Damian
Forero Activo
¡¡Ostras!! enhorabuena y muchísimas gracias por las explicaciones, sobretodo en el apartado del cambio automático, estoy pensando si puedo cambiarlo y todo lo que has dicho me ha sido de enorme ayuda ¡muchas gracias!
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
CAMBIO AUTOMATICO
puse el freno de mano y salí del coche y me di cuenta que se había quedado la mitad del culo fuera del aparcamiento, (parece que esos centímetros de más sí que se notan) así que volví a entrar en el coche lo puse en marcha y CON MUCHO CUIDADO pretendí moverlo unos centímetros a delante… bien, a pesar de mi extrema delicadeza con el pedal del acelerador, el coche pego un respingo “importante”, Que en un coche automático es doblemente preocupante, puesto que no puedes “embragar” de nuevo con el otro pie para que se pare. ¡! TIENES QUE CAMBIAR EL PIE AL PEDAL DEL FRENO ¡! Y eso (creerme) en estas situaciones tan precisas es un engorro.
Mi plaza de parking es bastante "corta" (oficialmente, 4,20 mts. de rayas), además está en una curva, así que mi coche molesta a los que giran y pasan por detras. Para evitarlo, siempre intento dejar el coche pegado lo más posible a la pared del fondo y con el cambio MMT del Toyota me pasaba lo mismo que tu dices, así que terminé con la matrícula toda golpeada (era lo primero que llegaba a la pared).
No sé si te sirve el consejo, pero en mi caso, la solución barata fue atornillar unas maderas en el suelo para que me hicieran de tope en las ruedas. (Algo así, pero en mi caso es más cutre)
![]()
Yo te lo aconsejo, te evitas muchos golpes innecesarios (y los sensores delanteros no afinan mucho, la verdad)
MMMMM....Aquí hay algo que no me cuadra... DSG "seco" y TDI ¿Quizá quieres decir que "Con el de los TSI parece que no se da el problema"?El cambio DSG "seco" tiene cierta fama de brusquedad en maniobras de aparcamiento. Con el de los TDI parece que no se da el problema,
Los TDI llevan la versión bañada en aceite del DSG, no llevan el del TSI, en seco, porque éste tiene como límite los 250Nm de par.MMMMM....Aquí hay algo que no me cuadra... DSG "seco" y TDI ¿Quizá quieres decir que "Con el de los TSI parece que no se da el problema"?
Tienes razón Alvin, me he liado "al revés"Los TDI llevan la versión bañada en aceite del DSG, no llevan el del TSI, en seco, porque éste tiene como límite los 250Nm de par.
Enhorabuena @Javier Somoza por ese maquinon
El club casi que vamos a tener que cambiarle el nombre a 1.4 tsi 150 cv dsg)
Ayer me di cuenta tambien que lleva el off road
Mira, en algo se han equivocado a nuestro favor
Que lo disfrutes
Ya nos contaras
OFFROAD significa fuera de carretera. Se refiere al modo de conducción de montaña, nieve o barro.Enhorabuena.....hala!! hala!! a disfrutar como si fuera el dia de Reyes......y a cuidarlo.
Por cierto...y perdonad mi torpeza ahora mismo....lo he leíso muchas veces, pero ahora mismo no se lo que es el "affroad".
OFFROAD significa fuera de carretera. Se refiere al modo de conducción de montaña, nieve o barro.
Creía que los que no eran 4x4 no llevaban el selector con modo offroad. A ver, el control de descenso da igual si es o no 4x4, porque lo único que hace es frenar las ruedas traseras. Pero cuando tracciona en nieve, barro o arena suponía que el modo offroad necesitaba tracción trasera.
El antiguo Peugeot 3008 tiene modos offroad y no hay 4x4 excepto el híbrido.