC deja la distancia de seguridad, pero, si ves que te acercas a un coche y le quieres adelantar, pon el intermitente y el coche mantendrá una distancia aun menor que la marcada para que le puedas adelantar. Para probar esto, veras que si el coche mantiene la distancia con el de delante, si pones el intermitente el coche reducirá la distancia para facilitar el adelantamiento.

Aun así, estamos acostumbrados a pegarnos al coche de delante para adelantar, y esto choca con el ACC. Que mantiene la distancia "legal" a la que no estamos acostumbrados :P.
 
Yo creo que no es posible, el ACC lo activas o lo desactivas, pero no puedes decirle que obvie la distancia de seguridad. (Que entiendo es lo que querías decir en tu primer mensaje al hablar de "desactivarlo").

De todas formas, el ACC deja la distancia de seguridad, pero, si ves que te acercas a un coche y le quieres adelantar, pon el intermitente y el coche mantendrá una distancia aun menor que la marcada para que le puedas adelantar. Para probar esto, veras que si el coche mantiene la distancia con el de delante, si pones el intermitente el coche reducirá la distancia para facilitar el adelantamiento.

Aun así, estamos acostumbrados a pegarnos al coche de delante para adelantar, y esto choca con el ACC. Que mantiene la distancia "legal" a la que no estamos acostumbrados :p.
Y además si todo esto parece insuficiente, nada impide poner el pie y acelerar, como si lo tuvieras desactivado. (Al acelerar no se desactiva).
Es solo cuestión de dedicar un mínimo tiempo a acostubrarse. Salvo el detalle de que ciertamente de cara al consumo es poco eficiente. El resto todo son ventajas. Puedes hacer lo mismo que sin el (puedes aclarar y comerle el culo al que va delante de ti sin problemas) pero más cómodo (en la mayoría de los casos el hace el trabajo por ti) y más seguro...
Yo me he acostumbrado y lo pongo ya de forma instintiva, en cuanto tengo un tramo sin desviarme de más de un kms...
 
Y además si todo esto parece insuficiente, nada impide poner el pie y acelerar, como si lo tuvieras desactivado. (Al acelerar no se desactiva).
Es solo cuestión de dedicar un mínimo tiempo a acostubrarse. Salvo el detalle de que ciertamente de cara al consumo es poco eficiente. El resto todo son ventajas. Puedes hacer lo mismo que sin el (puedes aclarar y comerle el culo al que va delante de ti sin problemas) pero más cómodo (en la mayoría de los casos el hace el trabajo por ti) y más seguro...
Yo me he acostumbrado y lo pongo ya de forma instintiva, en cuanto tengo un tramo sin desviarme de más de un kms...
Me tendré que acostumbrar
 
Hay ciertos truquillos que se pueden aplicar cuando se conduce con el ACC activado.

En mi caso, cada semana aproximadamente realizo dos trayectos de 100 kms cada uno por nacional con radar de tramo, así que tengo que ir a 95 por imperativo legal. Me resulta comodísimo usar el ACC porque en un coche como éste tienes que estar muy atento para no pasarte de esa velocidad, así que lo activo y suelo circular también con el modo Eco de motor activado. Cuando me voy a acercar a una población en la que tengo que reducir la velocidad, lo que hago es darle un pequeño empujón a la palanca del ACC, lo desactivo, y el coche rueda en modo vela hasta que llego al poblado. Para tener un poco más de brío al acelerar, pongo el cambio en modo Sport después del poblado y activo de nuevo el ACC para que el coche acelere a la velocidad establecida. Una vez alcanzada, vuelvo a poner el motor en modo Eco hasta la siguiente ocasión en la que tenga que realizar la misma operación. Creo que ésta es la manera más eficiente de conducir con este coche, he llegado a sacar consumos de menos de 6,5 litros en este trayecto de esta forma, cuando la temperatura exterior acompaña.

Por otro lado, para circular con el ACC activado detrás de un coche que va más lento un poco más cerca de lo que permite el radar del coche basta con controlar la velocidad con el acelerador mientras vamos detrás de él. El ACC no se desactiva y nosotros podemos acercarnos más al coche. Una vez adelantado, sueltas el acelerador y el coche vuelve solo a la velocidad que tenía antes.
 
El otro día, con el control de crucero por autovía, me he fijado en el reloj del turbo en la vista sport.
La verdad es que lo hace trabajar de lo lindo, cuando hay leves subidas y trata de mantener la velocidad prefijada.
En algunos momentos 1.6-1.7 b. Con el pie en el acelerador, uno puede ser más fino y obtener menores consumos.
 
Volver
Arriba