Interesante observación a tener en cuenta @yeyutus 
Sobre el barrido de los limpias...ayer he circulado unas cuantas horas con lluvia y viento intensos (un temporal en toda regla
).
Los limpias iban en la primera posición de la palanca, también en la primera posición de la pestaña, pero dada la cantidad de agua que caía, automáticamente fueron "a tope" en muchos tramos.
Hoy desde el interior, me he fijado hasta donde llegó ayer el limpia del conductor, viendo su rastro prácticamente a 1,5-2 cm del pilar A y casi paralelo a él (curiosamente la línea no era perfectamente recta, de lo que deduzco algo de deformación de la escobilla por el fuerte viento), cuando en otras ocasiones de lluvia, quedaba separado su rastro a 3-4 cm y claramente no paralelo al pilar A (más abierto arriba que abajo).
No sé si lo soñé o lo leí en este foro, que alguien proponía ajustar el brazo de la escobilla en su eje, subiéndolo 1-2 dientes para que el barrido fuera mayor, llegara más cerca del pilar y quedara paralelo. Bien, pues creo que no es aconsejable, pues en circunstancias de lluvia intensa y barrido continuo y enérgico a toda velocidad, sumado al efecto del viento, la velocidad del coche, etc...es necesario "el margen de seguridad" en el recorrido que viene de serie, para que no llegue a tropezar con el borde del parabrisas (aunque nos parezca que en circunstancias normales podría barrer un poco más...está bien así
).

Sobre el barrido de los limpias...ayer he circulado unas cuantas horas con lluvia y viento intensos (un temporal en toda regla

Los limpias iban en la primera posición de la palanca, también en la primera posición de la pestaña, pero dada la cantidad de agua que caía, automáticamente fueron "a tope" en muchos tramos.
Hoy desde el interior, me he fijado hasta donde llegó ayer el limpia del conductor, viendo su rastro prácticamente a 1,5-2 cm del pilar A y casi paralelo a él (curiosamente la línea no era perfectamente recta, de lo que deduzco algo de deformación de la escobilla por el fuerte viento), cuando en otras ocasiones de lluvia, quedaba separado su rastro a 3-4 cm y claramente no paralelo al pilar A (más abierto arriba que abajo).
No sé si lo soñé o lo leí en este foro, que alguien proponía ajustar el brazo de la escobilla en su eje, subiéndolo 1-2 dientes para que el barrido fuera mayor, llegara más cerca del pilar y quedara paralelo. Bien, pues creo que no es aconsejable, pues en circunstancias de lluvia intensa y barrido continuo y enérgico a toda velocidad, sumado al efecto del viento, la velocidad del coche, etc...es necesario "el margen de seguridad" en el recorrido que viene de serie, para que no llegue a tropezar con el borde del parabrisas (aunque nos parezca que en circunstancias normales podría barrer un poco más...está bien así

Última edición: