- Ubicación
- Caudete (Albacete)
- Motor
- 2.0 TDI CR 150 CV
Antes de lanzarse a codificar con el cable VAG-COM conviene hacer un Back-Up de los valores por defecto de nuestro vehículo. En algún momento quizá necesitemos saber que valor colocar para arreglar algún fallo que podamos tener en el futuro...

En el desplegable que vemos en la parte superior seleccionaremos el SEAT Ateca y pulsamos en Start
Cuando termine de examinar el vehículo (tarda unos minutos, no desespereis) nos dará una pantalla similar a la de arriba, donde podremos ver que todo esta OK o disponemos de errores (igual no tienen porque interferir en el correcto funcionamiento que percibamos del coche, pero estan ahí).
Guardamos el archivo que genera al pulsar en Save (igual nos pide la matrícula para guardar el Log, la metemos y Ok)
Si pulsamos en Copy podemos guardar el Log manualmente en un archivo de texto. También serviría aunque es preferible la primera opción.

Aquí ya salen todos los módulos limpios de errores.
Para hacer limpieza de errores pulsar Clear all DTCs.
Es muy práctico para errores superficiales o momentáneos, no volviendo a salir.
De volver a aparecer el error en poco tiempo tendríamos que hacerlo ver en el taller, quizá haya que intervenir para solventar el error o avería real.
Espero que os sirva de ayuda. No dudeis en preguntar antes de eliminar errores.
A menos que se os pida por algún usuario experto No copiar y pegar Logs en este tema y bajo ningún concepto en los que sea visible algún dato como el número de Chasis, matrícula, etc...

En el desplegable que vemos en la parte superior seleccionaremos el SEAT Ateca y pulsamos en Start
Cuando termine de examinar el vehículo (tarda unos minutos, no desespereis) nos dará una pantalla similar a la de arriba, donde podremos ver que todo esta OK o disponemos de errores (igual no tienen porque interferir en el correcto funcionamiento que percibamos del coche, pero estan ahí).
Guardamos el archivo que genera al pulsar en Save (igual nos pide la matrícula para guardar el Log, la metemos y Ok)
Si pulsamos en Copy podemos guardar el Log manualmente en un archivo de texto. También serviría aunque es preferible la primera opción.

Aquí ya salen todos los módulos limpios de errores.
Para hacer limpieza de errores pulsar Clear all DTCs.
Es muy práctico para errores superficiales o momentáneos, no volviendo a salir.
De volver a aparecer el error en poco tiempo tendríamos que hacerlo ver en el taller, quizá haya que intervenir para solventar el error o avería real.
Espero que os sirva de ayuda. No dudeis en preguntar antes de eliminar errores.
A menos que se os pida por algún usuario experto No copiar y pegar Logs en este tema y bajo ningún concepto en los que sea visible algún dato como el número de Chasis, matrícula, etc...